Pedagogía y educación CIDEP ELAM3 2022-2

Autores/as

Luis Alejandro Cruz Hernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Yaramy Almeida Cruz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Noemí Dueñas Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Daniel Martínez Revol, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Jany Esquivel Miranda, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba; Tania Sánchez Bello, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Enrique Cruz Lledias, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Lázaro Luis Hernández Fernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Frank Ernesto González Cabrera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Yaniris García Rivera, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Renier Serrano Moreno, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Darilys Collera Correa, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Dania Rojas Carbonell, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Griselda Caridad Cabrera Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Eusebio Torres Cruz, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Geobel Acosta González, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Diana Rosa Cándano Baullosa, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Rosabel Acosta Bello, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Naybi Puentes Barroso, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Saili Rodríguez Fuente, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Israel Rodríguez González, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Rosa María Tabares Arevalo, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Modesta Moreno Iglesias, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Isabel Pérez Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Idelfonso Javiqué Leal, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Lino Michel Valdés Cabrera, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba; Alexis Tellería Pino; Doel Alberto Ramos, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba; Andriesky Dominguez Valido, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba; Yanara Crespo Valdés, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba; Abel Castillo López, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba; Arlety Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Nancy Petra Ríos Hidalgo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Antonio José López Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba; Adelaine Brito Ravelo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Alina Margarita Macías Quintana, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Jacqueline Virginia Junco Arévalo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Lissette del Pilar Morúa Delgado Varela, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Duany Zuzel Salazar, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Tamara Torres Fernández, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Yoandra Muro Valle, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Anabel Baños Benítez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Inalvis Sánchez Raña, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Tamara Esther Torres Chávez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Reina Iris Lores Estrada, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Orlando Cabezas Chamizo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Belkis Teresita Samper Alonso, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Alina Mejías Alcázar, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Luis Manuel Sánchez Padilla, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Zunilda C. Dorta del Moral, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Yoany Valdés del Valle, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Miguel Máximo Guerra Zurbano, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Yosmelys Montero Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Elizandro Fernández Mijares, Escuela Provincial del Partido Artemisa, Cuba; Inidia Rubio Vargas, Universidad de La Habana, Cuba; Rodolfo Lima Peñalver, Escuela Municipal del Partido Artemisa, Cuba; Adriana Caro Lloret, Universidad de Artemisa, Cuba; Josefa Febrero Fernández, Vladimir Ilich Lenin de Guanabacoa, Cuba; Dayma Sara Pérez Mesa, Ciencias Médicas de San Cristóbal: “Piti Fajardo”, Cuba; Graciela González Pérez, Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana, Cuba; Daniel Marcial López Gil, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Yairelys Ojeda Martínez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Odaysi Diago Sierra, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Clara Ketty Yglesias Reyes, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Rosa Lexandra Pérez González, Universidad de Artemisa, Cuba; María Elena Yglesias Reyes, Policlínico Docente Camilo Cienfuegos, Cuba; Dailyn González Hernández, Centro de Información, Artemisa, Cuba; Idalys de Armas Romero, Policlínico Gilberto Marquetti, Candelaria, Cuba; Ramón Puentes Suarez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Noemí González Toledo, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba; Ediel Cantero Álvarez, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, Cuba; Marta Álvarez Sáez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez, Cuba; Isabel Reyes Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez, Cuba; Nilda Sosa Díaz, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, Cuba; Betsy Zujeiler Pentón Bassa, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba; Ana Isel Rodríguez Cruz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Ana Delia Martínez Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Moraima Pérez Barrera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Erena López Pérez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Mayelin Barrios Díaz, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Niurvis García Jiménez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Luis Estruch Rancaño, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Yanet Caridad Quezada Placeres, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Daysi Sánchez Riesgo, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Gloria María Jaime Mirabal, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Gloria Esther Álvarez Morales, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Lázaro Alberto Maqueira López, Unidad Científica y Tecnológica de Base Los Palacios (INCA), Cuba; Duneidy Camacho Gómez; Deysy Díaz Páez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Niurka María Díaz Capote, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Jorge Luis Herrera Malagón, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Rosario G González Beltrán, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba; Heidy Cantillo Vento, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba; Idania Sánchez Rivera; María Elisa Cala Cantillo, Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

Cultura, Ortografía, Canción infantil, Redes sociales, Huertos familiares, Educación vial, Historia local, Educación ambiental, Medio ambiente, Cultura física terapéutica

Sinopsis

Pedagogía y educación CIDEP ELAM3 2022-2

Capítulos

  • Contribución del Centro Universitario Municipal en el fortalecimiento de la cultura agropecuaria en una comunidad rural.
    Luis Alejandro Cruz Hernández, Yaramy Almeida Cruz, Noemí Dueñas Bravo, Daniel Martínez Revol, Jany Esquivel Miranda
  • “Acentúa conmigo”: una alternativa digital para el tratamiento ortográfico desde la asignatura español básico.
    Luis Alejandro Cruz Hernández, Yaramy Almeida Cruz, Noemí Dueñas Bravo, Tania Sánchez Bello
  • La importancia social que revierte la adecuada utilización de la canción infantil en la educación preescolar.
    Luis Alejandro Cruz Hernández, Yaramy Almeida Cruz, Jany Esquivel Miranda
  • Las redes sociales en la formación académica de los estudiantes universitarios.
    Enrique Cruz Lledias, Lázaro Luis Hernández Fernández, Frank Ernesto González Cabrera
  • Producción y aplicación de biofertilizantes y biopaguicidas líquidos a partir de recursos endógenos.
    Frank Ernesto González Cabrera
  • Multimedia educativa para el desarrollo de una correcta educación vial.
    Yaniris García Rivera, Renier Serrano Moreno, Darilys Collera Correa, Dania Rojas Carbonell, Griselda Caridad Cabrera Hernández
  • Minas de Matahambre “Mi encuentro con la historia”
    Yaniris García Rivera, Renier Serrano Moreno, Darilys Collera Correa, Dania Rojas Carbonell, Griselda Caridad Cabrera Hernández
  • Propuesta metodológica para el desarrollo de la educación ambiental de los alumnos de primer año de la carrera licenciatura en la educación primaria en el Centro Universitario Municipal Viñales.
    Eusebio Torres Cruz, Geobel Acosta González, Diana Rosa Cándano Baullosa
  • Propuesta metodológica para el desarrollo de la educación ambiental en los alumnos de secundaria básica del Municipio Viñales a través de la asignatura de inglés.
    Eusebio Torres Cruz, Geobel Acosta González, Rosabel Acosta Bello, Naybi Puentes Barroso, Saili Rodríguez Fuente
  • El programa del adulto mayor, su contextualización en pinar del río
    Israel Rodríguez González, Rosa María Tabares Arevalo, Modesta Moreno Iglesias
  • “Endosport”. Multimedia interactiva para abordar contenidos del sistema endocrino en la carrera cultura física.
    Isabel Pérez Hernández, Idelfonso Javiqué Leal, Lino Michel Valdés Cabrera, Alexis Tellería Pino
  • Impacto de la implementación del programa nacional de ejercicios físicos para el adulto mayor en el área de salud del CMF # 5.
    Doel Alberto Ramos, Andriesky Dominguez Valido, Yanara Crespo Valdés, Abel Castillo López
  • “CITOPAT” recurso educativo abierto para la enseñanza aprendizaje de la citología vaginal en la asignatura anatomía patológica
    Arlety Peñalver Collazo, Nancy Petra Ríos Hidalgo, Glenys Bravo Pino
  • El acceso y la continuidad de estudios en las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba
    Antonio José López Gutiérrez
  • Acciones institucionales para la permanencia y egreso estudiantil en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
    Adelaine Brito Ravelo, Alina Margarita Macías Quintana, Jacqueline Virginia Junco Arévalo, Lissette del Pilar Morúa Delgado Varela
  • Programa educativo para el mejoramiento del comportamiento humano para la atención a la diversidad cultural
    Adelaine Brito Ravelo, Alina Margarita Macías Quintana
  • Códigos Qr: Una alternativa para el acceso al recurso educativo abierto de anatomía patológica: CITOPAT
    Arlety Peñalver Collazo, Nancy Petra Ríos Hidalgo, Glenys Bravo Pino
  • Propuesta de plan de desarrollo institucional de la Escuela Latinoamericana de Medicina para el periodo 2021-2030.
    Duany Zuzel Salazar, Tamara Torres Fernández, Yoandra Muro Valle
  • Programa de profesionalización para el desempeño informacional de los bibliotecarios del centro de información y documentación
    Adelaine Brito Ravelo, Anabel Baños Benítez, Inalvis Sánchez Raña, Tamara Esther Torres Chávez
  • Programa de autosuperación permanente para el mejoramiento del desempeño docente
    Reina Iris Lores Estrada, Orlando Cabezas Chamizo, Belkis Teresita Samper Alonso, Alina Mejías Alcázar, Luis Manuel Sánchez Padilla
  • El ideario de José Martí presente en la salud pública cubana. Temas y reflexiones.
    Zunilda C. Dorta del Moral, Yoany Valdés del Valle, Miguel Máximo Guerra Zurbano
  • Valores éticos de los educandos de optometría y óptica.
    Yosmelys Montero Rodríguez
  • Relación dialéctica entre cultura filosofía e identidad
    Elizandro Fernández Mijares, Inidia Rubio Vargas, Rodolfo Lima Peñalver, Adriana Caro Lloret
  • Gestión del conocimiento tácito y explícito en el sistema de escuelas del partido (SEP)
    Elizandro Fernández Mijares, Inidia Rubio Vargas, Rodolfo Lima Peñalver, Adriana Caro Lloret
  • Alineamiento estratégico en las instituciones de educación superior (IES)
    Elizandro Fernández Mijares, Rodolfo Lima Peñalver, Josefa Febrero Fernández, Dayma Sara Pérez Mesa, Graciela González Pérez
  • El proceso de formación de recursos humanos en el Municipio Guanajay 2022.
    Yoany Valdés del Valle, Miguel Máximo Guerra Zurbano, Daniel Marcial López Gil, Yairelys Ojeda Martínez, Odaysi Diago Sierra
  • El desarrollo de la expresión oral en la formación de profesionales de la medicina mediante tareas
    Clara Ketty Yglesias Reyes, Rosa Lexandra Pérez González, María Elena Yglesias Reyes, Dailyn González Hernández, Idalys de Armas Romero
  • La herencia de Simón Bolívar y José Martí para la educación Latino-Americana en general y particularmente para Cuba.
    Miguel Máximo Guerra Zurbano, Inidia Rubio Vargas, Ramón Puentes Suarez, Noemí González Toledo
  • José Marti y la medicina preventiva
    Ediel Cantero Álvarez, Marta Álvarez Sáez, Isabel Reyes Rodríguez, Nilda Sosa Díaz, Betsy Zujeiler Pentón Bassa
  • Competencias profesionales: Una mirada desde la construcción de textos escritos
    Ana Isel Rodríguez Cruz, Ana Delia Martínez Bravo, Moraima Pérez Barrera, Erena López Pérez
  • Caracterización del segundo rebrote de Covid 19, Escuela Latinoamericana de Medicina. Julio septiembre 2021
    Yoandra Muro Valle, Mayelin Barrios Díaz, Niurvis García Jiménez, Luis Estruch Rancaño
  • Desafíos del control sanitario internacional y la Covid 19 Escuela Latinoamericana de Medicina 2021- 2022
    Mayelin Barrios Díaz, Niurvis García Jiménez, Yanet Caridad Quezada Placeres
  • Estrategia para el trabajo de formación vocacional agropecuaria y la educación ambiental
    Daysi Sánchez Riesgo, Gloria María Jaime Mirabal, Gloria Esther Álvarez Morales, Lázaro Alberto Maqueira López, Duneidy Camacho Gómez
  • Estrategia para el fortalecimiento del valor patriotismo desde la obra martiana en los trabajadores sociales de Los Palacios
    Deysy Díaz Páez, Niurka María Díaz Capote, Jorge Luis Herrera Malagón, Rosario G González Beltrán
  • Hitos de la internacionalización en la ELAM
    Yoandra Muro Valle, Inidia Rubio Vargas, Heidy Cantillo Vento, Idania Sánchez Rivera, María Elisa Cala Cantillo

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alejandro Cruz Hernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

alejandro.cruz@upr.edu.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Yaramy Almeida Cruz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

yaramyalmeidacruz22@gmail.com

Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Noemí Dueñas Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

noemid@upr.edu.cu

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

Daniel Martínez Revol, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

revol@upr.edu.cu

Máster en Actividad Física en la comunidad. Profesor Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Jany Esquivel Miranda, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba

janyesquivel77@gmail.com

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente, Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba.

Tania Sánchez Bello, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

tanias@la.pr.rimed.cu

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Centro Universitario Municipal La Palma. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Pinar del Río. Cuba.

Enrique Cruz Lledias, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5534-9240

enrique.cruz@icrt.cu

Centro Universitario Municipal Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Profesor a tiempo parcial

Lázaro Luis Hernández Fernández, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1216-9834

lazarohdez@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal, Minas de Matahambre, Universidad de Pinar del Río, Cuba

Frank Ernesto González Cabrera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0490-669X

frank.gonzalezc@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal, Minas de Matahambre, Universidad de Pinar del Río, Cuba

Yaniris García Rivera, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6194-7842

yaniris@mm.pr.rimed.cu

Centro Universitario Municipal Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Profesora a tiempo parcial, Cuba

Renier Serrano Moreno, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6660-7601

reniersr@mm.pr.rimed.cu

Centro Universitario Municipal Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Profesor a tiempo parcial, Cuba

Darilys Collera Correa, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7664-3892

darilis@mm.pr.rimed.cu

Centro Universitario Municipal Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Cuba

Dania Rojas Carbonell, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8883-8320

dania.rojasc@upr.edu.cu

Centro Universitario Municipal Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

Griselda Caridad Cabrera Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9943-0665

griselda.cabrera@upr.ed.cu

Centro Universitario Municipal, Minas de Matahambre, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba

Eusebio Torres Cruz, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2732-5345

55ersona.torres@upr.edu.cu

Profesor Asistente del Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba

Geobel Acosta González, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8715-6045

geobel.acostag@upr.edu.cu

Profesor Auxiliar del Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba

Diana Rosa Cándano Baullosa, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2258-863X

liamay@nauta.cu

Licenciada en Estudios Socioculturales, Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Profesora Asistente del Centro Universitario Municipal de Viñales. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba.

Rosabel Acosta Bello, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1710-9566

rosabel.acosta97@gmail.com

Licenciada en Educación, especialidad Lengua Inglesa, Profesora de Inglés ESBU 27 de Noviembre Municipio de Viñales Pinar del Río. Cuba.

Naybi Puentes Barroso, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5848-1175

naybi.barroso@upr.edu.cu

Licenciado en Educación, especialidad Educación Musical, Profesora Asistente del Centro Universitario Municipal de Viñales, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba

Saili Rodríguez Fuente, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8800-705X

saili84@nauta.com.cu

Licenciada en Marxismo-Leninismo e Historia, Universidad Pedagógica de Pinar del Rio, Máster en Ciencias de la Educación, Profesora Asistente del del Centro Universitario Municipal de Viñales, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba

Israel Rodríguez González, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

70erson.rodriguez@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río. Hermanos Saíz Montes de Oca. Campus. Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”. Profesor de Educación Física. Pinar del Río, Cuba.

Rosa María Tabares Arevalo, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

editorial@redipe.org

Universidad de Pinar del Río. Hermanos Saíz Montes de Oca. Campus. Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”. Profesora del Centro de estudios CEEDAR. Pinar del Río, Cuba.

Modesta Moreno Iglesias, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

editorial@redipe.org

Universidad de Pinar del Río. Hermanos Saíz Montes de Oca. Campus. Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”. Profesora del Centro de estudios CEEDAR. Pinar del Río, Cuba.

Isabel Pérez Hernández, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7033-7747

78erson.perez@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río. Cuba.

Idelfonso Javiqué Leal, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7019-343X

idelfonso.javique@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río .Cuba

Lino Michel Valdés Cabrera, Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2812-8180

linom.valdes@upr.edu.cu

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad Cultura Física. Pinar del Río. Cuba

Alexis Tellería Pino

editorial@redipe.org

Profesor Instructor. Licenciado em Cultura Física, Especialista em el Deporte de Karate-Do. Metodológo em la Disciplina KarateDO. 30 años de 78ersonal78sm laboral.

Doel Alberto Ramos, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8669-8267

doelalberto41@gmail.com

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río

Andriesky Dominguez Valido, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6026-5516

andriesky@ucm.pri.sld.cu

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río

Yanara Crespo Valdés, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4924-2612

yanara.crespo@infomed.sld.cu

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río

Abel Castillo López, Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3001-4513

abelcl8352@gmail.com

CES: Universidad de Ciencias Médicas “Ernesto che Guevara” Pinar del Río

Arlety Peñalver Collazo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4590-6773

arlety890718@gmail.com

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Nancy Petra Ríos Hidalgo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2747-5917

nancpyrh@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina. Cuba

Glenys Bravo Pino, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3196-0456

glenysbp@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina. Cuba

Antonio José López Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas, Cuba

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Cuba

Adelaine Brito Ravelo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3680-7140

adelaine@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Ciudad de La Habana. Cuba.

Alina Margarita Macías Quintana, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1857-1173

alimacias@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Ciudad de La Habana. Cuba.

Jacqueline Virginia Junco Arévalo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

jjunco@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Ciudad de La Habana. Cuba.

Lissette del Pilar Morúa Delgado Varela, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7911-1779

lissettem@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Ciudad de La Habana. Cuba.

Duany Zuzel Salazar, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8649-0885

editorial@redipe.org

Especialista de II Grado en MGI, Profesora Auxiliar, Máster en Atención Integral a la Mujer, Escuela Latinoamericana de Medicina; La Habana. Cuba

Tamara Torres Fernández, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5736-9886

ttorresf@elacm.sld.cu

Especialista de I Grado en MGI, Profesora Auxiliar, Máster en Medios Diagnostico en APS; Escuela Latinoamericana de Medicina.

Yoandra Muro Valle, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0651-2501

rector@elacm.sld.cu

Especialista de II Grado en MGI, Profesora Auxiliar, Máster en AIM y Educación Medica; Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana. Cuba

Anabel Baños Benítez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9103-8669

ana@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Inalvis Sánchez Raña, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9029-2099

emicarina18@gmail.com

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Tamara Esther Torres Chávez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9099-179X

tamara@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Reina Iris Lores Estrada, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

reinalores@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Orlando Cabezas Chamizo, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

okbezas@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba.

Belkis Teresita Samper Alonso, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

belka@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Alina Mejías Alcázar, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

alinama@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Luis Manuel Sánchez Padilla, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

luism.sanchez@infomed.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Zunilda C. Dorta del Moral, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7687-7931

zomoral@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, provincia Artemisa Cuba.

Yoany Valdés del Valle, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0832-0677

yvaldesdel@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, provincia Artemisa Cuba.

Miguel Máximo Guerra Zurbano, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7022-3459

ppdart@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, provincia Artemisa Cuba.

Yosmelys Montero Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

yosmelysmr@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Artemisa, Cuba. Licenciada en Optometría y Óptica Departamento de Tecnología de la Salud. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregado. M. Sc.. en Didactica.

Elizandro Fernández Mijares, Escuela Provincial del Partido Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4122-6327

elizandro.fernandez@nauta.cu

Profesor Asistente de la Escuela Provincial del Partido Artemisa Artemisa. Cuba

Inidia Rubio Vargas, Universidad de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0525-3571

irubio122@gmail.com

Asesora de la directora y Jefa del grupo de calidad. Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana. Licenciada en Educación, especialidad Matemática y M Sc. Ciencias de la Educación. Doctora en Pedagogía

Rodolfo Lima Peñalver, Escuela Municipal del Partido Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6200-1226

rlima1982@nauta.cu

Profesor Asistente y Director de la Escuela Municipal del Partido Artemisa, Artemisa. Cuba

Adriana Caro Lloret, Universidad de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3338-0068

adry880303@gmail.com

Profesora del Departamento de Formación Pedagógica General. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Artemisa.

Josefa Febrero Fernández, Vladimir Ilich Lenin de Guanabacoa, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0817-4403

febreroj2020@gmail.com

Directora de la Escuela de Idioma: Vladimir Ilich Lenin de Guanabacoa. La Habana, Cuba. 

Dayma Sara Pérez Mesa, Ciencias Médicas de San Cristóbal: “Piti Fajardo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9823-1699

daymasarahpérez@gmail.com

Profesora Auxiliar. Filial de Ciencias Médicas de San Cristóbal: “Piti Fajardo”. Artemisa, Cuba.

Graciela González Pérez, Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0240-6242

gracielagp@uci.cu

Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana. Habana, Cuba.

Daniel Marcial López Gil, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9406-1266

daniel.lopez@infomed.sld.cu

Especialista 1er. Grado Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar. Jefe del Dpto. Ciencia e Innovación Tecnológica Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Cuba

Yairelys Ojeda Martínez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1798-8655

yairelys80@gmail.com

Lic. En Enfermería, MSc. En Urgencias Médicas, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Cuba,

Odaysi Diago Sierra, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5861-6612

editorial@redipe.org

Dra en Medicina, MGI y Medicina Natural y Tradicional, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Cuba

Clara Ketty Yglesias Reyes, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7923-9214

clara30@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Cuba

Rosa Lexandra Pérez González, Universidad de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2489-7292

rosal72@nauta.cu

Universidad de Artemisa, Artemisa. Cuba

María Elena Yglesias Reyes, Policlínico Docente Camilo Cienfuegos, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1527-6459

malena@infomed.sld.cu

Policlínico Docente Camilo Cienfuegos, San Cristóbal. Artemisa.

Dailyn González Hernández, Centro de Información, Artemisa, Cuba
Idalys de Armas Romero, Policlínico Gilberto Marquetti, Candelaria, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5459-7920

idabren73@infomed.sld.cu

Policlínico Gilberto Marquetti, Candelaria. Cuba

Ramón Puentes Suarez, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1430-1643

fhistart@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, provincia Artemisa Cuba

Noemí González Toledo, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, Cuba

https://orcid.org/0009-0002-7786-0669

fhistart@infomed.sld.cu

Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, provincia Artemisa Cuba

Ediel Cantero Álvarez, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2721-0991

edief@infomed.sld.cu

Estudiante Licenciatura Higiene y Epidemiologia Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. La Habana. Cuba

Marta Álvarez Sáez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8491-9521

martaalvarezsaez7@gmail.com

Especialista de primer y segundo Grado en Higiene y Epidemiologia. Profesora Auxiliar Máster en Salud Ambiental. Jefa PNCT en CMHE Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez, La Habana Cuba

Isabel Reyes Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9755-3976

isabel.reyes@infomed.sld.cu

Especialista de Primer Grado en MGI. Profesora Auxiliar Facultad de Ciencias Médicas ¨Miguel Enríquez¨. La Habana. Cuba.

Nilda Sosa Díaz, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, Cuba

https://orcid.org/0009-0005-1836-4309

nildasosa@infomed.sld.cu

Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiologia. Profesora Asistente Facultad de Ciencias Médicas ¨Julio Trigo La Habana Cuba

Betsy Zujeiler Pentón Bassa, Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5661-9417

bzpbassa@gmail.com

Especialista I Grado Medicina General Integral y en Angiología y cirugía vascular. Profesora Asistente. Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa. La Habana Cuba.

Ana Isel Rodríguez Cruz, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8609-7266

haydeee.martinez@pr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Ana Delia Martínez Bravo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9792-6058

anad.martinez@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Moraima Pérez Barrera, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5774-2123

moraima.perez@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Erena López Pérez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9746-9328

aguamarina@upr.edu.cu

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Mayelin Barrios Díaz, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

mimayelita@elacm.sld.cu

Especialista I Grado en Higiene y Epidemiología, Msc en Nutrición en Salud Publica, Profesor asistente, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Niurvis García Jiménez, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

niurvis@elacm.sld.cu

Especialista I Grado en Medicina General, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Luis Estruch Rancaño, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

lestruchr@elacm.sld.cu

Especialista II Grado en Epidemiología, Dr C Salud, Profesor titular, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Yanet Caridad Quezada Placeres, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

yanet@elacm.sld.cu

Lic. en Laboratorio Clínico, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

Daysi Sánchez Riesgo, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7372-530X

daysi@upr.edu.cu

Licenciada en Educación Primaria; Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor Titular, Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Gloria María Jaime Mirabal, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1216-0987

gjaimem@upr.edu.cu

Licenciada en Educación, especialidad Planificación; Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor Titular, Investigador Auxiliar, Cuba, Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Gloria Esther Álvarez Morales, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8756-4743

gloria.alvarezm@upr.edu.cu

Ingeniera Agrónoma, especialista en Producción Vegetal; Máster en Gestión de la Ciencia, la Innovación y el Medio Ambiente; Investigadora Agregada y Profesora Auxiliar, Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Lázaro Alberto Maqueira López, Unidad Científica y Tecnológica de Base Los Palacios (INCA), Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6759-0314

lalberto@inca.edu.cu

Doctor en Ciencias Agrícola; profesor Asistente, Investigador Auxiliar, Unidad Científica y Tecnológica de Base Los Palacios (INCA)

Duneidy Camacho Gómez

https://orcid.org/0000-0001-8083-4811

duneidy.camacho@upr.edu.cu

Licenciada en Estudios Socioculturales

Deysy Díaz Páez, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8682-0218

deysi@upr.edu.cu

Filiación: Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Niurka María Díaz Capote, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2344-745X

nmaria@upr.edu.cu

Filiación: Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Jorge Luis Herrera Malagón, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8004-5254

jorge.herreram@upr.edu.cu

Filiación: Centro Universitario Municipal, Los Palacios, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río

Rosario G González Beltrán, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Cuba

oluis@upr.edu.cu

Filiación: Centro Universitario Municipal Sandino, Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Río, Cuba

Heidy Cantillo Vento, Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba

hcvento1302@elacm.sld.cu

Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba.

Idania Sánchez Rivera

idaniasanchezrivera@gmail.com

Colaboradora ELAM en Venezuela.

María Elisa Cala Cantillo, Universidad de La Habana, Cuba

mariaelisa886@gmail.com

Estudiante de la Facultad de Psicología. Universidad de la Habana

Citas

Alfonso, M. (2018). La estimulación del aprendizaje en la superación profesional del docente de las escuelas pedagógicas. (Tesis Doctoral). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos”.

Cano, A. (2014). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Recuperado en octubre 4, 2021 de: http://www.researchgate.net ‹publication› 263125460

Chacón, E. & Cruz, M. A. (2017). Gestión estratégica de los centros universitarios municipales orientada al desarrollo local. Revista EduSol, vol. 17, núm. 61, pp. 27-38.

Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana. El Modelo de formación. La Habana: Félix Varela.

(Romero, y otros, 2017). Hacia una gestión participativa del desarrollo local. Textos de apoyo al diplomado para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias. Mayabeque. Cuba. Recuperado de https://ediciones.inca.edu.cu/; https://www.inca.edu.cu

Juliá, H. E. (2016). La concepción cultural en los procesos de desarrollo local y comunitario. La Habana: Ediciones Unión.

Martínez, C. E. (2017). La cultura comunitaria desde la enseñanza de la historia local en la formación del profesional de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia. IPLAC. Recuperado de http://www.revista.iplac.rimed.cu. RNPS No. 2140. ISSN 1993-6850.

Pompa Montes De Oca, Y. (2018). El desarrollo de habilidades para la comunicación con enfoque socio profesional de los estudiantes de las carreras pedagógicas. (Tesis Doctoral). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Rivera Oliveros, A. M., & Ruiz, E. (2014). El despertar de Bolívar. Una mirada axilógica al proceso histórico en América. Revista IPLAC, publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación, 4

Rivera Oliveros, M (2000). El patrimonio Cultural de la Localidad y si contribución al desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica. (Tesis de doctoral). Holguín: Universidad de ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero.

Rodríguez A. (2017). Modelo pedagógico extensionista para la capacitación de los productores agropecuarios en función de la sostenibilidad alimentaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca”. Pinar del Río. Cuba.

González León, Y. (2011). Alternativa pedagógica para la formación cultural de estudiantes de la carrera Inglés. (Tesis de Maestría). Cienfuegos: Universidad de Ciencias Pedagógica “Conrado Benítez García”.

Rodríguez, M.; López, M.& Garía, D. (2016). La cultura agropecuaria y el uso de las TIC en la formación pedagógica. Revista. Atenas, vol. 4, núm, 36.

Torres Calzadilla, Z. L. (2018). La promoción de la lectura en la formación inicial docente de las carreras universitarias. (Tesis Doctoral). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior. Paris: UNESCO.

Descargas

Publicado

julio 25, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.