Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte I
Palabras clave:
Autoportante, Comunicación, Desarrollo, Agencia, Deterioro, Ciencia, Física, Proyecto investigación, Gestión de redes sociales, Ingeniería CivilSinopsis
Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte I
Capítulos
-
Aplicación de sistema de puente autoportante para la creación de habilidades en la disciplina de estructuras de los estudiantes de ingeniería civil
-
La educación ambiental y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
-
El desarrollo del turismo accesible para personas con discapacidad en el hotel Internacional de Varadero
-
Diseño de un producto turístico ecológico para las agencia de viajes
-
Metodología para la intervención de evaluación en puentes
-
El uso de las tecnologías en la construcción: Un problema social de la ciencia y la tecnología en la contemporaneidad
-
Enseñar física en el contexto de las aplicaciones de la ciencia y tecnología
-
Integración de los componentes académico-laboral-investigativo en la carrera ingeniería civil
-
Acercamiento a la gestión de las redes sociales del hotel Meliá Internacional Varadero, Cuba.
-
Proyecto de investigación materializado al vínculo universidad-empresa. Caso de estudio: Hotel Internacional Varadero
-
Evaluación económica preliminar de los servicios digitales tridimensionales para la salud
-
La gestión del recurso humano como herramienta formativa en el aula
-
Contribución de la asignatura administración financiera estratégica en la formación del estudiante de contabilidad y finanzas
-
Contribución a la implementación de la Universidad Corporativa EIF “José Valdés Reyes”
-
Tests de control para la motricidad fina en la manipulación del balón
-
Morfo – fisiología y rendimiento físico en escolares
-
Estudio post Covid de la resistencia en niños de 6to grado del municipio Matanzas
-
Conjunto de actividades físico-recreativas como complemento a la oferta del turismo de aventuras en el Valle “Río Canímar”
-
La formación de la técnica deportiva y lo referido a este proceso en la actividad ofensiva en la lucha libre olímpica
-
Propuesta de capacitación para favorecer la orientación estadística en estudiantes de cultura física
-
Actividad física de coordinación motriz para potenciar las actividades básicas de la vida diaria en personas mayores de la catedra del adulto mayor en el municipio Unión de Reyes
-
Empleo de la enseñanza problémica en las asignaturas de la carrera licenciatura en cultura física
-
Importancia de la “Inteligencia Emocional” como asignatura propia en la licenciatura en cultura física
-
Manual de acondicionamiento físico para practicantes de 14 a 18 años que se ejercitan en los gimnasios de musculación
-
Estudio de la calidad de la percepción periférica lateral en futbolistas de Cárdenas
-
Estado actual de la selección de posibles talentos en el atletismo en Matanzas
-
Implementación del modelo de educación a distancia en el curso educación física y juegos
-
El acondicionamiento físico para complementar el desentrenamiento deportivo en atletas retirados del deporte activo
PlumX
Descargas
Citas
Abad, C. T. (2021). Eficiencia del puente autoportante de Leonardo. Técnica Industrial, 328, 30-37.
Cerveró Meliá, E., Ferrer Gisbert, P. S., & Capuz-Rizo, S. F. (2016). TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS TÉCNICOS EN LA OBRA DE LEONARDO DA VINCI.
Dolores Díaz, J. A. (2021). Evaluación Primer Parcial Física 1 Puente da Vinci. es.scribd.com.
Gancedo, C., Martínez, M. S. Á., & de Aldecoa, E. I. (2011). Once máquinas e ingenios de Leonardo da Vinci interpretados y realizados por Carlos Gancedo. Fundación Museo Evaristo Valle.
García Tapia, N. (1997). Los codices de Leonardo en España. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA(63), 371-395.
Marinoni, A., & Pedretti, C. (2000). Il codice atlantico della Biblioteca Ambrosiana di Milano (Vol. 2). Giunti.
Meador, D. (2020). Guía Del Creador de STEM. Creando Puentes da Vinci (I. E. J. Pitsco, Pittsburg, KS 66762, Ed.)
Muñoz Paredes, D. A. (2018). Análisis estructural de un modelo de puente de madera peatonal autoportante ensamblado con uniones carpinteras (sin herrajes) Universidad Técnica Federico Santa María]. Chile.
Ortiz Delgado, J. (2017). El puente autoportante de la ETSAC, réplica del diseñado por Leonardo da Vinci. Cosas de Arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2017/07/puente-autoportante-etsac-replicaleonardo-da-vinci
Pérez-Valcárcel, J., Freire-Tellado, M. J., & Muñoz-Vidal, M. (2019). Estructuras desplegables para actividades lúdicas. Bac Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 9, 129-146.
S.A. (2019a). El 'Ponte Arcuato' de Leonardo da Vinci y la madera constructiva actual. Canales sectoriales. https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/240784-ElPonte-Arquati-de-Leonardo-da-Vinci-y-la-madera-constructiva-actual.html
S.A. (2019b). El revolucionario puente de Leonardo da Vinci que hoy estaría en pie. TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL. https://www.elconfidencial.com/tecnología/ciencia/2019-10-14/puente-leonardo-davinci-anos-estable-mit-500-2281632/
Sánchez Sánchez, J., Rodríguez-León, M. T., & Escrig Pallarés, J. F. (2010). Una aproximación analítica a las mallas recíprocas diseñadas por Leonardo. Informes de la construcción, 62 (518), 5-14.
Scantamburlo, A. C., Moraes, E. L., Rocha, G., Esteves, S. S. L., Reis, T. S. R., & de Campos, L. C. (2017). Building the Da Vinci’s Self Supporting Bridge. Alive Engineering Education: Transforming and Innovating Engineering Education, 29-35.
Tampone, G. (2005). I ponti di legno. Tradizione e innovazione nel Rinascimento. Ponti: Sorveglianza, manutenzione e interventi, Seminario Centro Internazionale di Aggiornamento Sperimentale, Florencia [internet]. Disponible en: http://www. ciasitalia. it/PDF/133. pdf.
Yang, Y., Nakamura, S., Chen, B., & Nishikawa, T. (2012). Traditional construction technology of China timber arch bridges. 構造工学論文集 A, 58, 777-784.
