Libro de Actas-CIPMME-25_V5
Palabras clave:
Educación para la vida, Niños, Pedagogía de la muerte, Investigación, Finitud, Currículo radical, Etapa prenatal, Taoísmo, Ritos funerarios, Discapacidad intelectualSinopsis
Libro de Actas-CIPMME-25_V5
Capítulos
-
La educación en diálogo constante con el alma del mundo: escuela, vida, finitud, muerte y conciencia
-
Empoderando a los docentes para abordar la educación sobre la muerte en el aula: enfrentando desafíos y explorando oportunidades
-
El potencial transformador de la educación para la muerte: sistemas de muerte y ambivalencia de la muerte
-
Conciencia de muerte y educación
-
Educación para una vida más consciente
-
Si me muero, no me aguanto. concepciones sobre la muerte y estrategias didácticas
-
Pedagogía de la muerte en la escuela: Antzuola Herri Eskola / CEIP Antzuola
-
La presencia de la muerte en el currículo y perspectivas del profesorado
-
Investigaciones y líneas emergentes sobre la pedagogía de la muerte
-
Los límites de la imprudencia: Tu último selfie
-
La muerte en la sociología de la educación
-
Transferencia social y educativa para un abordaje integral de la muerte en la adolescencia
-
La pedagogía de la muerte en infantil y primaria: el plan lector como recurso didáctico
-
Instantáneas culturales y pedagogía de la muerte: un recurso innovador para el aprendizaje
-
Duelo, resiliencia y trascendencia
-
El currículo que nos une
-
Pedagogía de la muerte y pedagogía prenatal: más allá del duelo prenatal
-
Las enseñanzas del tao y la pedagogía radical: Hacia una educación más consciente y plena
-
La muerte, el duelo y los ritos fúnebres. expresiones socioculturales y religiosas
-
La pedagogía de la muerte y su representación pictórica en los siglos xvi y xvii
-
La muerte como arquetipo de la construcción de la identidad. Una propuesta desde la educación moral
-
Influencia de las habilidades metacognitivas en la comprensión del concepto de muerte
-
Experiencias que marcan: El duelo y la resiliencia en la construcción de la identidad docente y del claustro
-
Pedagogía de la muerte y educación patrimonial: Indagando en la resiliencia e identidad docente a través del objeto patrimonial
-
Diálogo reflexivo para abordar la muerte en estudiantes universitarios. Un estudio cualitativo
-
La pedagogía de la muerte en el contexto de la discapacidad múltiple. La historia de “niky”
-
Aprendizaje y aceptación de la muerte. El luto en la moda femenina del siglo XIX
-
La presencia de la pedagogía de la muerte en los grados de maestro de educación infantil y primaria de la Universidad de Zaragoza
-
El impacto de las nuevas tecnologías en la pedagogía de la muerte en la adolescencia: Una revisión sistemática
-
¿No es la infancia demasiado temprana para empezar a aprender a morir?
-
El papel de la enfermería en el duelo infantil. Una intervención educativa basada en la evidencia
-
De la fotografía moderna, como pedagogía óntica de la muerte, a su banalización postmoderna
-
La conciencia de muerte y su percepción desde el estado de ánimo en los jóvenes
-
Evaluación integral de la calidad de vida en niños con enfermedades crónicas y cuidados paliativos: Un recurso esencial para la formación de docentes
-
Experiencias formativas de los docentes para el tratamiento de la muerte y apoyo al duelo en entornos educativos
-
Tanatodrama: Innovación pedagógica en la educación sobre la muerte
-
La muerte en la literatura infantil. Relatos de las futuras educadoras sobre los cuentos que leyeron y los que leerán
-
Pedagogía de la muerte: Aproximación desde la simulación como metodología
-
Arteterapia como vía para paliar el sufrimiento emocional en procesos de enfermedad y final de vida
-
Más allá del producto final: Zoukei Asobi y el aprendizaje emocional en la pedagogía de lo efímero
-
Las víctimas del 7 de octubre y la «crisis de representación»: ¿Una transformación en el ethos hegemónico de la pérdida y el heroísmo?
-
La pedagogía de la muerte en cuentos infantiles: Un vínculo entre la identidad docente y la educación integral
-
¿Es la genealogía de la moral una antipedagogía de la muerte? Reflexiones y propuestas desde una perspectiva nietzscheana
-
“Shhht! (no) parlem de la mort”: Reflexiones sobre la pedagogía de la muerte y la sensibilización social al final de la vida
-
Competencia percibida ante la muerte
-
“Celebrar la vida, vivir el duelo”. Propuesta educativa en el programa senior de la Universidad de Cantabria
-
Continuo educación - educación y pedagogía para la muerte, el morir y las pérdidas
-
Implementación de un plan piloto interdisciplinar sobre la pedagogía de la muerte en centros educativos
-
Desencadentes latentes y oportunidades para una pedagogía de la muerte
-
Educación para la muerte en contextos educativos 0- 6: una metodología de trabajo para coordinadores pedagógicos
-
Abordar las necesidades espirituales de los afligidos: El cine como herramienta pedagógica
-
La tutorización de proyectos de creación sobre la muerte y el duelo en la docencia universitaria
-
Integración de la educación sobre la muerte en el aprendizaje convencional: El enfoque curricular de lightsout
-
Prácticas reparatorias de arte-diseño y la pedagogía de la muerte bajo violencia política
-
Acompañar los procesos de pérdida o duelo en el contexto escolar ante la diversidad de creencias espirituales y culturales
-
La muerte como manifestación de la finitud humana en relación con la formación (bildung)
-
Estrategias narrativas y visuales en la literatura infantil para abordar el concepto de la muerte: Una revisión sistemática
-
Problematizar la muerte como experiencia pedagógica en la escuela: Narrativas de docentes de educación primaria en escuelas públicas argentinas en relación con la muerte
-
“Que se escuche fuerte mi grito”: Un abordaje educativo y artístico hacia el suicidio de las personas jóvenes
-
Danza, muerte, eternidad. La danza butoh como educación sobre la muerte en la escuela
-
La muerte como constructo cultural miope y su impacto en la pedagogía
-
Conceptualización de la muerte en los libros de texto iraníes: un análisis a través de la teoría de gestión del terror
-
Actitudes y percepciones sobre la muerte y el duelo en infantes: Una revisión sistemática
-
Pensamiento lúdico con las manos en una “clase de la muerte” finlandesa
-
El binomio vida/muerte en una selección de narrativas para la infancia
-
Bienestar tras la exposición a la muerte en el marco de los estudios forenses
-
Investigar la muerte desde las voces de niñas, niños y sus maestras de educación infantil en el contexto chileno
-
El duelo de los invisibles: humanizando la pérdida en los márgenes sociales a través de la pedagogía de la muerte
-
Módulo de pedagogía para la muerte
-
Investigación en pedagogía del amor y su impacto en la educación
-
Un espacio entre liderazgo competente y liderazgo consciente
-
¿Qué significa educar para la universalidad y la unidad humana en el contexto de pedagogía de la muerte?
-
Etapa prenatal: Educación prenatal y pedagogía
-
Diálogo educativo entre temas radicales en la mentalidad militar: Violencia y muerte
-
Trastornos del desarrollo en el ámbito escolar: Un acercamiento desde la mirada contemplativa
PlumX
Descargas
Citas
Autor/a. (2025). Título del capítulo. En A. Herrán Gascón, P. Rodríguez Herrero y J. A. Chulde Ruano (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Pedagogía de la Muerte y Mejora de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid.



