Contextos investigativos de la cultura física y los deportes de combate

Autores/as

Alberto Miguel Pérez Oviedo, Hogar Materno Provincial 8 de Marzo de Holguín, Cuba; Julio César Arboleda, Dirección Red Iberoamericana de Pedagogía, Colombia; Ángel Miguel Bejerano Aguilera, Universidad de Holguín, Cuba; Ivonne Alina Barzaga Ibarra, Infomed, Cuba; Mariano Ferrer Matos; Vladimir Fernández Cedeño; Eduardo Suárez Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba; Yoandra Pérez Pardo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba; José Antonio Rojas Rodríguez, Infomed, Cuba; Pedro Luis Moreno Pavón, Combinado deportivo Enrique José Varona, Cuba; Densel Ernesto Dupotey Nieves, Combinado Deportivo “Enrique José Varona”, Holguín, Cuba; Isabel Inés Sánchez Isla; Roberto Carlos Rigñack Ramírez, Policlínico Mario Gutiérrez, Holguín, Cuba; Darvin Manuel Ramírez Guerra, Universidad de Holguín, Cuba; Yudelkis Dailen Ramos Aguilera, IPU “Luis Martinez Almaguer”, Cuba; Yamilé Suárez Córdova, Minsap, Cuba; María Elena Font Avila, Minsap, Cuba; Ricardo Muñoz Serrano, Combinado deportivo Henry García Suárez, Cuba; Lilián Quijano Martínez, Dirección Municipal de Deportes, Cuba; Aylen Batista Paz, Escuela provincial de Educación Física. Holguín, Cuba; Octavio Jesús Bruceta Serrano, Universidad de Holguín, Cuba; Alexey Fuentes Pérez, Combinado deportivo, Sagua de Tánamo, Holguín, Cuba; Alexander García Ramírez, Dirección municipal de deportes de Holguín, Cuba; Maykel Tejeda Bello, Universidad de Holguín, Cuba; Nilsa Bárbara Leiva Sánchez; Aurelio Pérez Macis, Inder Municipal Holguín, Cuba; Carlos Manuel Prego Sánchez; Elsa Sivila Jiménez, Universidad de Holguín, Cuba; Víctor Williams Ruíz Ramírez, EIDE Pedro Miguel Díaz Cuello, Cuba; Jorge Luis Leyva Betancourt, Universidad de Holguín, Cuba; Maykel Ramírez Espinosa, Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Holguín, Cuba; Alexander Duckett Darroman; Yordanios Saavedra Reyes; Lázaro Pérez Borjas, Inder Municipal Holguín, Cuba; Julio César Quevedo Gálvez, Universidad de Holguín, Cuba; Roberto Serrano Pérez, Combinado Deportivo Velasco. Holguín, Cuba; Guillermina Zaldívar Cordón, Universidad de Holguín, Cuba; Daniel Raul Labrada Lima; Geri Luis Ramírez Anache, Inder Municipal Holguín, Cuba; Yordanis Rojas Zayas, Universidad de Holguín, Cuba; Orlis Jiménez de Castro Silva, Combinado Deportivo #1 Municipio Moa. Holguín, Cuba; Arturo Utria Estévez, Combinado Deportivo “Fernando de Dios”. Holguín, Cuba; Omar Rodriguez Mulet; Alejandro Masó Aldana, EIDE “Pedro Miguel Díaz Cuello”, Cuba

Palabras clave:

Psicoprofilaxis, Atención respiratoria, Esclerosis lateral amiotrófica, Gonartrosis, Escoliosis, Enfermedad pulmonar, Miastenia Gravis, Lesiones deportivas, Práctica, Manejo clínico, Enfermedad de Parkinson, Ejercicios terapéuticos tradicionales

Sinopsis

El presente libro de investigación, es publicado bajo el sello Editorial Redipe en coedición con el Macroproyecto Iberoamericano EvenhockPII018 y el Nodo Centro-Oriente del Capítulo Cuba.

Los trabajos que se presentan se derivan de procesos investigativos, seleccionados entre los estudiantes de maestría de la Facultad de Fultura Física de la universidad de Holguín que participaron en el I Congreso Internacional de Pedagogía Redipe, organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía (Redipe), en alianza con instituciones cubanas en el mes de Mayo de 2022, con una intensidad de 32 horas.

De este modo Redipe avanza en su compromiso de generar oportunidades y capacidades para promover la apropiación, generación, aplicación, transferencia y socialización del conocimiento con el que interactúan agentes educativos de diversos países.

Capítulos

  • Prólogo
    Julio César Arboleda
  • Ejercicios respiratorios y circulatorios en la psicoprofilaxis perinatal a gestantes encamadas en el Hospital Materno Provincial 8 de marzo de Holguín
    Alberto Miguel Pérez Oviedo
  • Programa terapéutico recreativo para favorecer la recuperación respiratoria en jóvenes convalecientes de Covid-19
    Ángel Miguel Bejerano Aguilera
  • Un acercamiento a la utilización del ejercicio físico terapéutico en la esclerosis lateral amiotrófica
    Ivonne Alina Barzaga Ibarra
  • Caracterización de la gonartrosis en entrenadores de atletismo de la EIDE pedro Díaz Coello de Holguín
    Mariano Ferrer Matos, Vladimir Fernández Cedeño
  • Caracterización de la escoliosis en atletas de iniciación temprana de la EIDE de Holguín
    Mariano Ferrer Matos, Vladimir Fernández Cedeño
  • Alternativa fisico-terapeutica para la rehabilitación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    Eduardo Suárez Escobar, Yoandra Pérez Pardo
  • Ejercicios físicos para contribuir al perfeccionamiento de la rehabilitación física comunitaria en pacientes con miastenia gravis
    José Antonio Rojas Rodríguez
  • Valoraciones de las lesiones de tobillo en atletas de fútbol
    Pedro Luis Moreno Pavón, Densel Ernesto Dupotey Nieves
  • Hatha Yoga en la recuperación de las funciones respiratorias en pacientes post Covid
    Eduardo Suárez Escobar, Yoandra Pérez Pardo
  • Las artropatías: La artrosis como enfermedad más común en el adulto mayor
    Isabel Inés Sánchez Isla
  • Beneficios de la rehabilitación física en pacientes con enfermedad de Parkinson
    Roberto Carlos Rigñack Ramírez, Darvin Manuel Ramírez Guerra
  • Ejercicios terapéuticos tradicionales para la rehabilitación física de pacientes con Parkinson
    Yudelkis Dailen Ramos Aguilera
  • Estudio sobre la aplicación de la actividad física recreativa en la atención a pacientes con Guillen Barré
    Pedro Luis Moreno Pavón, Densel Ernesto Dupotey Nieves
  • Hatha Yoga para la hipertensión arterial
    Yamilé Suárez Córdova, María Elena Font Avila
  • Alternativa metodológica para la atención a las mialgias como síndrome post-Covid en adultos
    Ricardo Muñoz Serrano
  • El control y seguimiento en la gestión de los deportes de combate del municipio Holguín
    Lilián Quijano Martínez
  • Ejercicios para la enseñanza del fondo en esgrimistas categoría 10-12 años
    Aylen Batista Paz, Octavio Jesús Bruceta Serrano
  • Alternativa de ejercicios para el mejoramiento de la flexibilidad en los taekwondistas de la categoría 11-12 años
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Alexey Fuentes Pérez
  • La preparación de la fuerza isométrica en el taekwondo pioneril
    Alexander García Ramírez
  • El perfeccionamiento de la técnica tuit chagui en taekwondistas de la categoría 11-12
    Maykel Tejeda Bello
  • La preparación del equilibrio en los atletas escolares de taekwondo
    Nilsa Bárbara Leiva Sánchez
  • Sistematización histórica de la academia de boxeo “Henry García Suárez ˮ
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Aurelio Pérez Macis
  • Coordinación de piernas y brazos en golpes rectos de los boxeadores pioneriles del plan turquino
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Carlos Manuel Prego Sánchez, Elsa Sivila Jiménez
  • Sistema de habilidades técnicas para mejorar los cruzados a la cara en boxeadores 13-14 años
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Víctor Williams Ruíz Ramírez
  • Conjunto de ejercicios para la formación y preparación del boxeador en la iniciación deportiva
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Jorge Luis Leyva Betancourt
  • Perfil de exigencias técnico del combate de espada en la categoría 13-15 años
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Maykel Ramírez Espinosa
  • La enseñanza de de las técnicas de ashí waza en instructores de defensa personal en Holguín
    Alexander Duckett Darroman
  • Planeación estratégica para potenciar el trabajo táctico de anticipación en el randori del judo escolar
    Yordanios Saavedra Reyes
  • La preparación de fuerza al ne-waza en judokas de la categoría 15-17 años.
    Lázaro Pérez Borjas
  • Alternativa metodológica para potenciar la fuerza explosiva en judocas juveniles
    Julio César Quevedo Gálvez
  • Estrategia educativa para la formación identitaria de los karatecas infantiles en la localidad de Bocas
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Roberto Serrano Pérez, Guillermina Zaldívar Cordón
  • Perfeccionamiento técnico de los kihones en edades tempranas para el karate do
    Octavio Jesús Bruceta Serrano, Daniel Raul Labrada Lima
  • Ejercicios para mejorar la técnica de las viradas con universal en la lucha libre femenina
    Geri Luis Ramírez Anache
  • Sistema de habilidades para mejorar la técnica de la proyección con bombero en 13-15 años
    Yordanis Rojas Zayas
  • Alternativa metodológica para la preparación técnica de proyección con bombero en la lucha femenina
    Orlis Jiménez de Castro Silva
  • La sistematización histórica de las experiencias competitivas en la formación de los taekwondistas pioneriles 11-12 años
    Arturo Utria Estévez
  • Las situaciones tácticas en los taekwondistas de la categoría 13-15 años
    Omar Rodriguez Mulet
  • Desarrollo de la frecuencia de golpeo en los atletas de boxeo, categoría 15-16 años
    Alejandro Masó Aldana

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Miguel Pérez Oviedo, Hogar Materno Provincial 8 de Marzo de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2537-1409

oviedoam@nauta.cu

Licenciado en Cultura Física, Profesor de cultura Física en el Hogar Materno Provincial 8 de Marzo de Holguín.

Julio César Arboleda, Dirección Red Iberoamericana de Pedagogía, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-1572-5384

direccion@redipe.org

Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Profesor investigador de la Universidad de San Buenaventura. Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y filosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB.

Ángel Miguel Bejerano Aguilera, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6158-7456

editorial@redipe.org

Licenciado en Cultura Física. Universidad de Holguín. Cuba

Ivonne Alina Barzaga Ibarra, Infomed, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1701-587X

ivonne@infomed.sld.cu

Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación.

Mariano Ferrer Matos

https://orcid.org/0000-0002-9599-6247

marianoferrer@nauta.cu

Especialista de primer grado en Medicina del Deporte, Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Eduardo Suárez Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5206-5293

suaresc@nauta.cu

Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Profesor instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico universitario Docente “Pedro Díaz Coello”. Servicio de Rehabilitación Integral. Holguín. Cuba.

Yoandra Pérez Pardo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5439-8128

yoandraperezpardo@gmail.com

Especialista de 1er grado en Medicina Física Y Rehabilitación. Profesor asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico Universitario Docente “Pedro Díaz Coello”. Servicio de Rehabilitación Integral. Holguín. Cuba.

José Antonio Rojas Rodríguez, Infomed, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5244-6918

jarojas@infomed.sld.cu

Especialista de 1er grado en Medicina Física y Rehabilitación.

Pedro Luis Moreno Pavón, Combinado deportivo Enrique José Varona, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9651-8469

pedromorenopavon22@yahoo.com

Licenciado en Cultura Física, Combinado deportivo Enrique José Varona, Inder Municipio Holguín, Cuba

Densel Ernesto Dupotey Nieves, Combinado Deportivo “Enrique José Varona”, Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1558-9298

denseldupotey@nauta.cu

Licenciado en Cultura Física, Combinado Deportivo “Enrique José Varona”, Holguín, Cuba.

Roberto Carlos Rigñack Ramírez, Policlínico Mario Gutiérrez, Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6792-3115

rcrignack@gmail.com

Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Jefe del servicio de rehabilitación del Policlínico Mario Gutiérrez, Holguín, MINSAP. Cuba.

Darvin Manuel Ramírez Guerra, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0387-9060

editorial@redipe.org

Universidad de Holguín, Centro de Estudios de Ciencias Aplicadas a las Terapias Físicas y Naturales, Facultad de Cultura Física. Cuba.

Yudelkis Dailen Ramos Aguilera, IPU “Luis Martinez Almaguer”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3100-8390

lzaldivarcastellanos@gmail.com

Lic en Cultura Física. IPU “Luis Martinez Almaguer”

Yamilé Suárez Córdova, Minsap, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4129-4514

yami.sc@nauta.cu

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Medicina Tradicional y Natural. Minsap. Cuba.

María Elena Font Avila, Minsap, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6668-8782

editorial@redipe.org

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Ortopedia y Traumatología. Minsap.

Ricardo Muñoz Serrano, Combinado deportivo Henry García Suárez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5048-4088

ricardomunozserrano03@gmail.com

Licenciado en Cultura Física. Combinado deportivo Henry García Suárez.

Lilián Quijano Martínez, Dirección Municipal de Deportes, Cuba

editorial@redipe.org

Dirección Municipal de Deportes.

Aylen Batista Paz, Escuela provincial de Educación Física. Holguín, Cuba

aylenb86@uho.edu.cu

Profesora de esgrima. Escuela provincial de Educación Física. Holguín. Entrenadora de alto rendimiento, atletas juveniles.

Octavio Jesús Bruceta Serrano, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3387-3409

obrucetas@gmail.com

Profesor Titular, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín

Alexey Fuentes Pérez, Combinado deportivo, Sagua de Tánamo, Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Entrenador de Taekwondo Combinado deportivo, Sagua de Tánamo, Holguín.

Alexander García Ramírez, Dirección municipal de deportes de Holguín, Cuba

garciaramireza1982@gmail.com

Dirección municipal de deportes de Holguín. País. Cuba

Maykel Tejeda Bello, Universidad de Holguín, Cuba

itejeda@uho.edu.cu

Lic. Profesor deportivo Universidad de Holguín Facultad de Cultura Física, Cuba.

Aurelio Pérez Macis, Inder Municipal Holguín, Cuba

aurelioprzm@gmail.com

Lic. en Cultura Física y Deporte, Inder Municipal Holguín

 

Carlos Manuel Prego Sánchez
Elsa Sivila Jiménez, Universidad de Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Profesor Titular, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín.

Víctor Williams Ruíz Ramírez, EIDE Pedro Miguel Díaz Cuello, Cuba

ruiz73@nauta.cu

Entrenador de boxeo en la EIDE Pedro Miguel Díaz Cuello. Correo: victor P. Auxiliar

Jorge Luis Leyva Betancourt, Universidad de Holguín, Cuba

itejeda@uho.edu.cu

Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín

 

Maykel Ramírez Espinosa, Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Holguín, Cuba

maykelr826@gmail.es

Estudiante de la Maestría de Deportes de Combate. Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Holguín.

Alexander Duckett Darroman

editorial@redipe.org

Profesor de defensa personal.

Yordanios Saavedra Reyes
Lázaro Pérez Borjas, Inder Municipal Holguín, Cuba

cpupoa@uho.edu.cu

Licenciado en Cultura Física y Deporte, INDER Municipal Holguín.

Julio César Quevedo Gálvez, Universidad de Holguín, Cuba

jlgonzalez@uho.edu.cu

Universidad de Holguín

Roberto Serrano Pérez, Combinado Deportivo Velasco. Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Combinado Deportivo Velasco. Holguín

Guillermina Zaldívar Cordón, Universidad de Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Profesor Titular, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín

Daniel Raul Labrada Lima

editorial@redipe.org

Presidente de la Federación de la Unión Cubana de Shotokan Ryu Karate Do en la provincia de Holguín.

Geri Luis Ramírez Anache, Inder Municipal Holguín, Cuba

geriluis.ramirezanache@gmail.com

Licenciado en Cultura Física y Deporte, Inder Municipal Holguín. Holguín Cuba

Yordanis Rojas Zayas, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3593-4458

jleyvab@uho.edu.cu

Licenciado en Cultura Física. Estudiante de la Maestría de Deportes de Combate. Facultad de Cultura Física de Holguín. Universidad de Holguín.

Orlis Jiménez de Castro Silva, Combinado Deportivo #1 Municipio Moa. Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4992-299X

orlisjimenez1284@gmail.com

Licenciado en Cultura Física Prof. Instructor, Institución: Combinado Deportivo #1 Municipio Moa. Holguín, Cuba.

Arturo Utria Estévez, Combinado Deportivo “Fernando de Dios”. Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Profesor de Taekwondo. Combinado Deportivo “Fernando de Dios”. Holguín. Cuba.

Omar Rodriguez Mulet

cubatkdomarrodriguez@nauta.cu

Entrenador de la provincia Holguín

Alejandro Masó Aldana, EIDE “Pedro Miguel Díaz Cuello”, Cuba

amaso@uho.edu.cu

Entrenador de Boxeo en la EIDE “Pedro Miguel Díaz Cuello”

Citas

Barakat Carballo, R. (2018). Ejercicio físico durante el embarazo. Programas de actividad física en gestantes.

Cuadros, G., Gelves, V., & Mendoza, C. (2016). Psicoprofilaxis para un parto sin temor. Mendoza, Argentina: Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.

Díaz, M. (n.d.). Programa de psicoprofilaxis obstétrica durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. (2018, noviembre 26). ¿Cuáles son los factores de riesgo para el embarazo? From Embarazos saludables. Niños saludables. Vidas óptimas y saludables.: www.espanol.nichd.nih.gov

García Bellocq, M., Peñate Brito, J., Estrada García, A., Rodríguez Curbelo, M., & Sánchez García, A. S. (2020). Consideraciones sobre la psicoprofilaxis obstétrica familiar. Revista Médica Electrónica. versión On-line ISSN 1684-1824, 42(6).

García Bellocq, Mayalín; Peñate Brito, Jayne; Estrada García, Armando; Rodríguez Curbelo, Miguel; Sánchez García, Alain Samir. (2019, Nov-Dic). Consideraciones sobre la psicoprofilaxis obstétrica en la adolescencia. Revista Médica Electrónica, 41(6).

García, A. L. (2016). HISTORIA DE LA PSICOPROFILAXIS.

González, R. C. (2021, junio 10). Parto respetuoso: mujeres preparadas, bebés más felices.

Iannacone, F. (2020, febrero). gestaltperu.com. From https://gestaltperu.com/

Miguel-Soca, P. E., Feria Díaz, G. E., González Benítez, S. N., & Leyva Montero, M. d. (2020). Obesidad, inflamación y embarzo, una triada peligrosa. Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia, 46(4). From www.revginecobstetricia.cu

Morales Alvarado, S., Guibovich Mesinas, A., & Yábar Peña, M. (2014). Psicoprofilaxis Obstétrica: Actualización, definiciones y conceptos. Horiz Med, 53-57.

Programa de psicoprofilaxis obstétrica. (n.d.). From Clínica Ricardo Palma: https://www.crp.com.pe

Verdecia, M. B. (2019, enero 18). Aumentan los embarazos en la adolescencia en Holguín. Holguín, Cuba. From www.radioangulo.cu

Villar, M. (2016, junio 20). Embarazo Activo. From Actividad física durante el embarazo y el sistema circulatorio: www.embarazoactivo.com

Descargas

Publicado

agosto 25, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.