Pedagogía y educación CIDEP Dic. 2022 UNAH Parte I

Autores/as

Zuyin Hernández Almeida, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Dania Rosa Pérez Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Manuel de Jesús Zayas Sabatela, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; José Díaz Valdés, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Antonio de la C. Torres Pita, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nayla Margarón Batista, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Omaida Ávila Hernández; Marlon Luis Aguilar Rivero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Alberto Miguel de la Paz Suárez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Arnaldo Centelles Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Angel Ariel Martinez Ramos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Donael Antonio Alfonso Sigler, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ariagna Quintana Ortíz , Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yanisleidy Machado Romeu, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Roberto Eusebio Avila Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Vilma Govea Arias, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Juana María Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yenisleidys Guijarro Cruz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Denisse Castro Montero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ismary Rodríguez O’Farrill, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yanin Rodríguez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Carlos Acosta Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Bismay Lago Blas, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Onelia Adriana Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Eduardo Ruiz Vasallo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Helen Veobides Amador, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mercedes Ortega Delgado, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba; Alba Rosa Landa Blanco, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba; Noelys Hernández García, Adult Education “Frank País “ language school, Cuba; David Díaz Zamora, Adult Education “Frank País “ language school, Cuba; Gustavo González García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Delvis Pérez Sojo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Daimarelis Hernández Hernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yohalys Romero Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Denise María Vega Vega, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Yolaisy Ortiz Rodríguez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Lorena Fragata, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Marbelis Palenzuela Trujillo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Alexis Aroche Carvajal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Daraisy Hernández Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yarisleidy Bravo Scull, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Jorge Lázaro Delgado Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Karla Ramos Ramos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yaniel Brito Jiménez , Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Arlenis Martinez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Marlies Larrazaleta González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

Palabras clave:

Docente universitario, Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, Energía eléctrica, Equinoterapia, Medio ambiente, Narración oral como herramienta, Comunidad, Educación ambiental, Visión ecológica hacia la biodiversidad, Educación del talento académico

Sinopsis

Pedagogía y educación CIDEP Dic. 2022 UNAH Parte I

Capítulos

  • Competencia del docente universitario para un desarrollo sostenible
    Dania Rosa Pérez Rodríguez
  • Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la carrera ingeniería en procesos agroindustriales modalidad educación a distancia
    Zuyin Hernández Almeida
  • La energía eléctrica en Cuba. Un sector estratégico
    Manuel de Jesús Zayas Sabatela
  • La equinoterapia como una alternativa terapéutica dirigida al tratamiento de la discapacidad infantil y su impacto en el proceso de rehabilitación
    José Díaz Valdés
  • Reciclaje: alternativa medioambiental desarrolladora del talento- creatividad en alumnos de la escuela pedagógica
    Antonio de la C. Torres Pita, Nayla Margarón Batista, Omaida Ávila Hernández, Marlon Luis Aguilar Rivero
  • La narración oral como herramienta y la comprensión del texto literario en la infancia y preadolescencia
    Alberto Miguel de la Paz Suárez
  • El trabajo comunitario y el papel del instructor de arte
    Arnaldo Centelles Ortiz
  • Círculo de interés en función del desarrollo de la educación ambiental para la protección del carso
    Angel Ariel Martinez Ramos, Donael Antonio Alfonso Sigler
  • Una visión ecológica hacia la biodiversidad y la práctica de actividad física de las amas de casa
    Ariagna Quintana Ortíz , Yanisleidy Machado Romeu, Roberto Eusebio Avila Romero
  • Estrategia pedagógica para la educación del talento académico desde el contexto familiar, en secundaria básica
    Vilma Govea Arias, Juana María Rodríguez, Yenisleidys Guijarro Cruz, Ariel León Arencibia
  • Guía de estudio de la disciplina finanzas para realizar el examen estatal
    Denisse Castro Montero, Ismary Rodríguez O’Farrill
  • Reflexiones sobre la realización de cursos de verano desde entornos virtuales
    Yanin Rodríguez Pérez
  • Ideas pedagógicas de Julio Antonio Mella para la Universidad Cubana
    Carlos Acosta Romero
  • Estudio práctico sobre la superación del instructor de aerobio y musculación de los gimnasios particulares
    Bismay Lago Blas
  • Uso del EVEA por el colectivo de asignatura de química orgánica
    Onelia Adriana Alarcón Santos, Eduardo Ruiz Vasallo, Helen Veobides Amador
  • José Martí: Un proyecto educativo
    Mercedes Ortega Delgado, Alba Rosa Landa Blanco
  • Las habilidades comunicativas de inglés en los cursos comunitarios
    Noelys Hernández García, David Díaz Zamora
  • Sobre la inteligibilidad de la probabilidad cuántica
    Gustavo González García
  • La superación profesional para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de las escuelas pedagógicas
    Delvis Pérez Sojo, Daimarelis Hernández Hernández, Yohalys Romero Rodríguez
  • Trascendencia de la obra educacional cubana de José Martí
    Denise María Vega Vega, Yolaisy Ortiz Rodríguez, Lorena Fragata
  • Grupo científico para la educación del talento científico en estudiantes de carreras pedagógicas
    Marbelis Palenzuela Trujillo, Alexis Aroche Carvajal, Daraisy Hernández Martínez, Yarisleidy Bravo Scull
  • Antecedentes históricos de los modelos del talento
    Jorge Lázaro Delgado Morales
  • La integración de los factores sociales al trabajo de orientación profesional vocacional pedagógica
    Karla Ramos Ramos
  • Alternativa metodológica para el desarrollo de la educación ambiental en los alumnos de segundo grado
    Yaniel Brito Jiménez
  • Actividades para incentivar la lectura en escolares del segundo ciclo de la educación primaria
    Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Yunaisy Rojo Morales, Arlenis Martinez Ortega
  • La evaluación de programas. Una apuesta por la calidad educativa en la educación superior en Cuba
    Marlies Larrazaleta González

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zuyin Hernández Almeida, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9468-0737

zuyin@unah.edu.cu

Profesora Asistente UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA: “FRUCTUOSO ROGRÍGUEZ PÉREZ” Localidad: Mayabeque, Cuba

Dania Rosa Pérez Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6254-8862

daniarosa@unah.edu.cu

Profesora Asistente Facultad de Ciencias Pedagógicas. Departamento Educación Infantil. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Localidad: Mayabeque, Cuba

Manuel de Jesús Zayas Sabatela, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3487-0173

manuelzs@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Localidad: Mayabeque, Cuba

José Díaz Valdés, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

josedv@unah.edu

Facultad de Cultura Física de Mayabeque Departamento Educación Física, Mayabeque, Cuba.

Antonio de la C. Torres Pita, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2959-0115

tonypita@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana: “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento Educación Infantil. Carrera Educación Artística. Profesor Asistente.

Nayla Margarón Batista, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0745-6049

margaronnayla@gmail.com

Universidad Agraria de La Habana: “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento Educación Infantil. Carrera Educación Artística. Estudiante.

Marlon Luis Aguilar Rivero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9522-5733

marlonluis@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana: “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento Educación Infantil. Carrera Educación Artística. Estudiante.

Alberto Miguel de la Paz Suárez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0427-9606

albertom@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Arnaldo Centelles Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3345-0564

giseilys@nauta.com.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Angel Ariel Martinez Ramos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

angelmr@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana

Donael Antonio Alfonso Sigler, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3299-1868

donael@unah.edu.cu

ATD/ Estudiante Carrera Lic. Ciencias Naturales/ Facultad de Ciencias Pedagógicas Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Ariagna Quintana Ortíz , Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

ariagnaqo@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨. Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte.

Yanisleidy Machado Romeu, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

yanisleidym@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨. Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte.

Roberto Eusebio Avila Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

eusebio@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨. Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte.

Vilma Govea Arias, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8852-0964

vgovea@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, CUM Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Juana María Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

juanamr@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, CUM Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Yenisleidys Guijarro Cruz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6124-5886

yenisl@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, CUM Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4574-720X

ariel@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, CUM Nueva Paz Localidad: Mayabeque, Cuba

Denisse Castro Montero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3357-7271

denisse_castro@unah.edu.cu

Profesor Auxiliar Profesora Auxiliar de la Universidad Agraria de la Habana, Departamento de Contabilidad y Finanzas

Ismary Rodríguez O’Farrill, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4337-282X

ismary@unah.edu.cu

Profesor Auxiliar Profesora Auxiliar de la Universidad Agraria de la Habana, Departamento de Contabilidad y Finanzas

Yanin Rodríguez Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5647-995X

yaninrp1006@gmail.com

Institución: UCCFD “Manuel Fajardo Localidad: La Habana

Carlos Acosta Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4450-5302

carlosar84@nauta.cu

Institución: Editorial Montecallado Localidad: Mayabeque, Cuba

Bismay Lago Blas, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

bismay@unah.edu.cu

Profesor auxiliar Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, facultad de Cultura Física Carretera Tapaste, Autopista Nacional, Km 23 1/2 San José de las Lajas, Mayabeque. Centro Municipal Simón Bolívar, Yaguajay, Sancti Spíritu Localidad: Mayabeque, Cuba

Onelia Adriana Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1682-5317

oadriana@unah.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación y Profesora Auxiliar Miembro de REDIPE desde 2017. Autora de numerosas publicaciones.

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Cuba

Eduardo Ruiz Vasallo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

reduar@unah.edu.cu

Máster en Ciencias y Profesor Auxiliar y Consultante

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Cuba

Helen Veobides Amador, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

helenv@unah.edu.cu

Máster en Ciencias y Profesora Auxiliar.

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Cuba

Mercedes Ortega Delgado, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4932-2065

mercedesod@uccfd.cu

Profesora asistente de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciada en Educación. Profesora de la especialidad de Español Literatura, que imparte español como idioma para estudiantes extranjeros, y trabaja con estudiantes de pre y posgrado. Editora del grupo de edición de la revista Acción. Diplomada en Tecnología Educativa, Educación musical, Fundamentos de la Investigación Educativa, Fundamentos de las Ciencias de la Educación, HISTARMED, y EDUMED. Grado Científico: Master en Ciencias de la Educación, con 36 años de experiencia docente.

Alba Rosa Landa Blanco, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0582-9996

albarosa@gmail.com

Profesora auxiliar de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciada en educación, de la especialidad de Ingles Profesora que trabaja con estudiantes de pre y posgrado; presidenta de la comisión del tribunal de idiomas para la categorización docente y secretaria del tribunal de Idiomas para el mínimo de doctorado; servicio científico técnico en traducción e interpretación, y además es Licenciada en Derecho. Grados científicos: MSc. en Lingüística Aplicada y Doctora en Ciencias Pedagógicas, con 30 años de experiencia en la docencia.

Noelys Hernández García, Adult Education “Frank País “ language school, Cuba
David Díaz Zamora, Adult Education “Frank País “ language school, Cuba
Gustavo González García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4711-6265

gustavog@unah.edu.cu

Institución: Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Cultura Física, Facultad de Cultura Física, Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Delvis Pérez Sojo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5556-5576

editorial@redipe.org

Profesora Auxiliar, Facultad de Ciencias Pedagógicas -Universidad Agraria de La Habana

Daimarelis Hernández Hernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2889-8193

editorial@redipe.org

Profesora Auxiliar, Facultad de Ciencias Pedagógicas -Universidad Agraria de La Habana

Yohalys Romero Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Denise María Vega Vega, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4354-6495

tauro1.vega@gmail.com

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Yolaisy Ortiz Rodríguez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7019-4638

yorodriguez.71@gmail.com

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Lorena Fragata, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1120-4397

lorenafragata1@gmail.com

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Marbelis Palenzuela Trujillo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5029-4025

palenzuela@unah.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Jefa del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Pedagógicas en Mayabeque. Miembro del Proyecto Educación del Talento en las instituciones educativas en Mayabeque. Universidad Agraria de La Habana.

Alexis Aroche Carvajal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3991-8065

aroche@unah.edu.cu

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular y Consultante. Jefa del Proyecto Educación del Talento en las instituciones educativas en Mayabeque. Universidad Agraria de La Habana.

Daraisy Hernández Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7907-5878

daraisy78@unah.edu.cu

Máster en Educación. Profesora Asistente. Jefa de la Carrera de Educación Preescolar en Mayabeque. Miembro del Proyecto Educación del Talento en las instituciones educativas en Mayabeque. Universidad Agraria de La Habana.

Yarisleidy Bravo Scull, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7846-812X

ybravos@unah.edu.cu

Máster en Trabajo Social Comunitario. Profesora Asistente. Miembro del Proyecto Educación del Talento en las instituciones educativas en Mayabeque. Universidad Agraria de La Habana.

Jorge Lázaro Delgado Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8967-1016

jorgedm@unah.edu.cu

Institución: Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Karla Ramos Ramos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5770-8339

karlarr@unah.edu.cu

Institución: Facultad de Cienicas Pedagógicas, Universidad Agraria de la Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez" Localidad: Mayabeque, Cuba

Yaniel Brito Jiménez , Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1967-3091

yaniel.brito@nauta.cu

Licenciado en Educación. Geografía

Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4863-7089

lazarord@unah.edu.cu

Institución: CUM Nueva Paz, Universidad Agraria de la Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5121-7486

yunaisy.rojo@gmail.com

Institución: CUM Nueva Paz, Universidad Agraria de la Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Arlenis Martinez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5721-8735

arlenim@unah.edu.cu

Institución: CUM Nueva Paz, Universidad Agraria de la Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Marlies Larrazaleta González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

mlg@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana. Departamento de Historia. Localidad: Mayabeque, Cuba

Citas

Aylett, R. & Gregory, K. (1997). Criteria for teaching competence and teaching excellence in Higher Education. London: Lalmer Press.

Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Colección desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Grao.

Fielden, J. (2001). “Higher education staff development continuing mission”. En Thematic dabte of the follow-up to the World Conference on High Education. UNESCO.

Galán, A. (2007). El perfil del profesor universitario. Situación actual y retos de futuro. Madrid: Ediciones Encuentro.

GIFD – Grup Interuniversitari de Formació Docent (2011). “Identificación, desarrollo y evaluación de competencias docentes en la aplicación de planes de formación dirigidos a profesorado universitario” (EA2010-0099). Programa estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario, Ministerio de Educación, Gobierno de España.

González Soto, Á. P. & Sánchez Delgado, P. (2005). “¿Qué sabemos de cómo aprenden los alumnos en la universidad?”. En Chamorro Plaza, M. & Sánchez Delgado, P. (Coords.)

(2005): Iniciación a la docencia universitaria: Manual de ayuda. Instituto de Ciencias de la Educación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 11-44.

González, F. & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Final Repport. Phase One. Bilbao: Universidad de Deusto. OCDE (2001). Definition and selection of competencies: Theoretical and Conceptual Foundations. DeSeCo Background Paper. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE 30- 10-07).

Rodríguez Espinar, S. (2003). “La formación del profesorado universitario.” Revista de Educación, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, nº 331, Mayo- Agosto.67-99.

En Rué, J. (2007): Enseñar en la universidad: el EEES como reto para la educación superior. Madrid: Narcea.

Rope, F. & Tanguy, L. (Dirs.) (1994). Savoirs et compétences. De l’usage de ces notions dans l’école et dans l’entreprise. L’Harmattan, col. «Logiques Sociales», París. Citado en: HORMS, O.

(2009) La formación profesional en España. Hacia la sociedad del conocimiento. Colección Estudios Sociales nº 25, Edición electrónica disponible en: http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/estudiossociales/volumenes09_es.html#vol25. [Consultado el 14 de marzo de 2011].

Simpson, R.D. & Smith, K.S. (1995). “Validacing teaching competencies for graduate teaching assistants: a national study using the Delphi Method.” En Innovative High Education, nº 2, 18, 133-146.

Valcárcel, M. (Coord.) (2009). Modelos Prácticos y eficientes de formación y evaluación de competencias transversales en estudiantes y profesores. (Memoria EA2009-0127). Disponible en http://82.223.210.121/mec/ayudas. [Consultado el 10 de enero de 2011]

Zabalza, M.A. (2007). Planes de formación del profesorado universitario. Encuentro ANECA sobre La evaluación del profesorado dentro de los Sistemas de Garantía de Calidad de las Instituciones Universitarias. http://www.aneca.es/servicios/docs/burgos07_09_zabalza.pdf [Consultado el 10 de enero de 2011]

Zarifian, P. (1999). Objectif compétence. Pour une nouvelle logique. París: Éditions Liaisons, col.Enterprise et carrières.

Descargas

Publicado

marzo 28, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.