Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2 Parte 4-C

Autores/as

Julio César Arboleda, Grupo de Investigación Redipe, Colombia; Amelis Pérez de León, Universidad de Matanzas, Cuba; Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba; María Antonia Brito Calderín, Universidad de Matanzas, Cuba; Teresa Domínguez Allende, Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes, Cuba; Anabel González Rodríguez, Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes, Cuba; Mileydi Cabrera Tejera, Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Cuba; Marcia Teresa Cantero Lemane, Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Cuba; Yenma Boffill Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba; Maritza Lina Alderete Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba; Zenaida Navarro Neníger, Universidad de Matanzas, Cuba; Midorys Pérez Cuellar, Universidad de Matanzas, Cuba; Bisleivys Jiménez Valero, Universidad de Matanzas, Cuba; Lissette Suárez Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Rosnaisys Gálvez León, Universidad de Matanzas, Cuba; Lourdes del Pilar Quesada Rojas, Universidad de Matanzas, Cuba; Mónica Almunia Suárez, Universidad de Matanzas, Cuba; Marilyn de la Caridad Mantilla Hereira, Universidad de Matanzas, Cuba; Yenisey León Reyes, Universidad de Matanzas, Cuba; Sandra H. Poey Domenech, Universidad de Matanzas, Cuba; Bárbara Leonard Bello, Universidad de Matanzas, Cuba; Felicia Nancy Fundora Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba; Yoleidy Quintana Gazmuri, Universidad de Matanzas, Cuba; Elizabet Prado Chaviano, Universidad de Matanzas, Cuba; Margarita González González, Universidad de Matanzas, Cuba; Yadney Osmaida Miranda Lorenzo, Universidad de Matanzas, Cuba; Maribel Ortega Fernández, Universidad de Matanzas, Cuba; Rosendo Bermúdez Prieto, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba; Ulises Betancourt Morfis, Universidad de Matanzas, Cuba; Lieti Edesa Hernández Sánchez, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba; Fernando D. Chávez Fajardo, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba; Maithé del Toro Soto, Centro de Capacitación del MINTUR, Cuba; Yuri Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba; Pilarín Baujín Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba; Evelyn González Paris, Universidad de Matanzas, Cuba; Yaney Osmaida Miranda Lorenzo, Universidad de Matanzas, Cuba; Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba; Analeydis Cabrera Hernández, Universidad de Matanzas, Cuba; Raysa L. Fuentes de Armas, Universidad de Matanzas, Cuba; Mayara Sarabia Hernández, Universidad de Matanzas, Cuba; Manuel Pedroso Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Carmelo Cedeño De la Rosa, Universidad de Matanzas, Cuba; Sarah Enríquez Guerra, Universidad de Matanzas, Cuba; Luis David Céspedes Domínguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Naray A lvarez Morejón, Universidad de Matanzas, Cuba; Anni Marien Cabrera Romeu, Universidad de Matanzas, Cuba; Reynaldo Giráldez Toledo, Universidad de Matanzas, Cuba; Annarelys Salas Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba; Noraida Santos Muñoz, Universidad de Matanzas, Cuba; Adiarys Mieres Lima, Universidad de Matanzas, Cuba; Yusmila Coto Morán, Universidad de Matanzas, Cuba; Viviana Carmenate Mancha, Universidad de Matanzas, Cuba; Dariel Soto Portillo, Universidad de Matanzas, Cuba; Liset León Consuegra, Universidad de Matanzas, Cuba; Carlos Rodríguez García, Universidad de Matanzas, Cuba; Juan Carlos Verdecia Somoano, Universidad de Matanzas, Cuba; Javier Alejandro García Miranda, Universidad de Matanzas, Cuba; Christian Luis Planes Toledo, Universidad de Matanzas, Cuba; María Montalvo Galindo, Universidad de Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Resiliencia, Innovación, Proyecto, Vinculación, Desarrollo local, Inversión, Energía, Formulación de estrategias, Capacitación, Aprendizaje, Competencia profesional, Retos

Sinopsis

Compilar el conjunto de trabajos que recoge este libro, ha sido una tarea de mucho tiempo, con sentimientos encontrados, robando tiempo a las numerosas actividades que hoy, se hacen difícil sostener bajo las actuales condiciones del mundo y las que en particular vivimos los cubanos, pero siempre tratando de rendir al máximo para hacerlo lo mejor posible y recompensar tanto amor a la obra educativa.

Este libro es parte de las muchas oportunidades que ha aperturado REDIPE a su membresía, quienes perciben esta red como una ventana para el intercambio profesional y humano. Los afiliados en sus valoraciones, dan alto valor al trabajo que se ha organizado para contribuir a difundir la obra educativa cubana, con un marcado carácter inclusivo, REDIPE acoge a miembros que por limitaciones sociodemográficas carecen de espacios para intercambiar sobre sus prácticas.

Toda actividad profesional es compleja, apremiantes son los problemas que afronta el mundo, pero ¿quién sino los hombres y mujeres que conforman nuestras sociedades son los encargados de resolverlos? Ya en esta mirada emerge la relevancia de la educación y de la actividad educativa en particular, cuyos resultados son por lo general a largo plazo.

La educación es una inversión para el futuro, en un continuo de generaciones que se van formando para heredar no solo la cultura, que se va acumulando y enriqueciendo, sino para aprender a producir nuevos conocimientos, y continuar acrecentando el potencial humano en el ciclo de vida.

Esa trascendencia generacional marca profundamente la actividad académica, investigativa, de superación e intercambio de profesores, directivos, investigadores y estudiantes que se han ido incorporando a la Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía (REDIPE), Capítulo Cuba, que este año, en este X Congreso Internacional han desbordado en soluciones creativas a problemas devenidos de la actual situación epidemiológica que todavía enfrenta el mundo.

Además del valor científico y metodológico del contenido de las ponencias que se publican en este volumen, resulta meritoria la trascendencia y fuerza espiritual de los autores que presentan sus resultados, para compartir sus experiencias sobreponiéndose a carencias materiales, tecnológicas y a vivencias devastadoras provocadas por la Covid 19.

Llegue a ustedes este libro de investigación donde comparten espacio profesores de todos los ámbitos educativos, con un grupo importante de ponencias elaboradas por profesores de los Centros Universitarios Municipales, quienes se han ido incorporando a REDIPE e imprimieron un cálido ambiente a las sesiones de trabajo, los temas son muy diversos y de actualidad, esperamos que los disfruten y que les sean útiles.

Capítulos

  • Prólogo
    Julio César Arboleda, Inidia Rubio Vargas
  • Generalidades
  • Propuesta de estrategia universitaria jurídica ambiental para el desarrollo agrícola sostenible en el territorio Unionense
    Amelis Pérez de León, María Antonia Brito Calderín
  • Ciencia, innovación y desarrollo sostenible: Experiencia desde la filial universitaria Unionense
    Teresa Domínguez Allende, Anabel González Rodríguez
  • Proyecto GTeINNLOC: Espacio para el desarrollo social, cultural y comunitario en Unión de Reyes
    Teresa Domínguez Allende, Anabel González Rodríguez
  • Vinculación FUM-agricultura para rescatar y fortalecer cooperativas críticas mediante un plan de acciones
    Mileydi Cabrera Tejera, Marcia Teresa Cantero Lemane
  • Impacto del proyecto GTeINNLOC para el desarrollo local en el municipio de Limonar
    Yenma Boffill Navarro, Maritza Lina Alderete Navarro, Zenaida Navarro Neníger
  • Evaluación económica - financiera para la sustitución de fertilizantes químicos en la producción de papa
    Midorys Pérez Cuellar, Bisleivys Jiménez Valero
  • Procedimiento para la evaluación del impacto de las pérdidas comerciales, en la organización básica eléctrica territorial (OBET), perteneciente a la empresa eléctrica de Matanzas
    Midorys Pérez Cuellar
  • Contribución al impulso de tradiciones campesinas agroecológicas desde la formulación de estrategias de desarrollo local
    Lissette Suárez Rodríguez, Rosnaisys Gálvez León, Lourdes del Pilar Quesada Rojas
  • Programa de capacitación sobre el manejo integrado de los ecosistemas costeros
    Mónica Almunia Suárez, Marilyn de la Caridad Mantilla Hereira, Yenisey León Reyes, Sandra H. Poey Domenech
  • Experiencias en entorno virtual en tiempos de pandemia
    Bárbara Leonard Bello, Felicia Nancy Fundora Alonso, Yoleidy Quintana Gazmuri
  • Fundamentos para la formación inicial de la competencia profesional específica registrar hechos económicos en la carrera de contabilidad y finanzas
    Bisleivys Jiménez Valero, Elizabet Prado Chaviano, Margarita González González
  • Un reto en tiempos de pandemia: La formación profesional de los profesores universitarios
    Marilyn de la Caridad Mantilla Hereira, Yenisey León Reyes, Yadney Osmaida Miranda Lorenzo, Maribel Ortega Fernández
  • Aproximación al turista post Covid-19. Una tarea impostergable para los profesionales del turismo
    Rosendo Bermúdez Prieto, Ulises Betancourt Morfis, Lieti Edesa Hernández Sánchez, Fernando D. Chávez Fajardo
  • La capacitación: Proceso continuo de enseñanza - aprendizaje en entornos turísticos
    Maithé del Toro Soto
  • Emprendimiento ambiental en los estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de Matanzas
    Yuri Díaz, Pilarín Baujín Pérez
  • Las políticas públicas desde lo curricular en la formación de licenciado en economía
    Yoleidy Quintana Gazmuri, Evelyn González Paris, Yaney Osmaida Miranda Lorenzo
  • La motivación hacia el aprendizaje. Potencialidades de la asignatura economía política para su desarrollo
    Amarelys Zamora Díaz, Analeydis Cabrera Hernández, Raysa L. Fuentes de Armas, Mayara Sarabia Hernández
  • La nueva realidad educativa: ¿Educación híbrida?
    Manuel Pedroso Martínez, Carmelo Cedeño De la Rosa, Sarah Enríquez Guerra, Luis David Céspedes Domínguez
  • El vínculo universidad-empresa como estrategia de formación educativa en la carrera ingeniería civil
    Manuel Pedroso Martínez, Luis David Céspedes Domínguez, Naray A lvarez Morejón, Anni Marien Cabrera Romeu
  • Método eficiente para el análisis de colapso progresivo en puentes de armadura de acero
    Reynaldo Giráldez Toledo, Annarelys Salas Navarro
  • Causas, consecuencias y medidas de adaptación al cambio climático en formación del ingeniero civil
    Noraida Santos Muñoz, Adiarys Mieres Lima, Yusmila Coto Morán
  • Análisis de los métodos de medición de asentamientos más relevantes a impartir en topografía
    Viviana Carmenate Mancha, Dariel Soto Portillo
  • La protección de zonas costeras desde el diseño arquitectónico en ingeniería civil
    Noraida Santos Muñoz, Adiarys Mieres Lima, Yusmila Coto Morán
  • Proyecto de investigación: Vía para lograr desde el currículo los modos de actuación del profesional
    Liset León Consuegra, Carlos Rodríguez García
  • Redes de torres de telecomunicaciones como salida a la estrategia curricular medio ambiente en la asignatura estructuras metálicas
    Juan Carlos Verdecia Somoano, Javier Alejandro García Miranda
  • Impacto científico-tecnológico en los docentes en aras del proceso de enseñanza aprendizaje actual
    Reynaldo Giráldez Toledo, Annarelys Salas Navarro, Christian Luis Planes Toledo
  • El valor patriotismo en el ingeniero civil: Los bastiones universitarios en la Universidad de Matanzas
    María Montalvo Galindo

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César Arboleda, Grupo de Investigación Redipe, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-1572-5384

direccion@redipe.org

Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Profesor investigador de la Universidad de San Buenaventura. Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y flosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB.

Amelis Pérez de León, Universidad de Matanzas, Cuba
Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba

editorial@redipe.org

Presidente Capítulo Cuba-REDIPE

María Antonia Brito Calderín, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5304-6972

maria.antonia@umcc.cu

Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso” de Unión de Reyes

Teresa Domínguez Allende, Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8547-1121

teresa.dominguez@umcc.cu

Directora de la Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes.

Anabel González Rodríguez, Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0475-6193

anabel.gonzalez@umcc.cu

Jefa de Departamento de la Filial Universitaria Municipal de Unión de Reyes. Matanzas, Cuba

Mileydi Cabrera Tejera, Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Cuba

mileydi.cabrera@umcc.cu

Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Matanzas

 

Marcia Teresa Cantero Lemane, Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9878-651X

marcia.cantero@umcc.cu

Filial Universitaria Municipal “Regino Pedroso”, Matanzas, Cuba.

Yenma Boffill Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8012-1088

yenma.boffil@umcc.cu

Directora de la Filial Universitaria Municipal Limonar. Universidad de Matanzas

Maritza Lina Alderete Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8669-1716

maritza.alderete@umcc.cu

Filial Universitaria Municipal Limonar. Universidad de Matanzas.

Zenaida Navarro Neníger, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2640-2836

zenaida.navarro@umcc.cu

Filial Universitaria Municipal Limonar. Universidad de Matanzas

Midorys Pérez Cuellar, Universidad de Matanzas, Cuba
Bisleivys Jiménez Valero, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4812-4558

bisleivys.jimenez@umcc.cu

Profesora Titular. Jefa del Departamento de Turismo de la Universidad de Matanzas

Lissette Suárez Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba
Rosnaisys Gálvez León, Universidad de Matanzas, Cuba
Lourdes del Pilar Quesada Rojas, Universidad de Matanzas, Cuba
Mónica Almunia Suárez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1971-660X

monica74@nauta.cu

CUM Jagüey Grande. Universidad de Matanzas

Marilyn de la Caridad Mantilla Hereira, Universidad de Matanzas, Cuba
Yenisey León Reyes, Universidad de Matanzas, Cuba
Sandra H. Poey Domenech, Universidad de Matanzas, Cuba
Bárbara Leonard Bello, Universidad de Matanzas, Cuba
Felicia Nancy Fundora Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba
Yoleidy Quintana Gazmuri, Universidad de Matanzas, Cuba
Elizabet Prado Chaviano, Universidad de Matanzas, Cuba
Margarita González González, Universidad de Matanzas, Cuba
Yadney Osmaida Miranda Lorenzo, Universidad de Matanzas, Cuba
Maribel Ortega Fernández, Universidad de Matanzas, Cuba
Rosendo Bermúdez Prieto, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4609-5263

rosendo.bermudez@ehtv.mintur.tur.cu

Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero

Ulises Betancourt Morfis, Universidad de Matanzas, Cuba
Lieti Edesa Hernández Sánchez, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9669-4198

lieti1989@gmail.com

Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero

Fernando D. Chávez Fajardo, Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7572-1660

fernando.chavez@ehtv.mintur.tu.cu

Centro de Capacitación del MINTUR, Varadero

Maithé del Toro Soto, Centro de Capacitación del MINTUR, Cuba
Yuri Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0050-4474

ydiaz@epepc.cupet.cu

Profesor-investigador de la Universidad de Matanzas

Pilarín Baujín Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba
Evelyn González Paris, Universidad de Matanzas, Cuba
Yaney Osmaida Miranda Lorenzo, Universidad de Matanzas, Cuba
Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0322-3811

amarelys.zamora@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Analeydis Cabrera Hernández, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0805-3791

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Raysa L. Fuentes de Armas, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4531-5626

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Mayara Sarabia Hernández, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9523-1271

editorial@redipe.org

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Manuel Pedroso Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba
Carmelo Cedeño De la Rosa, Universidad de Matanzas, Cuba
Sarah Enríquez Guerra, Universidad de Matanzas, Cuba
Luis David Céspedes Domínguez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8291-6589

luisdavid9407@nauta.cu

Ingeniero Civil Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas. Cuba.

Naray A lvarez Morejón, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4863-8113

editorial@redipe.org

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

Anni Marien Cabrera Romeu, Universidad de Matanzas, Cuba

editorial@redipe.org

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

Reynaldo Giráldez Toledo, Universidad de Matanzas, Cuba
Annarelys Salas Navarro, Universidad de Matanzas, Cuba
Noraida Santos Muñoz, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9840-9645

noraida.santos@umcc.cu

Departamento Construcciones, Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

Adiarys Mieres Lima, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7184-9592

adiarys.mieres@umcc.cu

Departamento Construcciones, Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

Yusmila Coto Morán, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4668-7656

yusmila.coto@umcc.cu

Departamento Construcciones, Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Matanzas. Cuba.

Viviana Carmenate Mancha, Universidad de Matanzas, Cuba

ernesto.romero@umcc.cu

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Cuba.

Dariel Soto Portillo, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5299-3436

dariel.soto@umcc.cu

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas. Cuba.

Liset León Consuegra, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7652-5052

liset.leon@umcc.cu

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas

Carlos Rodríguez García, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1150-105X

crodriguez@ehv.co.cu

Facultad Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas

Juan Carlos Verdecia Somoano, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2547-3854

juan.verdecia@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas. Cuba

Javier Alejandro García Miranda, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6582-767X

javier.garcia@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas. Cuba

Christian Luis Planes Toledo, Universidad de Matanzas, Cuba

christian.ptoledo@est.umcc.cu

Universidad de Matanzas, Cuba

María Montalvo Galindo, Universidad de Matanzas, Cuba

Citas

Agricultura y o Medio Ambiente. Enviado por thailys@fastmail.fm Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos28/agricultura-mediambiente/agriculturamedioambiente.shtml

Barragán, A. R. (2021). Florecimiento y salud mental óptima en tiempos de COVID-19 Psicología Iberoamericana, vol. 29, núm. 1, 2021 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133967526004 DOI: https://doi.org/10.48102/pi.v29i1.244

Breve diccionario de la Lengua Española (2006) La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, Editorial Abril, Tomo1.

Castagnola, C., Carlos-Cotrina, J., & Aguinaga-Villegas, D. (2021). La resiliencia como factor fundamental en tiempos de Covid-19. Propósitos y Representaciones, 9 (1), e1044. Recuperado de http://www.scielo.org.pe › pdf › pyr › 2310-4635... Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1044

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. Salud mental y COVID-19 Un año de pandemia. Recuperado de: https://www.consaludmental.org › publicaciones

Linares, R. (2021). Qué es la resiliencia. Recuperado de: https://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/

Machado, M. (2012) Repercusión de la actividad agraria en la protección del Medio Ambiente. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, Vol. 5, No. 14 (junio)

MES. (2020). Ministerio de Educación Superior. Modelo del profesional para la carrera de Agronomía. Plan de Estudio “E”. Universidad de matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Agronomía

Nohara, Irene Patricia. Regulación jurídica de la Agricultura. Recuperado de: https://vlex.es/vid/regulacion-juridica-agricultura-594201750

ONEI (2019). Recuperado de: http://www.onei.gob.cu › 09_union_de_reyes_0

Pérez, J.E. (2016) La educación jurídica ambiental en la formación del Licenciado en Educación Primaria. UNIVERSIDAD 2016. TALLER: X Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”. VI Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de los Profesionales de la Educación.

Peña, BO, Rincón, B. (2020). Generalidades de la pandemia por COVID-19 y su asociación genética con el virus del SARS. Salud UIS [Internet]. 2020 [citado 04/05/ 2020]; 52(2): 83- 6. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020001

Significado de Resiliencia (2019). Recuperado de: https://www.significados.com/resiliencia/

Taboada, A., Rey, O. E.; Goicochea, O. C. (2021). Programa Tarea vida en Cuba y su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Revisión). Recuperado de: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2326

Truitt, G. (2019) La agricultura y el medio ambiente van de la mano. Recuperado de: https://supercampo.perfil.com/2019/02/la-agricultura-y-el-medio-ambiente-van-de-lamano/ Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de: https://es.wikipedia.org › wiki › Motivación Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de: https://es.wikipedia.org › wiki › Unión_de_Reyes ../../../../../../../4 de Noviembre 2021/Unión de Reyes-ONEI. Recuperado de: http:/www.onei.gob.cu › 09_union_de_reyes_0

Descargas

Publicado

diciembre 1, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.