Pedagogía y educación CIDEP ELAM1 2022-2
Palabras clave:
Orientación profesional agropecuaria, Niños, Adultos mayores, Educación ambiental, Conservación, Derecho, Tercera edad, Impacto socialSinopsis
Pedagogía y educación CIDEP ELAM1 2022-2
Capítulos
-
Las ciencias naturales como mediadoras de la orientación profesional agropecuaria en la enseñanza media
-
Juegos para reforzar el aprendizaje en casa, en niños de 6 a 8 años
-
Cátedra universitaria del adulto mayor en la palma: Experiencia en la gestión del envejecimiento saludable
-
La educación ambiental y el trabajo metodológico desde la asignatura lengua española en la escuela primaria
-
Estrategia educativa para la conservación de la fauna en escuelas del área protegida Mil Cumbres
-
La formación del profesional del derecho: Una aproximación a José Martí como jurista
-
Una propuesta para el desarrollo cultural de la comunidad: La educación en la tercera edad, desde la universidad del adulto mayor
-
Importancia del uso y aprovechamiento de los espacios verdes como recurso pedagógico en el IPU Adela Azcuy Labrador de Viñales
-
Nuevas miradas con un enfoque profesionalizado acerca de los estudiantes universitarios en su formación inicial
-
Apuntes teóricos sobre la formación pedagógica para el desarrollo de competencias docentes
-
Significado del cuidado de enfermería en la atención primaria de salud en el contexto de la pandemia Covid-19
-
Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica
-
Enfermedades crónicas no transmisibles: Enfermedades cerebrovasculares, en Estados Unidos de América y Burkina Faso. Revisión bibliográfica
-
La asesoría psicopedagógica a directivos y maestros desde una perspectiva inclusiva
PlumX
Descargas
Citas
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Colección Educación y desarrollo. La Habana. Félix Varela.
Caraballo, M. (2004) La Educación Ambiental con un enfoque interdisciplinario para la preparación de los docentes de Secundaria Básica (Tesis de Maestría). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” Ciudad de la Habana.
González, V. (1999). Informe final de investigación: La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. – CEPES. – Ciudad de la Habana.
Leontiev, A (1985). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
López, E. R. (2015). Modelo didáctico que contribuya a la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación inicial de los profesores de Biología y Geografía. (Tesis Doctorar). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Martí, J. (1895) Obras Completas, tomo 20.Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva.
Mena, J. A. (2015). La integración Escuela Politécnica – Empresa. Libro Curso 18 Congreso Internacional. Pedagogía 2015. .
Núñez, J. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad, en Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana. Editorial “Félix Varela”.
Quiñones, T., Páez, B. y Iglesias, C. M (2017) La tarea docente como vía para contribuir a la orientación profesional agropecuaria en los estudiantes de Secundaria Básica. Recuperado de: http://edacunob.ult.edu.cu/
Quiñones, T., Páez, B. y Iglesias, C. M (2018) Estrategia para contribuir a la orientación profesional agropecuaria de adolescentes en la comunidad Manuel Sanguily. Avance, 20(1), pp78-88. Recuperado de: http://www.cigget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/316
Vigotsky, L. S. (1988). “Interacción entre enseñanza y desarrollo”. En Selección de lecturas de Psicología Pedagógica y de las Edades, Tomo III. La Habana: Editora Universidad.
Zilbertstein y Silvestre, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
