Educación y Pedagogía 2021 UNAH Parte III
Palabras clave:
Formación laboral investigativa, Actividades, Nuevas formas de trabajo, Concepción teórica, Habilidades pedagógicas profesionales, Eslabón base, Ajedrez, Política editorial, Manejo sostenible de tierras, Sistema de actividades, Propuesta de actividades salud mental, Inclusión educativaSinopsis
Educación y Pedagogía 2021 UNAH Parte III
Capítulos
-
La formación laboral investigativa de los estudiantes de cultura física
-
Actividades para desarrollar la motricidad fina en los niños de cuarto año de vida
-
El trabajo en red desde una perspectiva metodológica en las nuevas formas de trabajo
-
Las capacidades espacio-temporal y lateralidad en escolares de primer grado
-
Las habilidades pedagógico-profesionales en estudiantes de cultura física desde la educación física adaptada
-
Las competencias profesionales básicas-específicas en profesores de ajedrez del eslabón de base
-
¿Por qué estudiar ajedrez desde edades tempranas?
-
Papel social de las publicaciones científicas de la Universidad Agraria de la Habana. Incidencia en la cultura Mayabequense
-
Manejo sostenible de tierras desde la práctica de campo en las carreras biología y geografía
-
La educación ambiental para la preparación del maestro en formación.
-
Propuesta de actividades para mejorar la salud mental del adulto mayor en el aislamiento
-
La inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad desde la enseñanza del idioma inglés
-
Propuesta de sistema de superación profesional para maestros de educación física en ejercicio
-
Educación para la gestión del desarrollo sostenible de contextos inteligentes
-
Los métodos educativos y su influencia en la cultura de paz de niños y adolescentes
-
El desarrollo de la flexibilidad en los niños del cuarto año de vida
-
Ejercicios para favorecer las capacidades del adulto mayor durante el confinamiento
-
Actividades para incentivar la lectura en escolares del segundo ciclo de la educación primaria
-
El enfoque sistémico e interdisciplinario en la carrera de agronomía: Clase de la asignatura sistema integrado de cultivo
-
Propuesta de programa para una tercera etapa de la Universidad del Adulto Mayor
-
El trabajo con la formación de valores para fortalecer la cultura de paz en la carrera matemática
-
Acciones metodológicas de preparación al docente para el uso de las plataformas virtuales
-
Actividades para compensar las adicciones tecnológicas desde las clases de educación física
-
La clase encuentro. Consideraciones metodológicas
-
Perspectiva de los estudios de innovación en el deporte
-
Herramienta educativa para el desarrollo del conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación física
-
Actividades de orientación familiar para estimular el lenguaje en los niños del tercer año de vida
-
Diagnóstico de la necesidad de preparación para la enseñanza virtual en el Instituto de Ciencia Animal
-
Los valores un concepto para no perder de vista en tiempos de pandemia
-
Enfoque inclusivo de la educación física y el deporte para todos en Cuba
-
Indicadores de la dimensión social en la selección inicial de talentos deportivos en el atletismo
-
La educación ambiental en la formación de los docentes en la educación primaria
-
La gestión de competencias profesionales y la formación de profesores de matemática
-
La evaluación como componente del proceso enseñanza aprendizaje
-
Incidencia del tratamiento de los problemas matemáticos en la formación de valores
-
Las universidades eje mediador del desarrollo endógeno
-
La gestión extensionista de los centros universitarios municipales y su impacto en el territorio en Mayabeque
-
Estrategia para las actividades físicas de tiempo libre en la comunidad Boca de Jaruco
-
Estrategias de aprendizaje en época de pandemia
-
Cultura e identidad: Los valores y la educación superior en Cuba
-
Evolución histórica de la actividad física y deportiva en la Educación Superior Cubana
PlumX
Descargas
Citas
Bermúdez Morris, R & Pérez Martín, L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal, Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chirino, M. V. & García Caballero, E. (2005). El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación, La Habana: Órgano Editor Educación Cubana.
Gutiérrez, M., Sierra, R. A, Mainegra, N &. Fundora Caballero, Elvira. (2009). Entre maestros convencemos, La Habana; Editorial Pueblo y Educación.
Horruitiner Silva, P. (2007). La universidad cubana: El modelo de formación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Horruitiner Silva, P., Fragoso Ávila, J. E., Caballero, E. (2010). Indicaciones Metodológicas de la Carrera de Educación Primaria, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Instituto Superior de Cultura Física. (2016). Plan de Estudio “E”. Editorial Deportes
L. Puñales Ávila, C. A. Muñoz Martínez, Mijenez Lima, E. (2010). Programa de la disciplina Integradora, Formación Laboral Investigativa, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico. Cuba.
Torres, L. (1997). La Práctica Laboral Investigativa: núcleo central de la extensión universitaria. Instituto Superior de Cultura Física.
