Pedagogía y educación CIDEP ELAM2 2022-2

Autores/as

Sailí Rodríguez Fuentes, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba; Aldo Tomás Suárez Rodríguez, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba; José Luis Suárez Rodríguez, Dirección Municipal de Educación Viñales, Cuba; Naybi Puentes Barroso, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba; Jesús Luís Suárez, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba; Ayenis Nogueira Figueroa, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba; Mayra Peñate Torres, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba; Ernesto Álvarez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba; Idalberto Rodriguez Poo, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba; Danilo Garcia Pedrera, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba; Lazaro Hernandez Gonzales, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba; Mayvi Armenteros Piñero, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba; Ania Teresa Cordero González, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Yudelqui Martínez León, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Mirelys Guerra Gutiérrez, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Idelfonso Javiqué Leal, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Isabel Pérez Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Lino Michel Valdés Cabre, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Pablo Enrique Chico Menoya, ¨Ceferino Fernandez Viñas¨. Pinar del Río, Cuba; Pablo Elier Sanchez Salgado, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Modesta Moreno Iglesias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba; Luis René Quetglas González, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba; Milena González Gortes, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Nancy Petra Ríos Hidalgo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Ahimé Rodríguez González; Inocente Robeisy Torres Córdova; Odalys Carmona Pérez; Migdalia Abreu Díaz, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba; Betsy Zujeiler Pentón Bassa, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba; Isabel Reyes Rodríguez, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba; Michely Peñafuerte Oria, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba; Carlos Alberto Palman Cuesta, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba; Marlen Echevarria Pérez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Zaily Armenteros Vázquez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Zayre Bolufé Fernández, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Noemí Dueñas Bravo, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Yaramy Almeida Cruz, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Luis Alejandro Cruz Hernández, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Darlenys Guzmán Ruiz, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Ania Margarita de la Cruz-Martín Hernández, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Niubis Valdes Fuentes, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba; Arletty Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Denis Raúl Méndez Álvarez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Juan Miguel Gómez Mirabal, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Palabras clave:

Producción científica, Impacto social, Trabajo educativo, Educación física, Entrenamiento deportivo, Alternativa didáctica, Creatividad, Sistema de superación

Sinopsis

Pedagogía y educación CIDEP ELAM2 2022-2

Capítulos

  • La producción científica como resultado del proceso de investigación. Papel del potencial científico
    Sailí Rodríguez Fuentes, Aldo Tomás Suárez Rodríguez, José Luis Suárez Rodríguez, Naybi Puentes Barroso, Jesús Luís Suárez
  • Importancia del uso y aprovechamiento de los espacios verdes como recurso pedagógico en el IPU Adela Azcuy Labrador de Viñales.
    Ayenis Nogueira Figueroa, Mayra Peñate Torres
  • Estrategia metodológica para el trabajo educativo del profesor guía de 9no grado en las carreras técnicas de la salud.
    Ernesto Álvarez Pérez, Idalberto Rodriguez Poo, Danilo Garcia Pedrera, Lazaro Hernandez Gonzales, Mayvi Armenteros Piñero
  • Juegos didácticos creativos para el perfeccionamiento de la educación física para la enseñanza primaria
    Ania Teresa Cordero González, Yudelqui Martínez León, Mirelys Guerra Gutiérrez
  • El entrenamiento deportivo para el alto rendimiento desde un enfoque creativo
    Ania Teresa Cordero González, Yudelqui Martínez León, Mirelys Guerra Gutiérrez
  • Alternativa didáctica para potenciar la educación vial desde el sistema de conocimientos de la asignatura fisiología del ejercicio físico.
    Idelfonso Javiqué Leal, Isabel Pérez Hernández, Lino Michel Valdés Cabre, Pablo Enrique Chico Menoya
  • El estímulo de la creatividad desde la clase de educación física con el uso de situaciones enseñanza aprendizaje desarrolladora
    Ania Teresa Cordero González, Yudelqui Martínez León, Mirelys Guerra Gutiérrez
  • La táctica como el fundamento esencial en el proceso de preparación de los jugadores de fútbol
    Pablo Elier Sanchez Salgado, Modesta Moreno Iglesias, Luis René Quetglas González, Milena González Gortes
  • Una propuesta singular para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de anatomía patológica
    Nancy Petra Ríos Hidalgo
  • Registro de los resultados de la educación en el trabajo en los estudiantes de medicina asignatura introducción al MGI plan E
    Ahimé Rodríguez González, Inocente Robeisy Torres Córdova, Odalys Carmona Pérez
  • Guía metodológica para la observación y calificación del examen práctico estatal en MGI a estudiantes de sexto año de medicina
    Ahimé Rodríguez González, Inocente Robeisy Torres Córdova
  • Estrategia de intervención educativa en adultos mayores con hipertensión arterial.
    Migdalia Abreu Díaz, Betsy Zujeiler Pentón Bassa, Isabel Reyes Rodríguez, Michely Peñafuerte Oria, Carlos Alberto Palman Cuesta
  • Ejercicios metodológicos para la ejecución del deslizado kipper en barras asimétricas.
    Marlen Echevarria Pérez, Zaily Armenteros Vázquez, Zayre Bolufé Fernández
  • Metodología para interesar a los estudiantes de una comunidad rural por la actividad agropecuaria
    Noemí Dueñas Bravo, Yaramy Almeida Cruz, Luis Alejandro Cruz Hernández, Darlenys Guzmán Ruiz, Ania Margarita de la Cruz-Martín Hernández, Niubis Valdes Fuentes
  • La asignatura anatomía patológica en la Escuela Latinoamericana de Medicina en tiempos de Covid-19
    Nancy Petra Ríos Hidalgo, Arletty Peñalver Collazo, Glenys Bravo Pino, Denis Raúl Méndez Álvarez, Juan Miguel Gómez Mirabal

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sailí Rodríguez Fuentes, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8800-705X

saily.rodriguezf@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

Aldo Tomás Suárez Rodríguez, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6034-2596

aldo.tomas@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

José Luis Suárez Rodríguez, Dirección Municipal de Educación Viñales, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6817-5710

pepe@vi.pr.rimed.cu

Dirección Municipal de Educación Viñales, Cuba

Naybi Puentes Barroso, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5848-1175

naybi.barroso@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

Jesús Luís Suárez, Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8370-0683

jesus.luis@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal Viñales, Cuba

Ayenis Nogueira Figueroa, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3696-8449

ayenisnogueirafigueroa@gmail.com

Centro: IPU Adela Azcuy Labrador, Viñales, Pinar del Rio, Cuba,

Mayra Peñate Torres, IPU Adela Azcuy Labrador, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2671-766X

mayrapenate@gmal.com

Centro: IPU Adela Azcuy Labrador, Viñales, Pinar del Rio, Cuba,

Ernesto Álvarez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2384-4770

eralperez@infomed.sld.cu

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río.

Idalberto Rodriguez Poo, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba

editorial@redipe.org

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río 

Danilo Garcia Pedrera, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba

editorial@redipe.org

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río 

Lazaro Hernandez Gonzales, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba

editorial@redipe.org

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río 

Mayvi Armenteros Piñero, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5338-0858

editorial@redipe.org

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río

Ania Teresa Cordero González, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3133-5439

aniat.cordero@upr.edu.cu

Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Departamento de Ciencias Aplicadas.

Yudelqui Martínez León, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0824-9962

yudelquisub@gmail.com

Profesora Principal de Pedagogía. Profesora Titular. Vicedecana de Extensión Universitaria. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar Del Rio, Cuba

Mirelys Guerra Gutiérrez, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6208-0817

mirelys.ggutierrez@upr.edu.cu

Profesora de Pedagogía. Profesor Instrutor. Licenciada em Cultura Física. Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar Del Rio, Cuba

Idelfonso Javiqué Leal, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7019-343X

idelfonso.javique@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río .Cuba.

Isabel Pérez Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7033-7747

isabel.perez@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río. Cuba

Lino Michel Valdés Cabre, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2812-8180

linom.valdes@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río. Cuba

Pablo Enrique Chico Menoya, ¨Ceferino Fernandez Viñas¨. Pinar del Río, Cuba

pabloenriquechicomenoya@gmail.com

¨Ceferino Fernandez Viñas¨. Pinar del Río .Cuba. 3 años de experiencia

Pablo Elier Sanchez Salgado, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

sancheselier2018@gmail.com

Universidad de Pinar del Rìo Hermanos Saìz Montes de Oca, DrC y Prof. Titular

Modesta Moreno Iglesias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba

modesta.moreno@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca, DrC. Y Prof. Titular

Luis René Quetglas González, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba

luisr.quetglas@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca

Milena González Gortes, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

kmelinamilena@gmail.com

Universidad de Pinar del Rìo Hermanos Saìz Montes de Oca

Nancy Petra Ríos Hidalgo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2747-5917

nancpyrh@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Ahimé Rodríguez González

ahimerdguez@Infomed.sld.cu

Especialista II grado en MGI, Profesor asistente, M. Sc. Urgencias Médicas

Inocente Robeisy Torres Córdova

robeisytc@Infomed.sld.cu

Profesor titular

Odalys Carmona Pérez

editorial@redipe.org

Especialista II grado en MGI, profesor auxiliar M.Sc. Medicina bioenergética

Migdalia Abreu Díaz, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5459-9704

migdaliaabreu@infomed.sld.cu

Especialista I Grado Medicina General Integral. Profesora Asistente. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínico Docente “Julio A Mella”. La Habana. Cuba.

Betsy Zujeiler Pentón Bassa, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5661-9417

bzpbassa@gmail.com

Especialista I Grado Medicina General Integral y en Angiología y cirugía vascular. Profesora Asistente. Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa. La Habana Cuba.

Isabel Reyes Rodríguez, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9755-3976

85erson.reyes@infomed.sld.cu

Especialista I Grado Medicina General Integral. Profesora Auxiliar Policlínico Docente “Julio A Mella”. La Habana. Cuba.

Michely Peñafuerte Oria, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2221-4590

michely@infomed.sld.cu

Especialista I grado Medicina General Integral. Profesora asistente. Dirección municipal de Salud de Guanabacoa. La Habana. Cuba.

Carlos Alberto Palman Cuesta, Policlínico Docente “Julio A Mella”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7672-4257

carlosapc@infomed.sld.cu

I Grado Medicina General Integral. Policlínico Docente “Julio A Mella”. La Habana: Cuba

Marlen Echevarria Pérez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

marlen.echevarria@upr.edu.cu

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río, Cuba.

Zaily Armenteros Vázquez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

zaily.armenteros@upr.edu.cu

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río, Cuba.

Zayre Bolufé Fernández, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

zayre.bolufe@upr.edu.cu

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río, Cuba.

Noemí Dueñas Bravo, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

noemid@upr.edu.cu

Dr. C. Pedagógicas. Profesora. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma Pinar del Río.

Yaramy Almeida Cruz, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

yaramy.almeida@upr.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora asistente. Subdirectora de Investigación y Postgrado. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Luis Alejandro Cruz Hernández, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

alejandro.cruz@upr.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor asistente. Secretario docente. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Darlenys Guzmán Ruiz, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

darlenys@upr.edu.cu

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Profesora asistente. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Ania Margarita de la Cruz-Martín Hernández, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

tania.cruzmartin@upr.edu.cu

Doctora en Medicina Veterinaria. Profesora auxiliar. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Niubis Valdes Fuentes, Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”, Cuba

niuvis.valdesf@upr.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora asistente. Centro Universitario Municipal “Hermanos Saís Montes de Oca”. La Palma. Pinar del Rio. Cuba.

Arletty Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4590-6773

arlety890718@gmail.com

Escuela Latinoamericana de Medicina. Cuba

Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3196-0456

glenysbp@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba.

Denis Raúl Méndez Álvarez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4351-8849

denisr@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Juan Miguel Gómez Mirabal, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2307-4198

miguelgm@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Citas

Castellanos, et al. (2005). Aproximación a un marco conceptual para la investigación educativa. En: Metodología de la investigación educativa. Desafíos y polémicas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2005

Cerezal y Fiallo (2004). Cómo investigar en Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2004.

De la Torre (2004). Citado por Piedra y Martínez (2007). Producción científica. Ciencias de la Información Vol. 38, No.3, diciembre, 2007.

Escalona (2008). Estrategia de introducción de resultados de investigación en el ámbito de la actividad científica educacional. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias. Dirección de Ciencia y Técnica del MINED. La Habana.

Piedra y Martínez (2007). Producción científica. Ciencias de la Información Vol. 38, No.3, diciembre, 2007.

Descargas

Publicado

julio 19, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.