Pedagogía y educación CIDEP ELAM1 2022-2

Autores/as

Teresa Quiñones Peña, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba; Yohandra García Acosta, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba; Zaily Armenteros Vázquez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Marisol García Pérez, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba; Marlen Echevarria Pérez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Tania Margarita De la Cruz Martin Hernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Darlenys Guzmán Ruiz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Noemí Dueñas Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Armando Marcelino Pi Crespo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Noel Méndez Ravelo , Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Marisol García Pérez, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Niubis Valdes Fuentes , Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Ania Fernández Guzmán, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Yoandra García Acosta, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Laidiana Torres Rodríguez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Mirla de la Caridad Delgado Regalado, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Marta González Junquera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Ayenis Nogueira Figueroa, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba; Mayra Peñate Torres, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba; Sailí Rodríguez Fuentes, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Aldo Tomás Suárez Rodríguez, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Naybi Puentes Barroso, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Geobel Acosta González, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba; Damaris Chongo Alzugaray, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”, Cuba; Juan José Gattorno Borges, Universidad de Cienfuegos. “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba; Emelia Ederly Cordero Carbonell, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”, Cuba; Maely Ramírez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba; Maidely Mena Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba; Maria Caridad Casanova Moreno, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba; Isaac Vyizigiro, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Geoffroy Sawadogo Pinguédwendé, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Alida Patricia Ilboudo Wendlassida, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Ali Farhat Hamzah , Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Arlety Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Elisabeth Bárbara Mestre Fernández; Teresa Hilaria Rosique Piedrahita

Palabras clave:

Orientación profesional agropecuaria, Niños, Adultos mayores, Educación ambiental, Conservación, Derecho, Tercera edad, Impacto social

Sinopsis

Pedagogía y educación CIDEP ELAM1 2022-2

Capítulos

  • Las ciencias naturales como mediadoras de la orientación profesional agropecuaria en la enseñanza media
    Teresa Quiñones Peña, Yohandra García Acosta, Marisol García Pérez
  • Juegos para reforzar el aprendizaje en casa, en niños de 6 a 8 años
    Zaily Armenteros Vázquez, Marlen Echevarria Pérez
  • Cátedra universitaria del adulto mayor en la palma: Experiencia en la gestión del envejecimiento saludable
    Tania Margarita De la Cruz Martin Hernández, Darlenys Guzmán Ruiz, Noemí Dueñas Bravo, Armando Marcelino Pi Crespo
  • La educación ambiental y el trabajo metodológico desde la asignatura lengua española en la escuela primaria
    Noel Méndez Ravelo , Marisol García Pérez
  • Estrategia educativa para la conservación de la fauna en escuelas del área protegida Mil Cumbres
    Noel Méndez Ravelo , Marisol García Pérez, Niubis Valdes Fuentes , Ania Fernández Guzmán, Yoandra García Acosta
  • La formación del profesional del derecho: Una aproximación a José Martí como jurista
    Laidiana Torres Rodríguez, Mirla de la Caridad Delgado Regalado, Armando Marcelino Pi Crespo, Niubis Valdes Fuentes , Marta González Junquera
  • Una propuesta para el desarrollo cultural de la comunidad: La educación en la tercera edad, desde la universidad del adulto mayor
    Tania Margarita De la Cruz Martin Hernández, Darlenys Guzmán Ruiz, Armando Marcelino Pi Crespo, Laidiana Torres Rodríguez, Mirla de la Caridad Delgado Regalado
  • Importancia del uso y aprovechamiento de los espacios verdes como recurso pedagógico en el IPU Adela Azcuy Labrador de Viñales
    Ayenis Nogueira Figueroa, Mayra Peñate Torres
  • Nuevas miradas con un enfoque profesionalizado acerca de los estudiantes universitarios en su formación inicial
    Sailí Rodríguez Fuentes, Aldo Tomás Suárez Rodríguez, Naybi Puentes Barroso, Geobel Acosta González
  • Apuntes teóricos sobre la formación pedagógica para el desarrollo de competencias docentes
    Damaris Chongo Alzugaray, Juan José Gattorno Borges, Emelia Ederly Cordero Carbonell
  • Significado del cuidado de enfermería en la atención primaria de salud en el contexto de la pandemia Covid-19
    Maely Ramírez Rodríguez, Maidely Mena Ramírez, Maria Caridad Casanova Moreno
  • Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
    Isaac Vyizigiro, Glenys Bravo Pino
  • Enfermedades crónicas no transmisibles: Enfermedades cerebrovasculares, en Estados Unidos de América y Burkina Faso. Revisión bibliográfica
    Geoffroy Sawadogo Pinguédwendé, Alida Patricia Ilboudo Wendlassida, Ali Farhat Hamzah , Arlety Peñalver Collazo
  • La asesoría psicopedagógica a directivos y maestros desde una perspectiva inclusiva
    Elisabeth Bárbara Mestre Fernández, Teresa Hilaria Rosique Piedrahita

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa Quiñones Peña, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba

tereqp@la.pr.rimed.cu

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación en la especialidad Química. Directora de Centro Politécnico Jesús Suárez Soca del municipio La Palma, provincia Pinar del Río. Profesora asistente del Centro Universitario Municipal La Palma, Pinar del Río Cuba.

Yohandra García Acosta, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba

yohandra@gmail.com

Master en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Marxismo. Profesora asistente del Centro Universitario Municipal La Palma, Pinar del Río Cuba.

Zaily Armenteros Vázquez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

zaily.armenteros@upr.edu.cu

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río, Cuba.

Marisol García Pérez, Centro Universitario Municipal La Palma, Cuba

marisolg@la.pr.rimed.cu

Licenciada en Educación en la especialidad de Español Literatura.Profesora asistente del Centro Universitario Municipal La Palma, Pinar del Río Cuba.

Marlen Echevarria Pérez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

marlen.echevarria@upr.edu.cu

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río, Cuba.

Tania Margarita De la Cruz Martin Hernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

tania.cruzmartin@upr.edu.cu

Máster en Ciencias Veterinarias. Profesora Auxiliar, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Darlenys Guzmán Ruiz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

darlenys@upr.edu.cu

Especialista en Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Profesor, Instructor. Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Noemí Dueñas Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

noemid@upr.edu.cu

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba,

Armando Marcelino Pi Crespo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

armando05@upr.edu.cu

Especialista en Trabajo Social, Profesor Auxiliar, director del Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Noel Méndez Ravelo , Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

editorial@redipe.org

Máster en Ciencias de la Educación, profesor asistente Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca” subdirector de formación y extensión universitaria. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Marisol García Pérez, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

marisol@la.pr.rimed.cu

Licenciada en Educación Primaria, profesor instructor Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Metodóloga municipal de Lengua Española en Educción Primaria. La Palma Pinar del Rio. Cuba

Niubis Valdes Fuentes , Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

niubis.valdesf@upr.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación, profesor asistente Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca” Coordinadora de la carrera Educación Primaria. La Palma .Pinar del Rio. Cuba.

Ania Fernández Guzmán, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

ania@la.pr.rimed.cu

Licenciada en Educación Primaria, profesor instructor Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Metodóloga municipal de Ciencias Naturales en Educación Primaria. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Yoandra García Acosta, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

editorial@redipe.org

Máster en Ciencias de la Educación, mención Secundaria Básica, profesor asistente Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca” Metodóloga de Historia de Cuba de la Educación Media. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Laidiana Torres Rodríguez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

laidianatorres1993@gmail.com

Máster en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de La Habana, profesora asistente de Derecho del Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Mirla de la Caridad Delgado Regalado, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

mirla.delgado@upr.edu.cu

Ingeniera Industrial por la Universidad de Pinar del Río, profesora asistente de Teoría Sociopolítica del Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Marta González Junquera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

marta@upr.edu.cu

Licenciada en Economía por la Universidad de Pinar del Río, profesora asistente de Economía Política del Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Ayenis Nogueira Figueroa, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3696-8449

ayenisnogueirafigueroa@gmail.com

Centro: IPU Adela Azcuy Labrador, Viñales, Pinar del Rio, Cuba

Mayra Peñate Torres, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2671-766X

mayrapenate@gmal.com

Centro: IPU Adela Azcuy Labrador, Viñales, Pinar del Rio, Cuba

Sailí Rodríguez Fuentes, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8800-705X

saily.rodriguezf@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

Aldo Tomás Suárez Rodríguez, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6034-2596

aldo.tomas@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

Naybi Puentes Barroso, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5848-1175

naybi.barroso@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

Geobel Acosta González, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8715-6045

geobel.acostag@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

Damaris Chongo Alzugaray, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3233-5510

reicy.alzugaray@nauta.cu

Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”. Cienfuegos. Cuba

Juan José Gattorno Borges, Universidad de Cienfuegos. “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7793-2517

juangb@ucf.edu.cu

Universidad de Cienfuegos. “Carlos Rafael Rodríguez”. Cienfuegos. Cuba

Emelia Ederly Cordero Carbonell, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”, Cuba

idaniatejera@espnl.cu

Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba “Alejandro Nápoles León”. Cienfuegos. Cuba

Maely Ramírez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7604-0074

maelys1561@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba

Maidely Mena Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6462-0581

maidelymenar@gmail.com

Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Maria Caridad Casanova Moreno, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4778-5269

creciendox2vez@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Isaac Vyizigiro, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2563-8559

vyizigiroisaac20@gmail.com

Estudiante del 1er año de Medicina, Grupo 103, No.26. País: Burundi; Alumno Ayudante de Anatomía Patológica. Escuela Latinoamericana de Medicina

Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3196-0456

glenysbp@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Geoffroy Sawadogo Pinguédwendé, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3054-9718

sawadogopinguedwendegeoffroy@gmail.com

Estudiante del 1er año de Medicina, Grupo 102, No.28 País: Burkina Faso; Alumno Ayudante de Anatomía Patológica. Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Alida Patricia Ilboudo Wendlassida, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3395-7402

alidailboudo81@gmail.com

Estudiante del 1er año de Medicina, Grupo 110, No.19 País Burkina Faso; Alumno Ayudante de Anatomía. Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Ali Farhat Hamzah , Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9043-4384

hafarhat03@gmail.com

Estudiante del 1er año de Medicina, Grupo 101, No.10 País: Estados Unidos de América; Alumno Ayudante de Anatomía. Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Arlety Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4590-6773

arlety890718@gmail.com

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Elisabeth Bárbara Mestre Fernández
Teresa Hilaria Rosique Piedrahita

Citas

Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Colección Educación y desarrollo. La Habana. Félix Varela.

Caraballo, M. (2004) La Educación Ambiental con un enfoque interdisciplinario para la preparación de los docentes de Secundaria Básica (Tesis de Maestría). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” Ciudad de la Habana.

González, V. (1999). Informe final de investigación: La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. – CEPES. – Ciudad de la Habana.

Leontiev, A (1985). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

López, E. R. (2015). Modelo didáctico que contribuya a la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación inicial de los profesores de Biología y Geografía. (Tesis Doctorar). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.

Martí, J. (1895) Obras Completas, tomo 20.Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva.

Mena, J. A. (2015). La integración Escuela Politécnica – Empresa. Libro Curso 18 Congreso Internacional. Pedagogía 2015. .

Núñez, J. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad, en Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana. Editorial “Félix Varela”.

Quiñones, T., Páez, B. y Iglesias, C. M (2017) La tarea docente como vía para contribuir a la orientación profesional agropecuaria en los estudiantes de Secundaria Básica. Recuperado de: http://edacunob.ult.edu.cu/

Quiñones, T., Páez, B. y Iglesias, C. M (2018) Estrategia para contribuir a la orientación profesional agropecuaria de adolescentes en la comunidad Manuel Sanguily. Avance, 20(1), pp78-88. Recuperado de: http://www.cigget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/316

Vigotsky, L. S. (1988). “Interacción entre enseñanza y desarrollo”. En Selección de lecturas de Psicología Pedagógica y de las Edades, Tomo III. La Habana: Editora Universidad.

Zilbertstein y Silvestre, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

julio 14, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.