Libro I CIEN Educación Sentipensante

Autores/as

Reina Saldaña Duque, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Gabriela Bonilla, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Kimberlyn Dayana Montenegro, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Valentina Alvarado Marroquín, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Maria Camila Ortiz Millán, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Margarita Alexandra Botero Restrepo, Universidad del Quindío, Colombia; Marybel Capera Tovar, Universidad Católica de Manizales, Colombia; Dermin Rogelio Sarmiento Rivera, Universidad del Quindío, Colombia; Fernando Campos Polo, Universidad de los Llanos, Colombia; Nicolás Guarnizo Carballo, Universidad de los Llanos, Colombia; Ana Gabriela Restrepo Cuaran, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia; Ana Maria Paz Giraldo, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

Palabras clave:

Educación, Pedagogía, Formación, Investigación, Gestión de la Crítica, Infancias

Sinopsis

Libro I CIEN Educación Sentipensante

Capítulos

  • Generalidades
  • La investigación en las maestría en educación en Colombia. Miradas preliminares en torno a las tendencias de indagación
    Reina Saldaña Duque, Gabriela Bonilla, Kimberlyn Dayana Montenegro, Valentina Alvarado Marroquín, Maria Camila Ortiz Millán, Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez
  • Estrategias para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en contextos de formación bilingüe
    Margarita Alexandra Botero Restrepo
  • La gestión del agenciamiento crítico en la enseñanza de las matemáticas escolares
    Marybel Capera Tovar, Dermin Rogelio Sarmiento Rivera
  • Impulso educativo: Nuevos horizontes para Villavicencio
    Fernando Campos Polo, Nicolás Guarnizo Carballo
  • La investigación en las licenciaturas en educación infantil. Reflexiones preliminares en torno a las prácticas pedagógicas a partir de las redes de investigación a nivel internacional
    Reina Saldaña Duque, Valentina Alvarado Marroquín, Maria Camila Ortiz Millán, Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez, Ana Gabriela Restrepo Cuaran, Ana Maria Paz Giraldo

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reina Saldaña Duque, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-6224-4911

reinaduquesaldana@gmail.com

Doctora en educación de la USB Cali. Magíster en Educación: Desarrollo Humano y doctora en Educación de la USB Cali. Especialista en Invesigación en Contextos de Docencia Universitaria de la USB Cali. Docente de la MEDH de la USB Cali. Integrante del Grupo de Invesigación en Educación y Desarrollo Humano en la USB Cali.

Gabriela Bonilla, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0006-1063-157X

gabriela.bonilla@colegiobennel.edu.co

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali. 

Kimberlyn Dayana Montenegro, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0006-0813-7337

kimberlyn.m56@gmail.com

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali. Correo: kimberlyn.m56@gmail.com; ORCID: 0009-0006-0813-7337

Valentina Alvarado Marroquín, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0002-9515-8945

valvaradom@correo.usbcali.edu.co

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali. 

Maria Camila Ortiz Millán, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0000-6026-8605

mcorizm@correo.usbcali.edu.co

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali. 

Ingrid Viviana Herrera Cubillos, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0008-5492-7246

ivherrerac@correo.usbcali.edu.co

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali.

Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

https://orcid.org/0009-0002-7550-5698

slgonzalezr1@correo.usbcali.edu.co

Estudiante de VIII semestre del programa de Licenciatura en Educación Infanil en la Universidad de San Buenaventura Cali. 

Margarita Alexandra Botero Restrepo, Universidad del Quindío, Colombia

https://orcid.org/0000-0003-2475-3587

mabotero@uniquindio.edu.co

Profesora e invesigadora del Programa de Licenciatura en Lenguas Modernas: inglés y francés en la Universidad del Quindío. Doctora en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA. 

Marybel Capera Tovar, Universidad Católica de Manizales, Colombia

https://orcid.org/0009-0007-5853-9091

marybel.capera2@ucm.edu.co

Candidata a Doctora en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Magister en Pedagogía de la universidad Católica de Manizales, Licenciada en Matemáicas y Física de la universidad Surcolombiana, Profesor tutora del Programa Todos a Aprender en la insitución educaiva Eugenio Ferro Falla de Campoalegre-Huila.

Dermin Rogelio Sarmiento Rivera, Universidad del Quindío, Colombia

https://orcid.org/0000-0002-5953-6059

editorial@redipe.org

Doctor en Ciencias de la Educación de la universidad del Quindío, Magister en Educación con énfasis en Educación Matemáica de la universidad de la Amazonia, especialista en Tecnologías Aplicadas a la Educación de la Universidad de Santander, licenciado en Matemáicas y Física de la universidad de la Amazonia. 

Fernando Campos Polo, Universidad de los Llanos, Colombia

fcampos@unillanos.edu.co

Doctor en Educación Universidad de los Llanos Colombia

Nicolás Guarnizo Carballo, Universidad de los Llanos, Colombia

nguarnizo@unillanos.edu.co

Magister en Educación Internacional Universidad de los Llanos Colombia

Ana Gabriela Restrepo Cuaran, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

editorial@redipe.org

Estudiante de VIII semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de San Buenaventura Cali

Ana Maria Paz Giraldo, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia

editorial@redipe.org

Estudiante de VIII semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de San Buenaventura Cali

Citas

Arias-Zapata, D. A. (2020). Investigar, escribir y publicar. ¿Qué tan importante es para la universidad? Caso de estudio hasta el 2018. Revista Comunicación, cultura y política, 11, 110 - 148.

Ávila, R. M., & Sánchez, R. M. M. (2012). ¿Publicar o no publicar? La importancia de las publicaciones en los programas doctorales. REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 2. No. 1 pp 56-67

Becerra, L; Zárate, R; Rodríguez, D (2015). Gestión de la Investigación Universitaria: un escenario académico para la apropiación social del conocimiento. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad. Vol. 4 N.2 pp. 215-226

Carreño, C (2010). Posgrados sobre desarrollo en América Latina: origen y evolución. Proyecto doctoral en educación universidad Piloto de Bogotá. Revista Educación y educadores, Vol. 14, No. 2 Santo Tomás. pp.327-345

Miyahira, J (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered 20 (3) pp. 119-122

Pérez, M; Ocampo, F; Sánchez, K (20015). Aplicación de la metodología de la investigación para identificar las emociones. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 6 N.11 pp. 2-22

Rizo, M. (2017). Importancia de la investigación en la educación superior. Revista ciencias de la educación y humanidades. Vol. 3 N.5 pp. 9-14 Saldana, R; Vásquez, F; Montenegro, K; Bonilla, G, y Álvarez, M (2023). Reflexiones sobre tránsitos de la modernidad en educación e investigación en el contexto universitario latinoamericano. REDIPE

CNA. Acuerdo CESU 02 de 2020

Decreto 1295 del 20 abril del 2010

Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003

Ley 30 de diciembre 28 de 1992

MinCiencias, 2023 Plataforma Ciencias y tecnología Clasificación de grupos

Resolución 1036 de 22 de abril de 2004

SNIES, 2023

Descargas

Publicado

mayo 18, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.