Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte III
Palabras clave:
Fundamentos pedagógicos, Gestión, Formación profesional superior, Orientación y formación vocacional, Convivencia, Motivación, Autogestión del conocimiento, Orientación grupal, Procedimientos heurísticos, InterdisciplinariedadSinopsis
Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte III
Capítulos
-
Fundamentos pedagógicos de la formación integral del profesional y del valor participación social: Precursores
-
Gestión de capacidades desde los procesos universitarios en el CUM para tributar al desarrollo local
-
Talleres para la preparación y superación de las reservas desde la innovación
-
Orientación y formación vocacional de la Universidad de Matanzas a los institutos preuniversitarios del Municipio de Matanzas
-
La prevención del acoso escolar desde un enfoque bioético
-
La orientación profesional, proceso indispensable para la motivación hacia carreras pedagógicas en la EMCC Matanzas
-
Inteligencia emocional: Habilidad indispensable en la autogestión del conocimiento en la educación cubana
-
La orientación grupal para la autorregulación de la personalidad de los adolescentes de secundaria básica
-
Los procedimientos heurísticos en la búsqueda de teoremas
-
Papel del análisis matemático en la disciplina principal integradora en la licenciatura en educación. Matemática
-
Sistematización de los resultados científicos de las tesis doctorales en educación (2005-2019): Las teorías didácticas
-
Ecosistema digital “Virtualposg”: Superación permanente virtual para la transformación digital de la formación académica
-
Educar con José Martí en la escuela cubana: Un estímulo a la innovación educativa
-
Superación a educadores artísticos para emplear obras de José Martí en los talleres de teatro
-
Programa de formación posdoctoral en “análisis hermenéutico de los estudios históricoeducativos”
-
Potencialidades del plan de estudio E para contribuir a la educación agropecuaria sostenible en la carrera geografía
-
Cambio climático: Tema a priorizar en el último año de las carreras universitarias
-
La prevención y conservación del medio ambiente desde el entorno universitario. Resultados parciales
-
Estrategia ambiental universitaria por una educación consciente entorno al desarrollo sostenible en Ciénaga de Zapata
-
Acercamiento a la función cultural de la Universidad. Experiencias desde la Universidad de Matanzas
-
La educación intercultural de formadores en lenguas, literaturas y culturas como promotores globales del patrimonio urbano desde Matanzas
-
Un desafío de la educación cubana actual: La comprensión de texto
-
La autogestión del conocimiento en función del desarrollo de habilidades comunicativas
PlumX
Descargas
Citas
Castro, F. (1998). Comparecencia ante la televisión cubana y las ondas internacionales de Radio Habana Cuba. Suplemento del periódico Trabajadores, La Habana, 16 de mayo de 1998, pp. 2-3.
Castro, F. (1989). Discurso de Inicio del curso escolar 1989 – 1990. Ediciones OR No. 2, julio-diciembre, Editora Política, 1990, p. 98.
Castro, F (1979) Discurso en la Graduación del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech. Ciudad de La Habana, 13 de julio. Ediciones OR julio – septiembre, La Habana, 1979, p. 18.
Castro, F. (2001). Discurso por el Primer curso emergente de formación de maestros primarios, 15 de marzo. Tabloide especial No, 4, 2001, p. 8.
Castro, F. (1961). Palabras en la primera Reunión Nacional de Producción, La Habana, 26 de agosto de 1961. Obra Revolucionaria No. 31. Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, 29 de agosto de 1961, p. 133.
Chávez, J. (1992). Del Ideario Pedagógico de José de la Luz y Caballero (1800- 1862), Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Martí, J. (1884). Carta al director de La Nación. Marzo 28 de 1884. José Martí Obras Completas (1975). Tomo 10 p. 43. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Martí, J. (1883). Escuela de Electricidad. José Martí Obras Completas (1975). T8, p.281. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Martí, J. (1883). Escuela de Mecánica. José Martí Obras Completas (1975). T. 8, p. 281). La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Martí, J. (1878). Guatemala. José Martí Obras Completas (1975). T. 7, p. 155. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Martí, J. (1961) José Martí Ideario Pedagógico. Fragmentos, p. 232. La Habana. Imprenta Nacional de Cuba.
Martí, J. (1884). La Escuela de Artes y Oficios de Honduras. Junio de 1884. José Martí Obras Completas (1975). Tomo 8, p. 15. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.
Torres – Cuevas, E. (2015), Félix Varela. Los orígenes de la ciencia y con – ciencia cubanas. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.
Torres-Cuevas E.; Ibarra, J.; García, M. (1997). Félix Varela Obras: El que nos enseñó en pensar. Tomo I. Instituto de Historia de Cuba. La Habana: Editorial Cultura Popular, p. 138.
Torres-Cuevas, E. (2006) Historia del pensamiento cubano. Aforismos. Volumen I. Tomo 2. La Habana. Instituto Cubano del Libro. Editorial de Ciencias Sociales.
Varela, F. Cartas a Elpidio (s/f.). Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
