Educación y Pedagogia CIDEP Matanzas 2023-1

Autores/as

Adonis Rafael Casanova Dueñas, ESBU “Jesús Fernández”, Matanzas, Cuba; Juan Ramón Montaño Calcines, Ministerio de Educación Superior, Cuba; Bárbara Maricely Fierro Chong, Universidad de Matanzas, Cuba; Ángela María García Caballero, Universidad de Matanzas, Cuba; Mayra Jiménez Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba; Danay Fernández Zamora, Universidad de Matanzas, Cuba; Belkys Zoraida Delgado Aguiar, Universidad de Matanzas, Cuba; Dariel Salvador Alemán Bayona, Universidad de Matanzas, Cuba; Dayana Pérez Pino, Universidad de Matanzas, Cuba; Eglisneidis Videaux Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba; Belkis Caridad Barani Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Urselia Ledesma Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba; Samantha Blanco Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba; Patricia Olga Rodríguez Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba; Yamilé Quintero Cabrera, Universidad de Matanzas, Cuba; Elianna Sarraff Zerquera, Universidad de Matanzas, Cuba; Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba; Karla Beatriz Paredes Galindo, Universidad de Matanzas, Cuba; Alejandro Ramos Guerra, Universidad de Matanzas, Cuba; Ángel Danley Rodríguez Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba; Leonel González Esquivel, Universidad de Matanzas, Cuba; Iris María Méndez Trujillo, Universidad de Matanzas, Cuba; Yairis Arencibia Fleitas, Universidad de Matanzas, Cuba; Isel Guirola Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba; Liz Haydeé Monzón Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba; Daynelis Reyes Alfonso, Universidad de Matanzas, Cuba; Aranay Rodríguez Dihigo, Universidad de Matanzas, Cuba; Anmy Ojeda Castillo, Universidad de Matanzas, Cuba; Jesús Machín Roqué, Universidad de Matanzas, Cuba; María Fernanda Rodríguez Esclarazán, Universidad de Matanzas, Cuba; Dailet Paz Morejón, Universidad de Matanzas, Cuba; Miguel Armando Arencibia Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba; Arnaldo Vicente Morey Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba; Maritza Petersson Roldán, Universidad de Matanzas, Cuba; Celia María Rivero Perruc, Universidad de Matanzas, Cuba; Rosa Elvira Alfonso Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba; Rogelio Díaz Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba; Mable Morales Calderón, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba; Jacquelíne Busto Hidalgo, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba; José Claro Alfonso Prince, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba; Raisa González Giraldez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Danamirys Valdés Espino, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba; Magela Roche Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Aylen Pineda Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Isledys García Barrios, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Luis Orozco Chirino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yulisleidy Martha Soler Mora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Katy Valdés Matheu, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Gilberto Higinio Pujol Luna, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Lissett García Clavijo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Ana Belkis Horta Barrios, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; María de Lourdes López Soler, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Sahay Ochoa Ponce de León, Universidad de Matanzas, Cuba; Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez, Facultad Ciencias Médicas, Juan Guiteras Gener, Cuba; María Caridad Pérez Reina, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas, Cuba; Teresa de las Mercedes de la Paz Campos, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas, Cuba; Ivonne Jiménez Hinojosa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Marilyn Acosta Montes de Oca, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yenisey Roman Manrique, Hospital Docente Faustino Pérez, Cuba; Darlinys de las Mercedes Delgado Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Suset Condis Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Elvis Milanés Aldana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba; Yusimin Lozano González, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, Cuba

Palabras clave:

Literatura infantil, Estrategias curriculares, Comprensión, Formación inicial, Herencia cultural, Contextos no escolarizados, Tiempo, Matanzas, Responsabilidad social, Familias

Sinopsis

Educación y Pedagogia CIDEP Matanzas 2023-1

Capítulos

  • Diálogos para una educación lingüística y literaria: Construyendo una mirada crítico-reflexiva
    Juan Ramón Montaño Calcines
  • Un taller de lectura literaria infantil en séptimo grado
    Adonis Rafael Casanova Dueñas, Bárbara Maricely Fierro Chong, Ángela María García Caballero
  • Implementación de la estrategia curricular de idioma inglés en las asignaturas de lengua y literatura
    Mayra Jiménez Alonso, Danay Fernández Zamora, Belkys Zoraida Delgado Aguiar
  • La comprensión de textos del Cuaderno Martiano IV. Martí en la universidad
    Dariel Salvador Alemán Bayona, Dayana Pérez Pino
  • La enseñanza de la lengua y la literatura en la formación inicial
    Eglisneidis Videaux Ramírez
  • Patrimonio bibliográfico y documental. Papel de la biblioteca
    Belkis Caridad Barani Martínez, Urselia Ledesma Rodríguez
  • Contribución desde el enfoque histórico-cultural a la gestión educativa del patrimonio
    Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Samantha Blanco Martínez, Ana Gloria Peñate Villasante
  • Temporalidad y espacialidad histórica en la didáctica de las ciencias sociales
    Patricia Olga Rodríguez Lemane, Yamilé Quintero Cabrera, Elianna Sarraff Zerquera, Amarelys Zamora Díaz
  • La Aurora de Matanzas: Joya del periodismo cubano
    Karla Beatriz Paredes Galindo
  • Responsabilidad social universitaria (RSU). Bases teóricas para su gestión en universidades cubanas
    Alejandro Ramos Guerra, Ángel Danley Rodríguez Martínez, Leonel González Esquivel
  • La diversidad familiar y el interés superior del niño. Una mirada desde una perspectiva constitucional cubana
    Iris María Méndez Trujillo, Yairis Arencibia Fleitas, Isel Guirola Rodríguez, Liz Haydeé Monzón Méndez
  • Nociones sobre los derechos del adulto mayor en el curriculum optativo
    Daynelis Reyes Alfonso, Aranay Rodríguez Dihigo, Anmy Ojeda Castillo, Jesús Machín Roqué
  • Estrategia de comunicación en sitios de redes sociales FCSH de la Universidad de Matanzas
    María Fernanda Rodríguez Esclarazán
  • El estadio inicial de la autorregulación de la personalidad en los preadolescentes
    Dailet Paz Morejón
  • La evaluación en el proceso de superación profesional
    Miguel Armando Arencibia Dávila
  • La resolución de problemas y el tránsito de las representaciones físicas al lenguaje del álgebra
    Arnaldo Vicente Morey Ramos, Maritza Petersson Roldán
  • Preparación de camareras: Miradas en la encrucijada de patrimonio cultural -turismo- educación
    Celia María Rivero Perruc, Rosa Elvira Alfonso Ramos
  • Oncopediatria: Un reto de la ciencia, la tecnología y la educación
    Rogelio Díaz Pérez, Mable Morales Calderón, Jacquelíne Busto Hidalgo, José Claro Alfonso Prince
  • Galería de imágenes para el estudio de la parasitología médica en la carrera de medicina
    Raisa González Giraldez, Danamirys Valdés Espino
  • Perfeccionamiento de un medio de enseñanza para adquirir habilidades prácticas en asignatura prótesis parcial removible
    Magela Roche Cruz, Aylen Pineda Cruz, Isledys García Barrios, Luis Orozco Chirino, Yulisleidy Martha Soler Mora
  • Formación de recursos humanos en la carrera de bioanálisis clínico durante la pandemia de Covid- 19
    Katy Valdés Matheu, Gilberto Higinio Pujol Luna, Lissett García Clavijo
  • Defectos congénitos: Orientación necesaria en la genética médica
    Ana Belkis Horta Barrios, María de Lourdes López Soler
  • Diagnóstico del uso de estrategias de aprendizaje para expresión oral de inglés en estudiantes de tercer año de medicina de medicina
    Sahay Ochoa Ponce de León, Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez
  • La prueba intrasemestral, pronóstico del resultado final en la asignatura células, tejidos y sistema tegumentario. Curso 21-22
    María Caridad Pérez Reina, Teresa de las Mercedes de la Paz Campos
  • Análisis al programa de la asignatura fisiología en el técnico superior de neurofisiología clínica
    Ivonne Jiménez Hinojosa, Marilyn Acosta Montes de Oca, Yenisey Roman Manrique, Darlinys de las Mercedes Delgado Rodriguez, Suset Condis Fernández, Elvis Milanés Aldana
  • Formación, desarrollo y evaluación de competencias profesionales en los especialistas en cirugía general
    Yusimin Lozano González

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adonis Rafael Casanova Dueñas, ESBU “Jesús Fernández”, Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0641-5608

adonis8585@nauta.cu

ESBU “Jesús Fernández”, Matanzas, Cuba

Juan Ramón Montaño Calcines, Ministerio de Educación Superior, Cuba
Bárbara Maricely Fierro Chong, Universidad de Matanzas, Cuba
Ángela María García Caballero, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7954-7444

dr.angelagarcia59@gmail.com

Universidad de Matanzas

Mayra Jiménez Alonso, Universidad de Matanzas, Cuba
Danay Fernández Zamora, Universidad de Matanzas, Cuba
Belkys Zoraida Delgado Aguiar, Universidad de Matanzas, Cuba
Dariel Salvador Alemán Bayona, Universidad de Matanzas, Cuba
Dayana Pérez Pino, Universidad de Matanzas, Cuba
Eglisneidis Videaux Ramírez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3342-9247

eglisneidis.videaux@umcc.cu

Centro Universitario Municipal “Enrique Rodríguez-Loeches”, Universidad de Matanzas, Cuba.

Belkis Caridad Barani Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba
Urselia Ledesma Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba
Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4430-1871

guillermo941019@gmail.com

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de Matanzas

Samantha Blanco Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7762-1823

samantha.blanco@umcc.cu

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de Matanzas

Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3987-6950

ana.penate@umcc.cu

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de Matanzas

Patricia Olga Rodríguez Lemane, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9966-0601

patricia.rodriguez@umcc.cu

Departamento de Historia-Marxismo –Leninismo, Universidad de Matanzas

Yamilé Quintero Cabrera, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2420-1814

yamile.quintero@umcc.cu

Departamento de Historia-Marxismo –Leninismo, Universidad de Matanzas

Elianna Sarraff Zerquera, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3309-5152

elianna.sarraff@umcc.cu

Departamento de Estudios Socioculturales, Universidad de Matanzas

Amarelys Zamora Díaz, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0322-3811

amarelys.zamora@umcc.cu

Departamento de Historia-Marxismo –Leninismo, Universidad de Matanzas

Karla Beatriz Paredes Galindo, Universidad de Matanzas, Cuba
Alejandro Ramos Guerra, Universidad de Matanzas, Cuba
Ángel Danley Rodríguez Martínez, Universidad de Matanzas, Cuba
Leonel González Esquivel, Universidad de Matanzas, Cuba
Iris María Méndez Trujillo, Universidad de Matanzas, Cuba
Yairis Arencibia Fleitas, Universidad de Matanzas, Cuba
Isel Guirola Rodríguez, Universidad de Matanzas, Cuba
Liz Haydeé Monzón Méndez, Universidad de Matanzas, Cuba
Daynelis Reyes Alfonso, Universidad de Matanzas, Cuba
Aranay Rodríguez Dihigo, Universidad de Matanzas, Cuba
Anmy Ojeda Castillo, Universidad de Matanzas, Cuba
Jesús Machín Roqué, Universidad de Matanzas, Cuba
María Fernanda Rodríguez Esclarazán, Universidad de Matanzas, Cuba
Dailet Paz Morejón, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0009-0008-3133-9003

marilin.fojo@umcc.cu

Centro de Diagnóstico y Orientación del Municipio Martí, Matanzas, Cuba

Miguel Armando Arencibia Dávila, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8620-3604

miguelarencibiada@umcc.cu

Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba

Arnaldo Vicente Morey Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba

arnaldo.morey@umcc.cu

https://orcid.org/0000-0003-4589-4856

Departamento Matemática – Física Aplicada. Universidad de Matanzas.

Maritza Petersson Roldán, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0453-3571

maritza.petersson@umcc.cu

Departamento Matemática – Física Aplicada. Universidad de Matanzas

Celia María Rivero Perruc, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5274-3709

rosa.alfonso@umcc.cu

Estudiante de la Maestría en Didáctica de las Humanidades.

Rosa Elvira Alfonso Ramos, Universidad de Matanzas, Cuba
Rogelio Díaz Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba
Mable Morales Calderón, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9014-7046

mable.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

Jacquelíne Busto Hidalgo, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0009-0001-2909-6435

jaquelinb.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

José Claro Alfonso Prince, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2528-3954

salabertortolo.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

Raisa González Giraldez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1856-0343

raisagg.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Danamirys Valdés Espino, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8195-0467

danamirys.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas Matanzas

Magela Roche Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4836-5888

magelarochecruz@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Aylen Pineda Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5668-6369

pinedaaylen1@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Isledys García Barrios, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0059-9546

isledysgarciabarrios@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Luis Orozco Chirino, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4209-0588

orozcochirinol@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Yulisleidy Martha Soler Mora, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7966-1930

yulasoler050876@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Katy Valdés Matheu, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8136-0408

katyvaldesmatheu@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Gilberto Higinio Pujol Luna, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0957-2593

gilbertopl1966@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Lissett García Clavijo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-1839-5560

lissettgarcia@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Ana Belkis Horta Barrios, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8115-5754

ahbarrios.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba,

María de Lourdes López Soler, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8684-0486

marialourdes.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas, Cuba

Sahay Ochoa Ponce de León, Universidad de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0009-0005-3844-9756

sahyochoa27@gmail.com

Facultad Ciencias Médicas Matanzas

Regla de las Mercedes Ponce de León Narváez, Facultad Ciencias Médicas, Juan Guiteras Gener, Cuba

https://orcid.org/0009-0008-8283-6106

reglap.mtz@infomed.sld.cu

Facultad Ciencias Médicas, Juan Guiteras Gener

María Caridad Pérez Reina, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9118-4703

mariacaridad761226@gmail.com

Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas

Teresa de las Mercedes de la Paz Campos, Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6145-0035

teresadelapaz1971@gmail.com

Facultad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas

Ivonne Jiménez Hinojosa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1929-6676

ivonnejimenezhinojosa@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Marilyn Acosta Montes de Oca, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6328-9137

hinojosa@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Yenisey Roman Manrique, Hospital Docente Faustino Pérez, Cuba
Darlinys de las Mercedes Delgado Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2243-6337

darlydelgado@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Suset Condis Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7963-0045

susetcondisfernandez@gmail.com

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Elvis Milanés Aldana, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1781-4062

elvismilanes.mtz@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Yusimin Lozano González, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3435-358X

yusiminlozanogonzalez@gmail.com

Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez

Citas

Aa. Vv. (2016. La herencia de Bajtín. Reflexiones y migraciones. Editorial Pampa Olga Arán. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Abello Cruz, Ana María (coordinadora). (2018). Análisis del discurso. Diversas miradas desde las tipologías textuales. Volumen I y II. Editorial Félix Varela. La Habana.

Acosta Padrón, Rodolfo Y José Alfonso Hernández. (2009).. Didáctica interactiva de las lenguas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Bajtín, Mijail. (1982). El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico, Pp. 294 – 323. en Estética de la creación verbal. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires. Argentina.

Bajtín, Mijail. (1997. Hacia una filosofía del acto ético, Pp. 7. 81.en Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Editorial Anthropos. San Juan. Puerto Rico.

Bronckart, Jean-Paul. (2004).. Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Editorial Infancia y Aprendizaje; colección Cultura y Conciencia. Madrid, España.

Bronckart, Jean-Paul. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Ediciones Miño y Dávila, Buenos Aires. Argentina.

Cobas Ochoa, Carmen Lidia y Gayle Morejón Arturo. (2008). Relación currículo-estrilos de aprendizaje. Consideraciones metodológicas. Ministerio de Educación y Molinos Trade Sa. La Habana.

Fariñas León, Gloria y Santos Palmer Edith Miriam. (2022). La didáctica y sus requisitos desde el enfoque histórico-cultural. Reflexiones científico metodológicas I y II. (Material en pdf.)

Fariñas León, Gloria Y Juan Silvio Cabrera Albert. (2022). Educación, desarrollo del lenguaje y estilo personal: aproximación a Vygotski-Bakhtin en la praxis. (Material en pdf.)

Fariñas León, Gloria. (2019). Aprendizaje y desarrollo humano desde la perspectiva de la complejidad. La teoría en la práctica. Editorial Félix Varela. La Habana.

Lanz, César. (2008). Pedagogía en clave hermenéutica. Alteridad, comprensión y formación. Fundación Editorial el perro y la rana. Colección Paulo Freire. Caracas. Venezuela.

Lomas, Carlos. (2001). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Editorial Paidós. Barcelona. España.

Mined (1983) Programa de Español y de Literatura Universal 3. Duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación.

Montaño Calcines, Juan Ramón y Abello Cruz, Ana María. (2010). (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Montaño Calcines, Juan Ramón Y Ana María Abello Cruz. (2013).. Leer y escribir en la Universidad. Imperativo para elevar la calidad de la formación de maestros y profesores. Memorias del I Seminario Científico Nacional. Oficina regional de Cuba para América Latina y el Caribe. UNESCO. Cuba.

Montaño Calcines, Juan Ramón Y Ana María Abello Cruz. (2014). Leer y escribir ¡Tarea de todos! Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Morin, Edgar Y Carlos Jesús Delgado Díaz. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Editorial UH. La Habana.

Rico Montero, P, Santos Palma, Edith M, Díaz Bernal, Ai, Miranda Lena T y Reinoso Cápiro Carmen. (2016). Una didáctica histórico-cultural para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. MINED. (Material en pdf.)

Rodríguez Pérez, L. (Compiladora) (2007). Español para todos. Más temas y reflexiones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Rodríguez Pérez, L. (Compiladora) (2005).. Español para todos. Nuevos temas y reflexiones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Rodríguez Pérez, L. (1983). Programa de Español y de Literatura Universal 3. Duodécimo grado. Editorial Pueblo y Educación. 1983. Pp. 3 a 14.

Rodríguez Pérez, L. (2015). Lo que los libros traen. Editorial Academia. La Habana.

Roméu Escobar, A. (Compiladora) (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Voloshinov, Valentin N. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. (Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje). Versión española de Tatiana Bubnova. Editorial Alianza. Madrid. España.

Descargas

Publicado

septiembre 22, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.