Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2

Autores/as

Inidia Rubio Vargas, Presidente Capítulo Cuba-REDIPE, Cuba; Julio César Arboleda, Dirección Red Iberoamericana de Pedagogía, Colombia; Rosse Marie Vallejos Gómez, Universidad de Concepción, Chile; Lucía Domínguez Águila, Universidad de Concepción, Chile; Marcela Palma Troncoso, Universidad de Concepción, Chile; Daniele Alejandro Fabián, UAI, sede regional Rosario. Santa Fe. Argentina; Marcelo Alberto Mazza, Universidad Internacional Iberoamericana, México; Nuria Cantero Rodríguez, Universidad Internacional Iberoamericana, México; Natalia Paiba Alzate, Universidad de Caldas, Colombia; Alba Lizeth González Salazar, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia; Angélica María Urquizo Alcívar, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador; Cristhy Nataly Jiménez Granizo, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador; Manuel David Isín Vilema, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador; Lucía Domínguez Águila, Universidad de Concepción, Chile; Jesica Solange Gimenez, Asociación civil Acompañando a mi Escuela, Cuba

Palabras clave:

Teoría curricular, Salud mental, Medioambiente, Fraser, Honneth, Crecimiento exponencial, Competencias digitales, VIH, Educación

Sinopsis

Educación y Pedagogía CIDEP-2021-2

Capítulos

  • Prólogo
    Julio César Arboleda, Inidia Rubio Vargas
  • Generalidades
  • Elementos curriculares fundamentales para la formación inicial docente: Una mirada desde el sistema escolar a la universidad
    Rosse Marie Vallejos Gómez, Lucía Domínguez Águila, Marcela Palma Troncoso
  • La formación de profesionales en el campo de la SM y su adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26657. Un relevamiento de las carreras de la UAI Rosario.
    Daniele Alejandro Fabián
  • La articulación entre instituciones educativas y organizaciones sociales: Su impacto en el aprendizaje de las ciencias del medio ambiente
    Marcelo Alberto Mazza, Nuria Cantero Rodríguez
  • La esencia multidimensional del reconocimiento: Fraser y Honneth
    Natalia Paiba Alzate
  • El estudio del crecimiento de la levadura Saccharomyces Cerevisiae y las tecnologías del aprendizaje colaborativo como una experiencia de aprendizaje
    Alba Lizeth González Salazar
  • Competencias digitales docentes: Diagnóstico y prospectiva
    Angélica María Urquizo Alcívar, Cristhy Nataly Jiménez Granizo, Manuel David Isín Vilema
  • Políticas gubernamentales respecto del VIH en Chile
    Lucía Domínguez Águila
  • “Acompañando a mi escuela” A.C
    Jesica Solange Gimenez

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inidia Rubio Vargas, Presidente Capítulo Cuba-REDIPE, Cuba
Julio César Arboleda, Dirección Red Iberoamericana de Pedagogía, Colombia

https://orcid.org/0000-0001-9579-906X

direccion@redipe.org

Profesor investigador de la Universidad de San Buenaventura. Grupos de Investigación: 1) “Pedagogía, formación y conciencia” (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y filosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB.

Rosse Marie Vallejos Gómez, Universidad de Concepción, Chile

https://orcid.org/0000-0002-9704-8638

editorial@redipe.org

Dra. en Cs. De la Educación, Mención Currículum, conocimiento escolar y enseñanza. Profesora Asistente Dpto. de Curriculum, Facultad de Educación, Universidad de Concepción, Chile.

Lucía Domínguez Águila, Universidad de Concepción, Chile

editorial@redipe.org

Dra. en Cs. De la Educación, Mención Currículum, conocimiento escolar y enseñanza. Profesora Asistente Dpto. de Curriculum, Facultad de Educación, Universidad de Concepción, Chile.

Marcela Palma Troncoso, Universidad de Concepción, Chile

editorial@redipe.org

Dra. en Comunicación Social. Profesora Titular Dpto. de Curriculum, Facultad de Educación, Universidad de Concepción, Chile.

Daniele Alejandro Fabián, UAI, sede regional Rosario. Santa Fe. Argentina

editorial@redipe.org

Medico Psiquiatra, docente cátedra Psicología y Psiquiatría carrera de Medicina UAI, sede regional Rosario. Santa Fe. Argentina

Marcelo Alberto Mazza, Universidad Internacional Iberoamericana, México

https://orcid.org/0000-0001-6593-2982

mmazza36@hotmail.com

Doctor © en Educación, Magister y Licenciado en Educación, Diplomado Universitario de Formación Docente con Mención en Ciencias Naturales, Maestro Especializado en Educación Primaria, Universidad Internacional Iberoamericana, México.

Nuria Cantero Rodríguez, Universidad Internacional Iberoamericana, México

https://orcid.org/0000-0002-2010-7396

nuriacante82@hotmail.com

Doctora en Pedagogía, Suficiencia investigadora, Licenciada en Psicopedagogía, Diplomada en Magisterio Musical y Diplomada en Educación Social, Universidad Internacional Iberoamericana, México.

Natalia Paiba Alzate, Universidad de Caldas, Colombia

https://orcid.org/0000-0003-2701-4149

editorial@redipe.org

Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas. Magister en Filosofía de la Universidad de Caldas. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas. Docente ocasional del Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Caldas. Integrante del grupo de investigación Filosofía y Cultura. 

Alba Lizeth González Salazar, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia

editorial@redipe.org

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Semillero BIOMA´s Ciencias Básicas Colombia, Bogotá D.C

Angélica María Urquizo Alcívar, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2300-8932

aurquizo@unach.edu.ec

Doctora en Educación, Docente de la Carrera de Pedagogía de la Informática, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Cristhy Nataly Jiménez Granizo, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5912-8733

cjimenez@unach.edu.ec

Doctora en Ingeniería Informática, Docente de la Carrera de Pedagogía de la Informática, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Manuel David Isín Vilema, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3617-2173

misin@unach.edu.ec

Master en Diseño Multimedia, Docente de la Carrera de Pedagogía de la Informática Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Lucía Domínguez Águila, Universidad de Concepción, Chile

ldomingu@udec.cl

Universidad de Concepción, Chile

Jesica Solange Gimenez, Asociación civil Acompañando a mi Escuela, Cuba

jesiybarby@hotmail.com

Asociación civil Acompañando a mi Escuela

Citas

Ávalos, B. (2002): Profesores para Chile. Historia de un Proyecto .Santiago, Ministerio de Educación.

Barbosa Moreira, A. F. (1999). Didáctica y curriculum: cuestionando fronteras. En: Propuesta Educativa. Buenos Aires: Novedades Educativas, FLACSO, 20, 24-30.

Díaz Barriga, Á. (2015). Curriculum: entre utopía y realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

D. Ferrada, A. Villena, O. Turra (2015).Transformar la Formación: Las voces del Profesorado. Santiago, Chile, RIL Editores.

Julio, (2009). Proyecto de Escuelas de Educación. The Woodrow Wilson National Fellowship Foundation, Princeton.

Hernández Sampieri, R., Collado Fernández, C. & Batista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill.

Taylor y Bogdan, (1990),Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Erickson, F. (1989). Métodos Cualitativos de Investigación sobre la Enseñanza. en Wittrock, M.C, La investigación de la enseñanza II. Barcelona: Paidós.

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma editorial.

Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el Proceso Etnográfico. Colección Documentos del DIE, Vol.(3) México: DIE

Van Dijk A. (1999), El Análisis Crítico del Discurso , Barcelona: Anthropos

San Martín Cantero, Daniel Teoría Fundamentada y Atlas.ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 16,núm. 1, 2014.

Pogré, P. et. al (2003) Prácticas y Residencias en la Formación de Docentes. Jornadas Nacionales. El espacio de la práctica en una propuesta multidisciplinar para la formación de docentes. Argentina. Universidad Nacional General Sarmiento.

Descargas

Publicado

enero 15, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.