Educación Sentipensante II CIES/2024 UNAH Parte I
Palabras clave:
Entornos virtuales, Adulto mayor, Creatividad, Dualidad antropológica, Conjunto, Matemática numérica, Especies exóticas invasoras, Educación superior, Tendencias, Fidel CastroSinopsis
Educación Sentipensante II CIES/2024 UNAH Parte I
Capítulos
-
Folleto para el trabajo con los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje al servicio de la formación del profesional
-
Influencia de la actividad física en la calidad de vida del adulto mayor
-
Orientación educativa creativa. Una mirada diferentes en el acompañamiento humano
-
La dualidad antropológica cartesiana desde el procesamiento de la información
-
Conjunto de medios de enseñanza didácticos y gráficos para estudiantes de tercer grado
-
Alternativa metodológica para la inserción de las tecnologías de la ciencias y la informática en la asignatura matemática numérica
-
Las especies exóticas invasoras: Un peligro para la biodiversidad
-
La capacitación y el desarrollo local en el contexto de la educación superior cubana
-
Desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural al conocimiento diverso y la ruralidad
-
Un esbozo del pensamiento de Fidel Castro y su contribución a la formación de valores
-
Sistema de ejercicios para la educación del talento académico en la matemática
-
Estrategia didáctica para la educación del talento académico en el cálculo de cuerpos
-
Referentes teóricos-metodológicos del desarrollo de la comunicación asertiva en escolares con tartamudez
-
El desarrollo de la narración en los niños del quinto año de vida
-
Intervención educativa sobre disfunción eréctil en pacientes diabéticos del consultorio médico de la familia # 13
-
Maestría en sanidad vegetal: Su impacto en la formación de postgrado
-
Diagnóstico de los factores comunitarios que inciden en el intento suicida en los adolescentes de la Comunidad Los Palos
-
Algunas consideraciones sobre el monitoreo y evaluación en la gestión de proyectos para el desarrollo local
-
Acerca de la diversidad de los conceptos competencias profesionales individuales y colectivas
-
Orientación familiar para la estimulación del desarrollo socioafectivo de un escolar con Síndrome de Down
-
Educación del talento mediante la física como texto cultural que media entre la realidad cotidiana y los estudiantes
-
Retos y desafíos de la población de 6to grado de la escuela primaria Comandante Camilo del consejo popular Canasi en la gestión de un programa recreativo físico comunitario
PlumX
Descargas
Citas
A, C. (2016). Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje. Tesis de Maestría. Nicaragua, Estelí, Universidad Nacional Autónoma.
Cabrero, J., 2004a. Bases pedagógicas de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. España: Universidad de Sevilla España. Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Córdoba, A. L., 2016. Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje. Tesis de Maestría. Managua UNAN-Managua: Estelí, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Cardona, G., 2011. ‟Tendencias educativas para el siglo XXI. Educación virtual online y @learning elementos para la discusión”. En Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 15. (2) mayo. 2011.
González, P., 2017. Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación: Universidad Autónoma de Madrid.
Ortega, F., Ortega, D., Pérez, B. y Torres, A. (2021). Educación y Virtualidad. Los retos ante el nuevo entorno. En: Encuentro Internacional Por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2021. La Habana Cuba: Ministerio de Educación, p. 2.
Salinas, J. (2016). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Universidad de las Islas Baleares: Tecnología Educativa del Departamento de Ciencias de la Educación: España.
Vidal, M. (2007). Investigación de las TIC en la Educación. En Revista Latinoamérica de Tecnología Educativa. España: Universidad de Santiago de Compostela.
Vecino, F. (2021). Tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba. S/e, en formato digital.



