Educación y Pedagogía 2021 UNAH Parte III

Autores/as

Maylín de la Caridad Artiles Roque, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yamilka Pérez Argelí, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Daliany Mercedes Allende Martínez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Odalys Abreu Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Daimarelys Hernández Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Idalmis Tejeda González, Universidad de Holguín, Cuba; María del Carmen Díaz Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba; Mayelin Pérez Herrera, Universidad de Holguín, Cuba; Aylen González Padrón, Universidad de Artemisa, Cuba; Carlos Manuel Fuentes Martínez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba; Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Arays Casañas Alvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Gelkis Manrique Lamar, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Dania Marta Rodríguez Urra, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yanet Díaz Pérez, Policlínico Turcios Lima, Cuba; Israel Reyes Alvarez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; María Antonieta Laza Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Miriam Juana Laza Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Regla Isabel Vargas Padrón, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yurisleidis Mesa Leal , Círculo Infantil "Las Margaritas", Cuba; Evelyn Romero Fernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Cuba; Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Delvis Pérez Sojo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Roberto Cuñarro Cabeza, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Idalmis Hernández Escobar, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Irelio Urra Zayas, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Lucrecia Alicia Pérez Espinosa, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Dulce María Ramírez Ramírez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yulexis Utria Rojas, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Arays Roca Gil , Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Niurka Bárbara Andux Ruiz, Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba ; Surlays Arcia Melgarejo, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba; Nordis Sánchez Quintero, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba; Yuslenin Hernández López, Universidad de Holguín, Cuba; Miguel Ángel Avila Solis, Universidad de Holguín, Cuba; Olga Margarita Moirón Vallar, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba; Judit Llanes Ruiz, Dirección Provincial de Deportes Holguín, Cuba; Luis Antero Ávila Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba; María del Carmen Vinent Rodríguez, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, Cuba; Claudia Pérez Gómez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Elizabeth Peña Verdecia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Adislien Suárez Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Sheyla Fraga Carrasco, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Merly Brenda Milian Miquel, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ismary Isabel O’farrill Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Daimara Montero Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Mercedes Susana Castillo Sánchez, Universidad de Holguín, Cuba; Carlos Mojena Aldana, Universidad de Holguín, Cuba; Yaylin Zaragoza Fernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba; Yusimí Hernández García; Jacinto González Gutiérrez; Arlenis Martínez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yanelys Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Anayen Reyes, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mayra del Carmen Carales Espinosa, Centro Universitario Municipal San José de las Lajas, cuba; Ariagna Quintana Ortíz, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yanisleidy Machado Romeu, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mercedes Ortega, UCCFD Manuel Fajardo, Cuba; Cecilia Augusta Ortega Domenech, Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, Cuba; José de la Caridad Balsinde Herrera, Ministerio de Educación Superior (MES), Cuba; Teresa de Jesús Guzmán Leyva, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), Cuba; Santa Ana Pascual Fis, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

Palabras clave:

Formación laboral investigativa, Actividades, Nuevas formas de trabajo, Concepción teórica, Habilidades pedagógicas profesionales, Eslabón base, Ajedrez, Política editorial, Manejo sostenible de tierras, Sistema de actividades, Propuesta de actividades salud mental, Inclusión educativa

Sinopsis

Educación y Pedagogía 2021 UNAH Parte III

Capítulos

  • La formación laboral investigativa de los estudiantes de cultura física
    Yamilka Pérez Argelí
  • Actividades para desarrollar la motricidad fina en los niños de cuarto año de vida
    Maylín de la Caridad Artiles Roque, Daliany Mercedes Allende Martínez
  • El trabajo en red desde una perspectiva metodológica en las nuevas formas de trabajo
    Odalys Abreu Díaz, Daimarelys Hernández Hernández
  • Las capacidades espacio-temporal y lateralidad en escolares de primer grado
    Idalmis Tejeda González, María del Carmen Díaz Rodríguez, Mayelin Pérez Herrera
  • Las habilidades pedagógico-profesionales en estudiantes de cultura física desde la educación física adaptada
    Idalmis Tejeda González, María del Carmen Díaz Rodríguez, Mayelin Pérez Herrera
  • Las competencias profesionales básicas-específicas en profesores de ajedrez del eslabón de base
    Idalmis Tejeda González, María del Carmen Díaz Rodríguez, Mayelin Pérez Herrera
  • ¿Por qué estudiar ajedrez desde edades tempranas?
    Aylen González Padrón, Carlos Manuel Fuentes Martínez
  • Papel social de las publicaciones científicas de la Universidad Agraria de la Habana. Incidencia en la cultura Mayabequense
    Zulimary Rodríguez Picornell
  • Manejo sostenible de tierras desde la práctica de campo en las carreras biología y geografía
    Mayra Arap Fresno, Addys Padrón Oliveros, Arays Casañas Alvarez
  • La educación ambiental para la preparación del maestro en formación.
    Gelkis Manrique Lamar, Dania Marta Rodríguez Urra
  • Propuesta de actividades para mejorar la salud mental del adulto mayor en el aislamiento
    Yanet Díaz Pérez
  • La inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad desde la enseñanza del idioma inglés
    Israel Reyes Alvarez
  • Propuesta de sistema de superación profesional para maestros de educación física en ejercicio
    María Antonieta Laza Rodríguez, Miriam Juana Laza Rodríguez
  • Educación para la gestión del desarrollo sostenible de contextos inteligentes
    Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Elaine Artigas Pérez
  • Los métodos educativos y su influencia en la cultura de paz de niños y adolescentes
    Regla Isabel Vargas Padrón
  • El desarrollo de la flexibilidad en los niños del cuarto año de vida
    Yurisleidis Mesa Leal
  • Ejercicios para favorecer las capacidades del adulto mayor durante el confinamiento
    Evelyn Romero Fernández
  • Actividades para incentivar la lectura en escolares del segundo ciclo de la educación primaria
    Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Yunaisy Rojo Morales, Delvis Pérez Sojo
  • El enfoque sistémico e interdisciplinario en la carrera de agronomía: Clase de la asignatura sistema integrado de cultivo
    Roberto Cuñarro Cabeza, Idalmis Hernández Escobar, Irelio Urra Zayas
  • Propuesta de programa para una tercera etapa de la Universidad del Adulto Mayor
    Lucrecia Alicia Pérez Espinosa, Dulce María Ramírez Ramírez
  • El trabajo con la formación de valores para fortalecer la cultura de paz en la carrera matemática
    Yulexis Utria Rojas, María Teresa Gil Chávez, Arays Roca Gil
  • Acciones metodológicas de preparación al docente para el uso de las plataformas virtuales
    Niurka Bárbara Andux Ruiz, Surlays Arcia Melgarejo, Nordis Sánchez Quintero
  • Actividades para compensar las adicciones tecnológicas desde las clases de educación física
    Yuslenin Hernández López, Miguel Ángel Avila Solis
  • La clase encuentro. Consideraciones metodológicas
    Olga Margarita Moirón Vallar
  • Perspectiva de los estudios de innovación en el deporte
    Judit Llanes Ruiz, Luis Antero Ávila Rodríguez
  • Herramienta educativa para el desarrollo del conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación física
    María del Carmen Vinent Rodríguez
  • Actividades de orientación familiar para estimular el lenguaje en los niños del tercer año de vida
    Claudia Pérez Gómez, Elizabeth Peña Verdecia, Adislien Suárez Pérez
  • Diagnóstico de la necesidad de preparación para la enseñanza virtual en el Instituto de Ciencia Animal
    Sheyla Fraga Carrasco, Merly Brenda Milian Miquel
  • Los valores un concepto para no perder de vista en tiempos de pandemia
    Ismary Isabel O’farrill Rodríguez, Daimara Montero Ortega
  • Enfoque inclusivo de la educación física y el deporte para todos en Cuba
    Mercedes Susana Castillo Sánchez, Carlos Mojena Aldana
  • Indicadores de la dimensión social en la selección inicial de talentos deportivos en el atletismo
    Mercedes Susana Castillo Sánchez, Carlos Mojena Aldana
  • La educación ambiental en la formación de los docentes en la educación primaria
    Yaylin Zaragoza Fernández
  • La gestión de competencias profesionales y la formación de profesores de matemática
    Carlos Beltrán Pazo
  • La evaluación como componente del proceso enseñanza aprendizaje
    Yusimí Hernández García, Jacinto González Gutiérrez
  • Incidencia del tratamiento de los problemas matemáticos en la formación de valores
    Arlenis Martínez Ortega, Yanelys Díaz Núñez, Anayen Reyes
  • Las universidades eje mediador del desarrollo endógeno
    Marielys Moore Pedroso
  • La gestión extensionista de los centros universitarios municipales y su impacto en el territorio en Mayabeque
    Mayra del Carmen Carales Espinosa
  • Estrategia para las actividades físicas de tiempo libre en la comunidad Boca de Jaruco
    Ariagna Quintana Ortíz, Yanisleidy Machado Romeu
  • Estrategias de aprendizaje en época de pandemia
    Regla de la Caridad Padrón Galarraga
  • Cultura e identidad: Los valores y la educación superior en Cuba
    Mercedes Ortega, Cecilia Augusta Ortega Domenech
  • Evolución histórica de la actividad física y deportiva en la Educación Superior Cubana
    José de la Caridad Balsinde Herrera, Teresa de Jesús Guzmán Leyva, Santa Ana Pascual Fis

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maylín de la Caridad Artiles Roque, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

maylinar97@nauta.com.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas., Facultad de Ciencias Pedagógicas, Centro Universitario Municipal “Güines” Localidad: Mayabeque, Cuba

Yamilka Pérez Argelí, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3667-4069

ymk@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana, Facultad de Cultura Física. Localidad: Mayabeque, Cuba

Daliany Mercedes Allende Martínez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas., Facultad de Ciencias Pedagógicas, Centro Universitario Municipal “Güines” Localidad: Mayabeque, Cuba

Odalys Abreu Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3947-2008

odalys.abreu@nauta.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana. “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Daimarelys Hernández Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2889-8193

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana. “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Idalmis Tejeda González, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7765-7196

itejeda@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín Localidad: Holguín, Cuba

María del Carmen Díaz Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1787-6629

editorial@redipe.org

Institución: Universidad de Holguín Localidad: Holguín, Cuba

Mayelin Pérez Herrera, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6172-1686

editorial@redipe.org

Institución: Universidad de Holguín Localidad: Holguín, Cuba

Aylen González Padrón, Universidad de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5566-5363

robchichi9@gmail.com

Profesor Instructor. Disciplina Fundamentos Biológicos de la Actividad. Facultad de Cultura Física. Universidad de Artemisa.

Carlos Manuel Fuentes Martínez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7295-4979

carlosm.fuentes@nauta.cu

Profesor Titular. Disciplina Fundamentos Biológicos de la Actividad. Departamento Ciencias Aplicadas. Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”.

Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

zulimary@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Localidad: Mayabeque, Cuba

Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4841-861X

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8427-580X

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Arays Casañas Alvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9662-7737

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Gelkis Manrique Lamar, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

gelkis@unah.edu.cu

Profesora Asistente Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez.

Dania Marta Rodríguez Urra, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

dania@unah.edu.cu

Profesora Asistente Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez

Yanet Díaz Pérez, Policlínico Turcios Lima, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7026-6969

janetdipe@nauta.cu

Institución: Policlínico Turcios Lima Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Israel Reyes Alvarez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0490-7502

ireyes@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

María Antonieta Laza Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Miriam Juana Laza Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba
Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7498-2420

alerr@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo. Dr.C. Profesor Titular, Coordinador de Línea de Investigación Desarrollo Sostenible. Coordinador Programas Académicos de Desarrollo Sostenible. Mayabeque, Cuba.

Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4905-7265

elaine_artigas@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo. MSc., Profesor Asistente, Mayabeque, Cuba

Regla Isabel Vargas Padrón, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1238-9706

rivargas@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Técnicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Yurisleidis Mesa Leal , Círculo Infantil "Las Margaritas", Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0595-3524

yurisleidisml@gmail.com

Nombre de institución: Círculo Infantil Las Margaritas Localidad: Mayabeque, Madruga, Cuba

Evelyn Romero Fernández, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0766-4216

romeroevelyn338@gmail.com

Institución: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Localidad: La Habana, Cuba

Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4863-7089

lazarord@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Cienicas Pedagógicas, Centro Universitario de Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5121-7486

yunaisy.rojo@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Cienicas Pedagógicas, Centro Universitario de Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Delvis Pérez Sojo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5556-5576

delvisps@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Cienicas Pedagógicas, Centro Universitario de Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Roberto Cuñarro Cabeza, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7823-091X

robertocc@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía.

Idalmis Hernández Escobar, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4199-5273

idalmis@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía.

Irelio Urra Zayas, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3779-767X

irelio@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía.

Lucrecia Alicia Pérez Espinosa, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

lapereze@unah.edu.cu

Especialista en Posgrado de Docencia Universitaria. Licenciada en Educación Especialidad Español Literatura. Profesora Asistente. Asesora de Comunicación CUM Santa Cruz del Norte.

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte Localidad: Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba

Dulce María Ramírez Ramírez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Licenciada en Control Económico. Profesora Asistente. Coordinadora de la Filial del Adulto Mayor. CUM Santa Cruz del Norte.

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte Localidad: Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba

Yulexis Utria Rojas, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3254-055X

utriayulexis05@gmail.com

Institución: UNAH ”Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas Provincia: Mayabeque, Cuba

María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8750-8258

maitegil33@gmail.com

Institución: UNAH ”Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas Provincia: Mayabeque, Cuba

Arays Roca Gil , Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6021-7426

aroca@unah.edu.cu

Institución: UNAH ”Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas Provincia: Mayabeque, Cuba

Niurka Bárbara Andux Ruiz, Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5204-6612

niurka@mes.gob.cu

Licenciada en Cultura Física, máster en Educación a Distancia, Doctora en Ciencias de la Cultura Física, Profesora Titular, con más de 15 años de experiencia en la docencia universitaria, imparte docencia en cursos de pregrado y posgrado, actualmente se desempaña como Asesor Técnico Docente en la Dirección de Educación y Posgrado. Ha prestado servicios en Venezuela, así como también ha recibido varios cursos de posgrado, posee participación en eventos científicos nacionales e internacionales y varias publicaciones.

Surlays Arcia Melgarejo, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6366-9076

surlaysam44@gmail.com

Profesora en el departamento de Educación Física, imparte docencia en cursos de pregrado (Actividad Física Adaptada, Educación Física Adaptada, Natalidad y Envejecimiento) y en el posgrado (Bases teóricas de la psicomotricidad, La psicomotricidad en la estimulación temprana y Actividad Física Adaptada en atención a las necesidades educativas especiales), licenciada en Educación. Especialidad Defectología, máster en Cultura Física, profesora Auxiliar, también ha recibido varios cursos de posgrado, posee participación en eventos científicos nacionales e internacionales y varias publicaciones.

Nordis Sánchez Quintero, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0545-1620

nordissan@nauta.cu

Profesora Titular en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, UCCFD, La Habana. Cuba. Es miembro de la Comisión Nacional de la Carrera Licenciatura en Cultura Física desde el 2015. Integra el Tribunal Nacional de Grado Científico en Ciencias de la Cultura Física desde el 2018. Integra el Consejo Científico de la UCCFD y miembro del Claustro del: Programa Doctoral en Ciencias de la Cultura Física; Maestría en Didáctica de la Educación Física Contemporánea y de la Maestría de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica.

Yuslenin Hernández López, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5748-3144

yuya@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física y Deporte Localidad: Holguín, Cuba

Miguel Ángel Avila Solis, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1643-6602

maavila@uho.edu.cu

Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física y Deporte Localidad: Holguín, Cuba

Olga Margarita Moirón Vallar, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3415-9920

olgamv@uccfd.cu

Institución: Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Localidad: La Habana, Cuba

Judit Llanes Ruiz, Dirección Provincial de Deportes Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6446-4694

judit.llanes@gmail.com

Profesor Instructor. Institución. Dirección Provincial de Deportes Holguín

Luis Antero Ávila Rodríguez, Universidad de Holguín, Cuba

luisavilarodriguez7@gmail.com

Profesor Titular. Centro Laboral. Universidad de Holguín, Facultad de Cultura Física

María del Carmen Vinent Rodríguez, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6712-5391

carmenvinent@gmail.com

Institución: Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación -CRIDC Colaborador Departamento de Tiempo y Marca-UCCFD

Claudia Pérez Gómez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0248-3993

claudiapgmez11@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Centro Universitario Municipal de Güines, Carrera de Educación Preescolar Localidad: Güines, Mayabeque, Cuba

Elizabeth Peña Verdecia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5748-2301

elizabehtpena73@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Centro Universitario Municipal de Güines, Carrera de Educación Preescolar Localidad: Güines, Mayabeque, Cuba

Adislien Suárez Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3134-903X

adislie99@nauta.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Centro Universitario Municipal de Güines, Carrera de Educación Preescolar Localidad: Güines, Mayabeque, Cuba

Sheyla Fraga Carrasco, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5962-7789

sfragacarrasco@gmail.com

Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Mayabeque, Cuba

Merly Brenda Milian Miquel, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1473-0106

merlybrendamilianmiquel@gmail.com

Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Mayabeque, Cuba

Ismary Isabel O’farrill Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4337-282X

ismary@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Localidad: Mayabeque, Cuba

Daimara Montero Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4887-8643

dmontero@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Localidad: Mayabeque, Cuba

Mercedes Susana Castillo Sánchez, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2284-9596

susanacs@uho.edu.cu

Facultad de Cultura Física y Deportes. Universidad Holguín. Holguín. Cuba.

Carlos Mojena Aldana, Universidad de Holguín, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9940-1087

cmojena@uho.edu.cu

Facultad de Cultura Física y Deportes. Universidad Holguín. Holguín. Cuba.

Yaylin Zaragoza Fernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2995-6316

ridel@unah.edu.cu

Nombre de Institución: Universidad Agraria de La Habana, Fructuosos Rodríguez Pérez, CUM San José de las Lajas Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque. País: Cuba

Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3804-4159

beltranpazo@gmail.com

Institución: Universidad de Guantánamo Localidad: Guantánamo, Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular del Departamento de Matemática en la Universidad de Guantánamo, Cuba.

Yusimí Hernández García
Jacinto González Gutiérrez

editorial@redipe.org

Estudiante 5to. Año de pedagogía lenguas extranjeras inglés

Arlenis Martínez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

dfernandez@infomed.sld.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Yanelys Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Anayen Reyes, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

marielysmoore@nauta.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez País: Cuba

Mayra del Carmen Carales Espinosa, Centro Universitario Municipal San José de las Lajas, cuba

mcaralesespinosa@gmail.com

Institución: Centro Universitario Municipal San José de las Lajas

 

Ariagna Quintana Ortíz, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

ariagnaqo@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana, CUM Santa Cruz, Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba.

Yanisleidy Machado Romeu, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

yanimr@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana, CUM Santa Cruz, Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba.

Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

regla@unah.edu.cu

Licenciada en Pedagogía especialidad Educación Primaria y Máster en Ciencias de la Educación con Mención en Educación Primaria. Profesor Titular de la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, con 42 años de experiencia dedicados a la escuela primaria y la formación pedagógica cubana. Actualmente labora en el Departamento de Educación Infantil de esta universidad y se desempeña como Profesora Principal de Año Académico en la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología. Miembro y par académico de Redipe

Mercedes Ortega, UCCFD Manuel Fajardo, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4932-2065

mercedesod@uccfd.co.cu

Institución: UCCFD Manuel Fajardo Categoría Docente: Profesora Asistente Categoría Científica: MSc. de la Educación.

Cecilia Augusta Ortega Domenech, Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, Cuba

ceciliaod@uccdf.cu

Institución: Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso” Categoría Docente: Profesora Instructora Categoría Científica: Máster en Ciencias de la Cultura Física Localidad: La Habana, Cuba

José de la Caridad Balsinde Herrera, Ministerio de Educación Superior (MES), Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7559-6628

balsinde@mes.gobcu

Centro Laboral: Ministerio de Educación Superior (MES). Órgano Central Jefe de Departamento de Actividades Extracurriculares del MES Máster y Profesor Auxiliar

Teresa de Jesús Guzmán Leyva, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3829-7033

teresa36@iccp.rimed.cu

Profesora Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular e Investigadora Titular

Santa Ana Pascual Fis, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9508-8823

santaanapascualfis5@gmail.com

Profesora Consultante UCCFD “Manuel Fajardo” Doctora en Ciencias y Profesora Titular

Citas

Bermúdez Morris, R & Pérez Martín, L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal, Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Chirino, M. V. & García Caballero, E. (2005). El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación, La Habana: Órgano Editor Educación Cubana.

Gutiérrez, M., Sierra, R. A, Mainegra, N &. Fundora Caballero, Elvira. (2009). Entre maestros convencemos, La Habana; Editorial Pueblo y Educación.

Horruitiner Silva, P. (2007). La universidad cubana: El modelo de formación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Horruitiner Silva, P., Fragoso Ávila, J. E., Caballero, E. (2010). Indicaciones Metodológicas de la Carrera de Educación Primaria, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Instituto Superior de Cultura Física. (2016). Plan de Estudio “E”. Editorial Deportes

L. Puñales Ávila, C. A. Muñoz Martínez, Mijenez Lima, E. (2010). Programa de la disciplina Integradora, Formación Laboral Investigativa, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico. Cuba.

Torres, L. (1997). La Práctica Laboral Investigativa: núcleo central de la extensión universitaria. Instituto Superior de Cultura Física.

Descargas

Publicado

noviembre 2, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.