Contextos Investigativos II
Palabras clave:
Diferencias individuales, Experimentación, Resignificación, Cultura científica, Enfoque sociocultural, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Contenido, Lactancia materna exclusiva, Eloína Miyares Bermúdez, Primera infanciaSinopsis
Contextos Investigativos II
Capítulos
-
Prólogo
-
Generalidades
-
La atención a las diferencias individuales en escolares con problemas de hiperactividad
-
La experimentación en las ciencias naturales y su impacto en el aprendizaje significativo
-
Hacia una resignificación del enfoque sociocultural-profesional en la disciplina biología molecular y celular
-
Contribución de la disciplina biología celular y molecular en el desarrollo de la cultura científica
-
Vinculación de los enfoques problémico y sociocultural en el tratamiento a los contenidos biológicos
-
La página web. Un recurso educativo digital para el aprendizaje de los contenidos biológicos
-
Visión de la investigación en la dinámica de formación de profesores de biología
-
Lactancia materna exclusiva. Factores que influyen en su abandono precoz. Área de salud Mayarí. 2021
-
La obra pedagógica de Eloína Miyares Bermúdez (1928- 2015): Una reflexión necesaria
-
Asistentes de cuidado de niños de primera infancia. Modalidad de empleo del sector no estatal
-
Conceptos y técnicas de la educación plástica en el proceso educativo del círculo infantil
-
La historia de vida del arriero Orlando Estrada Manso
-
Experiencia de orientación en la comunidad del instructor de arte a jóvenes desvinculados
-
La orientación didáctica para el desarrollo de la competencia metaescritural académico-profesional
-
Visión comunicativa de la oratoria para estudiantes universitarios de carreras pedagógicas
-
Didáctica de las fuentes orales en el tercer momento del desarrollo en la educación primaria
-
Educación y cuidado de menores en guarderías infantiles. Concepción cultural
-
Contribución histórica de la educación pública en Puerto Príncipe durante la ocupación de Estados Unidos (1899-1902)
-
Competencias socioemocionales: Un desafío para los trabajadores
-
Formación del autoconcepto: Una experiencia en educandos del nivel educativo primaria
-
La profesionalización del tutor universitario: Una necesidad en la preparación para el empleo
-
Rendimiento académico y calidad educativa: Una mirada desde la aplicación de las neurociencias
-
La orientación educativa en la lectura de textos analógicos y digitales con valor formativo
-
Concepciones didácticas para perfeccionamiento de la disciplina sistemas
-
El tratamiento correctivo de algunos trastornos del lenguaje en estudiantes de secundaria básica
-
Formación de una competencia didáctico-digital en estudiantes de la carrera licenciatura en educación español-literatura
-
La comprensión lectora con empleo de textos digitales en función del análisis literario
-
La gestión del proceso sustantivo de investigación en la carrera licenciatura en educación español- literatura
-
Variantes metodológicas para el análisis semiótico de textos icónicoverbales a partir del trabajo independiente
-
El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera licenciatura en educación. Pedagogía-psicología
-
Consideraciones teóricas acerca de las habilidades directivas: Claves para el éxito en el ámbito educativo
-
Alternativa didáctica para la vinculación lingüístico-literaria basada en la literariedad
-
La formación laboral desde las formas organizativas fundamentales del trabajo docente en la educación superior
-
Fundamentos epistemológicos de la superación profesional del logopeda
-
Entornos protectores comunitarios: Incidencia en la formación y educación para la vida de niños santiagueros
-
Currículo y evaluación de la asignatura piano complementario en una escuela elemental de música cubana
-
Material docente del procesamiento industrial de granos y cereales, asignatura procesos agroindustriales IV y poscosecha
-
La ética a partir del uso de las tecnologías para el aprendizaje y la gestión de la información
-
La comprensión de textos desde la lectura intensiva y extensiva, una necesidad para la formación lectora
-
La preparación metodológica del educador de la primera infancia: Un estudio de caso
-
Sistema de actividades para potenciar el aprendizaje desarrollador desde el enfoque investigativo integrador
-
Estrategia para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura introducción a la matemática
PlumX
Descargas
Citas
Abreu, G.N. (2015). Material docente en opción al título académico de Master en ciencias de la educación.
Torres, A.M. (2016): El Conocimiento de sí mismo para favorecer el aprendizaje profesional en los estudiantes de la carrera licenciatura en Pedagogía-Psicología UCP José de la Luz y Caballero. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Rojas, A.C. (2018) El conocimiento de sí mismo en la formación de la responsabilidad en escolares. Tesis presentada en opción al título de Especialidad Doctor en Ciencias Pedagógicas Pedagogía Psicología.
Briceño, J., Rivas, Y. y Lobo, H. (2019). La experimentación y su Integración en el proceso Enseñanza Aprendizaje de la Física en la Educación Media. Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad, 5(2). 1 – 17. https://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1512/1111
García, A.X y Moreno, Y. A. (2019). La experimentación en las Ciencias Naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza, Vol. 13 (24), 149–158. file:///C:/Users/Universidad/Downloads/La_experimentacion_en_las_ciencias_naturales_y_su_.pdf.
Puig, M., López, L. y García, R. (2020). Experimentando con los sentidos: un rincón de ciencias en Educación Infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (39). 117 – 134. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/16893/pdf
Quiroz-Tuarez, S. y Zambrano-Montes, L. (2021). La experimentación en las Ciencias Naturales para el desarrollo de aprendizajes significativos. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9). 2 -15. http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/147/249
Rivera, A. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal. edu.co/56352/1/24687889.2016.pdf
Vargas, C. (2018). Una experiencia desde la curiosidad y el asombro, referentes para la construcción del conocimiento en la infancia. Pontificia Universidad Javeriana.



