Educación Sentipensante II CIES/2024 UNAH Parte I

Autores/as

Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Lais Isabel Cruz Noa, Centro de Diagnóstico y Orientación Sancti-Spíritus; Gustavo González García, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Mairet Pérez Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Sergio Antonio Fernández Morín, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Dainelis Ulloa Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yurima Antúnez Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Luisa María Herrera Castro, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Miriam Carmona Méndez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Edita Dolores Carrillo Febles; María Cristina Capote Márquez; Elisa Gelasia Sardiñas Soler, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Anayen Reyes González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Yanelis Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Daimarelys Hernández Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Dayani Hernández Allende, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Juan Francisco Rodríguez Lache, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Yannara Aguilera Granjel; Misdrey Robaina Martínez; Yarisleidy Bravo Scull; Jorge L. Vargas Morales, Policlínico Martha Martínez, Cuba; Yazmin de la C. Torres Brito, Policlínico Felo Echezarreta, Cuba; Generoso Torres Fuentes, Hospital Leopoldito Martínez, Cuba; Belkis Brito Herrera, Policlínico Felo Echezarreta, Cuba; Bárbara Taymi Morales García, Policlínico Martha Martínez, Cuba; Yusimy Reyes Duque, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; María Cristina Hernández Fundora; Nelson López Núñez; José Obdulio Rodríguez Farray; Jorge Luis Bacallao Bacallao, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba; Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba; Jessica Pascual Sarria, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Beatriz Aguilera Miranda, Universidad Agraria de La Habana, Cuba; Bárbaro Aramis Cepero Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba; Ariagna Quintana Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

Palabras clave:

Entornos virtuales, Adulto mayor, Creatividad, Dualidad antropológica, Conjunto, Matemática numérica, Especies exóticas invasoras, Educación superior, Tendencias, Fidel Castro

Sinopsis

Educación Sentipensante II CIES/2024 UNAH Parte I

Capítulos

  • Folleto para el trabajo con los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje al servicio de la formación del profesional
    Arays Casañas Álvarez, Mayra Arap Fresno, Addys Padrón Oliveros
  • Influencia de la actividad física en la calidad de vida del adulto mayor
    Regla de la Caridad Padrón Galarraga
  • Orientación educativa creativa. Una mirada diferentes en el acompañamiento humano
    Lais Isabel Cruz Noa
  • La dualidad antropológica cartesiana desde el procesamiento de la información
    Gustavo González García
  • Conjunto de medios de enseñanza didácticos y gráficos para estudiantes de tercer grado
    Mairet Pérez Díaz
  • Alternativa metodológica para la inserción de las tecnologías de la ciencias y la informática en la asignatura matemática numérica
    Sergio Antonio Fernández Morín, María Teresa Gil Chávez, Dainelis Ulloa Rodríguez
  • Las especies exóticas invasoras: Un peligro para la biodiversidad
    Arays Casañas Álvarez, Mayra Arap Fresno, Addys Padrón Oliveros
  • La capacitación y el desarrollo local en el contexto de la educación superior cubana
    Yurima Antúnez Díaz, Luisa María Herrera Castro, Miriam Carmona Méndez
  • Desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural al conocimiento diverso y la ruralidad
    Edita Dolores Carrillo Febles, María Cristina Capote Márquez
  • Un esbozo del pensamiento de Fidel Castro y su contribución a la formación de valores
    Elisa Gelasia Sardiñas Soler
  • Sistema de ejercicios para la educación del talento académico en la matemática
    Anayen Reyes González, Yanelis Díaz Núñez, Ariel León Arencibia
  • Estrategia didáctica para la educación del talento académico en el cálculo de cuerpos
    Anayen Reyes González, Yanelis Díaz Núñez, Ariel León Arencibia
  • Referentes teóricos-metodológicos del desarrollo de la comunicación asertiva en escolares con tartamudez
    Daimarelys Hernández Hernández, Dayani Hernández Allende, Juan Francisco Rodríguez Lache
  • El desarrollo de la narración en los niños del quinto año de vida
    Yannara Aguilera Granjel, Misdrey Robaina Martínez, Yarisleidy Bravo Scull
  • Intervención educativa sobre disfunción eréctil en pacientes diabéticos del consultorio médico de la familia # 13
    Jorge L. Vargas Morales, Yazmin de la C. Torres Brito, Generoso Torres Fuentes, Belkis Brito Herrera, Bárbara Taymi Morales García
  • Maestría en sanidad vegetal: Su impacto en la formación de postgrado
    Yusimy Reyes Duque
  • Diagnóstico de los factores comunitarios que inciden en el intento suicida en los adolescentes de la Comunidad Los Palos
    María Cristina Hernández Fundora, Nelson López Núñez, José Obdulio Rodríguez Farray
  • Algunas consideraciones sobre el monitoreo y evaluación en la gestión de proyectos para el desarrollo local
    Jorge Luis Bacallao Bacallao
  • Acerca de la diversidad de los conceptos competencias profesionales individuales y colectivas
    Carlos Beltrán Pazo
  • Orientación familiar para la estimulación del desarrollo socioafectivo de un escolar con Síndrome de Down
    Jessica Pascual Sarria, Beatriz Aguilera Miranda
  • Educación del talento mediante la física como texto cultural que media entre la realidad cotidiana y los estudiantes
    Ariel León Arencibia
  • Retos y desafíos de la población de 6to grado de la escuela primaria Comandante Camilo del consejo popular Canasi en la gestión de un programa recreativo físico comunitario
    Bárbaro Aramis Cepero Álvarez, Ariagna Quintana Ortiz

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arays Casañas Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

arays@unah.edu.cu

Profesora de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez “Mayabeque. Cuba

Mayra Arap Fresno, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

mayra@unah.edu.cu

Profesora de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de la Habana “Rodríguez Pérez“ Mayabeque. Cuba

Addys Padrón Oliveros, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

addys@unah.edu.cu

Profesora de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de la Habana “Rodríguez Pérez“ Mayabeque. Cuba

Regla de la Caridad Padrón Galarraga, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

regla@unah.edu.cu

Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor titular Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Provincia: Mayabeque País: Cuba

Lais Isabel Cruz Noa, Centro de Diagnóstico y Orientación Sancti-Spíritus

https://orcid.org/0000-0002-1635-2815

licruznoa@gmail.com

Psicóloga del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO), Jatibonico, Sancti-Spíritus, Cuba.

Gustavo González García, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-4711-6265

gustavog@unah.edu.cu

Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Cultura Física Facultad de Cultura Física Universidad Agraria de la Habana Cuba

Mairet Pérez Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

mairetp19@gmail.com

Carrera: Educación Lengua extranjera (Inglés) CPE CUM: Güines Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Institución: Escuela Primaria: “Camilo Cienfuegos Gorriaran” Municipio: San José de las Lajas. Provincia: Mayabeque País: Cuba

Sergio Antonio Fernández Morín, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

sergiofm@unah.edu.cu

Profesor Asistente, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”

María Teresa Gil Chávez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

mariat@unah.edu.cu

Profesora Auxiliar, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”

Dainelis Ulloa Rodríguez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

dainelis473@gmail.com

Profesora instructora, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”

Yurima Antúnez Díaz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

yantunez@unah.edu.cu

Institución: Centro Universitario Municipal de Jaruco, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Jaruco, Mayabeque, Cuba

Luisa María Herrera Castro, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

lherrera@unah.edu.cu

Institución: Centro Universitario Municipal de Jaruco, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Jaruco, Mayabeque, Cuba

Miriam Carmona Méndez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

mcarmona@unah.edu.cu

Institución: Centro Universitario Municipal de Jaruco, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Jaruco, Mayabeque, Cuba

María Cristina Capote Márquez
Elisa Gelasia Sardiñas Soler, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

elisag@unah.edu.cu

Lic. Y Profesora Auxiliar Institución: Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Anayen Reyes González, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-6408-8556

anayen@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque. Cuba

Yanelis Díaz Núñez, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3114-4755

yanelisdn82@gmail.com

Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque.Cuba

Ariel León Arencibia, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-4574-720X

ariel@unah.edu.cu

Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque. Cuba

Daimarelys Hernández Hernández, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

daimarelys549@gmail.com

Profesor Auxiliar. Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Dayani Hernández Allende, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

dayiha98@gmail.com

Profesor Instructor. Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Juan Francisco Rodríguez Lache, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

jfrlache@gmail.com

Alumno Ayudante. Institución: Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Localidad: Mayabeque, Cuba

Yannara Aguilera Granjel

editorial@redipe.org

Estudiante de cuarto año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar

Misdrey Robaina Martínez

editorial@redipe.org

Estudiante de cuarto año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar

Yarisleidy Bravo Scull

https://orcid.org/0000-0001-7846-812X

ybravos@unah.edu.cu

Carnet de Identidad: 90102623310. Provincia: Mayabeque. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Jorge L. Vargas Morales, Policlínico Martha Martínez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3643-0294

jorgemg@nauta.com.cu

Especialista de 1er Grado en MGI, Policlínico Martha Martínez

Yazmin de la C. Torres Brito, Policlínico Felo Echezarreta, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-7603-8385

yazmintb@nauta.com.cu

Residente 3er año MGI, Policlínico Felo Echezarreta

Generoso Torres Fuentes, Hospital Leopoldito Martínez, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-2204-4314

gene@infomed.sld.cu

Especialista de 2do grado en Urología, Categoría Docente :Profesor Auxiliar, Msc Longevidad Satisfactoria, Investigador Agregado, Secretario del Consejo Científico Hospital Leopoldito Martínez, Miembro de la Sociedad Cubana de Urología y Sociedad Cubana de Geriatría

Belkis Brito Herrera, Policlínico Felo Echezarreta, Cuba

https://orcid.org/0000-0001-9069-0751

belkis.brito@infomed.sld.cu

Especialista de 1er grado en MGI y Pediatría, Categoría Docente: Profesor Auxiliar, MsC Atención Integral al Niño, Investigador Agregado, Presidenta del Consejo Científico, Policlínico Felo Echezarreta, Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría

Bárbara Taymi Morales García, Policlínico Martha Martínez, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-6939-1033

jorgemg@nauta.com.cu

Licenciada en Enfermeria, Policlínico Martha Martínez, Profesor Asistente, Miembro de la Sociedad Cubana de Enfermeria

Yusimy Reyes Duque, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

editorial@redipe.org

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Agronomía Localidad: San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

María Cristina Hernández Fundora
Jorge Luis Bacallao Bacallao, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba

https://orcid.org/0000-0002-3215-2936

jorge.bacallao@infomed.sld.cu

Doctor en Medicina y Máster en Ciencias. Categoría docente: Profesor Consultante.
Institución: Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque Localidad: Mayabeque, Cuba

Carlos Beltrán Pazo, Universidad de Guantánamo, Cuba

https://orcid.org/0000-0003-3804-4159

carlosbp@cug.co.cu

Profesor Titular. Universidad de Guantánamo

Jessica Pascual Sarria, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

jessicapascualsarria@gmail.com

Estudiante 4to. Psicología-Pedagogía

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Beatriz Aguilera Miranda, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

bettyam96@gmail.com

Institución: Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Ciencias Pedagógicas Localidad: Mayabeque, Cuba

Bárbaro Aramis Cepero Álvarez, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

barbaro.cepero05@gmail.com

Profesor Instructor. Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨ Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte 

Ariagna Quintana Ortiz, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Cuba

editorial@redipe.org

Profesora Asistente. Institución: Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨ Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Norte 

Citas

A, C. (2016). Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje. Tesis de Maestría. Nicaragua, Estelí, Universidad Nacional Autónoma.

Cabrero, J., 2004a. Bases pedagógicas de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. España: Universidad de Sevilla España. Universidad y Sociedad del Conocimiento.

Córdoba, A. L., 2016. Programa de formación pedagógica a docentes orientado al aprendizaje cooperativo en estudiantes a través de un entorno virtual de aprendizaje. Tesis de Maestría. Managua UNAN-Managua: Estelí, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Cardona, G., 2011. ‟Tendencias educativas para el siglo XXI. Educación virtual online y @learning elementos para la discusión”. En Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 15. (2) mayo. 2011.

González, P., 2017. Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación: Universidad Autónoma de Madrid.

Ortega, F., Ortega, D., Pérez, B. y Torres, A. (2021). Educación y Virtualidad. Los retos ante el nuevo entorno. En: Encuentro Internacional Por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2021. La Habana Cuba: Ministerio de Educación, p. 2.

Salinas, J. (2016). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Universidad de las Islas Baleares: Tecnología Educativa del Departamento de Ciencias de la Educación: España.

Vidal, M. (2007). Investigación de las TIC en la Educación. En Revista Latinoamérica de Tecnología Educativa. España: Universidad de Santiago de Compostela.

Vecino, F. (2021). Tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba. S/e, en formato digital.

Descargas

Publicado

junio 14, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.