Educación y pedagogía CIDEP 2023 Artemisa - Parte I
Palabras clave:
Enseñanza, Programa de preparación, Nomenclatura química, Actividades complementarias, Tutor, Formación, Internacionalización, Técnicas participativas, Proceso de enseñanza-aprendizaje, MotivaciónSinopsis
Educación y pedagogía CIDEP 2023 Artemisa - Parte I
Capítulos
-
Google Drive: Como repositorio de recursos digitales para el proceso docente-educativo
-
Programa de preparación pedagógica para los profesores de la Escuela Provincial de Preparación para la Defensa
-
Programa complementario para el aprendizaje de la nomenclatura química
-
Actividades complementarias dirigidas a la formación vocacional agropecuaria, la educación ambiental, laboral y social
-
Factores relacionados con el rol del tutor de tesis en el postgrado, Bahía Honda. 2021-2022
-
La formación interdisciplinar en los estudiantes de la carrera primaria en el Municipio los Palacios
-
Convenios académicos internacionales: visibilidad y crecimiento en la ELAM
-
Propuesta de una serie de técnicas participativas para desarrollar la motivación en las clases de inglés en ciencias médicas
-
Los objetivos, componente fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en ciencias médicas
-
Propuesta de actividades que propicie la motivación por el inglés en estudiantes de primer año de medicina
-
Estrategia didáctica, competencias y habilidades comunicativas en lenguaje de presentación
-
Desarrollo del posgrado en relación con la disciplina preparación para la defensa
-
Sistematización acerca de la formación lectora en carreras pedagógicas. Principales tendencias
-
Concepción didáctica interdisciplinaria para la asignatura de física aplicada en la rehabilitación en salud
-
Diplomado de medicina intensiva y emergencia, a residentes de medicina general integral
-
Importancia del estudio psicopedagógico para la elaboración del proyecto de trabajo educativo de brigada
-
Guía metodológica para la observación y calificación del examen práctico estatal en MGI a estudiantes de sexto año de medicina
-
Motivación en estudiantes de primer año de la carrera de medicina en la asignatura de célula, tejido y sistema tegumentario
-
Desarrollo de la comprensión auditiva mediante el enfoque basado en tareas en los profesionales en formación de la carrera medicina
-
Modelo para la gestión de la calidad del proceso docente educativo en la facultad de ciencias médicas de Artemisa
-
Sistema de ejercicios para el desarrollo de habilidades ortográficas desde la clase de preparación militar en los estudiantes de cuarto año de la carrera de enfermería
-
El estrés. Influencia en el rendimiento académico de estudiantes universitarios
-
La interdisciplinariedad en la enseñanza y aprendizaje del inglés con fines especificos
-
La enseñanza problémica en el tema proceso salud-enfermedad
-
“Propuesta de instrumento de evaluación para la práctica en los servicios de la enseñanza técnico profesional en enfermería.”
-
“Análisis crítico del programa de la asignatura ginecología y obstetricia en cuarto año de la carrera de medicina”
-
Caracterización de la comunicación educativa entre estudiantes y profesores de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
-
Situación actual y perspectivas de desarrollo del programa de la asignatura sistema nervioso, endocrino y reproductor de la carrera de medicina
-
“Bioética y comunicación para la labor educativa, en la carrera de enfermería de la FCM de Artemisa. Estrategias para su desarrollo”
PlumX
Descargas
Citas
Aliaga M.A y Soncco N.J. (2022). Uso del Google drive y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de ginecología del IX semestre de una universidad privada Huancayo. (Tesis Maestría, Universidad Tecnológica del Perú). https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11732/2/IV_PG_MEMDES _TE_Aliaga_Soncco_2022.pdf
Cabrera, J.E y Romero, P.L. (2023). Apuntes de un estudio de la gestión de repositorios institucionales en entidades cubanas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bibliotecas. Anales de Investigacion;19(2), 1-12. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/593
Chávez, JY. y Villacorta, PM. (2019). Influencia de la aplicación de herramientas de Google drive en el desarrollo de competencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto ciclo del curso de planeamiento estratégico del programa de administración y negocios de IDAT, 2015 II. (Tesis Maestría, Universidad Tecnológica del Perú). https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2142
Corda, M., Viñas, M. y Vallefin, C. (2020). Preservar la producción académica digital para el futuro: políticas diseñadas en los repositorios de Argentina. Information. 25(2), 41-62. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12183/pr.12183.pdf
Ciolli, ME. y Disderi, J. (2018). Aplicación de criterios para la evaluación de un repositorio institucional en implementación. El caso del Repositorio Digital Universitario (RDU) del CRUC –IUA. https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1825
Hernández, SI. (2022). Repositorio de recursos educativos abiertos como apoyo para la enseñanza del idioma inglés en alumnos de tercero de secundaria. (Tesis Maestría, Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636872
Ríos,JE. (2021). Uso de Google Drive como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia producción de textos académicos en estudiantes de primer ciclo de la UTPATE, 2020. (Tesis Maestría en educación con mención en docencia virtual, Instituto para la calidad de la educación. Huancayo, Perú. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/9059
Rodríguez, V., Escudero, A., y Magdaleno, S. L. (2022). Repositorios en la educación: Una revisión sistemática de la literatura científica. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 214-234. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2083
Sassano, S. y Martín. E.V.(2019). Google suite para la educación cooperativa: II jornadas de innovación educativa DIMEU. págs. 89-110 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043809
Teixer, J.D. yAtkinson, J. (2021). La importancia de los Repositorios Institucionales para el seguimiento automático de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. X Conferencia Internacional de Bibliotecas y Repositorios Digitales (BIREDIAL-ISTEC) (Modalidad virtual, 25 al 29 de octubre de 2021).págs 222-233. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136675



