Educación superior en el marco de la revolución 4.0

Autores/as

Claudia Marcela Durán Chinchilla
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Doris Cecilia Páez Quintero
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Christian Nolasco Serna
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Palabras clave:

Educación superior

Sinopsis

La Universidad se concibe como un espacio en el cual una comunidad educativa conformada por docentes, estudiantes y administrativos, trabajan en torno a la generación de conocimiento, investigación y proyección social. Es un lugar en el cual se forman disciplinalmente los futuros profesionales, de los cuales se espera atiendan las necesidades de la sociedad y a la vez la transformen; en pocas palabras, la universidad tiene como finalidad la formación profesional y humana de los individuos y en consecuencia de la sociedad.

Capítulos

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Marcela Durán Chinchilla , Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Nació en Ocaña, Colombia; docente tiempo completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Licenciada en lingüística y literatura de la Universidad de Pamplona, Colombia; especialista en Práctica Docente Universitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Magister en Pedagogía de la misma Universidad y PhD. en Educación De la Universidad Pedagógica Experimental Libertadores de Venezuela.

Investigadora asociada reconocida por Colciencias, directora del grupo de investigación de la Facultad de Educación Artes y Humanidades GIFEAH, ha publicado doce artículos en distintas revistas nacionales e internacionales; autora de seis capítulos de libro y cinco libros; miembro de la Red Iberoamericana de Pedagogía REDIPE.

Doris Cecilia Páez Quintero, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Nació en Ocaña Norte de Santander, docente tiempo completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Licenciada en Administración y Supervisión Educativa, Especialista en Práctica Docente Universitaria y Magíster en Dirección Universitaria, con amplia experiencia en las funciones de Administración Educativa, en lo relacionado con procesos para registro académico, análisis, evaluación y planeación Curricular. Investigadora de del grupo de investigación GIFEAH.

Christian Nolasco Serna, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Matemático egresado de la Universidad Nacional de Colombia, PhD. en Ciencias Matemáticas. Sus áreas de interés comprenden complejidad computacional, aplicaciones de los métodos numéricos a problemas relacionados con modelamiento en la ingeniería y didáctica de la enseñanza de las matemáticas universitarias. Docente de tiempo completo, en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Director del Departamento de Ciencias Básicas, además de ser miembro del grupo de investigación de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades GIFEAH.

Citas

Área , M. (2015). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista Integra Educativa, 1-13.

Área, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. España: Universidad de la Laguna .

Ávila, P., & Rama, C. (2017). Internet y educación: amores y desamores . México: INFOTEC.

Barbera, E. (2008). Calidad de enseñanza 2.0. Revista de Educación a Distancia VIII. Obtenido https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54718024002, 1-17.

Bauman, Z. (2011). Modernidad líquida. México: Fondo Cultura Económica .

Berdahl, R. (1990). “Academic freedom, autonomy and accountability in British universities. Studies in higlher education N°15 , 169-180.

Blanco , R. (2017). La Industria 4.0: el estado de la cuestión. Revista Economía Industrial, núm. 406. Consultado en: http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publica, 147-158.

Cárdenas , A. (26 de 07 de 2019). Docencia y Revolución 4.0. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/docencia-y-la-revolucion-40-BJ1487298.

Carvajal, R. (2017). La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 y su Impacto en la Educación Superior en Ingeniería en Latinoamérica y el Caribe. Colombia: Universidad Antonio Nariño .

Castellano , M. (2007). El pensamiento crítico en la escuela. Buenos Aires Argentina : Prometeo Libros .

Castells, M. (1997). La era de la información . Madrid: Alianza Editorial.

Castiello, J. (1985). La universidad, estudio histórico filosófico. México: JUS.

Cegarra, J. (2015). Evaluación de la eficiencia de la investigación: metodologia de la investigación cientifica y tecnológica. Mexico: Diaz de Santos.

Cobban, A. (1992). The Encyclopedia of Higher Education. Pergamon Press.

Comellas , M. (2001). Los hábitos de autonomia, procesos de adquisición . Barcelona : CEAC.

Cope , B., & Kalantzis, M. (2009). Multiliteracies: New Literacies, New Learning. Pedagogies An International Journal Vol 4 N° 3.

Crosby, P. (1996). Reflexiones sobre calidad. 295 máximas del gurú mundial de la calidad . Madrid: McGraw Hill.

Daniels , A. (2019). La historia de las universidades es la historia de la lucha por l libertad . Madrid: RedUni.

Davies , A., Fidler, D., & Gorbis, M. (2011). Future Work Skills 2020. Institute for the Future, for the University of Phoenix Research Institute.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI .Madrid: Santillana.

Demartini , C., & Benussi , L. (2017). ¿La Web 4.0 y la Industria 4.0 implican Educación X.0?. ática. Recuperado de: https: //pdfs.semantic-scholar.org/e0b9/45ce38d3ea638de3c02f069a846cd e9651fe.pd.

Deming, W. (1982). Out of the Crisis. Massachusetts: Massachusetts Inst Technology.

Deming, W. (1994). La nueva economia para la industria, el gobierno y la educación . Dias de Santos D.

Doig, G. (2000). El desafío de la tecnología. Más allá de Ícalo y Dédalo, Vida y Espiritualidad. Lima.

Drucker , P. (1978). La gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas. 2 edición. Buenos Aires: Ateneo.

Duart, J., & Sangrá , A. (2000). Aprender en la virtualidad . Barcelona : Gedisa.

Elejalde, R. (31 de 07 de 2016). ¿Alumno o estudiate? El Mundo , pág. 15.

Freeman, C. (1982). La economia del cambio tecnológico. 3 edición . Francia: Printer.

Gagne, R. (1968). “Educational technology as a technique”. New York.

Galindo , M., & Viridiana, R. (2015). Productividad vol 1. México: México ¿cómo vamos?

Galvan, P., Asato, J., & Molina, J. (2019). Perspectiva académica para la transición de la educación superior al paradigma de la industria 4.0 . Pistas Educativas vol 41, 134-142.

García, J. (1996). Diccionario europeo de educación . Madrid: Dykinson.

Gento , S. (1996). Intituciones educativas para la calidad total. . Madrid: Muralla.

Gil, M. (2001). Monitoreo y evaluación de la eficiencia y la eficacia de los servicios finacieros. Cuba: Universidad Camaguey Ignacio Agramonte Loynaz.

Gisbert , M., González, J., & Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE). http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631, 74-83.

Goméz, H. (2011). El surgimiento histórico de la tecnologia. repercusiones en el proceso de investigación. Revista Visión Electrónica No 1. Consultada file:///C:/Users/Manuel/Downloads/Dialnet-ElSurgimientoHistoricoDeLaTecnologia-4016866.pdf, 123-132.

González, L. (2002). Perspectivas autorreferenciales en Ciencias Sociales. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Recuperado el 27 de noviembre de 2019http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/mobile/14/gonzalez.html .

Gordon , C. (1997). Los origenes de la civilización . México: FCE.

Iglesia, M. (2006). Varios retos y un único destino en la adaptación de los contenidos de la Teoría Económica al nuevo contexto de enseñanza aprendizaje. El campus virtual como herramienta de apoyo docente. Actas de las Jornadas: Aplicaciones prácticas de la convergencia europea. Badajoz: Edita el Servicio de Publicaciones y Oficina de Convergencia de la UEX.

INTEFP. (2017). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Marco Común de Competencia Digital Docente. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. tomado de http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6-4b2d-bdc858e9faeeccea.

Kapp, E. (2018). Elements of a Philosophy of Technology: On the Evolutionary History of Culture. University of Minnesota Press.: Minneapolis.

Karran, T. (2009). Academic freedom: In justification of a universal ideal. Studies in Higher Education Vol 34 N° 2. consultado en linea https://www. researchgate.net/ publication/ 248963156_Academic_Freedom_in_ Justification_of_a_ Universal Ideal, 4.

Keser , H., & Semerci, A. (2019). Technology trends, Education 4.0 and beyond. Contemporary. Educational Researches Journal. 9(3),, 39-49.

López, F. (2006). Escenarios mundiales de la educaión superior: análisis global y estudios de casos . Buenos Aires : 1° edición Consejo Latinoaméricano de Ciencia Sociales.

Malagón , L. (2005). Universidad y Sociedad: pertinencia y educación superior . Bogotá : Magisterio.

Mallas, S. (1979). Medios audiovisuales y tecnología activa . España: CEAC.

Mallo , C., & Merlo , J. (1995). Control de gestión y control presupuestario. Madrid: McGraw-Hill.

Martinez, X. (2019). La industria 4.0 y las pedagogías digitales: aporías e implicaciones para la educación superior. Recuperadohttps://www.researchgate.net/publication/333405519_Presentacion_La_industria_40_y_las_pedagogias_digitales_aporias_e_implicaciones_para_la_educacion. Innovación educativa Vol. 19, 5-14.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación, las extensiones del ser humano. .

Mintz, Z. (2014). The Future of Higher Education. Recuperado de https://www.insidehighered.com/ agosto 19 de 2021.

Mishara, P., & Koehler, M. (2018). Introducing Technological Pedagogical Content Knowledge. Consultado en https://www.researchgate.net/publication/242385653_Introducing_Technological_Pedagogical_Content_Knowledge.

Mitcham, C. (1989). ¿Qué es la folosofia de la tecnologia? . Barcelona: Antrhopos.

Moncada, S. (2008). La universidad un acercamiento histórico - filosófico. Ideas y Valores N° 137, 131-148.

Montoya, N., & González, E. (2019). Competencias TIC eb docentes de nivel técnico y tecnológico, un estudio de caso en el centro de formación SENA . Revista virtual Universidad Católica del Norte Vol 58, 74-95.

Moreno, C. (2017). ¿Dónde está y a dónde va la educación en la Cuarta Revolución Industrial? ¿tecnologías para qué? México: INFOTEC.

Mosconi, F. (2015). e new European industrial policy: Global competitiveness and the manufacturing renaissance. London, England:: Routledge.

Navarrete, Z. (2013). La univresidad como espacio de formación profesional y constructora de identidades. Universidades, núm. 57, 5-16.

Newman , J. (1852). La idea de una Universidad. Traducción Jullian, P ( 2016). Chile : Unversidad Católica de Chile .

Newman, J. (1996). Cartas y Diarios. Madrid: Rialp.

Ning, H., & Liu, H. (2015). Cyber-physical-social-thinking space based science and technology framework for the Internet of things. Science China Information Sciences Vol 58, 1-19.

OECD, O.-o. (2016). Education at a Glance 2016: OECD Indicators. r. Recuperado de https://goo.gl/9yAC1w. Paris .

Ortega y Gasset. (2004). Meditación de la ciencia y otros ensayos sobre cinecia y filosofia . Madrid: Alianza.

Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1). Enlace web: http//www.aufop.com –Sep. 10,2021, 67-80.

Pedroza , R. (2018). La universidad 4.0 con currículo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial . Revista Iberoamericana para la Investgación y el Desarrollo Educativo. Vol 9 N° 17. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.377, 1-27.

Pedroza, R. (2018). La universidad 4.0 con curriculo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial . Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol 9. , 168-194.

Peña, L., & Valencia , L. (2020). Industria 4.0 requiere competencias 5.0. Theorema Revsita Científica. Edición 14, 58-64.

Peña, L., & Valencia , L. (2020). Industria 4.0 requiere competencias 5.0. Consultado https://www.researchgate.net/publication/350055565_Industria_40_requiere_competencias_50 [accessed Aug 25 2021]. Theorema Revsita Científica. Edición 14, 58-64.

RAE. (2001). Diccionario de la Real Académia Española. Madrid.

Rafkini, J. (2010). El fin del trabajo: Nuevas tecnologias frente a nuevos puestos de trabajo. Elnacimiento de una nueva era. Barcelona : Paidós.

Rochefort, B., & Richmond , M. (2011). Conectar la enseñanza a las tecnologias interconectadas ¿por qué es importante ? la perspectiva de un diseñador pedagógico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol 8, 200-2016.

Rodriguez, G. (1998). Ciencia, tecnología y sociedad: Una mirada desde la educación en tecnología. . Revista Iberoamaericana de Educación , 107-143.

Rojas, M. (2003). La autonomia docente en el marco de la realidad educativa. . Articulos Arbitrados. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19841/articulo4.pdf;jsessionid=AE517C08823956B604AB7444658A2DAE?sequence=1, 22-33.

Salmón , G. (2019). May the Fourth Be with you: Creating Education 4.0. Journal of Learning for Developmen vol 6.

Sarramona , J. (1995). Institució Familiar de Educacin ». La professionalitat pedagógica (págs. 7-22). Simposio Intrenacional, .

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Foro Económico Mundial. . Barcelona : Debate.

Serrano, J., Gutierrez, I., & Prendes, M. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma.

Serres , M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra .

Setién , B., & Chenoll, A. (2017). . El proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos ubicuos y universitarios. Tres estudios de casos. Virtualidad, Educación y Ciencia, Vol 14 N° 8, 123-135.

Shiefelbein, E. (1988). Proyecto Principal de Educaión del Caribe N° 16 . Siete estrategias para elevar la calidad y eficiencia del sietma de educación (págs. 13-21). Santiago de Chile: UNESCO.

Skinner, B. (1970). Tecnología de la enseñanza . Barcelona : Herder.

Tapscott, D. (2009). La era digital. Cómo la generación net está transformando al mundo. México : McGraw Hill.

Torres, C. (2016). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación suoerior: un enfoque sociológico. Boletin de la Red Estatal de Docencia Universitaria Vol 2 N° 3, 1-10.

Túnnermann, B. (2008). La educación Superior en América Latina y el Caribe: diez años despúes de la conferencia mundial de 1998. Pontifica Universidad Javeriana, Instituto Internacional

Ulloa, G., Torres , S., & López, D. (2020). Industria 4.0 en la educación superior. Vincula Tégica , 1348-1357.

UNESCO . (1984). Glossary of Educational Technology Terms. Paris: UNESCO.

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Francia : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la.

Valencia, C., García, C., Ospina , C., & Ríos , A. (2015). . Maestro huella: ser y saber para hacer camino en el Politécnico Jaime Isaza Cdavid. Revista Plumilla Educativa Vol. 15, 171-189.

Valerio , G., & Valenzuela, R. (2011). Redes sociales y estudiantes universitarios: del nativodigital al informivoro saludable . El profesional de la Información Vol 20 N° 6 , 667-670.

WEF. (2016). The future of jobs. Employment, skills and workforce strategy for the Fourth Industrial Revolution. Global Challenge Insight Report. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs.pdf.

Winner, L. (1979). Técnologia autónoma. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Descargas

Publicado

enero 25, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-1-951198-90-9