Contextualización investigativa en la educación cultura física y el deporte IX
Palabras clave:
Juegos de movimiento, Actividades lúdicas, Discapacidad física motora, Competencia motriz, Capacidades, Educación Física, Metodólogos y preparaciónSinopsis
El presente libro de investigación, publicado bajo el sello Editorial Redipe en coedición Redipe Evenhock. Nodo Centro Oriente. Capítulo Cuba.
Es el resultado de trabajos que derivan de procesos investigativos, seleccionados entre los participantes al X Congreso Internacional de Educación y Pedagogía CIDEP, organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), en alianza con instituciones cubanas en el mes de Julio de 2021, con una intensidad de 32 horas.
De este modo Redipe avanza en su compromiso de generar oportunidades y capacidades para promover la apropiación, generación, aplicación, transferencia y socialización del conocimiento con el que interactúan agentes educativos de diversos países.
PlumX
Descargas
Citas
Agrelo Estrada, O. (2017) Selección de temas de Educación Física Preescolar. Editorial Pueblo y Educación.
Díaz Elizabeth; López, María Magdalena; Bermúdez, Bárbara (2015) La capacitación profesional de las promotoras del programa educa tu hijo. Universidad y Sociedad [online]. 2015, vol.7, n.3, pp.100-107. ISSN 2218-3620.
Educación Preescolar. Programa segundo ciclo. Segundo y tercer año de vida. (2017) Editorial Pueblo y Educación.
Educación Preescolar. Programa tercer ciclo. Primera Parte. Cuarto y quinto año de vida. (2017). Editorial Pueblo y Educación.
Fernández Díaz, A. (2008) Algunas consideraciones sobre el cómo en la interrelación de los centros docentes y la comunidad. Editorial Pueblo y Educación.
González, A y Reinoso, C. (2002) Nociones de Sociología, psicología y pedagogía. Editorial Pueblo y educación.
González Rodríguez C, (2003) “El estudio de la Motricidad infantil”. Revista Digital - Buenos Aires
- Año 9 - N° 62http://www.efdeportes.com/
Roa González, Silvia Victoria, Arays Hernández Garay, Alejandro Valero Inerarity. Fecha de publicación. 2019/12 Revista Conrado Volumen 15 Número 69 Páginas 386-393
Valdés Cabot, M de la C.(2017) Orientaciones metodológicas. Segundo año de vida. Educación de la Primera Infancia. Provisional. Editorial Pueblo y Educación.
Watson Brown. H. (S/A) Tendencias Contemporáneas de Educación Física. Departamento: Educación Física. UCCFD “Manuel Fajardo”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
González Romero, F. (2015). La competencia motriz en el currículo de educación física de la enseñanza obligatoria en España y en canarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
García Pérez. A. (2011). Influencia de un programa de educación física basado en las competencias motrices, digitales y lingüísticas, en la transmisión y adquisición de valores individuales y sociales en un grupo de 5º de educación primaria. Universidad de Granada. España.
Ruiz Pérez, L.M. y Graupera Sanz, J.L. (2003). Competencia motriz y género entre escolares españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 3 (10) pp. 101-111 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista10/artcompetencia.htm.
Méndez-Pérez M. A. (2012). Competencia motriz y coordinación en escolares de 6 a 8 años desarrollo de un instrumento de evaluación. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. España.
MINED (2013). Lecturas de Educación Física Preescolar Col. de autores del perfeccionamiento en la primera infancia. Edit Editorial Pueblo y Educación.
Ruiz Pérez, L. M. (1995,2004) Competencia Motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de Educación, núm. 335 (2004), pp. 21-33
Urrutia Gutiérrez, S.; Otaegi Garmendia, O.; y Arruza Gabilondo. J. A. (2018). Competencia motriz, percepción de competencia y práctica físico-deportiva en adolescentes.
