LIBRO REDIPE Cultura Física
Palabras clave:
Impacto, Síndrome Metabólico, Multimedia, Ancianos, Sistema, Motivación Profesional, Efectos, Asma Bronquial, Actividades Lúdicas, SuperaciónSinopsis
LIBRO REDIPE Cultura Física
Capítulos
-
El impacto de la actividad física una mirada en el horizonte
-
Síndrome metabólico desde la virtualidad
-
La Multimedia Madefic: Un recurso educativo digital necesario
-
Incidencia del grado de discapacidad global en personas mayores
-
Sistema de indicadores para la evaluación de la fase inicial del tiro libre
-
Acciones para potenciar la motivación profesional en docentes de educación física
-
Dignóstico epidemiológico, psicológico y social de judocas de élite retirados para el desentrenamiento deportivo
-
Actividades físicas para niños asmáticos del primer ciclo en la escuela Manuel Valdés Rodríguez
-
Propuestas de actividades lúdicas para adultos mayores practicantes sistemáticos
-
Estrategia de superación profesional dirigida a los docentes de la educación física, ante la inclusión educativa
-
Las metodologías activas en la enseñanza de la lengua materna e inglesa
-
La condición física en adolescentes talentos de la categoría 13-15 del centro de estudio isla en la UCCFD Manuel Fajardo
-
Guías de estudio: Una necesidad en el tratamiento de las estrategias curriculares para la formación integral
-
La superación del metodólogo de educación física para la inclusión educativa en el nivel primario
-
Propuesta metodológica para sistematizar la técnica de lanzar softbol rápido en La Habana
-
Reeducación postural y estimulación del lenguaje en niños con dificultades en el aprendizaje
-
Gestión e impacto del proyecto OPDEFRAF
-
La planificación y dirección del entrenamiento deportivo: Una mirada desde la concepción de Alcides Sagarra Carón
-
Consideraciones somatotípicas de la beisbolista de la selección nacional respecto a poblaciones deportivas cubanas
-
Programa de actividades físicas multicomponentes para la atención a adultas mayores con diagnóstico de sarcopenia
-
Los ejercicios de fuerza en el adulto mayor con sarcopenia
-
Estrategia metodológica, una vía de preparación para los profesores de recreación lograr la inclusión de las personas en situación de discapacidad físico-motora
-
Alternativa de superación con agentes educativos en la primera infancia
-
Ejercicios para el perfeccionamiento de la velocidad en lanzadoras de béisbol de la selección nacional cubana
-
Actividades físicas adaptadas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en educandos con Síndrome Down
-
Juegos predeportivos para una adecuada educación vial desde la clase de educación física
-
La calidad: Una mirada desde la formación laboral investigativa
-
Técnicas participativas para el tratamiento de los contenidos de idiomas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
-
El judo masculino cubano de alto rendimiento: Su preparación deportiva
-
El estudio de contrarios en el judo de alto rendimiento: Uso de la prospectiva estratégica para su análisis
-
Evaluación de la técnica de ejecución del golpeo de la pelota en jugadores de baseball5, equipo Hong Kong, categoría mayores
-
Necesidades de los futuros egresados de la carrera cultura física y deportes en el manejo de las personas con trastorno del espectro autista
-
Análisis de la preparación de fuerza explosiva en los lanzadores de la reserva deportiva del lanzamiento de la jabalina en la categoría 14-15 años de La Habana
-
La gamificación en la enseñanza del ajedrez en escolares con trastornos del lenguaje y la comunicación
-
Referentes históricos sobre la atención a la discapacidad auditiva y la lengua de señas
-
La cultura de paz en el profesional de la cultura física y el deporte
-
Neurociencias y motricidad en la primera infancia, planteamiento de un diseño teórico de investigación
-
Corrido de bases en el béisbol, elemento crucial de la dirección técnica ofensiva
-
La estadística en la formación del profesional en cultura física
PlumX
Descargas
Citas
Abdala E. (2004) Manual para la evaluación de impacto de programas de
formación para jóvenes. Montevideo: CINTERFOR;Disponibleen
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/man
Eva/index.htm.
Cohen Ernesto y Franco Rolando. (1991) Evaluación de proyectos sociales.
Ed. Siglo XXI.
Castellanos Cabrera Roxanne (compiladora) (2003). Psicología. Selección de
textos. Editorial Félix Varela. La Habana.
_______. (2002). Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos
sociales. Disponible en: http:// www.eclac.cl/ dds/ noticias.
Estévez Cullel Migdalia y col. (2004). La Investigación Científica en la
Actividad Física: su Metodología. La Habana, Editorial Deportes.
Fontes Sosa Omar .M. Pupo Pupo.(2005). “Los trastornos de la conducta. Una
visión multidisciplinaria”. La Habana.Soporte Digital.
Fariñas León Gloria. (2007). Psicología Educación y Sociedad. Editorial Félix
Varela. La Habana.
Góngora Peña Isabel Luisa. (2011). Indicadores psicopedagógicos para
evaluar impacto de proyectos comunitarios recreativos en el municipio la
habana del este. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física en la
Comunidad). La Habana. UCCFD “Manuel Fajardo”
Guzmán M. Metodología de la evaluación de impacto. Santiago de Chile:
División de Control de Gestión (2004). Disponible en:
http://www.dipres.cl/control gestión/ valuación/ impacto/ metodología
impacto.pdf.
Hernández Sampier Roberto. (2003). Metodología de la Investigación I. La
Habana, Editorial Félix Varela.
Sandoval De Escuria JM. Richard Muñoz MP. (2003). Los indicadores en la
evaluación de impacto de programas. Sistema integral de información y
Documentación. Disponible en: http://
www.Worlbank.org/poverty/spanish/impact/overview/hotoevl.htm%2024-
-2005.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2005). Cuba y los Derechos Humanos (III)
(tabloide especial). Capitulo: 6 Convertir las prisiones en verdaderos centros
de educación y mejoramiento humano/ pág.25.La Habana, Editorial Política.
Valdés Pedroso Mercedes. (2006). Propuesta de una adecuación del modelo
de Dirección Metodológica para la Universalización en las Sedes de Cultura
Física en las Prisiones de Ciudad Habana. Tesis en opción al título de
Master en Gestión y Dirección. La Habana. UCCFD “Manuel Fajardo”
Valdés Marcos. La evaluación de impacto de proyectos sociales: Definiciones
y conceptos. Disponible en: mrv@mapunet.org



