Pedagogía y educación CIDEP Dic. 2022 UNAH Parte II

Autores/as

Vladimir Rodríguez Portal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Nelson Yunier Duardo Smith, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Teresa Nixy Portal González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Silvia Vasallo Pedroso, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Yadira Díaz Hernández, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Yudelquis Izquierdo Carabeo, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Anamarys Gil Méndez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Generoso Torres Fuentes, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba; Yazmin de la C. Torres Brito, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba; Belkis Brito Herrera, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba; Jorge L. Vargas Morales, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba; Maribel Mola Cantero, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba; Liliam Yamila Chacón Benavides, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba; Elizabet Marrero Ramos, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba; Ernesto Teuma Taeraux, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba; Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Darais Báez Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Orquidea H. Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Naydelin Sánchez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Aimara Brito Montero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yileny Fundora Toledo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mayté Dávila Valdés, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nelson López Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; María Cristina Hernández Fundora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Emilio Toledo Scull, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; José Obdulio Rodríguez Farray, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Chabely Marrero Pedroso, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Alexis Aroche Carvajal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Mariamalia Miranda Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Grisel Vallejera Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Greter Vallejera Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yunier Soca Hernández; Yasmany Vicente Felipe, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Orquidea Hailyn Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Zulema Lombillo Laferte, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Naivys Martínez Mirabal, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ibis León Santamaría, Municipio de Educación Centro Habana, Cuba; Mayra del Carmen Carales Espinosa, Centro Universitario Municipal San José de las Lajas, cuba; IIhosvani Gala Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Cecilia Augusta Ortega Domenech, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba; Mercedes Ortega Delgado, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba; Alba Rosa Landa Blanco, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

Palabras clave:

Preparación psicológica, Estrategia, Medios didácticos, Comprensión, Circuncisión, Violencia, Inteligencia kinestésica, Juegos, Capacidades funcionales, Responsabilidad social empresarial

Sinopsis

Pedagogía y educación CIDEP Dic. 2022 UNAH Parte II

Capítulos

  • Fundamentación psicológica para la preparación del atleta iniciado en la práctica del Kick Boxing en Mayabeque
    Nelson Yunier Duardo Smith
  • Estrategia de gestión para perfeccionar la comunicación organizacional en un centro universitario
    Vladimir Rodríguez Portal, Teresa Nixy Portal González
  • Los medios didácticos en la primera infancia
    Silvia Vasallo Pedroso, Yadira Díaz Hernández, Yudelquis Izquierdo Carabeo
  • La comprensión de textos en los talleres de repentismo de la casa de la décima en Mayabeque
    Anamarys Gil Méndez
  • Pesquisa de disfunción eréctil en pacientes con diabetes Mellitus
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la C. Torres Brito, Belkis Brito Herrera
  • Pesquisa de disfunción eréctil en pacientes con hipertensión arterial
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la C. Torres Brito, Jorge L. Vargas Morales
  • La circuncisión
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la C. Torres Brito, Belkis Brito Herrera
  • Violencia domestica contra la mujer
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la C. Torres Brito, Belkis Brito Herrera
  • La inteligencia kinestésica: Una mirada desde los entrenamientos corporales en los estudiantes de danza de la Universidad de las Artes
    Maribel Mola Cantero, Liliam Yamila Chacón Benavides, Elizabet Marrero Ramos, Ernesto Teuma Taeraux
  • Sistema de juegos infantiles para familiarizar a los niños de la primera infancia con el contenido educativo de la cultura de paz
    Nicolás Amador Núñez García
  • La formación de capacidades en servidores públicos para la gestión del desarrollo local en el contexto del proyecto Gemcuba
    Darais Báez Fernández, Orquidea H. Abreu González, Naydelin Sánchez Ortega, Aimara Brito Montero, Elaine Artigas Pérez
  • Prácticas de responsabilidad social empresarial en función de la cultura organizacional en la granja universitaria “El Guayabal”
    Marielys Moore Pedroso, Yileny Fundora Toledo, Mayté Dávila Valdés
  • Una experiencia pedagógica desde la clase de educación física
    Nelson López Núñez, María Cristina Hernández Fundora, Emilio Toledo Scull
  • La educación comunitaria en función de la prevención de la conducta suicida en los adolescentes
    Nelson López Núñez, María Cristina Hernández Fundora, José Obdulio Rodríguez Farray
  • Lo que dice un escolar de la familia con sus dibujos. Estudio de caso
    Chabely Marrero Pedroso, Alexis Aroche Carvajal, Mariamalia Miranda Martínez
  • Evaluación del impacto del posgrado propuesta metodológica
    Grisel Vallejera Romero, Greter Vallejera Romero, Yunier Soca Hernández
  • La categoría estimulación: Una revisión teórica para su empleo en la psicopedagogía con fines ambientalistas
    Alexis Aroche Carvajal, Grisel Vallejera Romero, Yunier Soca Hernández
  • Actividades para el fortalecimiento de la educación ambiental en los escolares de quinto grado de la institución educativa América Latina
    Yasmany Vicente Felipe, Orquidea Hailyn Abreu González
  • Influencia del celular como tecnología educativa en la enseñanza de la matemática en la carrera de ingeniería agrónoma de la UNAH
    Zulema Lombillo Laferte
  • Estrategia de preparación en educación para la paz y la defensa de los derechos humanos
    Zulimary Rodríguez Picornell, Arays Casañas Álvarez
  • La formación de ingenieros en procesos agroindustriales desde un enfoque ciencia tecnología y sociedad
    Naivys Martínez Mirabal
  • Propuesta de instrumentación del trabajo político-ideológico a los directores de las enseñanzas desde la cátedra Martiana
    Ibis León Santamaría
  • Metodología para la mejora continua de la gestión del proceso extensionista los centros universitarios municipales
    Mayra del Carmen Carales Espinosa
  • Factores en la ejecución de la defensa de campo como acción defensiva dentro del voleibol durante la competencia
    IIhosvani Gala Rodríguez
  • El envejecimiento poblacional y los retos para la Universidad Cubana en la comunidad
    Cecilia Augusta Ortega Domenech, Mercedes Ortega Delgado, Alba Rosa Landa Blanco

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vladimir Rodríguez Portal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2850-2603

vladimirr@unah.edu.cu

Profesor Asistente. Asesor de Extensión Universitaria y Comunicación. Institución: Centro Universitario Municipal “San José de las Lajas”. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Nelson Yunier Duardo Smith, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1117-4244

nelsonds@unah.edu.cu

Licenciado en Cultura Física Procedente del: Dpto. de Didáctica del Deporte y Recreación de la Facultad de Cultura Física, de la Universidad Agraria de la Habana (UNAH).

Teresa Nixy Portal González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9144-3103

nixy@unah.edu.cu

Profesora Asistente. Subdirectora CTI y Postgrado. Institución: Centro Universitario Municipal “San José de las Lajas”. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Silvia Vasallo Pedroso, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9122-4784

silviavasallo05@gmail.com

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Yadira Díaz Hernández, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4974-0563

diazy3045@gmail.com

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Yudelquis Izquierdo Carabeo, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5211-5702

editorial@redipe.org

Círculo Infantil Sueños de Camilo. Provincia Mayabeque. Municipio Güines. Cuba.

Anamarys Gil Méndez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Generoso Torres Fuentes, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2204-4314

gene@infomed.sld.cu

Especialista de 2do grado en Urología, Categoría Docente :Profesor Auxiliar, Msc Longevidad Satisfactoria, Investigador Agregado, Secretario del Consejo Científico Hospital Leopoldito Martínez, Miembro de la Sociedad Cubana de Urología

Yazmin de la C. Torres Brito, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7603-8385

yazmintb@nauta.com.cu

Residente 2DO año MGI, Policlínico Felo Echezarreta

Belkis Brito Herrera, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9069-0751

belkis.brito@infomed.sld.cu

Especialista de 1er grado en MGI y Pediatría, Categoría Docente: Profesor Auxiliar, MsC Atención Integral al Niño, Investigador Agregado, Presidenta del Consejo Científico, Policlínico Felo Echezarreta, Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría

Jorge L. Vargas Morales, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3643-0294

jorgemg@nauta.com.cu

Residente 3er año MGI, Policlínico Martha Martínez

Maribel Mola Cantero, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0658-8063

maribelmola12@gmail.com

Docente investigadora de la Facultad de Artes Danzarios de la Universidad de las Artes en Cuba. Es Doctora en Ciencias de la Cultura Física y profesora Titular con más de 30 años de experticia.

Liliam Yamila Chacón Benavides, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7037-7119

lchacon@cubarte.cult.cu

Decana de la Facultad de Artes Danzarios de la Universidad de las Artes en Cuba. Es Doctora en Ciencias sobre Artes y profesora Titular.

Elizabet Marrero Ramos, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6771-9963

elymarrero@isa.cult.cu

Vicedecana de Desarrollo Cultural de la Facultad de Artes Danzarios en la Universidad de las Artes. Licenciada en Gestión y conservación del patrimonio cultural.

Ernesto Teuma Taeraux, Universidad de las Artes. La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4563-5774

ernestott@isa.cult.cu

Asesor del Rector. Licenciado en Relaciones Internacionales. Profesor de Cultura Política en la Universidad de las Artes.

Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7542-2107

nicolasng@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana. UNAH. “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Facultad de Ciencias Pedagógicas. Localidad: Mayabeque, Cuba.

Darais Báez Fernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3568-2924

daraisbf@unah.edu.cu

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo de la Universidad Agraria de La Habana.

Orquidea H. Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4443-5121

orquidea@unah.edu.cu

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo de la Universidad Agraria de La Habana.

Naydelin Sánchez Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1014-6831

naydelin@unah.edu.cu

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo de la Universidad Agraria de La Habana.

Aimara Brito Montero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0239-0909

aimarabm@unah.edu.cu

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo de la Universidad Agraria de La Habana.

Elaine Artigas Pérez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4905-7265

elaine_artigas@unah.edu.cu

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo de la Universidad Agraria de La Habana.

Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3479-872X

marielysmoore@gmail.com

Grado académico: Lic. Estudios Socioculturales; Profesora Instructora. Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, provincia Mayabeque, Cuba.

Yileny Fundora Toledo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6132-8072

yileny@gmail.com

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora en adiestramiento de la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, provincia Mayabeque, Cuba.

Mayté Dávila Valdés, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3824-9296

maite_davila@unah.edu.cu

Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Categoría científica: M.Sc. Categoría Docente: P. Auxiliar

Nelson López Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7625-5884

nelsonl@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba

María Cristina Hernández Fundora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2627-1602

mcristy@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba

Emilio Toledo Scull, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

emiliotoledo.sn@my.rimed.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba

José Obdulio Rodríguez Farray, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

joseob@unah.edu.cu

Institución: Centro Universitario de San Nicolás, Centro Universitario Municipal de Nueva Paz, Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Chabely Marrero Pedroso, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2821-1988

editorial@redipe.org

Estudiante de Lic. Educación. Pedagogía-Psicología.

Alexis Aroche Carvajal, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3991-8065

editorial@redipe.org

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular y Consultante.

Mariamalia Miranda Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Licenciada en Educación. Pedagogía y Psicología. Profesora Instructora.

Grisel Vallejera Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8328-5053

grisel86@unah.edu.cu

Facultad de Ciencias Pedagógicas. Departamento Educación Infantil. Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Profesora Asistente

Greter Vallejera Romero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5052-4927

greter@unah.edu.cu

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Profesora Titular

Yunier Soca Hernández

https://orcid.org/0000-0003-3823-6150

yunier@unah.edu.cu

Facultad de Ciencias Pedagógicas. Departamento Educación Infantil. Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Profesor Auxiliar

Yasmany Vicente Felipe, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3763-9137

yasmanyv@unah.edu.cuyasmanyv@unah.edu.cu

Profesor Auxiliar Director del Centro Universitario Municipal de Jaruco, provincia Mayabeque, UNAH, Cuba. Master en Educación Superior.

Orquidea Hailyn Abreu González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

orquidea@unah.edu.cu

Profesor Asistente, Directora del Centro de Estudio CEGED, UNAH, Mayabeque Cuba Institución: Centro Universitario Municipal de Jaruco, Centro de Estudio CEGED, UNAH Localidad: Mayabeque Cuba

Zulema Lombillo Laferte, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Matemática-Física

Zulimary Rodríguez Picornell, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

zulimary@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

arays@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Naivys Martínez Mirabal, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5434-2450

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Centro Universitario Municipal Quivicán Localidad: Mayabeque, Cuba

Ibis León Santamaría, Municipio de Educación Centro Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Licenciada en Educación. Especialidad: Matemática. Máster en Ciencias de la Educación Institución: Municipio de Educación Centro Habana Localidad: La Habana. Cuba

Mayra del Carmen Carales Espinosa, Centro Universitario Municipal San José de las Lajas, cuba

mayra_carales@unah.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación, profesora auxiliar. Centro Universitario Municipal San José de las Lajas, Cuba.

IIhosvani Gala Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2108-6184

igala@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Cultura Física, Departamento Didáctica del Deporte y La Recreación Física Localidad: Mayabeque, Cuba

Cecilia Augusta Ortega Domenech, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

ceciliaod@uccdf.cu

Profesora asistente adjunta a la UCCFD “Manuel Fajardo” de Gimnasia Básica y Educación rítmica y lúdica. Profesora de preparación física nivel medio, nivel elemental de preparación física en la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”. Miembro del claustro del Diplomado Música y salud en la UCMH. Miembro de la Sociedad de Psicología de la salud/ Consejo científico de sociedades de la salud. Diplomada en Musicoterapia. Con 37 años de experiencia docente.

Mercedes Ortega Delgado, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4932-2065

mortegad1958@gmail.com

Profesora asistente de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo. Profesora de la especialidad de Español Literatura, que imparte español como idioma para estudiantes extranjeros, Comprensión y Construcción de textos en 2do y 4to año de la licenciatura en Cultura Física. Diplomada en Tecnología Educativa, Educación musical, Fundamentos de la Investigación Educativa, Fundamentos de las Ciencias de la Educación, HISTARMED, y EDUMED. Grado Científico: Máster en Ciencias de la Educación, con 37 años de experiencia docente.

Alba Rosa Landa Blanco, UCCFD “Manuel Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0582-9996

albarosa@gmail.com

Profesora auxiliar de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciada en educación, de la especialidad de Ingles Profesora que trabaja con estudiantes de pre y posgrado; presidenta de la comisión del tribunal de idiomas para la categorización docente y secretaria del tribunal de Idiomas para el mínimo de doctorado; servicio científico técnico en traducción e interpretación, y además es Licenciada en Derecho. Grados científicos: MSc. en Lingüística Aplicada y Doctora en Ciencias Pedagógicas, con 30 años de experiencia en la docencia.

Citas

Acosta, M. E. (2005). Psicología del Entrenamiento y la Competencia Deportiva. Deporte.

Bellido, D. C., Bellido, D. C., & Bellido, D. C. (s.f). Psicologia del Deporte. España.

Cañizares-Hernadez, M. (2008). La actividad psicologíca en la actividad física. La Habana: Deporte.

Deportes Cuba. (28 de septiembre de 2021). Kicl Boxing en Cuba "Video". YouTube, La Habana, Cuba. Obtenido de https://m.youtuber.com

Merino, M. (16 de 3 de 2008). Obtenido de Definición de: http://definición.de/psicologia-del-deporte/

Padilla, J. R. (2017). Planificación del entrenamiento deportivo. Un enfoque metodológico de la estructura clásica . Venezuela: Episteme, c.a.

Santana, J. T. (10 de Diciembre de 2020). Psicología del deporte para deportes de combate. !er Congreso Internacional de expertos en deportes de Combate. Obtenido de htt://wwwm.youtube.com

Descargas

Publicado

abril 4, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.