Educación y Pedagogia CIDEP UNAH 2023-3
Palabras clave:
Gestión del conocimiento, Adolescentes, Atención psicopedagógica, Intertextualidad, Historia local, Preparación del tutor, Infotecnología, Preparación docentes, Adulto mayor, Diversidad biológicaSinopsis
Educación y Pedagogia CIDEP UNAH 2023-3
Capítulos
-
Sala de gestión del conocimiento para el desarrollo local en Jaruco apoyado en las TIC
-
Perfeccionamiento del trabajo preventivo sobre el embarazo en la adolescencia en el municipio de Jaruco
-
Experiencias de los estudiantes y docentes acerca de la atención psicopedagógica en las instituciones educativas del contexto cubano
-
La intertextualidad, una fortaleza para la formación de valores identitarios y humanos
-
Sitio web para el aprendizaje de la historia local en los estudiantes de noveno grado
-
Sistema de talleres para la preparación del tutor de la actividad científico-estudiantil
-
La preparación del docente para la vinculación de las infotecnología en la asignatura de ciencias
-
Preparación a los docentes en el desarrollo de la habilidad valorar en historia de Cuba
-
El adulto mayor: Retos y desafíos
-
Sistema de actividades para contribuir a la preservación de la diversidad biológica
-
Actividades para el desarrollo de la conversación de los niños del quinto año de vida
-
Sistema de talleres dirigidos a la preparación del tutor docentemetodologico en la asignatura lengua española
-
Metodología “justo a tiempo” en la asignatura informática educativa
-
Estrategia de intervención para elevar la calidad de vida del adulto mayor en la Demarcación Castilla, Jaruco
-
Comunicación educativa
-
Las tendencias actuales de la educación superior en la formación de ingenieros en procesos agroindustriales
-
Intervención educativa para prevenir conductas de riesgo relacionadas al consumo de alcohol en adolescentes del centro escolar Arturo Puig
-
Los valores que hoy debemos defender
-
Proyecto deportivo-recreativo: Feria deportivo-recreativa
-
Preparación de la familia para el desarrollo de la motricidad fina en 5to año de vida
-
De lo vivencial a lo creativo en la educación para la paz de los estudiantes de educación primaria. Estrategia educativa
-
Sistema de excursiones para orientar a los estudiantes en la asignatura biología de octavo grado hacia las carreras de perfil pedagógico
-
Principios didácticos en la asignatura salud pública en la carrera de medicina en Cuba
-
La bilateralidad y su relación con el golpeo con el interior del pie en la categoría sub-13 del municipio San Nicolás
-
La didáctica en la preparación de los instructores de artes plásticas
-
Visualizarte: Talleres para el desarrollo de la comunicación visual desde la extensión universitaria
-
Enseñar y aprender con enfoque de interdisciplinariedad
-
La herencia de Martí: Reinvindicando su legado en el código de las familias
-
Estrategia de capacitación comunitaria en materia de prevención y manejo de riesgos de los desastres naturales en la comunidad de Ganuza
PlumX
Descargas
Citas
Aarseth, E. (2004). No linealidad y teoría literaria, Teoría del hipertexto, (LANDOW, George), Barcelona. Paidos, p.171
Abreu, O. Naranjo, M.E. Rhea, Bertha. S. Gallegos, M., Modelo Didáctico para la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador, Formación Universitaria 9 (4) (2016)
Adell, J.; Castell, J. & Pascual, J., 2004, Selección de un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I, [en línea] Disponible en: http://cent.uji.es[Consultado 5-6-2008].
Alonso, C. (1994). Lo recursos informatícos y los contextos de enseñanza y aprendizaje. Cuadernos para el análisis (7). Para una Tecnología Educativa. Barcelona. Editorial Horsori.
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Ciudad de La Habana Editorial Pueblo y Educación. ( p.56).
Ausin, V., Abella, V., Delgado, V., y Hortiguela, D., Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC: Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias, Formación Universitaria, doi: 10.4067/S0718-50062016000300005, (en línea), 9 (3), 31-38 (2016).
Bautista, A. (1994). Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Madrid.Aprendizaje-Visor.
Briede, J.C., Leal, I.M., Mora, M. L., y Pleguezuelos, C.S., Propuesta de Modelo para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje Colaborativo de la Observación en Diseño, Utilizando la Pizarra Digital Interactiva (PDI), Formación Universitaria, doi: 10.4067/S0718-500620150003000038(3), (en línea), 15-26 (2015)
Castro, P.J., y González-Palta, I.N., Percepción de Estudiantes de Psicología sobre el Uso de Facebook para Desarrollar Pensamiento Crítico: Revista Formación Universitaria, doi: 10.4067/S0718-50062016000100006, (en línea), 9 (1), 45-56 (2016)
Castro Ruz, F. (2004). Las ideas creadas y probadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. Oficina de Publicaciones deConsejo de Estado. p.23 (Discurso en la clausura del 4toCongreso de Educación Superior, febrero 6 de 2004. La Habana)
Columbié, M. (1999):”La Superación de los cuadros en Cuba: Sus retos antes el tercer milenio”. Temáticas Gerenciales Cubanas. Ediciones DCCED, Cuba.
Chen, M., Education nation: Six leading edges of innovation in our schools, 1ª edición, 11-27, John Wiley & Sons (2010)
Decreto Ley 199 del Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno de Cuba
Fiad, S.B., y Galarza, O.D., El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de EnseñanzaAprendizaje del Concepto de Mol, Formación Universitaria, doi: 10.4067/S0718- 50062015000400002, (en línea), 8(4), 3-14 (2015)
Horrutiner Silva, P.(2006). La Universidad Cubana: El modelo de formación. Editorial Felix Valera. La Habana. Cuba.
Informe Central, I, II y III Congreso del Partido Comunista de Cuba año 1989.
21. Ley 91 del Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno de Cuba
Lombillo I. (2011). Estrategia Metodológica para el uso del sistema integrado y progresivo de medios de enseñanza por docentes de la Universidad Agraria de La Habana.
Marsh, G., 2003, Blended Instruction: Adapting Conventional Instruction for Large Classes Online, Journal of Distance Learning Administration Vol. 1. No. IV, Disponible en: http://www.westga.edu/~distance/ ojdla/winter64/marsh64.htm[Consulta: 25/04/2008]
Martínez Sánchez, F. (2003).Redes de comunicación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo corporativo.Barcelona.Paidos Comunicación, p.208
Passailaigue Baquerizo, R., Amechazurra Tam, O. & Galarza López, J. (2014). La deserción y la repitencia en las Instituciones de Educación Superior: algunas experiencias investigativas en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 6(1). pp. 102-107.
Ramos A. (2008): Procedimientos metodológicos para la concepción e implementación de la preparación político – ideológica en la capacitación y superación económica de los cuadros y reservas en Las Tunas, Tesis en opción al título de Master Las Tunas.
Sánchez, M., (2012). Uso del dispositivo móvil como recurso digital, Didáctica, innovación y multimedia, I.S.S.N.: 1138-2783. (En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/141689.pdf, acceso 13 de Abril 2015) 22, 01-10.
Valiathan, P., 2002, BlendedLearningModels, [en línea] Disponible en: http://www.astd.org/astd [Consultado: 03-2008].
Wiley David A. (2001), Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. Utah State University.
Yero Domínguez, M, (2015). La preparación y superación de los cuadros y reservas a través de la implementación del Diplomado de Administración Pública en la Provincia Las Tunas, Cuba. (Folletos Gerenciales, Volumen XIX, No. (3 )Julio-Septiembre, 2015.
Zilberstein Toruncha, P.J. y Portela, R. 2002 Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.



