Libro de Actas-CIPMME-25_V5

Autores/as

Calixto Herrera Rodríguez, Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, España; Polyxeni Stylianou, Cyprus Ministry of Education, Sport, and Youth, Cyprus; Sally Paul, University of Strathclyde, Glasgow, United Kingdom; Pablo Rodríguez Herrero, Universidad Autónoma de Madrid, España; Miguel Ángel Santos Guerra, Universidad de Málaga, España; Nahikari Barrio Iturraspe, CEIP Antzuola, España; Josune Jiménez Villacastín, CEIP Antzuola, España; Elixabeth Pueyo Zubiria, CEIP Antzuola, España; Erkuden Iglesias Lanz, CEIP Antzuola, España; Agustín de la Herrán Gascón, Universidad Autónoma de Madrid, España; Juan Carlos Sánchez Huete, CES Don Bosco, España; Anabel Ramos-Pla, Universitat de Lleida, España; Pablo García Sempere, Universidad de Granada, España; José Javier Callejo González, Universidad de Valladolid, España; Manuela Pedregal Valle, Universidad de Nebrija, España; Patricia González Collado, Universidad de Nebrija, España; Ernesto Colomo Magaña, Universidad de Málaga, España; Mar Cortina Selva, Universidad Autónoma de Madrid, España; Juan Andrés Chulde Ruano, Universidad Autónoma de Madrid, España; Bianca F. Serrano Manzano, Universidad Internacional de La Rioja, España; Ruitian Xu, Universidad Autónoma de Madrid, España; Claudia Ramírez Ávila, Universidad de La Salle, Colombia; Álvaro Pérez Araújo, Universidad Autónoma de Madrid, España; Arantza Almenta, Universitat de Barcelona, España; Ariadna Rodríguez Lorenzo, Universidad de la Laguna, España; Moisés Bermúdez Hernández, Universidad de la Laguna, España; Rut Correia Delgado, Universidad de la Laguna, España; Teresa Olivares Pérez, Universidad de la Laguna, España; Belen Rubio Machuca, Universidad de Huelva, España; Manuel Delgado García, Universidad de Huelva, España; María del Carmen Morón Monge, Universidad de Huelva, España; Carmen Ortego Maté, Universidad de Cantabria, España; Ángeles Melero, Universidad de Cantabria, España; Elena Briones, Universidad de Cantabria, España; Carolina Álvarez Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid, España; Dante Rodríguez Navas Alonso, Universidad Autónoma de Madrid, España; Diana Aristizábal Parra, Universidad de Zaragoza, España; Elizabeth Ransanz Reyes, Universidad Internacional de La Rioja, España; Jesús Sierralaya, Centro Universitario Cardenal Cisneros, España; Ellen Duthie; Carolina Romero Luque, Universidad de Huelva, España; Inmaculada Gómez Hurtado, Universidad de Huelva, España; Begoña Navarro García, Universidad de Huelva, España; José G. Birlanga Trigueros, Universidad Autónoma de Madrid, España; Gregorio Pérez Bonet, CES Don Bosco, España; Laia Riera-Negre, Universitat de les Illes Balears, España; Ana J. Cañas, Universitat de les Illes Balears, España; Sebastiá Verger, Universitat de les Illes Balears, España; María Rosa Rosselló, Universitat de les Illes Balears, España; Gemma Bernabeu Tarí, Universidad de Alicante, España; Marcos Jesús Iglesias Martínez, Universidad de Alicante, España; Rocío Pérez Solís, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; Alicia Díaz Megolla, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; Leticia Morata Sampaio, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; Itahisa Mulero Henríquez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; Bessie Rojas-Rodríguez, Universidad Arturo Prat, IESED, Chile; Roxana Hormazábal-Fajardo, Universidad Arturo Prat, IESED, Chile; Susana Orozco-Martínez, Universitat de Barcelona, España; Silvia Fernández-Cadevall, Universidad de Barcelona, España; Sofía Pastor Matamoros, Universidad Autónoma de Madrid, España; Udi Lebel, Bar Ilan University, Israel; Yonatan Amir, University of Santiago de Compostela, España; Valeska Concha Díaz, Universidad Internacional de La Rioja, España; Laura Léniz-Maturana, Universidad Europea de Valencia, España; Carla Morell Rebolleda, Universidad Autónoma de Madrid, España; Belén Jimenez, Universitat Oberta de Catalunya, España; Cristina Lasmarías, Universitat Oberta de Catalunya, España; Lekshmy Paraneswara, Universitat Oberta de Catalunya, España; Nuria Terribas, Universitat Oberta de Catalunya, España; Alex Prats, Universitat Oberta de Catalunya, España; Enrique Jesús Sáez Álvarez, Universidad Católica de Valencia, España; Juliana Jaramillo Pabón; Virginia Morcillo Loro, Universitat de les Illes Balears, España; Maria Ferrer-Ribot, Universitat de les Illes Balears, España; Laia Riera Negre, Universitat de les Illes Balears, España; Mará Isabel Rodríguez Peralta, Universidad de Granada, España; Marina Meo; Panayiotis Thoma; Rebeca Pardo Sainz, Universidad Internacional de La Rioja, España; Montse Morcate Casera, Universitat de Barcelona, España; Robyn Minty, LightsOut,Creative Public Health Solutions, Australia; Luis Guerra, Universidad Autónoma de Madrid, España; María Elena Cuartero-Castañer, Universitat de les Illes Balears, España; Sara Bagur Pons, Universitat de les Illes Balears, España; Abigail Gualito Atanasio, Universidad Nacional Autónoma de México, México; Aina Pons Triay, Universitat de les Illes Balears, España; Analís Escapil; Cristina Bayarri López, Universidad de Oviedo, España; Emilio Méndez Martínez, Universidad de Oviedo, España; José Luis San Fabián Maroto, Universidad de Oviedo, España; Damiano Fina, Università di Padova, Italia; Ines Testoni, Università di Padova, Italia; Fernando Ramón Domínguez, Universidad Autónoma de Madrid, España; Hamide Hadjnorouzi, Universidad Autónoma de Madrid, España; Jessica Cabezas Alarcón, Universidad de Barcelona, España; Karin Murris, Univerrsity of Oulu & University of Cape Town, Finlandia; María Gloria Queizán Fernández, Universitat de VIC - Universitat Central de Catalunya, España; Peter Cross, University of Central Lancashire, United Kingdom; Sergio Buedo Martínez, Universitat Oberta de Catalunya, España; Anna Maria Nicolosi; Bianca Serrano Manzano, Universidad Internacional de La Rioja, España; Pablo Bartolomé Lara Lara, Universidad Autónoma de Madrid, España; María Ángeles Alegre del Rey, Universidad Autónoma de Madrid, España

Palabras clave:

Educación para la vida, Niños, Pedagogía de la muerte, Investigación, Finitud, Currículo radical, Etapa prenatal, Taoísmo, Ritos funerarios, Discapacidad intelectual

Sinopsis

Libro de Actas-CIPMME-25_V5

Capítulos

  • La educación en diálogo constante con el alma del mundo: escuela, vida, finitud, muerte y conciencia
    Calixto Herrera Rodríguez
  • Empoderando a los docentes para abordar la educación sobre la muerte en el aula: enfrentando desafíos y explorando oportunidades
    Polyxeni Stylianou
  • El potencial transformador de la educación para la muerte: sistemas de muerte y ambivalencia de la muerte
    Sally Paul
  • Conciencia de muerte y educación
    Pablo Rodríguez Herrero
  • Educación para una vida más consciente
    Agustín de la Herrán Gascón
  • Si me muero, no me aguanto. concepciones sobre la muerte y estrategias didácticas
    Miguel Ángel Santos Guerra
  • Pedagogía de la muerte en la escuela: Antzuola Herri Eskola / CEIP Antzuola
    Nahikari Barrio Iturraspe, Josune Jiménez Villacastín, Elixabeth Pueyo Zubiria, Erkuden Iglesias Lanz
  • La presencia de la muerte en el currículo y perspectivas del profesorado
    Juan Carlos Sánchez Huete
  • Investigaciones y líneas emergentes sobre la pedagogía de la muerte
    Anabel Ramos-Pla
  • Los límites de la imprudencia: Tu último selfie
    Pablo García Sempere
  • La muerte en la sociología de la educación
    José Javier Callejo González
  • Transferencia social y educativa para un abordaje integral de la muerte en la adolescencia
    Manuela Pedregal Valle
  • La pedagogía de la muerte en infantil y primaria: el plan lector como recurso didáctico
    Patricia González Collado
  • Instantáneas culturales y pedagogía de la muerte: un recurso innovador para el aprendizaje
    Ernesto Colomo Magaña
  • Duelo, resiliencia y trascendencia
    Mar Cortina Selva
  • El currículo que nos une
    Juan Andrés Chulde Ruano
  • Pedagogía de la muerte y pedagogía prenatal: más allá del duelo prenatal
    Bianca F. Serrano Manzano
  • Las enseñanzas del tao y la pedagogía radical: Hacia una educación más consciente y plena
    Ruitian Xu
  • La muerte, el duelo y los ritos fúnebres. expresiones socioculturales y religiosas
    Claudia Ramírez Ávila
  • La pedagogía de la muerte y su representación pictórica en los siglos xvi y xvii
    Álvaro Pérez Araújo
  • La muerte como arquetipo de la construcción de la identidad. Una propuesta desde la educación moral
    Arantza Almenta
  • Influencia de las habilidades metacognitivas en la comprensión del concepto de muerte
    Ariadna Rodríguez Lorenzo, Moisés Bermúdez Hernández, Rut Correia Delgado, Teresa Olivares Pérez
  • Experiencias que marcan: El duelo y la resiliencia en la construcción de la identidad docente y del claustro
    Belen Rubio Machuca, Manuel Delgado García, María del Carmen Morón Monge
  • Pedagogía de la muerte y educación patrimonial: Indagando en la resiliencia e identidad docente a través del objeto patrimonial
    Belen Rubio Machuca, Manuel Delgado García, María del Carmen Morón Monge
  • Diálogo reflexivo para abordar la muerte en estudiantes universitarios. Un estudio cualitativo
    Carmen Ortego Maté, Ángeles Melero, Elena Briones
  • La pedagogía de la muerte en el contexto de la discapacidad múltiple. La historia de “niky”
    Carolina Álvarez Rodríguez
  • Aprendizaje y aceptación de la muerte. El luto en la moda femenina del siglo XIX
    Dante Rodríguez Navas Alonso
  • La presencia de la pedagogía de la muerte en los grados de maestro de educación infantil y primaria de la Universidad de Zaragoza
    Diana Aristizábal Parra
  • El impacto de las nuevas tecnologías en la pedagogía de la muerte en la adolescencia: Una revisión sistemática
    Elizabeth Ransanz Reyes, Jesús Sierralaya
  • ¿No es la infancia demasiado temprana para empezar a aprender a morir?
    Ellen Duthie
  • El papel de la enfermería en el duelo infantil. Una intervención educativa basada en la evidencia
    Carolina Romero Luque, Inmaculada Gómez Hurtado, Begoña Navarro García
  • De la fotografía moderna, como pedagogía óntica de la muerte, a su banalización postmoderna
    José G. Birlanga Trigueros
  • La conciencia de muerte y su percepción desde el estado de ánimo en los jóvenes
    Juan Carlos Sánchez Huete, Gregorio Pérez Bonet
  • Evaluación integral de la calidad de vida en niños con enfermedades crónicas y cuidados paliativos: Un recurso esencial para la formación de docentes
    Laia Riera-Negre, Ana J. Cañas, Sebastiá Verger, María Rosa Rosselló
  • Experiencias formativas de los docentes para el tratamiento de la muerte y apoyo al duelo en entornos educativos
    Gemma Bernabeu Tarí, Marcos Jesús Iglesias Martínez
  • Tanatodrama: Innovación pedagógica en la educación sobre la muerte
    Rocío Pérez Solís, Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio, Itahisa Mulero Henríquez
  • La muerte en la literatura infantil. Relatos de las futuras educadoras sobre los cuentos que leyeron y los que leerán
    Bessie Rojas-Rodríguez, Roxana Hormazábal-Fajardo, Susana Orozco-Martínez
  • Pedagogía de la muerte: Aproximación desde la simulación como metodología
    Bessie Rojas-Rodríguez, Roxana Hormazábal-Fajardo, Susana Orozco-Martínez
  • Arteterapia como vía para paliar el sufrimiento emocional en procesos de enfermedad y final de vida
    Silvia Fernández-Cadevall
  • Más allá del producto final: Zoukei Asobi y el aprendizaje emocional en la pedagogía de lo efímero
    Sofía Pastor Matamoros
  • Las víctimas del 7 de octubre y la «crisis de representación»: ¿Una transformación en el ethos hegemónico de la pérdida y el heroísmo?
    Udi Lebel, Yonatan Amir
  • La pedagogía de la muerte en cuentos infantiles: Un vínculo entre la identidad docente y la educación integral
    Valeska Concha Díaz, Laura Léniz-Maturana
  • ¿Es la genealogía de la moral una antipedagogía de la muerte? Reflexiones y propuestas desde una perspectiva nietzscheana
    Carla Morell Rebolleda
  • “Shhht! (no) parlem de la mort”: Reflexiones sobre la pedagogía de la muerte y la sensibilización social al final de la vida
    Belén Jimenez, Cristina Lasmarías, Lekshmy Paraneswara, Nuria Terribas, Alex Prats
  • Competencia percibida ante la muerte
    Enrique Jesús Sáez Álvarez
  • “Celebrar la vida, vivir el duelo”. Propuesta educativa en el programa senior de la Universidad de Cantabria
    Ángeles Melero, Elena Briones
  • Continuo educación - educación y pedagogía para la muerte, el morir y las pérdidas
    Juliana Jaramillo Pabón
  • Implementación de un plan piloto interdisciplinar sobre la pedagogía de la muerte en centros educativos
    Sebastiá Verger, María Rosa Rosselló, Virginia Morcillo Loro, Maria Ferrer-Ribot, Laia Riera Negre
  • Desencadentes latentes y oportunidades para una pedagogía de la muerte
    Mará Isabel Rodríguez Peralta
  • Educación para la muerte en contextos educativos 0- 6: una metodología de trabajo para coordinadores pedagógicos
    Marina Meo
  • Abordar las necesidades espirituales de los afligidos: El cine como herramienta pedagógica
    Panayiotis Thoma
  • La tutorización de proyectos de creación sobre la muerte y el duelo en la docencia universitaria
    Rebeca Pardo Sainz, Montse Morcate Casera
  • Integración de la educación sobre la muerte en el aprendizaje convencional: El enfoque curricular de lightsout
    Robyn Minty
  • Prácticas reparatorias de arte-diseño y la pedagogía de la muerte bajo violencia política
    Luis Guerra
  • Acompañar los procesos de pérdida o duelo en el contexto escolar ante la diversidad de creencias espirituales y culturales
    Virginia Morcillo Loro, Maria Ferrer-Ribot, María Elena Cuartero-Castañer, Sara Bagur Pons
  • La muerte como manifestación de la finitud humana en relación con la formación (bildung)
    Abigail Gualito Atanasio
  • Estrategias narrativas y visuales en la literatura infantil para abordar el concepto de la muerte: Una revisión sistemática
    Aina Pons Triay
  • Problematizar la muerte como experiencia pedagógica en la escuela: Narrativas de docentes de educación primaria en escuelas públicas argentinas en relación con la muerte
    Analís Escapil
  • “Que se escuche fuerte mi grito”: Un abordaje educativo y artístico hacia el suicidio de las personas jóvenes
    Cristina Bayarri López, Emilio Méndez Martínez, José Luis San Fabián Maroto
  • Danza, muerte, eternidad. La danza butoh como educación sobre la muerte en la escuela
    Damiano Fina, Ines Testoni
  • La muerte como constructo cultural miope y su impacto en la pedagogía
    Fernando Ramón Domínguez
  • Conceptualización de la muerte en los libros de texto iraníes: un análisis a través de la teoría de gestión del terror
    Hamide Hadjnorouzi
  • Actitudes y percepciones sobre la muerte y el duelo en infantes: Una revisión sistemática
    Jessica Cabezas Alarcón
  • Pensamiento lúdico con las manos en una “clase de la muerte” finlandesa
    Karin Murris
  • El binomio vida/muerte en una selección de narrativas para la infancia
    María Gloria Queizán Fernández
  • Bienestar tras la exposición a la muerte en el marco de los estudios forenses
    Peter Cross
  • Investigar la muerte desde las voces de niñas, niños y sus maestras de educación infantil en el contexto chileno
    Bessie Rojas-Rodríguez, Roxana Hormazábal-Fajardo, Susana Orozco-Martínez
  • El duelo de los invisibles: humanizando la pérdida en los márgenes sociales a través de la pedagogía de la muerte
    Sergio Buedo Martínez
  • Módulo de pedagogía para la muerte
    Claudia Ramírez Ávila
  • Investigación en pedagogía del amor y su impacto en la educación
    Rocío Pérez Solís, Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio, Itahisa Mulero Henríquez
  • Un espacio entre liderazgo competente y liderazgo consciente
    Anna Maria Nicolosi
  • ¿Qué significa educar para la universalidad y la unidad humana en el contexto de pedagogía de la muerte?
    Juan Andrés Chulde Ruano
  • Etapa prenatal: Educación prenatal y pedagogía
    Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio, Bianca Serrano Manzano
  • Diálogo educativo entre temas radicales en la mentalidad militar: Violencia y muerte
    Pablo Bartolomé Lara Lara
  • Trastornos del desarrollo en el ámbito escolar: Un acercamiento desde la mirada contemplativa
    María Ángeles Alegre del Rey

PlumX

DOI:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Calixto Herrera Rodríguez, Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, España

clherrod@gobiernodecanarias.org

Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.
Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias

Polyxeni Stylianou, Cyprus Ministry of Education, Sport, and Youth, Cyprus

xeniastylianou13@gmail.com

Cyprus Ministry of Education, Sport, and Youth

Sally Paul, University of Strathclyde, Glasgow, United Kingdom

sally.paul@strath.ac.uk

University of Strathclyde, Glasgow

Pablo Rodríguez Herrero, Universidad Autónoma de Madrid, España

pablo.rodriguez@uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Miguel Ángel Santos Guerra, Universidad de Málaga, España

arrebol@uma.es

Universidad de Málaga

Nahikari Barrio Iturraspe, CEIP Antzuola, España

josune.jimenez@antzuolahlhi.eus

Jefa de estudios del CEIP Antzuola

Josune Jiménez Villacastín, CEIP Antzuola, España

josune.jimenez@antzuolahlhi.eus

Maestra de educación infantil del CEIP Antzuola

Elixabeth Pueyo Zubiria, CEIP Antzuola, España

josune.jimenez@antzuolahlhi.eus

Maestra de educación infantil del CEIP Antzuola

Erkuden Iglesias Lanz, CEIP Antzuola, España

josune.jimenez@antzuolahlhi.eus

Madre de estudiante del CEIP Antzuola

Agustín de la Herrán Gascón, Universidad Autónoma de Madrid, España

agustin.delaherran@uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Juan Carlos Sánchez Huete, CES Don Bosco, España

jcshuete@cesdonbosco.com

CES Don Bosco

Anabel Ramos-Pla, Universitat de Lleida, España

anabel.ramos@udl.cat

Universitat de Lleida

Pablo García Sempere, Universidad de Granada, España

pgs@ugr.es

Universidad de Granada

José Javier Callejo González, Universidad de Valladolid, España

josejavier.callejo@uva.es

Universidad de Valladolid

Manuela Pedregal Valle, Universidad de Nebrija, España

mpedregalvalle@gmail.com

Universidad de Nebrija

Patricia González Collado, Universidad de Nebrija, España

patriciagonzalezcollado@gmail.com

Universidad de Nebrija

Ernesto Colomo Magaña, Universidad de Málaga, España

ecolomo@uma.es

Universidad de Málaga

Mar Cortina Selva, Universidad Autónoma de Madrid, España

marcortinaselva@gmail.com

Psicopedagoga. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid

Juan Andrés Chulde Ruano, Universidad Autónoma de Madrid, España

juan.chulde@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Bianca F. Serrano Manzano, Universidad Internacional de La Rioja, España

bianca.serrano@unir.net

Dpto. Familia, Escuela y Sociedad - Universidad Internacional de La Rioja

Ruitian Xu, Universidad Autónoma de Madrid, España

ruitianxu@gmail.com

Universidad Autónoma de Madrid

Claudia Ramírez Ávila, Universidad de La Salle, Colombia

claudram19@gmail.com

Universidad de La Salle

Álvaro Pérez Araújo, Universidad Autónoma de Madrid, España

alvaro.perezaraujo@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Francisco de Vitoria

Arantza Almenta, Universitat de Barcelona, España

arantza.almenta@ub.edu

Universitat de Barcelona

Ariadna Rodríguez Lorenzo, Universidad de la Laguna, España

alu0100894387@ull.edu.es

Universidad de la Laguna

Moisés Bermúdez Hernández, Universidad de la Laguna, España

mbermudh@ull.edu.es

Universidad de la Laguna

Rut Correia Delgado, Universidad de la Laguna, España

rcorreia@ull.edu.es

Universidad de la Laguna

Teresa Olivares Pérez, Universidad de la Laguna, España

tolivarp@ull.edu.es

Universidad de la Laguna

Belen Rubio Machuca, Universidad de Huelva, España

belen.rubio@ddi.uhu.es

Universidad de Huelva

Manuel Delgado García, Universidad de Huelva, España

manuel.delgado@dedu.uhu.es

Universidad de Huelva

María del Carmen Morón Monge, Universidad de Huelva, España

mcarmen.moron@ddi.uhu.es

Universidad de Huelva

Carmen Ortego Maté, Universidad de Cantabria, España

 

Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria

Ángeles Melero, Universidad de Cantabria, España

meleroma@unican.es

Facultad de Educación. 

Elena Briones, Universidad de Cantabria, España

brionese@unican.es

Facultad de Educación. Universidad de Cantabria

Carolina Álvarez Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid, España

carolina.alvarezr@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Dante Rodríguez Navas Alonso, Universidad Autónoma de Madrid, España

dante.rodriguez-navas@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Diana Aristizábal Parra, Universidad de Zaragoza, España

aristiza@unizar.es

Universidad de Zaragoza

Elizabeth Ransanz Reyes, Universidad Internacional de La Rioja, España

elizabeth.ransanz@unir.net

Universidad Internacional de La Rioja

Jesús Sierralaya, Centro Universitario Cardenal Cisneros, España

jesus.sierralaya@cardenalcisneros.es

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Carolina Romero Luque, Universidad de Huelva, España

carolina.romero@alu.uhu.es

Universidad de Huelva

Inmaculada Gómez Hurtado, Universidad de Huelva, España

inmaculada.gomez@dedu.uhu.es

Universidad de Huelva

Begoña Navarro García, Universidad de Huelva, España

bego.garcia@denf.uhu.es

Universidad de Huelva

José G. Birlanga Trigueros, Universidad Autónoma de Madrid, España

josegaspar.birlanga@uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Gregorio Pérez Bonet, CES Don Bosco, España

goyo@cesdonbosco.com

CES Don Bosco

Laia Riera-Negre, Universitat de les Illes Balears, España

laia.riera@uib.cat

Universitat de les Illes Balears

Ana J. Cañas, Universitat de les Illes Balears, España

ana.lerma@uib.es

Universitat de les Illes Balears

Sebastiá Verger, Universitat de les Illes Balears, España

s.verger@uib.es

Universitat de les Illes Balears

María Rosa Rosselló, Universitat de les Illes Balears, España

mrosa.rossello@uib.es

Universitat de les Illes Balears

Gemma Bernabeu Tarí, Universidad de Alicante, España

gemmabernabeu@gmail.com

Universidad de Alicante

Marcos Jesús Iglesias Martínez, Universidad de Alicante, España

marcos.iglesias@ua.es

Universidad de Alicante

Rocío Pérez Solís, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

rocio.perez@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Alicia Díaz Megolla, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

alicia.diaz@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Leticia Morata Sampaio, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

leticia.morata@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Itahisa Mulero Henríquez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

itahisa.mulero@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Bessie Rojas-Rodríguez, Universidad Arturo Prat, IESED, Chile

bessierojas@gmail.com

Universidad Arturo Prat, IESED-Chile

Roxana Hormazábal-Fajardo, Universidad Arturo Prat, IESED, Chile

ro.hormazabal@gmail.com

Universidad Arturo Prat,IESED-Chile

Susana Orozco-Martínez, Universitat de Barcelona, España

susanaorozco@ub.edu

Universitat de Barcelona

Silvia Fernández-Cadevall, Universidad de Barcelona, España

info@artepaliativo.org

Arteterapeuta, Educadora Social, Doctoranda Universidad de Barcelona

Sofía Pastor Matamoros, Universidad Autónoma de Madrid, España

sofia.pastor@uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Udi Lebel, Bar Ilan University, Israel

ulebel@gmail.com

Bar Ilan University

Yonatan Amir, University of Santiago de Compostela, España

yonatan0596@gmail.com

University of Santiago de Compostela

Valeska Concha Díaz, Universidad Internacional de La Rioja, España

vale.concha.cd@gmail.com

Universidad Internacional de la Rioja

Laura Léniz-Maturana, Universidad Europea de Valencia, España

laura.leniz.maturana@gmail.com

Universidad Europea de Valencia

Carla Morell Rebolleda, Universidad Autónoma de Madrid, España

carla.morell@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Belén Jimenez, Universitat Oberta de Catalunya, España

bjimeneza@uoc.edu

Universitat Oberta de Catalunya

Cristina Lasmarías, Universitat Oberta de Catalunya, España

clasmarias@gencat.cat

Universitat Oberta de Catalunya

Lekshmy Paraneswara, Universitat Oberta de Catalunya, España

lekshmy@thecarelab.org

Universitat Oberta de Catalunya

Nuria Terribas, Universitat Oberta de Catalunya, España

nuria.terribas@grifols.com

Universitat Oberta de Catalunya

Alex Prats, Universitat Oberta de Catalunya, España

alex.prats@poblesquecuiden.org

Universitat Oberta de Catalunya

Enrique Jesús Sáez Álvarez, Universidad Católica de Valencia, España

enriquejesus.saez@ucv.es

Universidad Católica de Valencia

Juliana Jaramillo Pabón
Virginia Morcillo Loro, Universitat de les Illes Balears, España

virginia.morcillo@uib.es

Universitat de les Illes Balears

Maria Ferrer-Ribot, Universitat de les Illes Balears, España

maria.ferrer-ribot@uib.es

Universitat de les Illes Balears

Laia Riera Negre, Universitat de les Illes Balears, España

laia.riera@uib.cat

Universitat de les Illes Balears

Mará Isabel Rodríguez Peralta, Universidad de Granada, España

isabelrodriguez@cmli.es

Centro de Magisterio La Inmaculada, adscrito a la Universidad de Granada

Marina Meo
Panayiotis Thoma
Rebeca Pardo Sainz, Universidad Internacional de La Rioja, España

rebeca.pardosainz@unir.net

Universidad Internacional de la Rioja

Montse Morcate Casera, Universitat de Barcelona, España

montsemorcate@ub.edu

Universitat de Barcelona

Robyn Minty, LightsOut,Creative Public Health Solutions, Australia

robyn@lightsout.app

LightsOut, Creative Public Health Solutions

Luis Guerra, Universidad Autónoma de Madrid, España

luis.guerra@uam.es

MIAS Madrid Institute for Advanced Studies, Casa de Velázquez

María Elena Cuartero-Castañer, Universitat de les Illes Balears, España

me.cuartero@uib.es

Universitat de les Illes Balears

Sara Bagur Pons, Universitat de les Illes Balears, España

sara.bagur@uib.cat

Universitat de les Illes Balears

Abigail Gualito Atanasio, Universidad Nacional Autónoma de México, México

abigail.guat@gmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México

Aina Pons Triay, Universitat de les Illes Balears, España

aina.pons4@estudiant.uib.cat

Universitat de les Illes Balears

Analís Escapil
Cristina Bayarri López, Universidad de Oviedo, España

bayarricristina@uniovi.es

Universidad de Oviedo

Emilio Méndez Martínez, Universidad de Oviedo, España

emiliomendezmartinez@gmail.com

Universidad de Oviedo

José Luis San Fabián Maroto, Universidad de Oviedo, España

jlsanfa@uniovi.es

Universidad de Oviedo

Damiano Fina, Università di Padova, Italia

info@damianofina.it

Università di Padova

Ines Testoni, Università di Padova, Italia

ines.testoni@unipd.it

Università di Padova

Fernando Ramón Domínguez, Universidad Autónoma de Madrid, España

fernando.ramon@uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Hamide Hadjnorouzi, Universidad Autónoma de Madrid, España

hamideh.hajnorouzi@estudiante.uam.es

Universidad Autónoma de Madrid

Jessica Cabezas Alarcón, Universidad de Barcelona, España

jessicacabezas@ub.edu

Universidad de Barcelona

Karin Murris, Univerrsity of Oulu & University of Cape Town, Finlandia

karin.murris@oulu.fi

Univerrsity of Oulu & University of Cape Town

María Gloria Queizán Fernández, Universitat de VIC - Universitat Central de Catalunya, España

mariagloria.queizan@uvic.cat

Universitat de VIC - Universitat Central de Catalunya

Peter Cross, University of Central Lancashire, United Kingdom

pacross1@uclan.ac.uk

University of Central Lancashire, UK

Sergio Buedo Martínez, Universitat Oberta de Catalunya, España

sergiobuedo@gmail.com

Universitat Oberta de Catalunya

Anna Maria Nicolosi
Bianca Serrano Manzano, Universidad Internacional de La Rioja, España

bianca.serrano@unir.net

Universidad Internacional de La Rioja

Pablo Bartolomé Lara Lara, Universidad Autónoma de Madrid, España

ferlar93@hotmail.com

Universidad Autónoma de Madrid

María Ángeles Alegre del Rey, Universidad Autónoma de Madrid, España

marianalegre4@hotmail.com

Doctora en Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Profesora de enseñanza secundaria Psicología/pedagogía (Orientadora escolar). Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Citas

Autor/a. (2025). Título del capítulo. En A. Herrán Gascón, P. Rodríguez Herrero y J. A. Chulde Ruano (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Pedagogía de la Muerte y Mejora de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid.

Descargas

Publicado

junio 24, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.