Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte II
Palabras clave:
Motricidad fina, Primera infancia, Educación familiar, Algoritmo, Inclusión educativa, Gestión del conocimiento, Anatomía humana, Foro de innovación, Rendimiento académico, Familia disfuncionalSinopsis
Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte II
Capítulos
-
Actividades para fortalecer la motricidad fina en los niños del quinto año de vida
-
La orientación familiar para el tratamiento a las situaciones de emergencia en el hogar
-
Actividades de educación familiar ante situaciones de emergencias en la comunidad
-
Consumo audiovisual en los niños de quinto año de vida
-
La compresión textual desde la metodología de la investigación científica
-
La inclusión educativa en la enseñanza de las lenguas extranjeras inglés
-
Impacto del adulto mayor en la sala de gestión del conocimiento para el desarrollo local
-
La integración básico clínica de la anatomía en la carrera de medicina
-
Foro de innovación basado en desarrollo de capacidades, una metodología
-
Preparación a las familias para el desarrollo del vocabulario en los niños
-
Construyendo un índice de rendimiento académico
-
La disfuncionalidad familiar una condicionante para la adicción al alcoholismo en adolescentes y jóvenes
-
Agenda 2030 y redes sociales: Un terreno que amerita exploración continua
-
Modelación de tratamientos psicopedagógicos a un escolar con dificultades en el aprendizaje por desajustes emocionales
-
La educación superior cubana, un espacio para la inclusión educativa y atención a la diversidad
-
Gestión del trabajo metodológico para la publicación científica del docente de la carrera de medicina
-
Actividades educativas multimedia en JClic para la formación laboral en la educación primaria y la educación especial
-
Análisis del comportamiento del Biatlón en pesistas del Equipo Nacional de Cuba (división 76 kg)
-
El tratamiento al conocimiento de las especies exóticas invasoras animales desde la biología en 8vo grado
-
Atención al talento de los estudiantes de la carrera español- literatura
-
Lucha clandestina en Nueva Paz (1953-1958). Historias de vidas. Segunda parte
-
Preparación a educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas
-
Modelación de tratamientos psicopedagógicos para la estimulación de la flexibilidad e inhibición en una escolar
-
Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en los cursos de colaboración
-
Preparación de la familia para el desarrollo de la narración en los niños del quinto año de vida
PlumX
Descargas
Citas
Amaro, T. (2006). La carater`zaciòn del desarrollo motor del niño y la niña de edad temparana. (Tesis en opciòn al título acadèmico de Master en didàctica de la Educaciòn Fìsica Contemporànea. Instituto Superior de Cultura Fìsca “ Manuel Fajardo”. La Habana).
Aroche, A. (1996). El juego ¿actividad pedagógica? La Habana, Cuba: Editorial. MES.
Bequer, G. (2002). El comportamiento del desarrollo motor de los niños cubanos en el primer año de vida. (Tesis en opción al grado científico de Doctora. La Habana).
Briones, G. (2001). La teoría histórico cultural de Vigotsky, En Preparación y Evaluación de proyectos educativos. CD Maestría en Ciencias de la Educación., La Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Cartaya, L, Y Grenier, M. (2004). La Programación Curricular del Grupo en la Educación Preescolar: La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
CELEP:(2001) Compendio sobre el desarrollo de la Motricidad, CD Maestría en Ciencias de la Educación.
Colectivo de autores. (2004). Metodología de la Investigación Educativa, Tomo I y ll: La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.



