Educación y Pedagogia CIDEP Matanzas 2023-1
Palabras clave:
Literatura infantil, Estrategias curriculares, Comprensión, Formación inicial, Herencia cultural, Contextos no escolarizados, Tiempo, Matanzas, Responsabilidad social, FamiliasSinopsis
Educación y Pedagogia CIDEP Matanzas 2023-1
Capítulos
-
Diálogos para una educación lingüística y literaria: Construyendo una mirada crítico-reflexiva
-
Un taller de lectura literaria infantil en séptimo grado
-
Implementación de la estrategia curricular de idioma inglés en las asignaturas de lengua y literatura
-
La comprensión de textos del Cuaderno Martiano IV. Martí en la universidad
-
La enseñanza de la lengua y la literatura en la formación inicial
-
Patrimonio bibliográfico y documental. Papel de la biblioteca
-
Contribución desde el enfoque histórico-cultural a la gestión educativa del patrimonio
-
Temporalidad y espacialidad histórica en la didáctica de las ciencias sociales
-
La Aurora de Matanzas: Joya del periodismo cubano
-
Responsabilidad social universitaria (RSU). Bases teóricas para su gestión en universidades cubanas
-
La diversidad familiar y el interés superior del niño. Una mirada desde una perspectiva constitucional cubana
-
Nociones sobre los derechos del adulto mayor en el curriculum optativo
-
Estrategia de comunicación en sitios de redes sociales FCSH de la Universidad de Matanzas
-
El estadio inicial de la autorregulación de la personalidad en los preadolescentes
-
La evaluación en el proceso de superación profesional
-
La resolución de problemas y el tránsito de las representaciones físicas al lenguaje del álgebra
-
Preparación de camareras: Miradas en la encrucijada de patrimonio cultural -turismo- educación
-
Oncopediatria: Un reto de la ciencia, la tecnología y la educación
-
Galería de imágenes para el estudio de la parasitología médica en la carrera de medicina
-
Perfeccionamiento de un medio de enseñanza para adquirir habilidades prácticas en asignatura prótesis parcial removible
-
Formación de recursos humanos en la carrera de bioanálisis clínico durante la pandemia de Covid- 19
-
Defectos congénitos: Orientación necesaria en la genética médica
-
Diagnóstico del uso de estrategias de aprendizaje para expresión oral de inglés en estudiantes de tercer año de medicina de medicina
-
La prueba intrasemestral, pronóstico del resultado final en la asignatura células, tejidos y sistema tegumentario. Curso 21-22
-
Análisis al programa de la asignatura fisiología en el técnico superior de neurofisiología clínica
-
Formación, desarrollo y evaluación de competencias profesionales en los especialistas en cirugía general
PlumX
Descargas
Citas
Aa. Vv. (2016. La herencia de Bajtín. Reflexiones y migraciones. Editorial Pampa Olga Arán. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Abello Cruz, Ana María (coordinadora). (2018). Análisis del discurso. Diversas miradas desde las tipologías textuales. Volumen I y II. Editorial Félix Varela. La Habana.
Acosta Padrón, Rodolfo Y José Alfonso Hernández. (2009).. Didáctica interactiva de las lenguas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Bajtín, Mijail. (1982). El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico, Pp. 294 – 323. en Estética de la creación verbal. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires. Argentina.
Bajtín, Mijail. (1997. Hacia una filosofía del acto ético, Pp. 7. 81.en Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Editorial Anthropos. San Juan. Puerto Rico.
Bronckart, Jean-Paul. (2004).. Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Editorial Infancia y Aprendizaje; colección Cultura y Conciencia. Madrid, España.
Bronckart, Jean-Paul. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Ediciones Miño y Dávila, Buenos Aires. Argentina.
Cobas Ochoa, Carmen Lidia y Gayle Morejón Arturo. (2008). Relación currículo-estrilos de aprendizaje. Consideraciones metodológicas. Ministerio de Educación y Molinos Trade Sa. La Habana.
Fariñas León, Gloria y Santos Palmer Edith Miriam. (2022). La didáctica y sus requisitos desde el enfoque histórico-cultural. Reflexiones científico metodológicas I y II. (Material en pdf.)
Fariñas León, Gloria Y Juan Silvio Cabrera Albert. (2022). Educación, desarrollo del lenguaje y estilo personal: aproximación a Vygotski-Bakhtin en la praxis. (Material en pdf.)
Fariñas León, Gloria. (2019). Aprendizaje y desarrollo humano desde la perspectiva de la complejidad. La teoría en la práctica. Editorial Félix Varela. La Habana.
Lanz, César. (2008). Pedagogía en clave hermenéutica. Alteridad, comprensión y formación. Fundación Editorial el perro y la rana. Colección Paulo Freire. Caracas. Venezuela.
Lomas, Carlos. (2001). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Editorial Paidós. Barcelona. España.
Mined (1983) Programa de Español y de Literatura Universal 3. Duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación.
Montaño Calcines, Juan Ramón y Abello Cruz, Ana María. (2010). (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Montaño Calcines, Juan Ramón Y Ana María Abello Cruz. (2013).. Leer y escribir en la Universidad. Imperativo para elevar la calidad de la formación de maestros y profesores. Memorias del I Seminario Científico Nacional. Oficina regional de Cuba para América Latina y el Caribe. UNESCO. Cuba.
Montaño Calcines, Juan Ramón Y Ana María Abello Cruz. (2014). Leer y escribir ¡Tarea de todos! Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Morin, Edgar Y Carlos Jesús Delgado Díaz. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Editorial UH. La Habana.
Rico Montero, P, Santos Palma, Edith M, Díaz Bernal, Ai, Miranda Lena T y Reinoso Cápiro Carmen. (2016). Una didáctica histórico-cultural para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. MINED. (Material en pdf.)
Rodríguez Pérez, L. (Compiladora) (2007). Español para todos. Más temas y reflexiones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Rodríguez Pérez, L. (Compiladora) (2005).. Español para todos. Nuevos temas y reflexiones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Rodríguez Pérez, L. (1983). Programa de Español y de Literatura Universal 3. Duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación. 1983. Pp. 3 a 14.
Rodríguez Pérez, L. (2015). Lo que los libros traen. Editorial Academia. La Habana.
Roméu Escobar, A. (Compiladora) (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Voloshinov, Valentin N. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. (Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje). Versión española de Tatiana Bubnova. Editorial Alianza. Madrid. España.



