Educación y Pedagodía CIDEP-2022A Matanzas Parte I
Palabras clave:
Participación social, Práctica laboral, Formación inicial, Educación superior, Cualidades del profesor, Ideas rectoras, Educación alimentaria y nutricional, Servicio, Educación, EstrategiaSinopsis
Educación y Pedagodía CIDEP-2022A Matanzas Parte I
Capítulos
-
Papel de la disciplina integradora en la formación pedagógica universitaria para la participación social
-
La práctica laboral en la modalidad semipresencial. Consideraciones en la licenciatura educación prescolar
-
La autogestión del conocimiento en el pregrado. Experiencias desde el Centro Universitario Municipal
-
Superación profesional para la virtualización y la transformación digital de la formación académica de maestría
-
La formación de cualidades del profesor. Importancia de la inteligencia emocional.
-
Enseñar a pensar desde las ideas rectoras en la asignatura didáctica de la química
-
La formación del docente de biología: Escenario para la educación alimentaria y nutricional
-
Servicio turístico para la educación a niños de la primera infancia en el Hotel Internacional. Cuba
-
La literatura y su enseñanza en el concierto de las humanidades: Una necesidad impostergable para la forja de mejores hombres y mujeres en época de pospandemia
-
Preparación a instructores de arte para el acercamiento afectivo de los escolares a José Martí mediante proyectos culturales
-
Intervenciones pedagógicas para la construcción de textos escritos en la educación superior
-
Una mirada plural al tratamiento de la ortografía en el pregrado
-
La motivación hacia la asignatura español-literatura
-
La educación intercultural de formadores en lenguas, literaturas y culturas como promotores globales del patrimonio
-
The interculturality in the teaching-learning of the foreign languages in the mid-time courses
-
La formación integral de los estudiantes de pregrado mediante el patrimonio cultural universitario: Resultados
-
Tecnologías sociales para el desarrollo local. El Centro Histórico Urbano de Matanzas
-
Bases teóricas para un modelo de gestión de comunicación de crisis en la Universidad de Matanzas
-
Retos docentes para la enseñanza del derecho privado con enfoque de género
-
Intimidad digital de los menores de edad en Cuba, su custodia desde la responsabilidad parental
-
La violencia intrafamiliar. Una mirada segura en el proyecto de código de las familias en Cuba
-
Importancia del derecho educativo para el respeto de género en la convivencia escolar
-
Diseño e implementación del curso de capacitación en género en la Universidad de Matanzas. Experiencias y retos.
-
Las competencias directivas en la Universidad de Matanzas: Antecedentes para su estudio
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la formación del licenciado en educación economía
-
El proceso enseñanza-aprendizaje su vínculo con el pensamiento económico del Che en la actualidad
-
Las ciencias en la formación del ingeniero civil: Las sociedades científicas estudiantiles
-
Comparación entre método estático equivalente y método dinámico para el desarrollo profesional de los estudiantes
-
Creatividad en la didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje del dibujo II de la ingeniería civil
-
La capacitación del entrenador empresarial en el turismo: Una mirada desde la pedagogía.
PlumX
Descargas
Citas
Díaz-Canel Bermúdez, Miguel (2021, 25 de octubre). Discurso en la clausura del II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Granma.
MES (2016). Plan de Estudio E. Documentos rectores. Carrera Licenciatura en Educación Primaria. Comisión Nacional de Carrera.
Pogoñotti, Graziella (2022, 7 de febrero. El ejercicio de la crítica. Granma.
Romero Pérez, Concepción Lucia; Acosta Morales, Haydeé (2021). La educación de la personalidad para la participación social. Ponencia presentada en el XI Simposio Internacional de Investigaciones en Educación y Pedagogía (REDIPE).
Acosta, C. S., Martínez, J. A. y Ruiz, J. C. (2017) Formación docente y práctica pedagógica: tensiones y apuestas desde una perspectiva reflexiva. [Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Magister en Educación, no publicada]. Pontificia Universidad Javeriana.
Díaz, G., Valdés, L., Herrera, S. R., Creach, Y. y Valiente, P. (2021) La formación de los profesionales de la educación como agentes de cambios. Experiencias en Cuba. Ministerio de Educación: Educación Cubana. https://www.pedagogiacuba.com
Díaz-Canel, M. y García, J. L. (2020) Educación superior, innovación y gestión de gobierno para el desarrollo 2012-2020. Ingeniería Industrial Vol. XLI Nro. 3. 1- 17. http://www.rii.cujae.edu.cu
MES (2016). Plan de estudio “E”. Carrera Licenciatura en Educación Prescolar. La Habana: MES.
MES (2022). Resolución 47/22. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. La Habana. http://www.gacetaoficial.cu
MINJUS (2017). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. http://www.gacetaoficial.cu/
Muñoz, C. A. (2019). La evaluación de la práctica laboral de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria en la modalidad semipresencial. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, no publicada]. Universidad de Matanzas.
Naciones Unidas/CEPAL. (Ed) (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas/CEPAL. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es
