Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2 Parte 4-D

Autores/as

Julio César Arboleda, Presidente de REDIPE, Colombia; Marta Caridad Naipe Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba; Iria Alfonso Salabert, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba; Idalmi Salabert Tortoló, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; José Claro Alfonso Prince, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Alfredo Lauzurica González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Miguel A. Medina González, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba; Yudeily Lázara Pérez Matos, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba; Rosa García Raventós, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba; Maritza Alonso González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Myrna del Puerto Horta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Orayne Ekatherina Ricardo Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Niurka Luisa Torriente Mesa, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Jayder Abreu Torriente, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Dana Caridad Bolaños Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Esther Armenteros Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; María Elena García Chaviano, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Yudelka Ordoñez Smith, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Katia Guisado Zamora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Regla Ponce de León Narváez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Idael Alfonso Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Tania Bárbara Sánchez Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Arianna Carrazana Liriano, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; María Elena Naranjo Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Daniel López Felipe, ICO. R. Pando Ferrer, Cuba; Miguel Ángel Planells Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Moraima Monzón Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Marisol Zequeira Corzo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Danamirys Valdés Espino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Raisa González Giraldez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Mercedes Jaquinet Aldanás, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lissette Zuler Miña Oliveros, Hospital Universitario Faustino Pérez, Cuba; Alexander Torres Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Juan Jesús Mondéjar Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Magdelín Rojas Rosales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Dunieska Quiñones Cabrera, Universidad Médica de Matanzas, Cuba; Darlinys de las Mercedes Delgado Rodríguez, Universidad Médica de Matanzas, Cuba; Yaisel Limonta Pérez, Universidad Médica de Matanzas, Cuba; María del Carmen Álvarez Escobar, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba; Arnella Torres Álvarez, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba; Carmen Rosa Escalona Robaina, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba; Marisol Negret Hernández, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba; Eglys Rodríguez Ramos, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Elizabeth Medina Tápanes, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Laura M. Hernández Lima, Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba; Dayli Valdés Yedra, Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba; Esther Caridad Castro Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lázara González Landrián, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Indira Torres Cancino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Maylid Bonet Cuervo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Jorge Rafael Hernández Valdés, Universidad de Matanzas, Cuba; Yosver Castañeda Piñera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Tomás Toledo Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Beatriz Herrera Piñeyro, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Migdalia Cobas Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Karen Ibet Rojas Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Zenaida E. Ponce Milián, Universidad de Matanzas, Cuba; Dania Díaz Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ana Belkis Horta Barrios, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; María de Lourdes López Soler, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Maryela Landa Muñiz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Diana Vargas Carnot, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ihosvany Ruiz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Aida García Güell, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Iraidelys Castro Junco, Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba; Dalgis Jenki Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Liuba Mella Herrera, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba; Fé Esperanza Díaz Cuellar, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba; Ana Victoria García Domé, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Marelys Ordoñez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba; Liliana Abreu Pachón, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; María Teresa Dihigo Faz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Tomás E. Toledo Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ana Dayma Ortiz Puñales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Vilma A. Mestre Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Mara Verónica Álvarez Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Alberto Denis Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Annet Estrada Vaillant, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lázara Esther Fernández Mendoza, Universidad de Matanzas, Cuba; Maylín Ugalde Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yanelis Jiménez Landín, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lisbet Suárez Milián, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Alberto V. Goberna Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Maura Díaz Seguí, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Abel Gallardo Sarmiento, Universidad de Matanzas, Cuba; Ricardo Hernández Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Eduardo Hernández Miyares , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Héctor Rubén Bárzaga Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Clemente Lázaro Díaz Ramírez, Hospital pediátrico Eliseo Noel Caamaño, Matanzas, Cuba; Dianelis Inda Pichardo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Clara Laucirica Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Nieves Eneida Garriga Alfonso, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Rosa Marien Betancourt Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yasmín Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ketia Rocha Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yuliennis Valdés Astengo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Suset Condis Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ana López Himely, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Maira Jiménez Aragonés, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Josefina Mestre Oviedo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Marilin García Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Geosvany González Flores, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Diana Alicia Vargas Carnot, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Amparo Costa Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ihosvanny González Vargas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Laura Elena Becalli Puerta, Universidad de Matanzas, Cuba; Yalenis Velazco Fajardo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Regla María Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Pedro Javier Cárdenas Alonso, Hospital Universitario CMDTE “Faustino Pérez Hernández”, Matanzas; Lianett López Cabrera, Policlínico Docente ”Nelson Fernández Oliva”, Cuba; Sandra Bahr Ulloa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; José Alfonso Melis Santana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Elvis Milanés Aldana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yaslenis Najarro Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Tamara Cabrera Dorta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Dayana García Correa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yaslenis Najarrro Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Félix Arango González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lilliam Izada Carnesoltas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Jorge Luis Delgado Morejón, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Alberto de Jesús Montero Jimeno, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Abel Semper González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Promoción, Covid-19, Educación médica, Didáctica de las humanidades, Enseñanza, Tareas docentes, TICs, Aula virtual, Educación a distancia, Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, Situación epidemiológica, Neuropatía óptica isquémica

Sinopsis

Compilar el conjunto de trabajos que recoge este libro, ha sido una tarea de mucho tiempo, con sentimientos encontrados, robando tiempo a las numerosas actividades que hoy, se hacen difícil sostener bajo las actuales condiciones del mundo y las que en particular vivimos los cubanos, pero siempre tratando de rendir al máximo para hacerlo lo mejor posible y recompensar tanto amor a la obra educativa.

Este libro es parte de las muchas oportunidades que ha aperturado REDIPE a su membresía, quienes perciben esta red como una ventana para el intercambio profesional y humano. Los afiliados en sus valoraciones, dan alto valor al trabajo que se ha organizado para contribuir a difundir la obra educativa cubana, con un marcado carácter inclusivo, REDIPE acoge a miembros que por limitaciones sociodemográficas carecen de espacios para intercambiar sobre sus prácticas.

Toda actividad profesional es compleja, apremiantes son los problemas que afronta el mundo, pero ¿quién sino los hombres y mujeres que conforman nuestras sociedades son los encargados de resolverlos? Ya en esta mirada emerge la relevancia de la educación y de la actividad educativa en particular, cuyos resultados son por lo general a largo plazo.

La educación es una inversión para el futuro, en un continuo de generaciones que se van formando para heredar no solo la cultura, que se va acumulando y enriqueciendo, sino para aprender a producir nuevos conocimientos, y continuar acrecentando el potencial humano en el ciclo de vida.

Esa trascendencia generacional marca profundamente la actividad académica, investigativa, de superación e intercambio de profesores, directivos, investigadores y estudiantes que se han ido incorporando a la Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía (REDIPE), Capítulo Cuba, que este año, en este X Congreso Internacional han desbordado en soluciones creativas a problemas devenidos de la actual situación epidemiológica que todavía enfrenta el mundo.

Además del valor científico y metodológico del contenido de las ponencias que se publican en este volumen, resulta meritoria la trascendencia y fuerza espiritual de los autores que presentan sus resultados, para compartir sus experiencias sobreponiéndose a carencias materiales, tecnológicas y a vivencias devastadoras provocadas por la Covid 19.

Llegue a ustedes este libro de investigación donde comparten espacio profesores de todos los ámbitos educativos, con un grupo importante de ponencias elaboradas por profesores de los Centros Universitarios Municipales, quienes se han ido incorporando a REDIPE e imprimieron un cálido ambiente a las sesiones de trabajo, los temas son muy diversos y de actualidad, esperamos que los disfruten y que les sean útiles.

Capítulos

  • Prólogo
    Julio César Arboleda, Inidia Rubio Vargas
  • Generalidades
  • Ascendencia del trabajo en la promoción de salud para la formación y desarrollo de valores
    Marta Caridad Naipe Delgado, Iria Alfonso Salabert, Idalmi Salabert Tortoló, José Claro Alfonso Prince, Alfredo Lauzurica González
  • Reforzamiento de valores en los profesionales de terapia intensiva y emergencia en tiempos de Covid-19
    Iria Alfonso Salabert, Miguel A. Medina González, Yudeily Lázara Pérez Matos, Rosa García Raventós
  • Limitaciones y potencialidades para la formación de valores en estudiantes del área básica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
    Maritza Alonso González, Myrna del Puerto Horta, Orayne Ekatherina Ricardo Alonso
  • Las estrategias curriculares y la interdisciplinariedad: Contribuciones a la calidad de la formación médica
    Niurka Luisa Torriente Mesa, Jayder Abreu Torriente, Dana Caridad Bolaños Sánchez
  • Prácticas innovadoras para la enseñanza de las plantas medicinales en la formación médica
    Esther Armenteros Rodríguez, María Elena García Chaviano, Yudelka Ordoñez Smith
  • Las tareas docentes desarrolladoras para el trabajo independiente de anatomía en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas
    Katia Guisado Zamora, Regla Ponce de León Narváez, Idael Alfonso Rodríguez, Tania Bárbara Sánchez Hernández
  • Las TIC en la docencia: Un reto para el profesorado
    Arianna Carrazana Liriano
  • Un nuevo reto para el profesor universitario: El aula virtual como apoyo a la docencia
    María Elena Naranjo Aguilera
  • Materiales virtuales para el perfeccionamiento de los contenidos de la asignatura oftalmología
    Daniel López Felipe, Miguel Ángel Planells Rodríguez, Moraima Monzón Pérez, Marisol Zequeira Corzo
  • El desarrollo de habilidades profesionales a través de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en la educación médica
    Danamirys Valdés Espino, Raisa González Giraldez, Mercedes Jaquinet Aldanás
  • Los medios de enseñanza virtual en oftalmología para la educación a distancia
    Daniel López Felipe, Miguel Ángel Planells Rodríguez, Moraima Monzón Pérez, Marisol Zequeira Corzo
  • La superación profesional del especialista en oftalmología en neuropatía óptica isquémica en Matanzas
    Lissette Zuler Miña Oliveros
  • Percepción de profesionales de ciencias básicas biomédicas sobre utilidad del aprendizaje de la física
    Alexander Torres Hernández, Juan Jesús Mondéjar Rodríguez, Magdelín Rojas Rosales
  • Estrategia de aprendizaje para la educación semipresencial en la asignatura biología molecular de la carrera de medicina
    María Elena García Chaviano, Dunieska Quiñones Cabrera, Darlinys de las Mercedes Delgado Rodríguez, Yaisel Limonta Pérez
  • Utilidad de una pancarta educativa dirigida adulto mayor en época de Covid-19
    María del Carmen Álvarez Escobar, Arnella Torres Álvarez, Carmen Rosa Escalona Robaina, Marisol Negret Hernández
  • Superación de posgrado sobre el manejo trauma craneoencefálico en la atención primaria de salud
    Eglys Rodríguez Ramos
  • Principios de la salud pública cubana en la Covid: Estudio de opinión de los estudiantes de medicina
    Marta Caridad Naipe Delgado, Idalmi Salabert Tortoló, José Claro Alfonso Prince, Elizabeth Medina Tápanes
  • Carácter científico, tecnológico y social de la intervención psicológica en el paciente con disfunción eréctil
    Laura M. Hernández Lima, Dayli Valdés Yedra
  • Propuesta didáctica en metodología de la investigación para el aprendizaje autónomo en estudiantes de medicina
    Esther Caridad Castro Gutiérrez, Lázara González Landrián, Indira Torres Cancino, Maylid Bonet Cuervo
  • Métodos activos para la motivación por el aprendizaje de la asignatura microbiología y parasitología médicas
    Danamirys Valdés Espino, Raisa González Giraldez, Mercedes Jaquinet Aldanás, Jorge Rafael Hernández Valdés
  • Ciencia, tecnología y sociedad. Interrelación con la formación de habilidades investigativas
    Yosver Castañeda Piñera, Tomás Toledo Martínez, Beatriz Herrera Piñeyro, Migdalia Cobas Pérez
  • Metodología para la formación de habilidades investigativas en la carrera de estomatología
    Karen Ibet Rojas Hernández, Zenaida E. Ponce Milián, Dania Díaz Díaz
  • Propuesta de intervención educativa para elevar el conocimiento acerca del síndrome de arteria umbilical única en Matanzas
    Beatriz Herrera Piñeyro, Ana Belkis Horta Barrios, María de Lourdes López Soler, Maryela Landa Muñiz, Diana Vargas Carnot
  • Hospital “José Ramón López Tabrane”: Cuna en la enseñanza de internistas en Matanzas
    Ihosvany Ruiz Hernández, Aida García Güell, Iraidelys Castro Junco, Dalgis Jenki Delgado
  • Valoración de la tutoría en la educación superior con énfasis en la educación médica
    Liuba Mella Herrera, Fé Esperanza Díaz Cuellar
  • El sistema de actividades como vía de superación del tutor de tesis de medicina general integral
    Ana Victoria García Domé, Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez
  • Asesoramiento genético como tema integrador de la asignatura genética médica en la carrera de medicina
    Elizabeth Medina Tápanes, Ana Belkis Horta Barrios, María de Lourdes López Soler, Maryela Landa Muñiz, Marelys Ordoñez Pérez
  • Tareas comunicativas: Alternativa para desarrollar la expresión oral del idioma inglés en profesionales de la salud
    Liliana Abreu Pachón
  • Asignatura salud pública y virtualidad durante la Covid. Experiencias en las ciencias médicas de Matanzas
    María Teresa Dihigo Faz, Tomás E. Toledo Martínez, Ana Dayma Ortiz Puñales, Vilma A. Mestre Cárdenas
  • Alternativa metodológica para el proceso docente-educativo del módulo trauma del internado vertical en medicina intensiva
    Mara Verónica Álvarez Valdés, Alberto Denis Pérez, Annet Estrada Vaillant
  • El proceso de superación hacia el perfeccionamiento del desempeño profesional del especialista de medicina general integral
    Lázara Esther Fernández Mendoza
  • Impacto de la educación a distancia como método de estudio en estudiantes de enfermería
    Dayli Valdés Yedra, Maylín Ugalde Pérez, Yanelis Jiménez Landín, Lisbet Suárez Milián
  • Recuperación integral de los remeros: Necesaria orientación pedagógica
    Yaisel Limonta Pérez, Alberto V. Goberna Hernández, Maura Díaz Seguí
  • Programa de ejercicios y orientaciones metodológicas para prevenir lesiones en la extremidad superior de jugadores de beisbol
    Jorge Rafael Hernández Valdés, Abel Gallardo Sarmiento
  • Factores de riesgos sociales en hepatocarcinoma en hígado no cirrótico. Una mirada para la educación medica
    Annet Estrada Vaillant, Ricardo Hernández Hernández, Eduardo Hernández Miyares , Héctor Rubén Bárzaga Morales, Mara Verónica Álvarez Valdés
  • Las TICs en el marco de la Covid-19, en las clases de informática para estomatología en Matanzas
    Esther Caridad Castro Gutiérrez, Lázara González Landrián, Liuba Mella Herrera, Fé Esperanza Díaz Cuellar
  • Actividades de promoción de salud en el orfanato Beraca, Alkahaie Haití 2020
    Clemente Lázaro Díaz Ramírez, Dianelis Inda Pichardo
  • El desempeño moral profesional en la aplicación del método clínico
    Clara Laucirica Hernández
  • Ilustraciones, una alternativa didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura pediatría
    Clemente Lázaro Díaz Ramírez, Nieves Eneida Garriga Alfonso
  • Actividades educativas para la orientación profesional con enfoque de promoción de salud en la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas
    Dianelis Inda Pichardo, Nieves Eneida Garriga Alfonso, Rosa Marien Betancourt Sánchez
  • Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen de Ontogenia Humana y SOMA
    Yasmín Rodríguez Acosta, Ketia Rocha Hernández
  • Comportamiento de las presiones y el diámetro arterial en adultos mayores del Policlínico “José Jacinto Milanés. Matanzas 2019
    Yuliennis Valdés Astengo, Suset Condis Fernández, Ana López Himely
  • El aprendizaje basado en problemas: Técnica para la integración de conocimientos en las ciencias médicas
    Maira Jiménez Aragonés, Josefina Mestre Oviedo, Marilin García Pérez, Geosvany González Flores
  • Influencia de las migraciones en la salud familiar. Papel de los estudiantes de medicina
    María Teresa Dihigo Faz, Diana Alicia Vargas Carnot, Amparo Costa Méndez, Ihosvanny González Vargas
  • La prevención de la tecnoadicción en la escuela secundaria básica Antonio Berdayes Núñez de Matanzas
    Yanelis Jiménez Landín, Laura Elena Becalli Puerta, Yalenis Velazco Fajardo, Regla María Hernández
  • Diagnóstico de la capacitación de los profesionales en la atención primaria de salud para prevenir la enfermedad del VIH/Sida
    Pedro Javier Cárdenas Alonso, Lianett López Cabrera
  • Curso de superación de antropología física en identificación humana para médicos legistas
    Katia Guisado Zamora, Tania Bárbara Sánchez Hernández, Sandra Bahr Ulloa, José Alfonso Melis Santana
  • Impacto de la ciencia y la técnica en las alteraciones fisiopatológicas asociados a Blastocystis sp
    Ricardo Hernández Hernández, Yuliennis Valdés Astengo, Suset Condis Fernández, Elvis Milanés Aldana, Yaslenis Najarro Hernández
  • Riesgo cardiometabólico, una perspectiva desde las ciencias básicas biomédicas
    Tamara Cabrera Dorta, Dayana García Correa, Yaslenis Najarrro Hernández, Félix Arango González, Lilliam Izada Carnesoltas
  • Enfoque metodológico para el estudio del manejo farmacoterapéutico de la diabetes mellitus
    Ihosvany Ruiz Hernández, Aida García Güell, Jorge Luis Delgado Morejón, Alberto de Jesús Montero Jimeno
  • Manuel Rivero de la Calle, figura representativa científicopedagógica de la antropología física en Cuba
    Sandra Bahr Ulloa, Abel Semper González

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César Arboleda, Presidente de REDIPE, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-1572-5384

direccion@redipe.org

Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Profesor investigador de la Universidad de San Buenaventura. Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y flosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB.

 

Marta Caridad Naipe Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8195-656X

naidel.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Inidia Rubio Vargas, Red Iberoamericana de Pedagogía, Cuba

editorial@redipe.org

Presidente Capítulo Cuba-REDIPE

Iria Alfonso Salabert, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6840-0145

iriabryant2708@nauta.cu

Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”

Idalmi Salabert Tortoló, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1735-1977

salabertortolo.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

José Claro Alfonso Prince, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8697-6471

claro1251@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Alfredo Lauzurica González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7849-6390

alauzurica@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Miguel A. Medina González, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9506-4087

miguel.891119@gmail.com

Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”

Yudeily Lázara Pérez Matos, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6520-2146

yudeily.perez@gmail.com

Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”

Rosa García Raventós, Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2032-7150

rgarciaraventos@gmail.com

Hospital Provincial Clinico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”

Maritza Alonso González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6236-354X

malonso.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Myrna del Puerto Horta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4172-9757

myrna.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Orayne Ekatherina Ricardo Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0973-1750

mmilian.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Niurka Luisa Torriente Mesa, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8547-9385

niurkatorriente.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Jayder Abreu Torriente, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7125-6586

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Dana Caridad Bolaños Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6715-4301

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Esther Armenteros Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8676-4823

estheralmenteros.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

María Elena García Chaviano, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2311-7215

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Yudelka Ordoñez Smith, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2504-6131

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Katia Guisado Zamora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8938-065X

katia.guisado@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Regla Ponce de León Narváez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2602-1443

reglap.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Idael Alfonso Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4617-3276

idaelmoises.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Tania Bárbara Sánchez Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6274-2603

taniabsanchez@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Arianna Carrazana Liriano, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2385-0003

acliriano4487@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

María Elena Naranjo Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7458-0720

mnaranjo@infomed.sld.cu

Universidad Ciencias Médicas de Matanzas

Daniel López Felipe, ICO. R. Pando Ferrer, Cuba
Miguel Ángel Planells Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9716-5199

miguelangelplanells@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Unidad docente de Cárdenas. Matanzas. Cuba. Hospital Docente J. M. Aristegui Villamil.

Moraima Monzón Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2842-377X

moraima.mtz@infomed.sld.cu

Universidad Ciencias Médicas de Matanzas

Marisol Zequeira Corzo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6069-8592

solromero.mtz@infomed.sld.cu

Universidad Ciencias Médicas de Matanzas

Danamirys Valdés Espino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8195-0467

danamirys.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas. Cuba.

Raisa González Giraldez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1856-0343

raisagg.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba

Mercedes Jaquinet Aldanás, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4886-6404

mercedesja.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas. Cuba

Lissette Zuler Miña Oliveros, Hospital Universitario Faustino Pérez, Cuba
Alexander Torres Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9235-410X

alexanderth.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.

Juan Jesús Mondéjar Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5462-9600

juan.mondejar@umcc.cu

Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba.

Magdelín Rojas Rosales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3908-1197

magdelinr.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.

Dunieska Quiñones Cabrera, Universidad Médica de Matanzas, Cuba
Darlinys de las Mercedes Delgado Rodríguez, Universidad Médica de Matanzas, Cuba
Yaisel Limonta Pérez, Universidad Médica de Matanzas, Cuba
María del Carmen Álvarez Escobar, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7932-9401

mariac.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Arnella Torres Álvarez, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9344-8370

arnellatorres.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Carmen Rosa Escalona Robaina, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1050-6796

carmen.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Marisol Negret Hernández, Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8025-9490

mnegret.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Universitario Cmte Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Eglys Rodríguez Ramos, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3826-5544

eglys.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Universitario Faustino Pérez Hernández.

Elizabeth Medina Tápanes, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba
Laura M. Hernández Lima, Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1433-105X

lauramariahernandezlima@gmail.com

Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba

Dayli Valdés Yedra, Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5006-2416

osvaldod86@nauta.cu

Hospital Faustino Pérez Hernández, Matanzas, Cuba

Esther Caridad Castro Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8186-2531

esthercastro.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Lázara González Landrián, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6842-178X

lazaragonzalez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Indira Torres Cancino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3643-4874

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Maylid Bonet Cuervo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4273-3555

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Jorge Rafael Hernández Valdés, Universidad de Matanzas, Cuba
Yosver Castañeda Piñera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4861-9588

ycastaneda@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Tomás Toledo Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9867-2192

ttmartine.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Beatriz Herrera Piñeyro, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2690-4580

betyhp@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Migdalia Cobas Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2333-3815

cobasmigdalia@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Karen Ibet Rojas Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5917-1988

karenibet81@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Zenaida E. Ponce Milián, Universidad de Matanzas, Cuba
Dania Díaz Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7384-156X

daniadiaz.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Ana Belkis Horta Barrios, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8115-5754

ahbarrios.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba.

María de Lourdes López Soler, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba
Maryela Landa Muñiz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5158-4059

maryela@nauta.cu

Universidad Ciencias Médicas de Matanzas

Diana Vargas Carnot, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7081-6182

dvargas.mtz@infomed.sld.cu

Universidad Ciencias Médicas de Matanzas

Ihosvany Ruiz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6635-5870

yhosvanys.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Aida García Güell, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1389-8860

aidagg.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Iraidelys Castro Junco, Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4281-8391

iraidelys.rihanna@gmail.com

Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández”

Dalgis Jenki Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9191-7249

nauradalgis.jenki@nauta.com.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Liuba Mella Herrera, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba
Fé Esperanza Díaz Cuellar, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba
Ana Victoria García Domé, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3687-3543

anavictoria.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba

Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2602-1443

reglap.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Marelys Ordoñez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6150-2766

marelysop.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de ciencias médicas, matanzas, cuba

Liliana Abreu Pachón, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1558-1162

lilabreu31@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

María Teresa Dihigo Faz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2087-5184

teresadihigo@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Tomás E. Toledo Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9867-2192

ttmartinez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Ana Dayma Ortiz Puñales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4512-8193

anaortiz2008@yahoo.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Vilma A. Mestre Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5640-4819

vilmamestre.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Mara Verónica Álvarez Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9019-1143

mara.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Faustino Pérez. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Alberto Denis Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1135-312X

vdma.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Faustino Pérez. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Annet Estrada Vaillant, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6137-3271

annetev.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Faustino Pérez. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Lázara Esther Fernández Mendoza, Universidad de Matanzas, Cuba
Maylín Ugalde Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1414-3646

maylinugaldeperez@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba.

Yanelis Jiménez Landín, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2581-8186

yanelisjl.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba.

Lisbet Suárez Milián, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7875-9656

lisbetsuarez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba.

Alberto V. Goberna Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5903-2096

albertovalentin.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Maura Díaz Seguí, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0169-3393

mauradiazsegui@gmail.co

Policlínico docente Reynold García. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Abel Gallardo Sarmiento, Universidad de Matanzas, Cuba
Ricardo Hernández Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5357-8899

ricardohh.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Eduardo Hernández Miyares , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0292-5635

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Héctor Rubén Bárzaga Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3675-2795

ruben.barsaga@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Clemente Lázaro Díaz Ramírez, Hospital pediátrico Eliseo Noel Caamaño, Matanzas, Cuba

clementediaz.mtz@infomed.sld.cu

Hospital pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas. Cuba

Dianelis Inda Pichardo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3786-3080

dianelisip.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Clara Laucirica Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba
Nieves Eneida Garriga Alfonso, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2854-7756

nieveseneida.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

Rosa Marien Betancourt Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6284-1890

brosamariem@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Yasmín Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5829-5150

yazmin.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas

Ketia Rocha Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7305-6625

ketia.rocha@ucm.mtz.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas

Yuliennis Valdés Astengo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6590-0729

yuliastengo@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Suset Condis Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7963-0045

susetcondisfernandez@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Ana López Himely, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9191-0963

analopez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Maira Jiménez Aragonés, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6566-556X

mjimenez@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Josefina Mestre Oviedo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9130-2471

jmoviedo@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Marilin García Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1189-5466

marilingp.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Geosvany González Flores, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0165-3092

geosvany3000@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Diana Alicia Vargas Carnot, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7081-6182

dvargas.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias médicas de Matanzas

Amparo Costa Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1697-1867

acmendez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias médicas de Matanzas

Ihosvanny González Vargas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5113-5819

luisgv.est@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias médicas de Matanzas

Laura Elena Becalli Puerta, Universidad de Matanzas, Cuba
Yalenis Velazco Fajardo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4251-7115

yalenisvf@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Regla María Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6589-965X

reglahernandez.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Pedro Javier Cárdenas Alonso, Hospital Universitario CMDTE “Faustino Pérez Hernández”, Matanzas

https://orcid.org/0000-0001-6336-6219

pjl12@nauta.cu

Hospital Universitario CMDTE “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas

Lianett López Cabrera, Policlínico Docente ”Nelson Fernández Oliva”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6036-0089

liattp12@nauta.cu

Policlínico Docente ”Nelson Fernández Oliva”

Sandra Bahr Ulloa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4472-3716

sandrab.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

José Alfonso Melis Santana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3617-905X

joseam.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Elvis Milanés Aldana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1781-4062

elvis.milanes@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Yaslenis Najarro Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9479-8217

nyaslenis@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Tamara Cabrera Dorta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0342-3637

tcabreradorta@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Dayana García Correa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0344-315X

dayana.garcia91@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Yaslenis Najarrro Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9479-8217

nyaslenis@nauta.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Félix Arango González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5072-9447

felizangel1961@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Lilliam Izada Carnesoltas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6835-7466

lillianic.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Jorge Luis Delgado Morejón, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5980-2804

delgadojorgeluis742@gmail.com

Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández de Matanzas Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Alberto de Jesús Montero Jimeno, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2620-8585

albertojm.mtz@infomed.sld.cu

Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández de Matanzas Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Abel Semper González, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5818-0145

semper.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas

Citas

Calventus Salvador J., Bruna González B. (2018). Promoción de la salud como práctica psico-social comunitaria en la política social chilena. Límite (Arica). Volumen 13, Número 43,Versión impresa ISSN0718-1361,versión On-line ISSN0718-5065. http://dx.doi.org/10.4067/S0718 50652018000300067

Coronel Carbo J., Marzo Páez N. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN. Santiago de Cuba. Volumen 21, Número 7, Versión On-line ISSN 1029-3019.

Cuba. Ministerio de Educación Superior (2018). Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. Capítulo I, Generalidades.

Cuba. Ministerio de Salud Pública (2015). Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Centro Rector para planes y programas de estudio en Salud. Comisión Nacional de Carrera de Medicina Plan D, Asignaturas Introducción a la Medicina General Integral, Salud Pública y Medicina General Integral.

Cuba. Programa Directo para la educación en valores de la revolución cubana (2012). Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Comisión del Buró Político.

Di Fabio J. L., Gofin R., Gofin J. (2020). Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad. Revista Cubana Salud Pública. La Habana. Volumen 46, Número 2.

Eijkemans G. (2020). Familia, Promoción de la Salud y Vida - FPL Promoción de salud OPS-OMS. Lanzamiento del Programa de mercadeo social para la salud pública. Presentación: "Promoción de la salud: la importancia de mejorar el cambio de comportamiento con herramientas de mercadeo social".

Lastres Rodríguez E. (2020).La formación humanista en la educación superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Atlante. Granma. ISSN: 1989-4155.

Organización Mundial de la Salud. Declaración de Astaná sobre Atención Primaria de Salud (2018): De Alma-Ata a la Cobertura Universal de Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Versión preliminar. Buenos Aires, Argentina: PAHO.

Quintero Fleitas E.J., De la Merlla Quintero S.F. (2017). La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicentro Electrónica. Santa Clara. Volumen 21, Número 2, Versión On-line ISSN 1029-3043.

Torres M. (2018). La Atención Primaria de Salud de Alma-Ata a Astaná, hacia la Cobertura Universal 2018. Enfermería universal. Ciudad de México. Volumen 15, Número 4, Versión On-line ISSN 2395-8421, Versión impresa ISSN 1665-7063 https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.4.547

Valéstegui Córdova ME., Cruz Rodríguez D., Mena Peralta MR. (2021). El fortalecimiento de valores en los estudiantes de la Universidad Uniandes Puyo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador. Volumen 17, Número 79, Versión impresa ISSN 2519-7320, Versión On-line ISSN1990-8644

Descargas

Publicado

diciembre 12, 2022

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.