Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte II
Palabras clave:
Enfoque comprensivo edificador, Equipos de dirección, Evaluación, Habilidades prácticas, Globalización, Calidad, Interdisciplinariedad, Educación socioafectiva, Estadística descriptiva, Internado verticalSinopsis
Educación y pedagogía CIDEP Dic. 2022 Matanzas Parte II
Capítulos
-
El enfoque comprensivo edificador en la docencia de la asignatura filosofía a estudiantes de medicina
-
Una forma organizativa innovadora en los servicios hospitalarios: La preparación de los equipos de dirección
-
Propuestas metodológicas sobre evaluación en metodología de la investigación y estadística para la carrera de estomatología
-
Habilidades prácticas para la técnica de potenciales evocados auditivos en el técnico superior de neurofisiología clínica
-
La globalización en los nuevos planes de estudio y la formación del profesional en la universidad actual
-
Evaluación del impacto del programa de maestría medios diagnósticos en la Universidad de Ciencias de Matanzas
-
El sistema cardiovascular, una mirada desde el Plan E
-
El curso electivo: Un espacio educativo para potenciar la formación integral del estudiante de medicina
-
Vinculación de los contenidos de estadística sanitaria con el desempeño profesional de enfermería en Matanzas
-
Formación del internado vertical en la especialidad de medicina intensiva
-
Desarrollo de habilidades en el cálculo de límites indeterminados desde un entorno virtual
-
Caracterización de los informes de análisis de situación de salud bucal. Matanzas, Cuba
-
Enfoque interdisciplinario e integrador de la condición física en la salud en disciplinas de la carrera de medicina
-
Formación permanente y continuada en el profesional de optometría y óptica. Retos ante la Agenda ODS – 2030
-
Tecnología de gestión para desempeño profesional de médicos legistas en identificación humana por perfil osteobiológico
-
Curso de superación para psicólogos de la salud: El test de Rorschach sistema comprehensivo: Antecedentes, administración y codificación
-
Envejecimiento poblacional un problema de salud. Realidad y perspectivas de la sociedad cubana
-
El envejecimiento poblacional un reto a la ciencia y la tecnología
-
El dibujo científico de imágenes como medios de enseñanza para la comprensión de conocimientos en ciencias médicas
-
Acciones que contribuyen a la formación de los estudiantes de licenciatura higiene y epidemiologia en el componente administrativo
-
Orientación educativa del profesor de medicina interna hacia el residente. Futuro consultor médico
-
El valor humanismo: Desde los aportes a la medicina por personalidades médicas cubanas
-
Sistema de actividades para el fortalecimiento y desarrollo de valores: Una visión desde los estudiantes
-
La osteopatología y la medicina legal: Necesaria orientación docente
-
Competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en gastroenterología
-
El humanismo práctico: Un valor esencial en la tradición del pensamiento médico-pedagógico matancero
-
La educación para la salud bucal en el escenario de la educación preuniversitaria cubana
-
La formación profesoral acerca del envejecimiento poblacional en la Universidad Médica Cubana: algunas reflexiones y precisiones
-
Anestésicos locales, nexo interdisciplinar
-
Las plantas medicinales en la especialidad de medicina general integral
-
El portafolio de evidencias como herramienta de integración en la formación médica
PlumX
Descargas
Citas
Arboleda, J.C. (2020). Hacia una didáctica comprensivo edificadora. En: En Medina A., de la Herrán A., Domínguez M. (Coords.). (2020) Hacia una didáctica humanista (pp. 389-460). Madrid: REDIPE-UNED.
Arboleda, J. C. (2016). Textos Académicos. La Reseña Crítica, La Relatoría Y El Ensayo: Fundamentos y aplicaciones. Editorial Redipe, Cali, Colombia.
Arboleda, J. C. (2016b). Estrategias y herramientas curriculares innovadoras y edificadoras. http://munemi.byethost13.com/mod/resource/view.php?id=13439 Consultado 17 de abril de 2022.
Arboleda, J, C. (2022). ¿Qué es la comprensión edificadora? [Video] curso Introducción a la pedagogía comprensivo edificadora REDIPE. https://www.youtube.com/watch?v=uVmf9fzottc Consultado el 6 de abril de 2022.
Arboleda, J. C. (2022b). La Comprensión edificadora como pedagogía emergente. http://munemi.byethost13.com/mod/url/view.php?id=13415 Consultado 9 de abril de 2022.
Arboleda, J. C. (2020b) El currículo desde la pedagogía comprensivo-edificadora. En Revista de Educación y pensamiento. http://munemi.byethost13.com/mod/url/view.php?id=13420 Consultado 17 de abril de 2022.
Deroncele, A. (2015). Estrategia educativa para la Formación profesional integral del Psicólogo en el contexto organizacional. (Tesis de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
Hernández, R. (2015). Concepción pedagógica del proceso de formación humanista para los estudiantes de la carrera de medicina. (Tesis de doctorado). Universidad de Pinar del Rio
Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Editorial Trotta.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1994). Dialéctica de la Ilustración (Juan José Sánchez, trad.). Editorial Trotta.
Ministerio de Salud Pública (MINSAP) (2019). Plan De Estudio E. Carrera Medicina. Universidad De Ciencias Médicas De La Habana Centro Rector para planes y programas de estudios en Salud.
Rodríguez-Rebustillo, M. (2014). ¿Por qué el enfoque humanista es la única opción posible para las ciencias sociales? Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 2(6), 16-21.
