¿ La búsqueda intencionada de información o la información para la creación ? INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Palabras clave:
La lectura intencionada, Artes Plásticas, Indagación a la palabra, Investigación formativa, QuímicaSinopsis
El libro que aquí presentamos surge de las inquietudes de las líderes del grupo Beginning to Inquire On Mathematics and Arts (BIOMA) y de una integrante del grupo de investigación, Planificación en Gestión Ambiental Eficiente (PGAE), con dos intenciones primordiales: por un lado, ser un texto de referencia para los profesores que deseen iniciar y profundizar en la investigación formativa, y por otro, dar visibilidad a los grupos de investigación más allá del ámbito de los programas de ciencias básicas, con un interés en la transdisciplinariedad.
Capítulos
-
Prólogo
-
Introducción
-
Primeras inquietudes:la lectura intencionada
-
Habilidades para la investigación formativa:una propuesta desde las artes plásticas
-
De la indagación a la palabra. Un ejemplo práctico concerniente a la función logarítmica:leer, escribir, dibujar y preguntar
-
Contexto teórico para vinculación de las biografías a la investigación formativa
-
Las biografías. Una alternativa de acercamiento a la química
-
¿ Cómo se ha abordado la investigación formativa desde un programa de ciencias básicas ?
PlumX
Descargas
Citas
ACRL IS Research and Scholarship Committee, 2000-2002. Traducción de Pasadas, C. 2005. Agenda para la Investigación en Instrucción Bibliográfica y Alfabetización Informal. Anales de Documentación. No. 8.
Alanis, A. 1997. “Leer y Escribir. Del texto al contexto” 1997. [Consultado abril de 2010]. http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Educadores/Leer_y_escribir.__Del_texto_al_contexto/F48703097B772D01C125737B005D9284!opendocumet
Andrade, C. 1998. “Dificultades en el Aprendizaje de la Noción de Variación”. En revista EMA. Vol. 3, No. 3.
Bravo, G, et al. 1999. “Propuesta para explorar la Comprensión de Aspectos de la Función Lineal”. En Revista EMA. Vol. 4 No. 2.
Blanco, J.A. 2008. Resumen estructurado de un artículo. s/p. Bustamante, G. y Jurado, F. 1999. Entre la lectura y la escritura. Coomagisterio. Bogotá.
Cajigas A.A., Pérez, A. y Torres, P. Importancia del pH y la alcalinidad en el tratamiento anaerobio de las aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca. Scientia et técnica. Año XI, n 27, abril 2005. p. 243-248.
Campbell, N. 1994. “Medición. En El Mundo de las Matemáticas”. Newman, J. V.5. Editorial Grigalbo. P.
Carlson, M. et al. 2002. “Razonamiento Covariacional Aplicado a la Modelación de eventos dinámicos: Un marco conceptual y un estudio”. Traducido por Perry, P. y Alfonso H. 2003. En Revista EMA. Vol. 8 no. 12.
Caycedo, L. y Vargas, J., (2003). Una propuesta con estudiantes de Bacteriología: ¿Cómo abordar el proceso de medir magnitudes experimentalmente? NOVA. Publicaciones científicas en Ciencias Biomédicas. Colombia. p. 104-111
COLCIENCIAS, 2002. Orientaciones generales de la actualización de Índice de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas. Publindex.
Colectivo Comunicación, 2002. Comprensión y competencias lectoras en estudiantes universitarios. Universidad del Norte. Barranquilla.
CNA. 1998. La Evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia. Corcas. Santafé de Bogotá.
Dawson, C. y Martín, G. 2002. El Proyecto Fin de Carrera en Ingeniería Informática: Una guía para el estudiante. Prentice Hall (Pearson Educación).
De Faria, E. 2006. Ingeniaría Didáctica. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Año 1, Número 2. Eco, H. Cómo se hace una tesis. [Consultado en agosto, 2007]. http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Eco__Umberto___Como_se_hace_una_tesis.pdf
Echeverri, L. 2005. El número e. En Hipótesis. Apuntes Científicos Uniandinos. No.6.
Fandiño, R. 1985. La regla de Cramer y el Número e. Boletín de Matemáticas. Vol. XIX, No. 1
Fenoll-Palomares C., et al. Unstimulated salivary flor rate, pH and buffer capacity of saliva in healthy colunteers. Revista española de enfermedades digestivas. V. 96, n. 11, 2004, p. 773 – 783.
Fernández I., Pacheco J. 2000. “¿Por qué son naturales los logaritmos neperianos?” En Epsilon. No. 46-47.
Gacharná. H., Informe de orientación y seguimiento. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. I- 2007, Documento de trabajo (Sin publicar).
Ghyka, M. 1968. El número de oro. Editorial Poseidón. Barcelona.
Gutiérrez, A. 2003. “El Deber ser de la investigación formativa en las Unidades Académicas de la Universidad de la Salle”. En Revista Actualidades Pedagógicas No. 43. Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Hernández, E. et al. 2003. “Una experiencia de diseño curricular en torno a la variación conjunta”. En Revista EMA. Vol. 8 no. 2.
Hines E. 2002. Developing the concept of linear function: one student’s experiences with dynamic physical models. Journal of Mathematical Behavior. Vol. 20.
Magnus, H. 1997 El Diablo de los Números. Editorial Siruela.
Martínez, C. 1995. Estadística, apuntes y 614 problemas resueltos. Bogotá. ECOE.
Medina-Escobedo M., et al. 2005. Cristaluria por oxalato de calcio y ácido úrico, su relación con el pH, calciuria y uricosuria. Bioquimia, v.30. p. 47-52.
O´May G.A., Reynolds N y G.T. Macfarlane. Effect of pH on an in Vitro model of gastric microbiota in enteral nutrition patients. Applied and environmental microbiology, Aug. 2005.
Palencia, F.J. “La universidad como ideología”. En Ricardo Pozas (Coord.), Universidad nacional y sociedad, México, UNAM, 1990.
Poznyak T., Tapia R., Vivero J. E I. Chairez. 2006. Effect of pH to the decompositionof aqueous phenolsmixture by ozone. J. Mex. Chem. Soc., 50 (1), p. 28-35
Puerta, F. 1997. “El tratamiento gráfico de la función logarítmica”. En Números. Revista de didáctica de las matemáticas. Vol. 31.
Ramos, M. 2003. “Como escribir un artículo de revisión”. En Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 126. Argentina.
Restrepo, B. 2007. Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. [Consulta septiembre 10 de 2007] http://www.cna.gov.co/cont/documentos/doc_aca/con_apl_inv_for_cri_par_eva_inv_cie_sen_est_ber_res_gom.pdf.
Salsali H.R., Parker W.J. y S.A. 2006. Saltar. Impact of concentration, temperature, and pH on inactivation of Salmonella spp. By volatile fatty acids in anaerobic digestion. Canadian Journal of microbiology, 52, 4,
Swafford, J. y Langrall C. 2000. “Uso Preinstruccional de Ecuaciones para describir y representar situaciones Problema en un Grupo de Sexto Grado2. En Revista EMA. Vol. 5. No. 3.
Torres, L. y Calderón, L. 2000. El dominio de la variable: variable didáctica en el álgebra escolar. Vol. 5 No. 3.
Tosto, P. 969. La composición Áurea en las Artes Plásticas. Primer premio Nacional 1959-1961.
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Estándares de calidad. Bogotá: noviembre, 2003. (Documento inédito).
Vargas, J y Caycedo, L. (2006). “Investigación Formativa: algunas alternativas de acción con los estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico”. NOVA. (2006): 100- 105
Vargas Hernández, J., Gacharná de Beltrán, H., & Caycedo Lozano, L. (2013). Experiencias de Investigació Formativa: Matemáticas y Química en el Programa de Ciencias Básicas. En J. Blanco Puentes, Diario de Campo. La investigación a la vanguardia del siglo XXI (págs. 67 - 93). Bogotá. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Zárate A. N., Leyva E.R. y Franco, F. Determinación de pH y proteínas totales en aliva en pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija. Revista odontológica mexicana. Vol. 8 n3, sept. 2004, p. 59- 63.
Zoffoli J., et al. 2005. Efectividad del dióxido de cloro, en función de la concentración, pH y tiempo de exposición, en el control de Botrytis cinerea. Ciencia e investigación agraria. V. 32, n 3, p. 181-188.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cerda, H. (1992). Los elementos de la investigación. Ed. El Buho.
Calderón, Y. (2015). Investigación formativa en el aula para la formación de actitud científica. En: Amazonia Investiga, Vol. 4 no.6. pp. 18 -26
Ballestas, L. (2009). Las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia: Relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano. Madrid. Memoria para optar al grado de doctor. Universidad Complutense. Facultad de Bellas Artes.
Grass, A. (1972). La marca mágica. Diseño precolombino colombiano. Bogotá. Ed Centro Colombo Americano & Grass.
(1979). Animales mitológicos. Diseño precolombino colombiano. Bogotá. Edición en talleres de litografía Arco.
(1982). Los rostros del pasado. Diseño prehispánico colombiano. Edición de Antonio Grass. Bogotá, Colombia.
Legast, A. (1987). El animal en el mundo mítico Tairona. Editorial Banco de la República, Bogotá, Colombia.
Mendoza, J. (2015). El reto de la conservación de serpientes en Colombia. En: Hipótesis. Apuntes científicos uniandinos. No, 19. pp. 36 -47
Pérez, N y Cala, A. (2016). Rocas sedimentarias: ¿cómo se forman y qué nos cuentan sobre el pasado? En: Hipótesis. Apuntes científicos uniandinos. No, 20. pp. 78 -85
Reichel -Dolmatoff, G. (2005). Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia. 2ª. Edición. Villegas Editores, Colombia.
Rivadeneira, R. (2015). Lo maravilloso del arte indígena. En: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia no, 307
Urbina, F. (2015). Arte rupestre amazónico. En: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia no, 307
https://www.banrepcultural.org/
https://www.biblioteca.icanh.gov.co
http://www.museoarqueologicomusa.com/New/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Barbeau, E.J. (1989). Matemáticas para el público. Documento presentado en la reunión de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática. Universidad de Leeds.
Bustamante, G., & Jurado, F. (1999). Entre la lectura y la escritura. Bogotá, D.C.: Coomagisterio.
Camargo, L., Cubillos, & Sánchez, S. C. (2010). Análisis de una práctica docente. Interacciones (págs. 146 - 153). Paipa, Boyacá: Universidad Pedagógica y
Chevallard, Y. Boshc., M y Gascón, J. (2000). Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Editorial Horsort; Universidad de Barcelona.
Enzenberger, H. M. (1998). El diablo de los números. Madrid, España: Ediciones Siruela
Ernest, P. (1989). The Knowledge, Beliefs, and Attitudes of the Mathematics Teacher: a model. Journal Education for Teaching. 15(1): 13-33.
Franke, M. L., Kazemi, E. , & Battey, D. (2007). Understanding teaching and classroom practice in mathematics. En F. Lester, Franke, M. L., Kazemi, E. y Battey, D. (2007). Understanding teaching and classroom practice in Second handbook of research on mathematics teaching and learning (págs. 225-256). Charlotte, USA: IAP-NCTM.
Ibarra-Sáiz, M. S., & Rodriguez, G. (2007). El trabajo colaborativo en las aulas universitarias: reflexiones desde la autoevaluación. Revisa de Educación, 369, 355 - 375.
Llinares, S. (2012). Construcción de conocimiento y desarrollo de una mirada profesional para la práctica de enseñar matemáticas en entornos en linea. Avances de la Investigación. 53 - 70.
Rico, L. (1989). Diseño curricular en educación matemática: una perspectiva cultural. En S. Llinares y Sánchez (eds.). Teoría y práctica en educación matemática. 17-62. Sevilla. Ediciones Alfar.
Thompson, A. (1992). Teachers’ Beliefs and Conceptions: a Sintesis of the Research. En D. Grouws (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. 127-146. New York: Macmillan.
Vargas Hernández, J. (2013). Investigación formativa y virtualidad desde el programa de Ciencias Básicas: Matemáticas y Biografias. (P. P. Salamanca, Ed.) Revista Interacción, 12, 107 - 122.
Vargas, J. (2017). Análisis de la práctica del docente universitario de precálculo. Estudio de casos en la enseñanza de las funciones exponenciales. Ediciones Universidad de Salamanca.
Vargas, J. (2019). Enseñanza de la función exponencial. Investigación y práctica en el aula: de la Primaria al Precálculo en la Universidad. Bogotá: Sello Editorial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Vargas Hernández, J., & Gacharná, H. (2008). Capacidad de búsqueda bibliográfica: investigación formativa con estudiantes de bacteriología y laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. NOVA, 6, 85 - 93.
Vargas, J., Gacharná, H., & Caycedo, L. (2013). Experiencias de Investigación Formativa: Matemáticas y Química en el Programa de Ciencias Básicas. En J. Blanco Puentes, Diario de Campo. La investigación a la vanguardia del siglo XXI (págs. 67 - 93). Bogotá. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Vargas, J., Chavés, R. F., & Jaimes, L. A. (2018). Sensores y Apps en el estudio de la escala logaritmica. Revista LOGOS, ciencia y tecnologia. 10(1). p. 129 – 144.
Vargas, J. Jaimes, L.A., Chaves, R.F. (2018). Modelación y escala logarítmica: retos del profesor de precálculo en la universidad. En: Diario de Campo La experiencia: requisito para la visibilidad, la divulgación y el impacto de la investigación. Sello Editorial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Pp. 171-189.
Vargas, N. Cáceres M,J., Vargas, J. (2018). Mathematics and art: pre-columbian figures in pre-calculus proportion’s study. Investigación en educación matemática XXII. En: España Ediciones de la universidad de Oviedo. p. 666.
Vargas, N. y Vargas, J (2019). Arte y Matemáticas. El caso de regularidades y patrones en la cultura precolombina para la enseñanza en precalculo. En: Champaign, Illinois, EE.UU. por Common Ground Research Networks, NFP.p.58.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acuña, V. 1989. La historia oral, las historias de vida y las ciencias sociales. Historia, teoría y métodos. Elizabeth Fonseca (comp.). Maestría centroamericana en Historia. Editorama. San José, Costa Rica.
Archila, M. 2002. Fuentes orales e historia obrera. En Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales I. Bravo-Villasante, C. 1969. Biografía y Literatura. Plaza & Janes, S.A. Editores.
Bunge, M. 2003. Cómo criar y cómo matar la gallina de los huevos de oro. Discurso. SOLEMNE INVESTIDURA COMO DOCTOR “HONORIS CAUSA” DE MARIO BUNGE. Universidad de Salamanca. España.
Bruner, J. y Weisser S. 1991. La invención del yo: la autobiografía y sus formas. En Cultura escrita y oralidad por Olson, D y Torrance N. Gedisa. España.
Camacho, H. y Padrón, J. 2000. En Telos, Revista de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Vol. 2, Nº 2, 2000: “¿Qué es Investigar? Una Respuesta desde el Enfoque Epistemológico del Racionalismo Crítico”.
Corral, G. 1999. ¿Qué es la Universidad? Centro de estudios de la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México.
CNA. 1998 La evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia. Santafé de Bogotá. Corcas.
Denzin, N. 1989. Interpretative Biography. Qualitative Research Methods, Vol. 17. USA. Sage Publications.