Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte III
Palabras clave:
Talento académico, Talleres, Desarrollo local y sostenible, Preparación de la familia, Adulto mayor, Mapas conceptuales, Preparación a las educadoras, Diagnóstico, Inteligencia artificial, Médicos veterinariosSinopsis
Educación y Pedagogía CIDEP-2023-Parte III
Capítulos
-
Manual para la educación del talento académico de los estudiantes universitarios
-
Talleres de preparación a las familias para la educación del talento académico
-
Gestión de las actividades recreativas físicas comunitarias para un desarrollo local y sostenible
-
Preparación de la familia para el desarrollo del lenguaje en los niños del quinto año de vida
-
Efectividad de acciones educativas sobre la polifarmacia en adultos mayores. Consultorio 22.13. Policlínico “Juan Bruno Zayas”
-
Los mapas conceptuales y su utilización en la carrera de licenciatura en primaria
-
La preparación a las educadoras de la primera infancia ante situaciones de emergencias
-
Diagnóstico de la coevaluación en la educación física para los estudiantes de artes visuales
-
La estimulación del oído fonemático en escolares de primer grado
-
Aproximaciones al empleo de la inteligencia artificial en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje de la Universidad Agraria de la Habana
-
Onelia Santos Velarde, veterinaria ejemplar
-
Una aproximación teórica para la salvaguardia del patrimonio cultural deportivo de San Nicolás
-
La interdisciplinariedad en la actividad física y el deporte. Doping, dopaje genético e implantes
-
La unidad docente en su relación universidad – sector productivo
-
Los valores morales en la disciplina principal integradora en la carrera de la educación primaria
-
Intervención en adolescentes para modificar el nivel de conocimiento sobre embarazo en edades tempranas
-
La representación del negro en la historieta cubana. Un examen pedagógico en la obra gráfica de Cecilio Avilés
-
Una metodología de evaluación del programa de historia en la Universidad Agraria de la Habana
-
Gestión de ciencia, técnica e innovación y el posgrado en el Centro Universitario Municipal Jaruco
-
Estrategia de capacitación en desarrollo local para cuadros y reservas del gobierno de Jaruco
-
El video como herramienta para el desarrollo de la escritura científica en idioma inglés
PlumX
Descargas
Citas
Alegría, I., Lay, S.-l., Calderón, C., & Cárdenas, M. (2010). El proceso de construcción y validación de la Escala de Identificación de Talento Académico "EDITA". Estudios Pedagógicos, XXXVI (2), 25-39
Alonso, A., Cairo, E. y Rojas, R. (2007). Psicodiagnóstico. Selección de Lecturas. Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.
Atenberg, J. R. (2005). 3.4. Cultura e inteligencia. En Z. Bello, & N. Estévez, Selección de Lecturas de inteligencia humana (pp. 345-413). Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.
Bedia, L. (2010). La superdotación y el talento: una aproximación a su desarrollo conceptual. Recuperado el 9 de enero de 2012, de Monografía.com: htpp//:www.monografias.com
Campos, E. (2006). Estrategia metodológica para la preparación de alumnos que participan en los concursos de español-literatura en preuniversitario. (Tesis de Doctorado). Santa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas “Marta Abreu”.
Castellanos, D. (2014). Talento: estrategia para su desarrollo. La Habana,Cuba: Pueblo y Educación.
Castro Díaz-Balart, F. (2002). Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad y Tecnología (compilación). Barcelona: Debate.
Correa, C. (2006). Propuesta metodológica para diagnosticar inteligencias múltiples en estudiantes universitarios. (Tesis de Doctorado). Cienfuegos, Cuba: CEDDES.
Crawford, R. P. (1954). Techniques of creative thinking. New York: Hawtorn Books. Talent. En R. Sternberg, & J. E. Davinson, Conceptions of giftedness. Cambridge: Cambridge University Press.
D´Angelo, O. (2001). Sociedad y educación para el desarrollo humano. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
De Bono, E. (1974). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Barcelona: Paidos.
Domínguez, L. (2007). Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.
Fariñas, G. (2006). Psicología y educación de la creatividad. En Fariñas, G. (2006) Psicología, educación y sociedad (p. 34). Ciudad de La Habana, Cuba: Félix Varela.
Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Editorial Paidos.
Heller, K.A. Y Viek, P. (1999). Support for university students: Individual and social factors. En: Grayson, P. (Ed). (1999).The performance of gifted high school students in university. Toronto: Institute for Social Research, New York University.
Lorenzo, R. (2013). Talento, creatividad, empresa. La Habana: Academia.
Lorenzo, R. y Martínez, M. (1999). Talento para la ciencia: estrategia para su desarrollo. La Habana: Academia.
Marina, J. A. (2015). El talento de los adolescentes. (3ra ed.). España: Editorial Ariel.
Mönks, F. (1992). Development of Giftedness a life-span perspective. En K. A. Heller y E. A. Hany (Eds.) (1992). Competence and Responsibility (Vol. 2) (pp.141-146). Munich: Hogrefe & Huber Publishers.
Vera, C. (2001). Manual para la identificación de talentos escolares en la Educación Primaria. (Tesis en opción al Título Académico de Máster en Psicología Educativa). Ciudad de La Habana, Cuba: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
Vera, C. y Vera, N. (2003). Atención educativa a la diversidad de estudiantes talentosos en la escuela primaria. En Castellanos, D. (Comp.) (2003). Talento: Estrategias para su Desarrollo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Vigotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica.



