Educación y Pedagogía CIDEP 2021 Parte II

Autores/as

Yusimí Hernández García, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Orlaidy Luna David, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Jacinto González Gutiérrez, Centro Universitario Municipal de Güines, Cuba; Lizett Guerra Lorenzo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yulexis Utria Rojas, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba; María Teresa Gil Chávez, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba; Arays Roca Gil, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba; Yisel Alvarez Alvarez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Yolanda Valdés André, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Loraine Ferradás Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Jeidy Rodríguez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Arlet Suárez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Tania Zamora Reytor, Universidad de Granma, Cuba; Gretel Aguilar Elias, Universidad de Granma, Cuba; Maribel Mola Cantero, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba; José Antonio Herrera Kessell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Janette Laffertte Trujillo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Nalgi Ortega López, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Omar Delis Prades, Universidad de Holguín, Cuba; Marcelina Consuegra Pino, Universidad de Holguín, Cuba; Elisa Irina Reyes Proenza, Universidad de Holguín, Cuba; Yusimy Martínez Isaac, Universidad de Holguín, Cuba; Yanelis Ayala Héctor, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Zaray Siberio Palenzuela, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Gresly Pérez Nicolás, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yannara Quintero Batista, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Lianet Lurdes Setién Boronat , Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Arelis Lucy Armas Fernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Ismaris Núñez Hernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Lisset Haydeé Romero Sánchez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Asdrubal Landrove Infante, Universidad de Holguín, Cuba; Mercedes Susana Castillo Sánchez, Universidad de Holguín, Cuba; Carlos Joaquín Montero Ramírez, Universidad de Holguín, Cuba; Hildelisa Martínez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yusimí Hernández García, Centro Universitario Municipal. Güines, Cuba; Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Cuba; Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Maribel Pérez Campaña, Universidad de Holguín, Cuba; Yoel Ortiz Fernández, Universidad de Holguín, Cuba; Mayelín Pérez Herrera, Universidad de Holguín, Cuba; Marlene Delisle Sesé, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Yaylin Zaragoza Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Idalkis Segura Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba; Miguel Angel Avila Solis, Universidad de Holguín, Cuba; Yuslenin Hernández López, Universidad de Holguín, Cuba; Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Darais Báez Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Orquídea Hailyn Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Aimara Brito Montero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Naydelín Sánchez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Rodríguez Pérez“, Cuba; José Ramón Ruiz Arnaud, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Ynés María Estrada Ventura, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Damary Calero Vega, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Noelvys Marín Mora, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Cira Arocha Moreno, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Betania Pérez Valencia, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Pura Victoria Fernández Cruz, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba; Yamila Corrales Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yanary Cruz Sánchez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Fernando Díaz González, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Leticia López Collazo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; María Elena Rivero Alfonso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ernesto Luis Reytor Garriga, Universidad de Granma, Cuba; Rosa María Ferreiro Rodríguez, Universidad de Granma, Cuba; Onelia A. Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Amisadai Lorenzo Reyes, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mario Hernández Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

Palabras clave:

Propuesta de superación, Educación, Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, Virtualización, Juegos didácticos, Preparación jurídica, Diagnóstico, Mathematics, Educación alimentaria y nutricional, Daños

Sinopsis

Educación y Pedagogía CIDEP 2021 Parte II

Capítulos

  • Propuesta de superación para el diseño de estrategias de comunicación institucional
    Orlaidy Luna David
  • La sociología de la educación y los contextos de actuación del licenciado en pedagogía-psicología
    Lizett Guerra Lorenzo
  • La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador
    Regla de la Caridad Padrón Galarraga
  • Nuevos retos y desafíos. La virtualización de la carrera licenciatura en educación. Matemática
    Yulexis Utria Rojas, María Teresa Gil Chávez, Arays Roca Gil
  • Juegos didácticos para el favorecimiento de las relaciones intermaterias en la educación primaria adecuados a situaciones epidemiológicas
    Yisel Alvarez Alvarez, Yolanda Valdés André
  • Estrategia para la preparación jurídica de los directivos en la Universidad Agraria de la Habana
    Loraine Ferradás Hernández, Jeidy Rodríguez Pérez, Arlet Suárez Pérez
  • El proceso de diagnóstico desde la formación del profesor de matemática de la educación media
    Tania Zamora Reytor
  • Diagnóstico de la inteligencia kinestésica desde la creación coreográfica en estudiantes de danza
    Gretel Aguilar Elias, Maribel Mola Cantero
  • Sobre matemática y matematización de la sociedad
    Carlos Beltrán Pazo
  • La nutrición de los niños y adolescentes en el deporte
    José Antonio Herrera Kessell, Janette Laffertte Trujillo, Nalgi Ortega López
  • Vínculo INRH MINED en la educación ambiental
    Yusimí Hernández García, Jacinto González Gutiérrez
  • Miniatletismo como estructura organizativa en la clase de educación física contemporánea en niños de 7-8 años
    Omar Delis Prades, Marcelina Consuegra Pino, Elisa Irina Reyes Proenza, Yusimy Martínez Isaac
  • La clase invertida en las lenguas extranjeras mediante las tic. Experiencias en la UNAH
    Yanelis Ayala Héctor, Zaray Siberio Palenzuela, Gresly Pérez Nicolás
  • Caracterización del proceso de preparación de las lanzadoras béisbol femenino
    Yannara Quintero Batista, Lianet Lurdes Setién Boronat , Arelis Lucy Armas Fernández
  • Programa de ejercicios físicos para el empleo de los gimnasios biosaludables como medio en la rehabilitación cardiovascular
    Ismaris Núñez Hernández, Lisset Haydeé Romero Sánchez
  • Juegos para desarrollar la coordinación en niños con discapacidad intelectual leve en la clase de educación física
    Asdrubal Landrove Infante, Mercedes Susana Castillo Sánchez, Carlos Joaquín Montero Ramírez
  • Preparación para el tratamiento a la educación ambiental desde una estrategia metodológica
    Hildelisa Martínez Pérez, Yusimí Hernández García
  • Concepción pedagógica para la educación del talento académico de los estudiantes de preuniversitario desde la física
    Ariel León Arencibia
  • Educación para la gestión del desarrollo sostenible de contextos inteligentes
    Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Elaine Artigas Pérez
  • Indicadores para medir resultados de la animación sociocultural de proyectos extensionistas en las comunidades
    Maribel Pérez Campaña, Yoel Ortiz Fernández, Mayelín Pérez Herrera
  • Acciones didácticas para utilizar los entornos virtuales de aprendizajes pedagógicos, en la carrera cultura física
    Marlene Delisle Sesé
  • Estrategia de gestión para mejorar el clima organizacional en el CUM “San José de las Lajas”
    Yaylin Zaragoza Fernández
  • La estadística de la defensa del campo en voleibol
    Idalkis Segura Rodríguez, Miguel Angel Avila Solis, Yuslenin Hernández López
  • Tendencias actuales de la educación superior en las universidades Cubanas
    Marielys Moore Pedroso
  • Contexto local inteligente en la planeación y planificación estratégica participativa desde escenario Cubano
    Darais Báez Fernández, Orquídea Hailyn Abreu González, Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Aimara Brito Montero, Naydelín Sánchez Ortega, Elaine Artigas Pérez
  • Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje al servicio de la formación del profesional del futuro
    Arays Casañas Álvarez, Zulimary Rodríguez Picornell, Mayra Arap Fresno
  • Aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje en la maestría de patología veterinaria en Cuba
    José Ramón Ruiz Arnaud
  • El sitio web y su contribución al estudio de las ciencias naturales
    Ynés María Estrada Ventura, Damary Calero Vega, Noelvys Marín Mora, Cira Arocha Moreno, Betania Pérez Valencia, Pura Victoria Fernández Cruz
  • Inclusión educativa y preventiva en Cuba
    Yamila Corrales Martínez
  • La formación de la cualidad moral laboriosidad en los niños del 5to año de vida
    Yanary Cruz Sánchez
  • El desarrollo de las competencias profesionales en la educación para la paz
    Fernando Díaz González
  • La asertividad: su importancia en la comunicación del docente
    Leticia López Collazo
  • Educación ambiental con un abordaje interdisciplinar contextualizada en la disciplina didáctica de la química
    María Elena Rivero Alfonso, Nicolás Amador Núñez García
  • La transvesalidad de la competencia semiótica en la formación del profesional de la carrera licenciatura en educación Español-Literatura
    Ernesto Luis Reytor Garriga
  • La corrección fonética desarrolladora en la formación de profesores de lengua materna
    Rosa María Ferreiro Rodríguez
  • Enseñanza-aprendizaje de química orgánica en el EVEA de veterinaria en la Universidad Agraria de la Habana
    Onelia A. Alarcón Santos, Amisadai Lorenzo Reyes, Mario Hernández Pérez

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yusimí Hernández García, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Orlaidy Luna David, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7266-2893

orlaidisld@unah.edu.cu

Profesora Auxiliar, Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas

Jacinto González Gutiérrez, Centro Universitario Municipal de Güines, Cuba
Lizett Guerra Lorenzo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

Universidad Agraria de La Habana, Cuba

Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

regla@unah.edu.cu

Licenciada en Pedagogía especialidad Educación Primaria y Máster en Ciencias de la Educación con Mención en Educación Primaria. Profesor Titular de La Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, con 42 años de experiencia dedicados a la escuela primaria y la formación pedagógica cubana. Actualmente labora en el Departamento de Educación Infantil de esta universidad y se desempeña como Profesora Principal de Año Académico en la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología. Miembro y par académico de Redipe

Yulexis Utria Rojas, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba
María Teresa Gil Chávez, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba
Arays Roca Gil, UNAH “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Cuba
Yisel Alvarez Alvarez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7615-6904

yisialvarez1987@gmail.com

Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Departamento de Educación Física, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad de Cultura Física, La Habana, Cuba.

Yolanda Valdés André, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9469-2006

yoliar1963@yahoo.es

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Centro de estudios para la Actividad Física el deporte y la promoción de Salud, Universidad de ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad de Cultura Física, La Habana, Cuba.

Loraine Ferradás Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

loraine1503@nauta.cu

Licenciado en Derecho. Profesora en la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Carrera, Derecho. Categoría docente, profesor instructor. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Jeidy Rodríguez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

rperez@unah.edu.cu

Licenciado en Derecho. Profesora en la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Carrera, Derecho. Categoría docente, profesor instructor. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Arlet Suárez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

asperez@unah.edu.cu

Licenciado en Derecho. Profesora en la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Carrera, Derecho. Categoría docente, profesor instructor. Categoría docente, profesor instructor. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Tania Zamora Reytor, Universidad de Granma, Cuba

tzamorar@udg.co.cu

Vicedecana de Investigación y posgrado de la facultad de Educación Media de la Universidad de Granma, licenciada en Matemática, Doctora en Ciencias Pedagógicas desde el 2014, con 32 años de servicio en el sector y 18 en la Educación Superior.

Gretel Aguilar Elias, Universidad de Granma, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3164-2420

gretelaguielias@nauta.com

Lic. Psicopedagogía. Universidad de Granma.

Maribel Mola Cantero, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba
Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba
José Antonio Herrera Kessell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Janette Laffertte Trujillo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Nalgi Ortega López, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Omar Delis Prades, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2750-6066

delis65@nauta.cu

Asistente, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física y Deportes.

Marcelina Consuegra Pino, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0949-6845

susana9504@nauta.cu

Auxiliar, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física y Deportes.

Elisa Irina Reyes Proenza, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8031-1105

ereyes@uho.edu.cu

Auxiliar. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” Universidad de Holguín. Cuba.

Yusimy Martínez Isaac, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4850-0285

ymartinez@uho.edu.cu

Asistente, Universidad de Holguín. Facultad de Cultura Física y Deportes.

Yanelis Ayala Héctor, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Zaray Siberio Palenzuela, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Gresly Pérez Nicolás, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Yannara Quintero Batista, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5930-5640

yannaraquinterobatista@gmail.com

Centro: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba. Licenciada en Educación especialidad Biología, Máster en Didáctica de las Ciencias Naturales, Profesora Asistente

Lianet Lurdes Setién Boronat , Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3103-306X

lianet7304@gmail.com

Centro: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba. Licenciada en Educación especialidad Química, Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Auxiliar

Arelis Lucy Armas Fernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0485-9579

aarelislucy@gmail.com

Centro: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba. Licenciada en Educación especialidad Informática, Máster en Ciencias en Entrenamiento Deportivo, Profesora Instructora

Ismaris Núñez Hernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba
Lisset Haydeé Romero Sánchez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8571-8422

lisrosa99@gmail.com

Profesora Asistente, UCCFD ¨Manuel Fajardo

Asdrubal Landrove Infante, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9475-9955

asdruballi@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física/Departamento: Educación Física

Mercedes Susana Castillo Sánchez, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2284-9596

susanacs@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física/Departamento: Educación Física

Carlos Joaquín Montero Ramírez, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7385-4774

cmontero@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física/Departamento: Educación Física

Hildelisa Martínez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1061-9742

hildelisa@unah.edu.cu

Titular. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. San José de las Lajas. Cuba

Yusimí Hernández García, Centro Universitario Municipal. Güines, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2281-2355

yusimihg@unah.edu.cu

Asistente. Centro Universitario Municipal. Güines. Mayabeque. Cuba.

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4574-720X

ariel@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7498-2420

alerr@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo. Dr.C. Profesor Titular, Coordinador de Línea de Investigación Desarrollo Sostenible. Coordinador Programas Académicos de Desarrollo Sostenible. Mayabeque, Cuba.

Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4905-7265

elaine_artigas@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo. MSc., Profesor Asistente, Mayabeque, Cuba

Maribel Pérez Campaña, Universidad de Holguín, Cuba

mpcampana@uho.edu.cu

Facultad de Cultura Física, Universidad de Holguín, Categoría docente Profesora Titular

Síntesis curricular Dr.C de la Cultura Física, Profesora Titular Universidad de Holguín, Cuba

Yoel Ortiz Fernández, Universidad de Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Facultad de Cultura Física, Universidad de Holguín, Categoría docente Profesor Titular

Mayelín Pérez Herrera, Universidad de Holguín, Cuba

editorial@redipe.org

Facultad de Cultura Física, Universidad de Holguín, Categoría docente Auxiliar

Marlene Delisle Sesé, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2902-1695

marlenedelisle67@gmail.com

Profesora Titular, Cuba, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La formación del profesional de la Cultura Física para la Vida. Línea: la formación pedagógica del profesional de la Cultura Física

Yaylin Zaragoza Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2995-6316

ridel@unah.edu.cu

Nombre de Institución: CUM San José de las Lajas Localidad: San José de las Lajas. País: Cuba

Idalkis Segura Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba
Miguel Angel Avila Solis, Universidad de Holguín, Cuba
Yuslenin Hernández López, Universidad de Holguín, Cuba
Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

m.moorepedroso@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Localidad: Mayabeque, Cuba

Darais Báez Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Orquídea Hailyn Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Aimara Brito Montero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Naydelín Sánchez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

arays@unah.edu.cu

Profesora de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez “Mayabeque. Cuba

Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

zulimary@unah.edu.cu

Directora del Centro de Documentación Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez “Mayabeque Cuba

Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Rodríguez Pérez“, Cuba

mayra@unah.edu.cu

Profesora de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de la Habana “Rodríguez Pérez“ Mayabeque. Cuba

José Ramón Ruiz Arnaud, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

jrarnaud@unah.edu.cu

Profesor Titular y Consultante. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Trabaja pre y posgrado. Coordinador Maestría en Educación Superior del. Centro de Estudios de la Educación Superior (CEESA). PhD Institución. Centro de Estudios de la Educación Superior (CEESA). Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Provincia Mayabeque. Cuba.

Ynés María Estrada Ventura, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4828-9937

yestrada@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. MSc, Auxiliar, Licenciada en Educación. Especialidad Biología, Profesora

Damary Calero Vega, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8870-8297

dcvega@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. Dr.C, Auxiliar, Licenciada en Educación. Especialidad Geografía, Profesora

Noelvys Marín Mora, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3237-486X

nmarin@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. MSc, Asistente, Licenciado en Educación. Especialidad Matemática-Computación, Administración de Red

Cira Arocha Moreno, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9968-5887

carocha@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. MSc, Asistente, Licenciada en Educación. Especialidad Biología, Profesora

Betania Pérez Valencia, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0165-843X

bpvalencia@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. MSc, Asistente, Licenciada en Educación. Especialidad Biología, Profesora

Pura Victoria Fernández Cruz, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9509-8204

pfcruz@uclv.cu

UCLV Marta Abreu de Las Villas. Sede Félix Varela Morales. MSc, Auxiliar, Licenciada en Educación. Especialidad Geografía, Profesora

Yamila Corrales Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7456-0439

yamilacorralesmartinez@gmail.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas, CUM San José, Carrera Pedagogía –Psicología, Quinto Año, Curso por Encuentros

Yanary Cruz Sánchez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4224-5220

yurisleidisml@gmail.com

1Estudiante de 5to año de la Carrera Educación Preescolar del Departamento Infantil. Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana ``Fructuoso Rodríguez Pérez´´ (CUM) Madruga

Fernando Díaz González, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Leticia López Collazo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
María Elena Rivero Alfonso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6981-3497

mary@unah.edu.cu

Profesora Asistente, Institución: Universidad Agraria de la Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez”, acultad de CienicasPedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba 

Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7542-2107

nicolasng@unah.edu.cu

Profesor Titular, Institución: Universidad Agraria de la Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez”, acultad de CienicasPedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba 

Ernesto Luis Reytor Garriga, Universidad de Granma, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9043-5742

ereytorg@udg.co.cu

Licenciado en Educación, especialidad Español-Literatura, Máster en Didáctica de la lengua española y la literatura, aspirante a Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor de Literatura Universal.

Rosa María Ferreiro Rodríguez, Universidad de Granma, Cuba
Onelia A. Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Amisadai Lorenzo Reyes, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Mario Hernández Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

Citas

Alonso, M.M. (1998). Teoría de la Comunicación. Apuntes del profesor. Folleto. Ciudad de La Habana, Cuba: Facultad de Comunicación, UH.

Beth, H. y Pross, H. (1989). Introducción a la Ciencia de la Comunicación. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pablo de la Torriente.

Couceiro, D. (2001). Metadato- Metainformación: el procesamiento de la información en los momentos actuales. Trabajo de diploma. Ciudad de La Habana, Cuba: Facultad de Comunicación, 200l.

Ferrer, E. (1997). Información y Comunicación. México: Editorial Tezontle.

García, J. (1994). Vertientes en el estudio de la Comunicación educativa. Universidad de Salamanca. Documento de Trabajo, para uso interno en el II Taller de Educación Superior, Curso 1994. Ciudad de La Habana, Cuba: Universidad de La Habana.

Kaplún, M. (1995). Comunicador popular. Quito, Ecuador: Ediciones CIESPAL, Editorial Bel.

Martín, M. (1986). La Producción Social de Comunicación. S/l: Alianza Editorial.

Martín, M. (1991). Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. México: UNAM,.

Marx, C. y Engels, F. (ed. 1966). La Ideología alemana. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales

O’ Sullivan, T., Hartley, J., Saunders, D., Montgomery, M. y Fisske, J. (1995). Conceptos claves en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Ricci, B., Pio, E. y Zani, B. (s.f.). La comunicación como proceso social. México: Editorial Grijalbo, s.f.e.

Rosental, M. y Ivain, P. (1981). Diccionario Filosófico. Ciudad de La Habana, Cuba: Editora Política.

Descargas

Publicado

julio 13, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.