Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2
Palabras clave:
Teoría curricular, Salud mental, Medioambiente, Fraser, Honneth, Crecimiento exponencial, Competencias digitales, VIH, EducaciónSinopsis
Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2
Capítulos
-
Prólogo
-
Generalidades
-
Elementos curriculares fundamentales para la formación inicial docente: Una mirada desde el sistema escolar a la universidad
-
La formación de profesionales en el campo de la SM y su adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26657. Un relevamiento de las carreras de la UAI Rosario.
-
La articulación entre instituciones educativas y organizaciones sociales: Su impacto en el aprendizaje de las ciencias del medio ambiente
-
La esencia multidimensional del reconocimiento: Fraser y Honneth
-
El estudio del crecimiento de la levadura Saccharomyces Cerevisiae y las tecnologías del aprendizaje colaborativo como una experiencia de aprendizaje
-
Competencias digitales docentes: Diagnóstico y prospectiva
-
Políticas gubernamentales respecto del VIH en Chile
-
“Acompañando a mi escuela” A.C
PlumX
Descargas
Citas
Ávalos, B. (2002): Profesores para Chile. Historia de un Proyecto .Santiago, Ministerio de Educación.
Barbosa Moreira, A. F. (1999). Didáctica y curriculum: cuestionando fronteras. En: Propuesta Educativa. Buenos Aires: Novedades Educativas, FLACSO, 20, 24-30.
Díaz Barriga, Á. (2015). Curriculum: entre utopía y realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
D. Ferrada, A. Villena, O. Turra (2015).Transformar la Formación: Las voces del Profesorado. Santiago, Chile, RIL Editores.
Julio, (2009). Proyecto de Escuelas de Educación. The Woodrow Wilson National Fellowship Foundation, Princeton.
Hernández Sampieri, R., Collado Fernández, C. & Batista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill.
Taylor y Bogdan, (1990),Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Erickson, F. (1989). Métodos Cualitativos de Investigación sobre la Enseñanza. en Wittrock, M.C, La investigación de la enseñanza II. Barcelona: Paidós.
Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma editorial.
Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el Proceso Etnográfico. Colección Documentos del DIE, Vol.(3) México: DIE
Van Dijk A. (1999), El Análisis Crítico del Discurso , Barcelona: Anthropos
San Martín Cantero, Daniel Teoría Fundamentada y Atlas.ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 16,núm. 1, 2014.
Pogré, P. et. al (2003) Prácticas y Residencias en la Formación de Docentes. Jornadas Nacionales. El espacio de la práctica en una propuesta multidisciplinar para la formación de docentes. Argentina. Universidad Nacional General Sarmiento.



