Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2 Parte 4-A

Autores/as

Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba; Julio César Arboleda, Grupo de Investigación Redipe, Colombia; C. Edgar Borot Peraza, Universidad de Matanzas, Cuba; Manuel Martín Oramas Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba; Ángela María García Caballero, Universidad de Matanzas, Cuba; Tsiue Chávez Gallegos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México; Mayrelis Guerra Escobio, Universidad de Matanzas, Cuba; Mayra Jiménez Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba; Bárbara Maricely Fierro Chong, Universidad de Matanzas, Cuba; José Antonio Colomé Medina, Universidad de Matanzas, Cuba; C Yeissett Pérez González, Universidad de Matanzas, Cuba; Eunises Cabezas Santana, Universidad de Matanzas, Cuba; Leipzig Rodríguez Medina, Universidad de Matanzas, Cuba; Eglisneidis Videaux Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba; Yosleydis Rubio Fernández, Universidad de Matanzas, Cuba; Annys Morales Enríquez, Universidad de Matanzas, Cuba; Ricardo Gil Molina, IPU Pedro Pablo Rivera Cué, Cuba; Milagros Agripina Catalá Llinás, Universidad de Matanzas, Cuba; Tamara Triana Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Leticia Alfonso Monzón, Universidad de Matanzas, Cuba; Yenma Boffill Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba; Carlos Rafael Chacón Zaldívar, Universidad de Matanzas, Cuba; Isela Urra Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba; Lourdes Urra Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba; Leydis Leonard Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba; Ann Sheyla Mirabal Navia, Universidad de Matanzas, Cuba; Arianna Oviedo Bravo, Universidad de Matanzas, Cuba; Sussene Febles García, Universidad de Matanzas, Cuba; Yusel Denis Reinaldo Martiatu, Universidad de Matanzas, Cuba; Samantha Blanco Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Marlen Martínez Santana, Universidad de Matanzas, Cuba; Lisibet García Leiva, Universidad de Matanzas, Cuba; Yanko Hernández Cruz, Universidad de Matanzas, Cuba; Caridad Alonso Camaraza, Universidad de Matanzas, Cuba; Alberto Ulloa Alfonso, Universidad de Matanzas, Cuba; Olga Pérez Llufrío, Universidad de Matanzas, Cuba; Yunia Doval Gómez, Universidad de Matanzas, Cuba; Yasser Garcia Baró, Universidad de Matanzas, Cuba; Evelyn González Betancourt, Universidad de Matanzas, Cuba; Liz Haydeé Monzón Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba; Camila de la Caridad Bringas Gómez, Universidad de Matanzas, Cuba; Patricia Fuentes Herviz, Universidad de Matanzas, Cuba; Iris María Méndez Trujillo, Universidad de Matanzas, Cuba; Arletys Varela Mayor, Universidad de Matanzas, Cuba; Yairis Arencibia Fleitas, Universidad de Matanzas, Cuba; Yoile González Sosa, Universidad de Matanzas, Cuba; Marlén de la C. Crespo Cárdenas, Universidad de Matanzas, Cuba; Nancy Beatriz Mendoza Santana, Universidad de Matanzas, Cuba; Laura Becalli Puerta, Universidad de Matanzas, Cuba; Marelis de la Rosa Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba; Jesús O. López Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Mariela González Robaina, Universidad de Matanzas, Cuba; Arlette Ortega Arencibia, Universidad de Matanzas, Cuba; Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba; Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba; Mariam Marrero Brito, Universidad de Matanzas, Cuba; Jessica Alpízar Valdés, Universidad de Matanzas, Cuba; Yahima Linares Santana, Universidad de Matanzas, Cuba; Mileidys Fajardo Cazola, Universidad de Matanzas, Cuba; Maivy Macedas Linares, Universidad de Matanzas, Cuba; Armando Santana Montes de Oca, Universidad de Matanzas, Cuba; Lissette Jiménez Sánchez, Universidad de Matanzas, Cuba; Yailet Morales Delgado, Universidad de Matanzas, Cuba; Wendy Lorenzo Suárez, Universidad de Matanzas, Cuba; Arllete Berenice Barroso Quesada, Universidad de Matanzas, Cuba; Yurieska Sánchez Isasi, Universidad de Matanzas, Cuba; Leyanis Lantigua Estupiñan, Universidad de Matanzas, Cuba; Dulce María Martín González, Universidad de Matanzas, Cuba; Ania Isvel Rodríguez Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba; Mabel Domínguez Villalonga, Universidad de Matanzas, Cuba; Elmys Escribano Hervis, Universidad de Matanzas, Cuba; Wilfredo Ricardo Mesa Ortega, Universidad de Matanzas, Cuba; Lourdes Ileana Díaz Domínguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Luis Ernesto Martínez González, Universidad de Matanzas, Cuba; Patricia Olga Rodríguez Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba; Elianna Sarraff Zerquera, Universidad de Matanzas, Cuba; Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba; Yamilé Quintero Cabrera, Universidad de Matanzas, Cuba; Marcia Cantero Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba; Milagros Padrón Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba; Rosa Secada Cárdenas, Universidad de Matanzas, Cuba; Eneyda Secada Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Luis Secada Cardenas; Jorge Lino Balceiro Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba; Reina Betancourt Garcia; María Eugenia Capero Fernández, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba; Gladys Hernández Mendiondo, Universidad de Matanzas, Cuba; Olivia María Sotolongo Esquivel, Universidad de Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Cultura, Estrategia didáctica, Ciencia, Enseñanza-aprendizaje, Software, Proceso de enseñanza aprendizaje, Formación gramatical discursiva, Expresión oral, Texto multimodal, Formación, Décima, Improvisación

Sinopsis

Compilar el conjunto de trabajos que recoge este libro, ha sido una tarea de mucho tiempo, con sentimientos encontrados, robando tiempo a las numerosas actividades que hoy, se hacen difícil sostener bajo las actuales condiciones del mundo y las que en particular vivimos los cubanos, pero siempre tratando de rendir al máximo para hacerlo lo mejor posible y recompensar tanto amor a la obra educativa.

Este libro es parte de las muchas oportunidades que ha aperturado REDIPE a su membresía, quienes perciben esta red como una ventana para el intercambio profesional y humano. Los afiliados en sus valoraciones, dan alto valor al trabajo que se ha organizado para contribuir a difundir la obra educativa cubana, con un marcado carácter inclusivo, REDIPE acoge a miembros que por limitaciones sociodemográficas carecen de espacios para intercambiar sobre sus prácticas.

Toda actividad profesional es compleja, apremiantes son los problemas que afronta el mundo, pero ¿quién sino los hombres y mujeres que conforman nuestras sociedades son los encargados de resolverlos? Ya en esta mirada emerge la relevancia de la educación y de la actividad educativa en particular, cuyos resultados son por lo general a largo plazo.

La educación es una inversión para el futuro, en un continuo de generaciones que se van formando para heredar no solo la cultura, que se va acumulando y enriqueciendo, sino para aprender a producir nuevos conocimientos, y continuar acrecentando el potencial humano en el ciclo de vida.

Esa trascendencia generacional marca profundamente la actividad académica, investigativa, de superación e intercambio de profesores, directivos, investigadores y estudiantes que se han ido incorporando a la Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía (REDIPE), Capítulo Cuba, que este año, en este X Congreso Internacional han desbordado en soluciones creativas a problemas devenidos de la actual situación epidemiológica que todavía enfrenta el mundo.

Además del valor científico y metodológico del contenido de las ponencias que se publican en este volumen, resulta meritoria la trascendencia y fuerza espiritual de los autores que presentan sus resultados, para compartir sus experiencias sobreponiéndose a carencias materiales, tecnológicas y a vivencias devastadoras provocadas por la Covid 19.

Llegue a ustedes este libro de investigación donde comparten espacio profesores de todos los ámbitos educativos, con un grupo importante de ponencias elaboradas por profesores de los Centros Universitarios Municipales, quienes se han ido incorporando a REDIPE e imprimieron un cálido ambiente a las sesiones de trabajo, los temas son muy diversos y de actualidad, esperamos que los disfruten y que les sean útiles.

Capítulos

  • Prólogo
    Inidia Rubio Vargas, Julio César Arboleda
  • Generalidades
  • La semiótica de la cultura y su valor didáctico en la formación de profesionales de las humanidades
    C. Edgar Borot Peraza
  • Desarrollo de la competencia lexical: Reto de la didáctica de la lengua y la literatura
    Manuel Martín Oramas Díaz, Ángela María García Caballero, Tsiue Chávez Gallegos
  • La construcción de textos escritos: Una experiencia en la Universidad de Matanzas desde la semipresencialidad
    Ángela María García Caballero, Mayrelis Guerra Escobio, Mayra Jiménez Alonso
  • Leer y escribir en la universidad: Acciones desde la estrategia curricular de lengua materna
    Mayra Jiménez Alonso, Bárbara Maricely Fierro Chong, José Antonio Colomé Medina, C Yeissett Pérez González
  • La construcción del texto escrito en idioma inglés. Experiencias desde la formación inicial
    Eunises Cabezas Santana, Leipzig Rodríguez Medina
  • La construcción textual y el uso de situaciones comunicativas
    Eglisneidis Videaux Ramírez
  • Prueba de ejecución: Pertinencia y factibilidad de una concepción didáctica para la formación gramatical discursiva
    C Yeissett Pérez González
  • La familia y su papel en el desarrollo de la expresión oral de niños preescolares
    Yosleydis Rubio Fernández, Annys Morales Enríquez
  • ¿Cómo enseñar y aprender el texto multimodal mediante la literatura? Nuevo reto en el bachillerato
    Milagros Agripina Catalá Llinás, Tamara Triana Rodríguez
  • La literatura infantil en la formación de los profesionales para la educación infantil
    José Antonio Colomé Medina, Leticia Alfonso Monzón
  • Acciones para salvaguardar el estudio de la décima en el municipio de Limonar
    Yenma Boffill Navarro
  • La promoción de la estrofa nacional desde la Casa Naborí en Limonar
    Carlos Rafael Chacón Zaldívar
  • El lenguaje de las artes visuales como medio instructivo-educativo para la formación estética
    Isela Urra Dávila, Lourdes Urra Dávila
  • Interculturalidad y su importancia en la traducción
    Leydis Leonard Ramírez
  • La comunicación a través de la promoción y publicidad en la asignatura comunicación sociocultural
    Ann Sheyla Mirabal Navia
  • La gestión de contenidos en twitter. Estudio de caso
    Arianna Oviedo Bravo, Sussene Febles García, Yusel Denis Reinaldo Martiatu
  • La producción científica en la disciplina comunicación hipermedia, tecnología y sociedad de la carrera periodismo
    Arianna Oviedo Bravo
  • Los recursos educativos digitales, su contribución en la asignatura historia y cultura latinoamericana y caribeña
    C. Edgar Borot Peraza, Samantha Blanco Martínez, Marlen Martínez Santana, Lisibet García Leiva
  • Una visión innovadora desde la asignatura teoría sociopolítica en la Universidad de Matanzas
    Yanko Hernández Cruz
  • Importancia del desarrollo del pensamiento crítico en la formación de los profesionales
    Caridad Alonso Camaraza, Alberto Ulloa Alfonso, Olga Pérez Llufrío, Yunia Doval Gómez
  • Fundamentos legales para investigaciones educacionales interdisciplinarias centradas en la prevención de enfermedades profesionales
    Yasser Garcia Baró, Evelyn González Betancourt
  • Los derechos humanos y sus principales instrumentos jurídicos internacionales y regionales
    Liz Haydeé Monzón Méndez, Camila de la Caridad Bringas Gómez, Patricia Fuentes Herviz
  • Discriminación por estereotipos contra la comunidad LGTBQ+. Miradas pedagógicas desde la educación en derechos humanos
    Iris María Méndez Trujillo, Arletys Varela Mayor, Yairis Arencibia Fleitas
  • Los principios del derecho educativo. Importancia de su debida observancia
    Yoile González Sosa
  • La gestión del proyecto sociocultural y movilidad estudiantil: Alternativas desde la internacionalización en casa
    Marlén de la C. Crespo Cárdenas, Nancy Beatriz Mendoza Santana, Laura Becalli Puerta, Marelis de la Rosa Pérez
  • Propuesta metodológica para la inserción de la seguridad vial en las cátedras universitarias del adulto mayor
    Marlén de la C. Crespo Cárdenas, Nancy Beatriz Mendoza Santana, Marelis de la Rosa Pérez
  • Papel de la catedra universitaria del adulto mayor en la educación de sus miembros
    Jesús O. López Martínez
  • Los adultos mayores y el impacto de la tecnología en tiempos de pandemia
    Mariela González Robaina
  • La comunicación educativa del patrimonio: Experiencia innovadora de una carrera universitaria
    Arlette Ortega Arencibia, Ana Gloria Peñate Villasante
  • Los recorridos interpretativos en el teatro Sauto de Matanzas
    Arlette Ortega Arencibia
  • Impactos de la Covid-19 en los procesos de gestión turística del patrimonio en Matanzas
    Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Mariam Marrero Brito, Jessica Alpízar Valdés
  • Buenas prácticas en la interpretación y socialización del patrimonio arquitectónico en la formación del profesional
    Yanko Hernández Cruz, Yahima Linares Santana, Mileidys Fajardo Cazola, Maivy Macedas Linares
  • Valores del patrimonio cultural deportivo de la Universidad de Matanzas
    Armando Santana Montes de Oca, Lissette Jiménez Sánchez
  • El consumo cultural durante la pandemia Covid-19
    Yailet Morales Delgado, Wendy Lorenzo Suárez, Arllete Berenice Barroso Quesada
  • La extensión en la formación integral de los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Matanzas
    Yurieska Sánchez Isasi, Leyanis Lantigua Estupiñan, Dulce María Martín González
  • Acercamiento a la colección del periódico “El Universitario” como patrimonio de la Universidad de Matanzas
    Ania Isvel Rodríguez Méndez, Mabel Domínguez Villalonga
  • Difusión del patrimonio cultural de la Universidad de Matanzas, desde la extensión universitaria
    Mariela González Robaina, Ania Isvel Rodríguez Méndez, Mabel Domínguez Villalonga
  • ¿Cómo estudiar la obra de José Martí?
    Elmys Escribano Hervis
  • Espacio idóneo para educar con José Martí: El taller de teatro en la escuela primaria
    Bárbara Maricely Fierro Chong, Wilfredo Ricardo Mesa Ortega, Lourdes Ileana Díaz Domínguez
  • El fundamento Martiano del modelo de escuela primaria cubana actual en perfeccionamiento continuo
    Luis Ernesto Martínez González
  • Los estudios de figuras representativas del pensamiento educativo cubano desde la ciencia y la tecnología
    Patricia Olga Rodríguez Lemane, Elianna Sarraff Zerquera, Amarelys Zamora Díaz
  • Reflexiones sobre la metodología cienciológica en los estudios histórico-pedagógicos
    Patricia Olga Rodríguez Lemane, Yamilé Quintero Cabrera, Marcia Cantero Lemane
  • Sistema de conocimientos de historia local matancera para el estudio de la República Neocolonial
    Milagros Padrón Ramos, Rosa Secada Cárdenas
  • Aportes teóricos-prácticos del pensamiento pedagógico de Carlos de la Torre y Huerta (1858-1950)
    Eneyda Secada Cárdenas, Luis Secada Cardenas
  • Claves para el estudio del ideario educativo de Medardo Vitier Guanche
    Luis Secada Cardenas, Jorge Lino Balceiro Rodriguez, Reina Betancourt Garcia
  • Vigencia del rol educativo del maestro en Medardo Vitier y Carlos de la Torre
    Eneyda Secada Cárdenas, Jorge Lino Balceiro Rodriguez, María Eugenia Capero Fernández
  • La presencia de la mujer matancera en la formación de la nación y nacionalidad cubanas
    Gladys Hernández Mendiondo, Olivia María Sotolongo Esquivel

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba

editorial@redipe.org

Presidente Capítulo Cuba-REDIPE

Julio César Arboleda, Grupo de Investigación Redipe, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-1572-5384

direccion@redipe.org

Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Profesor investigador de la Universidad de San Buenaventura. Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y flosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB.

C. Edgar Borot Peraza, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5553-3670

edgar.borot@umcc.cu

Profesor Titular, Universidad de Matanzas

Manuel Martín Oramas Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba
Ángela María García Caballero, Universidad de Matanzas, Cuba
Tsiue Chávez Gallegos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México

https://orcid.org/0000-0002-4292-5357

tsiue16@gmail.com

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México

Mayrelis Guerra Escobio, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8116-3607

mayrelis.guerra@umcc.cu

Centro Universitario Municipal de Cárdenas. Universidad de Matanzas.

Mayra Jiménez Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba
Bárbara Maricely Fierro Chong, Universidad de Matanzas, Cuba
José Antonio Colomé Medina, Universidad de Matanzas, Cuba
C Yeissett Pérez González, Universidad de Matanzas, Cuba
Eunises Cabezas Santana, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2178-4057

eunises.cabezas@umcc.cu

Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez-Loeches”, Universidad de Matanzas, Cuba.

Leipzig Rodríguez Medina, Universidad de Matanzas, Cuba
Eglisneidis Videaux Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3342-9247

eglisneidis.videaux@umcc.cu

Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez-Loeches”, Universidad de Matanzas, Cuba.

Yosleydis Rubio Fernández, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3395-7709

yosleydis.rubio@umcc.cu

Profesora Auxiliar, Universidad de Matanzas

Annys Morales Enríquez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8913-8943

annys.morales@umcc.cu

Profesora Asistente, Universidad de Matanzas

Ricardo Gil Molina, IPU Pedro Pablo Rivera Cué, Cuba
Milagros Agripina Catalá Llinás, Universidad de Matanzas, Cuba
Tamara Triana Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba
Leticia Alfonso Monzón, Universidad de Matanzas, Cuba
Yenma Boffill Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8012-1088

yenma.boffill@umcc.cu

FUM Limonar. Universidad de Matanzas

Carlos Rafael Chacón Zaldívar, Universidad de Matanzas, Cuba
Isela Urra Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba
Lourdes Urra Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba
Leydis Leonard Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba
Ann Sheyla Mirabal Navia, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5644-7210

asmn9817@gmail.com

Entidad laboral de procedencia: Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Arianna Oviedo Bravo, Universidad de Matanzas, Cuba
Sussene Febles García, Universidad de Matanzas, Cuba
Yusel Denis Reinaldo Martiatu, Universidad de Matanzas, Cuba
Samantha Blanco Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7762-1823

samanthablanco827@gmail.com

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Marlen Martínez Santana, Universidad de Matanzas, Cuba
Lisibet García Leiva, Universidad de Matanzas, Cuba
Yanko Hernández Cruz, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5378-9047

yanko.cruz@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Caridad Alonso Camaraza, Universidad de Matanzas, Cuba
Alberto Ulloa Alfonso, Universidad de Matanzas, Cuba
Olga Pérez Llufrío, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9289-5830

olga.perez@umcc.cu

Doctora en Ciencias de la Educación, Profesor Auxiliar.

Yunia Doval Gómez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6691-8429

nativosstudio@nauta.cu

Licenciado en Estudios Socio-Culturales, Profesor instructor.

Yasser Garcia Baró, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3153-625X

yasser.garcia@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Evelyn González Betancourt, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1043-051X

editorial@redipe.org

Policlínico Docente René Vallejo Ortiz

Liz Haydeé Monzón Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6646-1780

lizhaydee98@gmail.com

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Camila de la Caridad Bringas Gómez, Universidad de Matanzas, Cuba
Patricia Fuentes Herviz, Universidad de Matanzas, Cuba
Iris María Méndez Trujillo, Universidad de Matanzas, Cuba
Arletys Varela Mayor, Universidad de Matanzas, Cuba
Yairis Arencibia Fleitas, Universidad de Matanzas, Cuba
Yoile González Sosa, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5216-8863

yoile.gonzalez@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Marlén de la C. Crespo Cárdenas, Universidad de Matanzas, Cuba
Nancy Beatriz Mendoza Santana, Universidad de Matanzas, Cuba
Laura Becalli Puerta, Universidad de Matanzas, Cuba
Marelis de la Rosa Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba
Jesús O. López Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba
Mariela González Robaina, Universidad de Matanzas, Cuba
Arlette Ortega Arencibia, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0504-0197

arlette.ortega@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba
Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4430-1871

guillermo941019@gmail.com

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Mariam Marrero Brito, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0462-8036

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Jessica Alpízar Valdés, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1850-9123

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Yahima Linares Santana, Universidad de Matanzas, Cuba
Mileidys Fajardo Cazola, Universidad de Matanzas, Cuba
Maivy Macedas Linares, Universidad de Matanzas, Cuba
Armando Santana Montes de Oca, Universidad de Matanzas, Cuba
Lissette Jiménez Sánchez, Universidad de Matanzas, Cuba
Yailet Morales Delgado, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9306-5879

yailet.morales@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba

Wendy Lorenzo Suárez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9024-8875

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba

Arllete Berenice Barroso Quesada, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2004-281X

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba

Yurieska Sánchez Isasi, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2688-0734

yurieska.sanchez@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Leyanis Lantigua Estupiñan, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0845-4504

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Dulce María Martín González, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1607-4226

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Ania Isvel Rodríguez Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba
Mabel Domínguez Villalonga, Universidad de Matanzas, Cuba
Elmys Escribano Hervis, Universidad de Matanzas, Cuba
Wilfredo Ricardo Mesa Ortega, Universidad de Matanzas, Cuba
Lourdes Ileana Díaz Domínguez, Universidad de Matanzas, Cuba
Luis Ernesto Martínez González, Universidad de Matanzas, Cuba
Patricia Olga Rodríguez Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba
Elianna Sarraff Zerquera, Universidad de Matanzas, Cuba
Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba
Yamilé Quintero Cabrera, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2420-1814

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Marcia Cantero Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9878-651X

editorial@redipe.org

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora de la FUM Regino Pedroso de Unión de Reyes. Imparte docencia de pregrado pertenece a proyectos de investigación.

Milagros Padrón Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba
Rosa Secada Cárdenas, Universidad de Matanzas, Cuba
Eneyda Secada Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8573-4390

eneydasc.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Jorge Lino Balceiro Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba

jlino.balceiro@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas. Matanzas.

María Eugenia Capero Fernández, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4110-9382

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba.

 

Gladys Hernández Mendiondo, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0148-4014

gladys.hernandez@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Olivia María Sotolongo Esquivel, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5056-9380

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Citas

Barthes, R. (sf). De la obra al texto. Del autor al lector. Recuperado el 20 de febrero de 2011

Lotman, I. (2003). La semiótica de la cultura y concepto de texto. Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura. ISBN 1696-7356, No 2 noviembre, 1-2.

Vargas Llosa, M. (2002). Prólogo. En M. Vargas Llosa, La verdad de las mentiras (págs. 18-19). Madrid: Santillana Ediciones Generales, S.L.

Addine Fernández, F. (2004). ¡Didáctica! ¿Qué didáctica? En Addine Fernández, Fátima. (Comp). Didáctica: teoría y práctica (pp. 1-18). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Ávila, R. (2005). Españolismos y mexicanismos. Un análisis cuantitativo. En Nueva Revista Filológica Hispánica. Año LIII, N° 00 2. El Colegio de México: México. Págs. 413-445

Bartol Hernández, J. A. (2010). Disponibilidad Léxica y selección de vocabulario. Universidad de Salamanca, España.

Blecua, J. M.; Jakobson, R. & Martinet, A. (1973). Lingüística y significación. Navarra, España: Salvat.

Cassany, D; Luna, M. & Sanz, G. (2007). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.

De Miguel, E. (2009). Panorama de lexicología. Barcelona, España: Ariel.

Descargas

Publicado

noviembre 10, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.