Educación y Pedagogía CIDEP 2022 Parte I
Palabras clave:
Estrategia, Enseñanza, Gestión participativa, Educación, Desempeño, Pandemia, Comprensión de lectura, Inglés con fines específicos, Epistemología, Superación, Educación Ambiental, Información científicaSinopsis
Cuando el amor por la Profesión, la Ciencia, la Investigación y el desarrollo de la Educación se unen, se hace necesario reunir todos los trabajos que recoge este libro, y a pesar de que es una labor que requiere de una inmensa dedicación y de un tiempo prolongado que a veces no tenemos, se hace necesario, con pasiones compatibles, asistiendo al deseo de forjar una obra que sea lo más ilustre posible y enaltecer tanto amor, sacrificio y adhesión a la obra educativa.
Este libro es parte de las muchas oportunidades que ha aperturado REDIPE a su membresía, quienes perciben esta red como la creación y operación exitosa de una trama de investigadores en un proyecto que definitivamente vale la pena. Es una nueva y más inteligente forma de trabajar. Abre puertas en cuanto a oportunidades de avanzar como educador, investigador e institución, y facilita la contribución de todos a mejorar el proceso educativo en nuestros países. Al formar parte de esta Red Iberoamericana de Pedagogía, nuestros ojos se abren en muchos sentidos, dejamos de pensar tanto en la competencia, en ser los mejores, y empezamos a considerarnos como parte de algo más grande.
Sin dudas las instituciones pueden compartir información sobre capacitación, pláticas, convocatorias de investigación y proyectos especiales. Esto implica que extienden sus horizontes y se exponen a diferentes perspectivas, ya que cada institución tiene un ángulo o enfoque diferente. Al mismo tiempo, la distancia se derrite, pues la actual pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ha tenido importantes consecuencias en distintos aspectos de nuestra sociedad, incluyendo a la comunidad científica, pero los actuales avances tecnológicos permiten realizar estos eventos científicos de tanta relevancia y masividad, de forma completamente virtual.
Cada institución, al participar en una actividad organizada o apoyada por la Red, gana oportunidades para presencia y vinculación con otras entidades. Cuando los miembros de la Red participamos en congresos o conferencias o cuando escribimos o impartimos cursos, mencionamos a la Red y enfatizamos la importancia de la investigación educativa en innovación y la necesidad de colaborar con colegas, por tanto servimos como ejemplo y esto es lo que contrasta profundamente la actividad académica, investigativa, de superación e intercambio de profesores, directivos, investigadores y estudiantes que se han ido incorporándose a la Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía (REDIPE), Capítulo Cuba, que este año, celebra su XII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, haciendo realidad y permitiendo evidenciar la influencia y la importancia de la tecnología en la instrucción , el aprendizaje y la investigación.
Llegue a ustedes este libro de investigación que tiene por objetivo intentar que usted como educador e investigador experimente una atracción y vuelvas a leerlo una y otra vez hasta que te adentres al fascinante mundo de la lectura y puedas continuar leyendo hasta el final, donde encontrarás varias investigaciones con diferentes temas, con un rico vocabulario científico, en el que intervienen profesores de todos los ámbitos educativos, con un sin número de ponencias, esperamos que los regocijen y que les sean muy provechosas y eficaces, para así trazarse un crecimiento desde el plano personal y profesional.
Capítulos
-
Prólogo
-
Estrategia de intervención comunitaria para contrarrestar los efectos de la covid-19 en Los Palacios.
-
La matemática y sus aplicaciones en la vida, en tiempos de Covid-19 y en condiciones actuales.
-
Gestión participativa asentada en la DD y su contextualización en la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa
-
La formación del profesional de la educación en Cuba y la Dra. Esther Báxter Pérez.
-
Estrategia Pedagógica Para Desarrollar Competencias Investigativas en los Docentes de Ciencias Médicas
-
La axiología de la solidaridad en la filosofía de la educación cubana.
-
Propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión de lectura de los alumnos de primer año de la licenciatura en educación primaria en el centro universitario municipal Viñales.
-
El inglés con fines específicos contenido esencial en la formación del profesional.
-
Los fundamentos epistémicos de la investigación educacional. Reflexiones a partir de sistematización de experiencias.
-
La superación en temas de historia local en el municipio de Minas de Matahambre.
-
Sistema de formación pedagógica posgraduada del docente universitario.
-
El fortalecimiento de la educación ambiental en la formación de los maestros primarios.
-
Las matemáticas del procesamiento de la información científica.
-
El tutor en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral.
-
Reflexiones sobre la necesidad de la implementación del método inmersión lingüística para el aprendizaje del inglés en el contexto de la Universidad de Artemisa.
-
Identidad profesional pedagógica y pensamiento educativo universal
-
La Educación Cívica y la Formación Ciudadana. Una estrategia metodológica para la preparación de la asignatura Educación Cívica en la Educación Secundaria Básica en el municipio Viñales.
-
Preparación del potencial científico para el desarrollo de la actividad científica educacional en la Dirección Municipal de Educación.
-
Sistema de actividades para la educación ambiental dirigida a la protección de los suelos.
-
Sistema de actividades para la formación de la cultura toponímica local en los estudiantes del municipio Viñales.
-
Fortalecimiento de la educación ambiental mediante metodologías didácticas activas.
-
La música campesina: consideraciones didáctico- metodológicas para su apreciación por los estudiantes de la carrera de educación primaria.
-
El proceso de formación en el Sistema de Escuelas del Partido (SEP).
-
Recursos didácticos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje de la Administración de Salud.
-
La universidad virtual y sus retos: una proyección estratégica de la universidad Oscar Ribas.
-
Material bibliográfico sobre técnica y metodología de elementos básicos en caballo de salto. Gimnasia artística femenina
-
El trabajo de la educación ambiental desde las actividades complementarias.
-
Experiencias del trabajo que se realiza en la comunidad vulnerable Celia Sánchez desde la red escolar.
-
Viñales; municipio con categorías.
-
Programa de educación ambiental para los jóvenes de la comunidad el Moncada, en el área de amortiguamiento del parque nacional Viñales.
-
Objetivos de desarrollo sostenible, superación, innovación y el rol de las universidades.
-
La caracterización de áreas protegidas desde la localidad donde vive el escolar primário.
-
Criterio del residente de Medicina General Integral sobre el desempeño del tutor de formación.
-
Características clínico epidemiológico de la COVID 19 Policlínico Andrés Ortiz Nonestre 2021.
-
Evaluación del cumplimiento del programa nacional de prevención y control de la tuberculosis Guanabacoa.
-
Descripción de aspectos clínico-epidemiológicos de la Tuberculosis en Cuba 2019.
-
Comportamiento del riesgo Reproductivo Preconcepcional en Consultorios Médicos de la Familia seleccionados 2021.
-
Caracterización de la Tuberculosis Pulmonar y COVID-19 en municipio Guanabacoa marzo 2020-2022.
-
Sistema de ejercicios de LIAN GONG para disminuir la crisis de asma en los estudiantes en la Facultad de Ciencias Médicas, Artemisa.
-
Necesidad del fortalecimiento de los valores morales del futuro ingeniero agrónomo egresado del CUM Los Palacios.
-
Manual para potenciar en el maestro primario universalizado el trabajo con las familias, desde un enfoque Martiano.
-
Talleres para desarrollar las Competencias Globales desde el proceso de enseñanzaaprendizaje de lenguas extranjeras en estudiantes del Centro de Estudios de Tecnologías y Sistemas (CETS).
-
El adjetivo: una mirada desde la asignatura temas de gramática en estudiantes del nivel superior de ciclo corto.
-
Textos musicales en la formación inicial del profesional de la carrera marxismo leninismo historia.
-
El desarrollo de la expresión escrita como forma de comunicación para la formación de profesores de inglés y vía de apoyo a las exigencias de los requisitos en marcos de referencias internacionales.
PlumX
Descargas
Citas
Añorga, J.(1999), Educación Avanzada: paradigma Educativo Alternativo para el mejoramiento profesional y humanos de los recursos laborales y de la comunidad.: Editorial Pueblo y Educación. La Habana p. 124.
Colectivo de autores.(2003) Selección de lecturas sobre Trabajo Social Comunitario. La Habana, Pág. 86.
Deler, G.(2007). La propuesta de programas de capacitación y/o superación, las alternativas y los talleres como resultados científicos en la investigación pedagógica. Pedagógico Enrique José Varona Junio. La Habana. p. 10.
González González M. (2009) El desarrollo comunitario en Cuba a partir del triunfo de la Revolución. Alcance estratégico .Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca.
Ordaz M (2009) Calidad y estilos de Vida. Diplomado I, de la Especialidad Trabajo Social Comunitario. Universidad de Pinar del Río.
Freire P (1996) Pedagogía de la autonomía; saberes necesarios para la práctica educativa. Río de Janeiro. Paz y Tierra. P. 46
Rodríguez, M. A. (2004) Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico, Universidad Pedagógica “Félix Valera”. Villa Clara. p. 105..
