Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte I

Autores/as

Nelson Yunier Duardo Smith, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Doris Lidia Cruz Toledo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; María Elena Rivero Alfonso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Galia Lavastida Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Anayen Reyes González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yanelis Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Alfredo González Marrero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nayibis Díaz Machado, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ivianka Linares Batista, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba; Miriam Belkis Nápoles Valdés, Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos”, Sancti Spíritus, Cuba; Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba; María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Sergio Antonio Fernández Morín, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nereyda Piñeiro Suárez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Odaimis Escalona Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Arnaldo Centelles Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Meylán Hernández Martínez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Celin Fumero Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ihosvani Gala Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Onesio Esteban de León Gutiérrez, Policlínico Docente Camilo Cienfuegos de Chambas, Cuba; Aray Pérez Pino , Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba; Iván Castillo Ledo, Cienfuegos, Cuba; Dania Rosa Pérez Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; José Antonio Herrera Kessel, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nalgi Ortega López, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Omar Marino Grillo Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Generoso Torres Fuentes, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba; Yazmin de la Caridad Torres Brito, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba; Belkis Brito Herrera, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba; Jorge L Vargas Morales, Policlínico Martha Martínez, Cuba; Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba; José Erik Alvarez Contino, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba; Yenisey de la Paz Pérez, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba

Palabras clave:

Kick Boxing, Cambio climático, Educación del talento académico, Cultura agraria, Hígado graso, Software Geogebra, Tarea vida, Superación, Cultura, Cultura de paz

Sinopsis

Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte I

Capítulos

  • Análisis biomecánico de la Front Kick en el Kick Boxing para su enseñanza y aprendizaje
    Nelson Yunier Duardo Smith, Doris Lidia Cruz Toledo
  • Adaptación al cambio climático en Melena del Sur, zona priorizada de la “Tarea Vida”
    María Elena Rivero Alfonso, Galia Lavastida Pérez
  • Estrategia didáctica para la educación del talento académico en la resolución de problemas matemáticos
    Anayen Reyes González, Yanelis Díaz Núñez, Ariel León Arencibia
  • Fortalecimiento del componente cultural en el programa de soberanía alimentaria y educación nutricional en Cuba
    Alfredo González Marrero, Nayibis Díaz Machado
  • Acupuntura en pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica
    Ivianka Linares Batista, Miriam Belkis Nápoles Valdés, Conrado Ronaliet Alvarez Borges
  • Asistente matemático Geogebra para potenciar educación del talento académico en la asignatura matemática numérica
    María Teresa Gil Chávez, Sergio Antonio Fernández Morín
  • Adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades costeras
    Addys Padrón Oliveros, Mayra Arap Fresno
  • Preparación de profesores de la facultad de cultura física de la Universidad Agraria de la Habana (UNAH) para su categorización docente: Talleres metodológicos
    Nereyda Piñeiro Suárez, Odaimis Escalona Martínez
  • La relación cultura-escuela, una mirada desde los proyectos socioculturales
    Arnaldo Centelles Ortiz, Meylán Hernández Martínez, Celin Fumero Hernández
  • La identidad patrimonial como dimensión de la cultura de paz en las ciencias pedagógicas
    Nicolás Amador Núñez García
  • La gestión comunitaria como mecanismo integral sistémico
    Arnaldo Centelles Ortiz, Meylán Hernández Martínez, Celin Fumero Hernández
  • Propuesta de ejercicios para mejorar la flexibilidad en levantadores de pesas de la Provincia Mayabeque
    Ihosvani Gala Rodríguez
  • Las habilidades kinesiológicas con el método Mckenzie en el licenciado de rehabilitación en salud
    Onesio Esteban de León Gutiérrez, Aray Pérez Pino
  • Estrategia psicoeducativa para adolescentes de secundaria básica sobre regulación emocional desde la relación entre pares
    Iván Castillo Ledo
  • Estrategia metodológica para mejoramiento del desempeño profesional
    Dania Rosa Pérez Rodríguez
  • Adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades costeras
    Addys Padrón Oliveros, Mayra Arap Fresno
  • Influencia de la actividad física en la calidad de vida del adulto mayor
    Regla de la Caridad Padrón Galarraga
  • Prevención de lesiones y la estabilización de la salud de atletas del deporte de atletismo del área de velocidad de la UNAH
    José Antonio Herrera Kessel, Nalgi Ortega López, Omar Marino Grillo Rodríguez
  • Actividades para incentivar la lectura en escolares del segundo ciclo de la educación primaria
    Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Yunaisy Rojo Morales
  • Relación entre el peso corporal y el índice de masa corporal con el pH urinario en pacientes con litiasis renal
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la Caridad Torres Brito, Belkis Brito Herrera
  • Factores de riesgo de anemia y hábitos tóxicos presentes en un grupo de adolescentes
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la Caridad Torres Brito, Belkis Brito Herrera
  • Embarazo ectópico abdominal
    Generoso Torres Fuentes, Yazmin de la Caridad Torres Brito, Belkis Brito Herrera, Jorge L Vargas Morales
  • La responsabilidad social empresarial, su relación con la gestión de la ciencia- tecnología - innovación
    Alfredo González Marrero, Marielys Moore Pedroso
  • Acerca de los conceptos competencias profesionales individuales y colectivas
    Carlos Beltrán Pazo
  • Intervención educativa acerca del conocimiento de infecciones de transmisión sexual en adolescentes
    José Erik Alvarez Contino, Yenisey de la Paz Pérez

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Yunier Duardo Smith, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1117-4244

nelsonyds@gmail.com

Facultad de Cultura Física, Universidad Agraria de la Habana, Cuba, Licenciado en Cultura Física, Profesor instructor.

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Doris Lidia Cruz Toledo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0009-0000-4820-3817

dorislct1990@gmail.com

Jefe de Programación, Radio Mayabeque, Cuba, Licenciado en Estudios Socioculturales, Profesor Instructor.

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

María Elena Rivero Alfonso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6981-3497

mary@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez Localidad: Mayebeque, Cuba

Galia Lavastida Pérez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

gail@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez Localidad: Mayebeque, Cuba

Anayen Reyes González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6408-8556

anayenreyes19@gmail.com

Prof. Auxiliar. Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque. Cuba

Yanelis Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3114-4755

yanelisdn82@gmail.com

Prof. Auxiliar. Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque.Cuba

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4574-720X

ariel@unah.edu.cu

Prof. Titular. Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque.Cuba

Alfredo González Marrero, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7920-2673

alfredog@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez". Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Mayabeque, Cuba.

Nayibis Díaz Machado, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0329-2531

nayi@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez". Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Mayabeque, Cuba.

Ivianka Linares Batista, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5969-6626

iviankalina@gmail.com

Autor para la correspondencia

Universidad de Ciencias Médicas, Sancti Spíritus. Cuba.

Miriam Belkis Nápoles Valdés, Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos”, Sancti Spíritus, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5019-0680

editorial@redipe.org

Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos”, Sancti Spíritus, Cuba

Conrado Ronaliet Alvarez Borges, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7395-6853

editorial@redipe.org

Universidad de Ciencias Médicas, Sancti Spíritus. Cuba.

María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-8750-8258

maitegil33@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Sergio Antonio Fernández Morín, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0009-0004-9319-4699

utriayulexis05@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

addysp18@nauta.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas País: Cuba

Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

arapmayra59@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Facultad de Ciencias Pedagógicas País: Cuba

Nereyda Piñeiro Suárez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Odaimis Escalona Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Arnaldo Centelles Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3345-0564

arnaldocentellesortiz@gmail.com

Localidad: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Maestría en Desarrollo Comunitario Localidad: Mayabeque, Cuba

Meylán Hernández Martínez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0009-0005-7813-5444

meylanhernandez43@gmail.com

Localidad: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Maestría en Desarrollo Comunitario Localidad: Mayabeque, Cuba

Celin Fumero Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

kianarey927@gmail.com

Localidad: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Maestría en Desarrollo Comunitario Localidad: Mayabeque, Cuba

Nicolás Amador Núñez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7542-2107

nicolasng@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” en Mayabeque. Facultad de Ciencias Pedagógicas. Jefe del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba.

Ihosvani Gala Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2108-6184

igala@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Cultura Física Localidad: Mayabeque

Onesio Esteban de León Gutiérrez, Policlínico Docente Camilo Cienfuegos de Chambas, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6573-4628

onesioestebandeleongutierrez4@gmail.com

Policlínico Docente Camilo Cienfuegos de Chambas.

Aray Pérez Pino , Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6269-1597

arayperespino@gmail.com

Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez

Iván Castillo Ledo, Cienfuegos, Cuba
Dania Rosa Pérez Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6254-8862

daniarosa@unah.edu.cu

Profesora Asistente.

Institución: Facultad de Ciencias Pedagógicas. Departamento Educación Infantil. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Localidad: Mayabeque, Cuba

Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

regla@unah.edu.cu

Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor titular.

Licenciada en Pedagogía especialidad Educación Primaria y Máster en Ciencias de la Educación con Mención en Educación Primaria. Profesor Titular de la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, con 44 años de experiencia dedicados a la escuela primaria y la formación pedagógica cubana. Actualmente labora en el Departamento de Educación Infantil de esta universidad y se desempeña como Coordinadora de la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía-Psicología. Miembro y par académico de Redipe.

José Antonio Herrera Kessel, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4594-469X

kessel@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Cultura Física Localidad: Mayabeque, Cuba

Nalgi Ortega López, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3037-8632

nargi@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Cultura Física Localidad: Mayabeque, Cuba

Omar Marino Grillo Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2772-268X

omgrillo@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Cultura Física Localidad: Mayabeque, Cuba

Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4863-7089

lazarord@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5121-7486

yunaisy.rojo@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Generoso Torres Fuentes, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2204-4314

gene@infomed.sld.cu

Institución: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Policlínico Docente Felo Echezarreta Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Especialista de 2do grado en Urología, Categoría Docente :Profesor Auxiliar, Msc Longevidad Satisfactoria, Investigador Agregado, Secretario del Consejo Científico Hospital Leopoldito Martínez, Miembro de la Sociedad Cubana de Urología.

Yazmin de la Caridad Torres Brito, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7603-8385

yazmintb@nauta.com.cu

Institución: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Policlínico Docente Felo Echezarreta Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Residente 3ER año MGI, Policlínico Felo Echezarreta.

Belkis Brito Herrera, Policlínico Docente Felo Echezarreta, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9069-0751

belkis.brito@infomed.sld.cu

Institución: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Policlínico Docente Felo Echezarreta Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Especialista de 1er grado en MGI y Pediatría, Categoría Docente: Profesor Auxiliar, MsC Atención Integral al Niño, Investigador Agregado, Presidenta del Consejo Científico, Policlínico Felo Echezarreta, Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría.

Jorge L Vargas Morales, Policlínico Martha Martínez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3643-0294

jorgemg@nauta.com.cu

Especialista de 1er GRADO MGI, Policlínico Martha Martínez

Marielys Moore Pedroso, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3479-872X

m.moorepedroso@unah.edu.cu

Estudios Socioculturales; profesora Instructor de la Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, provincia Mayabeque, Cuba.

Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3804-4159

carlosbp@cug.co.cu

Profesor Titular. Universidad de Guantánamo

José Erik Alvarez Contino, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5968-1280

erickjose@infomed.sld.cu

Sectorial de Salud Cifuentes Msc Salud Publica y Enfermedades Infecciosas, Especialista de II Grado en MGI y Organización y Administración de Salud. Cifuentes. Villa Clara, Cuba. 

Institución: Policlínico “Juan Bruno Zayas”. Cifuentes. Villa Clara. Localidad: Cifuentes, Villa Clara, Cuba

Yenisey de la Paz Pérez, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2123-9267

yeniseypp@infomed.sld.cu

Especialista de I Grado en MGI, Cifuentes,Villa Clara, Cuba.

Institución: Policlínico “Juan Bruno Zayas”. Cifuentes. Villa Clara. Localidad: Cifuentes, Villa Clara, Cuba

Citas

[ACKB], A. C. (s/f). Contenido de enseñanza por grado Kick Boxing en Cuba. La Habana, La Habana, Cuba. Obtenido de https://es.scribd.com/document/45595703/Programa-de-Grados-ContenidoKick-Boxing-Cuba

Asociación-Canaria-de-Kick-Boxing. (2015). Temario de Kick Boxin.

Bastida , J. G. (2003). Análisis de los métodos más frecuentes de obtención de la victoria en las Artes Marciales Mixtas. Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona , Barcelona. Recuperado el 3 de abril de 2023

Cailliet, R. (s/f). Anatomía funcional, biomecánica.

Cánovas, R. (2014). Anatomía y Musculación. Barcelona, Barcelona, España. Obtenido de http://www.paidotribo.com

Duran, A. V. (7 de noviembre de 2019). Origen del Kick Boxing en San José de las Lajas. (M. H. Alfonso, Entrevistador)

Estévez, M., Mendoza, M. A., & Terry, C. G. (2004). La Investigación Científica en la Actividad ,Física: su Metodología. La Habana: Editorial Deportes.

Pérez, O. G. (s/f). Los deportes de contactos en Cuba. Holguin, Holguin, Cuba.

Roch, M. (s/f). Defensa personal. Kick Boxing. Obtenido de http://mailxmail.com

Rodriguez, L. P. (5 de Diciembre de 2018). Genesis, Evolución e Influencia del Kick Boxing en Mayabeque. (N. Y. Smith, Entrevistador)

Santurio, J. I. (2017). Las Artes Marciales y los Deportes de Combate en Educación Física. Una mirada Hacia el Kick Boxing educativo. VIII(48).

Smith, N. Y. (2021). El Kick Boxing y su caracterización como deporte para la planificación de instructores en Mayabeque. Mayabeque. Recuperado el 4 de abril de 2023

WAKO. (2011). Capítulo 1- Reglamento General.

WAKO. (20 de julio de 2021). WAKO Kickboxing hoy. Obtenido de Kickboxing hoy: http://wako.sport/en/

Descargas

Publicado

febrero 15, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.