Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte III

Autores/as

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Vilma Govea Arias, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yenisleidys Guijarro Cruz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yamilé Martínez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yalexis Marrero Espinosa, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Malvis Romero Carrillo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Misdrey Robaina Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yannara Aguilera Granjel, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yarisleidy Bravo Scull, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yenisey Pérez de la Paz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba; José Erick Contino Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba; María Isabel Pérez Sosa, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Lucía Yoleisy Delgado Pérez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Yolaisy Ortíz Rodríguez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba; Amanda Lisbet Cepero Gil, Centro Mixto Camilo Torres, Cuba; Maribel Mola Cantero, Universidad de las Artes, Cuba; Cinthya Cruz Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Boris Pérez Hernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Ideleichy Lombillo Rivero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Carlos Rafael Fernández Medina, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Onelia A. Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Nelson López Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Maria Cristina Hernández Fundora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Humberto Sánchez Cordero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Omar Marino Grillo Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; José Antonio Kessel Herrera, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Nargi López Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Idalmis Hernández Escobar, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Irelio Urra Zayas, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Roberto Cuñarro Cabeza, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; José Erik Alvarez Contino; Yenisey de la Paz Pérez, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba; Niurma Irene Chamizo Arango, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Marlies Larrazaleta González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Belkis Margarita Hernández Perdomo, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba; Yurima Antúnez Díaz, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba; Dunia Margarita Cardoso Barnuevo, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba; Greter Vallejera Romero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Asdrúbal Ramírez Álvarez, Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

Talento académico, Talleres, Desarrollo local y sostenible, Preparación de la familia, Adulto mayor, Mapas conceptuales, Preparación a las educadoras, Diagnóstico, Inteligencia artificial, Médicos veterinarios

Sinopsis

Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte III

Capítulos

  • Manual para la educación del talento académico de los estudiantes universitarios
    Ariel León Arencibia
  • Talleres de preparación a las familias para la educación del talento académico
    Vilma Govea Arias, Yenisleidys Guijarro Cruz, Yamilé Martínez García, Yalexis Marrero Espinosa
  • Gestión de las actividades recreativas físicas comunitarias para un desarrollo local y sostenible
    Malvis Romero Carrillo
  • Preparación de la familia para el desarrollo del lenguaje en los niños del quinto año de vida
    Misdrey Robaina Martínez, Yannara Aguilera Granjel, Yarisleidy Bravo Scull
  • Efectividad de acciones educativas sobre la polifarmacia en adultos mayores. Consultorio 22.13. Policlínico “Juan Bruno Zayas”
    Yenisey Pérez de la Paz, José Erick Contino Álvarez
  • Los mapas conceptuales y su utilización en la carrera de licenciatura en primaria
    María Isabel Pérez Sosa
  • La preparación a las educadoras de la primera infancia ante situaciones de emergencias
    Lucía Yoleisy Delgado Pérez, Yolaisy Ortíz Rodríguez, Amanda Lisbet Cepero Gil
  • Diagnóstico de la coevaluación en la educación física para los estudiantes de artes visuales
    Maribel Mola Cantero
  • La estimulación del oído fonemático en escolares de primer grado
    Yarisleidy Bravo Scull, Cinthya Cruz Rodríguez
  • Aproximaciones al empleo de la inteligencia artificial en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje de la Universidad Agraria de la Habana
    Boris Pérez Hernández, Ideleichy Lombillo Rivero, Carlos Rafael Fernández Medina
  • Onelia Santos Velarde, veterinaria ejemplar
    Onelia A. Alarcón Santos
  • Una aproximación teórica para la salvaguardia del patrimonio cultural deportivo de San Nicolás
    Nelson López Núñez, Maria Cristina Hernández Fundora, Humberto Sánchez Cordero
  • La interdisciplinariedad en la actividad física y el deporte. Doping, dopaje genético e implantes
    Omar Marino Grillo Rodríguez, José Antonio Kessel Herrera, Nargi López Ortega
  • La unidad docente en su relación universidad – sector productivo
    Idalmis Hernández Escobar, Irelio Urra Zayas, Roberto Cuñarro Cabeza
  • Los valores morales en la disciplina principal integradora en la carrera de la educación primaria
    Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Yunaisy Rojo Morales
  • Intervención en adolescentes para modificar el nivel de conocimiento sobre embarazo en edades tempranas
    José Erik Alvarez Contino, Yenisey de la Paz Pérez
  • La representación del negro en la historieta cubana. Un examen pedagógico en la obra gráfica de Cecilio Avilés
    Niurma Irene Chamizo Arango
  • Una metodología de evaluación del programa de historia en la Universidad Agraria de la Habana
    Marlies Larrazaleta González
  • Gestión de ciencia, técnica e innovación y el posgrado en el Centro Universitario Municipal Jaruco
    Belkis Margarita Hernández Perdomo, Yurima Antúnez Díaz, Dunia Margarita Cardoso Barnuevo
  • Estrategia de capacitación en desarrollo local para cuadros y reservas del gobierno de Jaruco
    Yurima Antúnez Díaz, Greter Vallejera Romero
  • El video como herramienta para el desarrollo de la escritura científica en idioma inglés
    Asdrúbal Ramírez Álvarez

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

arielleonarencibia@gmail.com

Grado científico o título académico: Doctor en Ciencias Categoría docente: Profesor Titular Nivel en el que trabaja: Universitario Centro de trabajo: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Cargo que desempeña: Vicedecano de Investigación, Postgrado e Internacionalización de la Facultad de Ciencias Pedagógicas

Vilma Govea Arias, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8852-0964

vgovea@unah.edu.cu

Profesora auxiliar
Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Localidad: Mayabeque, Cuba

Yenisleidys Guijarro Cruz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6124-5886

yenisl@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Localidad: Mayabeque, Cuba

Yamilé Martínez García, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3703-8830

yamilemartinezgarcia86@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Localidad: Mayabeque, Cuba

Yalexis Marrero Espinosa, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

yalexismarrero@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Facultad de Ciencias Pedagógicas, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Localidad: Mayabeque, Cuba

Malvis Romero Carrillo, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

omeromalvis2@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Cultura Física, Departamento Didáctica del Deporte y la Recreación, Disciplina: Recreación Física

Misdrey Robaina Martínez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Estudiante de cuarto año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar

Yannara Aguilera Granjel, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Estudiante de cuarto año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar 

Yarisleidy Bravo Scull, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7846-812X

ybravos@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Yenisey Pérez de la Paz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2123-9267

editorial@redipe.org

Especialista en I Grado en MGI. Máster en Urgencia y Emergencia Profesor Asistente.

Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Policlínico “Juan Bruno Zayas” Localidad: Cifuentes, Villa Clara, Cuba

José Erick Contino Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba

editorial@redipe.org

Especialista en I y II Grado en MGI. Especialista en II Grado en Organización en servicio de salud. Máster en enfermedades infecciosas y Salud Pública. Profesor Auxiliar.

Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Policlínico “Juan Bruno Zayas” Localidad: Cifuentes, Villa Clara, Cuba

María Isabel Pérez Sosa, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

marisabelp2014@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de la Habana. Fructuoso Rodríguez Pérez
Localidad: Mayabeque, Cuba

Lucía Yoleisy Delgado Pérez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

lucia06097535@gmail.com

-Licenciada en Educación, Preescolar. Labora como educadora responsable del círculo infantil Sueños de Camilo, centro experimental en la provincial Mayabeque. Cursa la Maestría en “Atención educativa a la primera infancia”

Yolaisy Ortíz Rodríguez, Círculo Infantil Sueños de Camilo, Cuba

yorsortis5@gmail.com

-Licenciada en Educación, Preescolar. Labora como educadora en el círculo infantil Sueños de Camilo, centro experimental en la provincial Mayabeque. Ha realizado investigaciones relacionadas con las situaciones de emergencias en la primera infancia.

Amanda Lisbet Cepero Gil, Centro Mixto Camilo Torres, Cuba

hayme70@nauta.cu

Educadora de nivel medio. Cursa la Licenciatura en Educación Preescolar. Labora como educadora en el Centro mixto Camilo Torres.

Maribel Mola Cantero, Universidad de las Artes, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-0658-8063

marimola@isa.cult.cu

Institución: Universidad de las Artes, Cuba. Licenciada en Cultura Física, es Máster en Didáctica de la Educación Física contemporánea y Dr. C. de la Cultura Física, Profesora Titular en la Universidad de las Artes. Se desempeña como Directora de Formación del profesional y desarrolla la línea investigativa sobre la evaluación formativa en el contexto universitario.

Cinthya Cruz Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

editorial@redipe.org

Estudiante de tercer año de la carrera Licenciatura en Logopedia. 

Institución: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Localidad: Mayabeque, Cuba

Boris Pérez Hernández, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-5155-704X

boris_perez@unah.edu.cu

Jefe del Laboratorio de Tecnología Educativa, Doctor en Ciencias de la Educación

Ideleichy Lombillo Rivero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-8218-2722

leichy@unah.edu.cu

Directora del Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria, Doctor en Ciencias de la Educación

Carlos Rafael Fernández Medina, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-9599-2625

cmedina@unah.edu.cu

Profesor del Laboratorio de Tecnología Educativa, Doctor en Ciencias de la Educación

Onelia A. Alarcón Santos, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-1682-5317

oadriana@unah.edu.cu

Profesora Auxiliar del Departamento de Química de la Facultad de Agronomía. Máster en Ciencias de la Educación. Miembro de REDIPE desde 2017
Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Cuba

Nelson López Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-7625-5884

nelsonl@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba.

Maria Cristina Hernández Fundora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2627-1602

mcristy@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba.

Humberto Sánchez Cordero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5623-1412

humertosc@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Centro Universitario San Nicolás de Bari Localidad: Mayabeque, Cuba.

Omar Marino Grillo Rodríguez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2772-268X

omgrillo@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

José Antonio Kessel Herrera, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4594-469X

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Nargi López Ortega, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3037-8632

nargi@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Idalmis Hernández Escobar, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4199-5273

idalmis@unah.edu.cu

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía

Irelio Urra Zayas, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3779-767X

irelio@unah.edu

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía

Roberto Cuñarro Cabeza, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7823-091X

robertocunarrocabeza@gmail.com

Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía

Lázaro Jesús de la Rosa Dévora, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4863-7089

lazarord@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana
Localidad: Mayabeque, Cuba

Yunaisy Rojo Morales, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-5121-7486

yunaisy@unah.edu.cu

Institución: Universidad Agraria de La Habana
Localidad: Mayabeque, Cuba

José Erik Alvarez Contino

https://orcid.org/0000-0002-5968-1280

erickjose@infomed.sld.cu

Sectorial de Salud Cifuentes M.Sc. Salud Publica y Enfermedades Infecciosas, Espacialista de II Grado en MGI y Organización y Administración de Salud. Cifuentes. Villa Clara, Cuba.

Yenisey de la Paz Pérez, Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2123-9267

yeniseydelapaz@gmail.com

Especialista de I Grado en MGI, Cifuentes, Villa Clara, Cuba. Institución: Policlínico “Juan Bruno Zayas”. Cifuentes. Villa Clara.

Niurma Irene Chamizo Arango, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

niurma@unah.edu.cu

Profesora Asistente. Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Marlies Larrazaleta González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2885-1424

mlg@unah.edu.cu

Profesora Auxiliar del Departamento de Historia de la Universidad Agraria de la Habana, 13 años de experiencia docente en la Educación Superior. Autora de varios trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales relacionados con Currículo, Evaluación y Filosofía de la Educación.

Belkis Margarita Hernández Perdomo, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba

https://orcid.org/0009-0003-7460-1730

bmperdomo@unah.edu.cu

Profesora Instructora del Centro Universitario Municipal Jaruco, provincia Mayabeque, UNAH, Cuba, Máster en Actividad Física Comunitaria.

Yurima Antúnez Díaz, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-0300-1506

yantunez@unah.edu.cu

Profesora Instructora del Centro Universitario Municipal de Jaruco, Mayabeque, UNAH, Cuba

Dunia Margarita Cardoso Barnuevo, Centro Universitario Municipal Jaruco, Cuba

editorial@redipe.org

Profesora Instructora del Centro Universitario Municipal de Jaruco, Mayabeque, UNAH, Cuba

Greter Vallejera Romero, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

greter@unah.edu.cu

Prof. titular, Psicóloga, Jefa de cuadros de la UNAH.
Institución: Universidad Agraria de La Habana Localidad: Mayabeque, Cuba

Asdrúbal Ramírez Álvarez, Universidad de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Profesor Asistente del Departamento de Idiomas del Instituto de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad de La Habana. 2023.

Citas

Alegría, I., Lay, S.-l., Calderón, C., & Cárdenas, M. (2010). El proceso de construcción y validación de la Escala de Identificación de Talento Académico "EDITA". Estudios Pedagógicos, XXXVI (2), 25-39

Alonso, A., Cairo, E. y Rojas, R. (2007). Psicodiagnóstico. Selección de Lecturas. Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.

Atenberg, J. R. (2005). 3.4. Cultura e inteligencia. En Z. Bello, & N. Estévez, Selección de Lecturas de inteligencia humana (pp. 345-413). Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.

Bedia, L. (2010). La superdotación y el talento: una aproximación a su desarrollo conceptual. Recuperado el 9 de enero de 2012, de Monografía.com: htpp//:www.monografias.com

Campos, E. (2006). Estrategia metodológica para la preparación de alumnos que participan en los concursos de español-literatura en preuniversitario. (Tesis de Doctorado). Santa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas “Marta Abreu”.

Castellanos, D. (2014). Talento: estrategia para su desarrollo. La Habana,Cuba: Pueblo y Educación.

Castro Díaz-Balart, F. (2002). Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad y Tecnología (compilación). Barcelona: Debate.

Correa, C. (2006). Propuesta metodológica para diagnosticar inteligencias múltiples en estudiantes universitarios. (Tesis de Doctorado). Cienfuegos, Cuba: CEDDES.

Crawford, R. P. (1954). Techniques of creative thinking. New York: Hawtorn Books. Talent. En R. Sternberg, & J. E. Davinson, Conceptions of giftedness. Cambridge: Cambridge University Press.

D´Angelo, O. (2001). Sociedad y educación para el desarrollo humano. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

De Bono, E. (1974). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Barcelona: Paidos.

Domínguez, L. (2007). Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.

Fariñas, G. (2006). Psicología y educación de la creatividad. En Fariñas, G. (2006) Psicología, educación y sociedad (p. 34). Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.

Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Editorial Paidos.

Heller, K.A. Y Viek, P. (1999). Support for university students: Individual and social factors. En: Grayson, P. (Ed). (1999).The performance of gifted high school students in university. Toronto: Institute for Social Research, New York University.

Lorenzo, R. (2013). Talento, creatividad, empresa. La Habana: Academia.

Lorenzo, R. y Martínez, M. (1999). Talento para la ciencia: estrategia para su desarrollo. La Habana: Academia.

Marina, J. A. (2015). El talento de los adolescentes. (3ra ed.). España: Editorial Ariel.

Mönks, F. (1992). Development of Giftedness a life-span perspective. En K. A. Heller y E. A. Hany (Eds.) (1992). Competence and Responsibility (Vol. 2) (pp.141-146). Munich: Hogrefe & Huber Publishers.

Vera, C. (2001). Manual para la identificación de talentos escolares en la Educación Primaria. (Tesis en opción al Título Académico de Máster en Psicología Educativa). Ciudad de La Habana, Cuba: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.

Vera, C. y Vera, N. (2003). Atención educativa a la diversidad de estudiantes talentosos en la escuela primaria. En Castellanos, D. (Comp.) (2003). Talento: Estrategias para su Desarrollo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Vigotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica.

Descargas

Publicado

febrero 23, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.