La investigación formativa y su incidencia en la educación superior Tomo II

Autores/as

Giselle Cobo, Unidad Central del Valle del Cauca; Lisseth Vanessa Enríquez, Colegio bilingüe hispano-Americano; Lizeth Ramos Acosta, Unidad Central del Valle del Cauca; Iván Adolfo Amaya Grajales, Unidad Central del Valle; Víctor Manuel Osorio Arias; Natalia Zabala Izquierdo, Unidad Central del Valle del Cauca; Julián Eduardo Betancur Agudelo, Unidad Central del Valle del Cauca; Angelmiro Galindo, Universidad del Quindío; Lina María Moreno, Universidad del Quindío; Natalia González Serna, Universidad Santiago de Cali; Heriberto González Valencia, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte; Oscar Vásquez, Universidad Santiago de Cali; Alejandra Castro Muñoz, Unidad Central del Valle del Cauca; Cristian David Medina Moreno; Diana Katherine González Ocampo, Unidad Central del Valle del Cauca; Paola Andrea Mina Gómez , Unidad Central del Valle del Cauca; Eliana Andrea López Ramírez, Unidad Central del Valle del Cauca; Maira Alejandra Luna Giraldo, Unidad Central del Valle del Cauca; Camila Botero Cardona, Unidad Central del Valle del Cauca; Daniel Esteban Londoño Carvajal, Unidad Central del Valle del Cauca; Ana Sofía Izquierdo Álvarez, Unidad Central del Valle del Cauca; Gonzalo Romero Martínez, Unidad Central del Valle del Cauca; Carlos Hernán Méndez Díaz, Unidad Central del Valle del Cauca

Palabras clave:

Actitud, Bilingüismo, Argumentación persuasiva, Interculturalidad, Etnoeducación

Sinopsis

El compromiso y dedicación de los estudiantes, profesores y egresados de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y la Maestría en Bilingüismo y Educación de la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), se ve materializado en la producción investigativa que se recopila en este libro. El aporte del grupo de investigación en Lingüística Aplicada ILA, de la misma institución, nuevamente socializa con la comunidad académica sus resultados y experiencias de indagación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras, el bilingüismo y el desarrollo de competencias para el siglo XXI. De esta manera, el capítulo de libro que da apertura a este documento hace referencia a un análisis de factores sociales que inciden en el aprendizaje de una L2 mediante una revisión bibliográfica.

Capítulos

  • Prólogo
  • Presentación
  • Análisis de factores sociales que inciden en el aprendizaje de una L2: Revisión bibliográfica.
    Giselle Cobo, Lisseth Vanessa Enríquez, Lizeth Ramos Acosta
  • El bilingüismo en Colombia:
    tendencias motivacionales y sus consecuencias sociales
    Iván Adolfo Amaya Grajales, Víctor Manuel Osorio Arias
  • Identidades culturales de la comunidad afrodescendiente en una Institución Educativa del municipio de Tuluá - Valle del Cauca.
    Natalia Zabala Izquierdo, Julián Eduardo Betancur Agudelo
  • Columna de opinión argumentativa persuasiva:
    impacto de una secuencia didáctica metacognitiva y metadiscursiva
    Angelmiro Galindo, Lina María Moreno
  • Inglés como lengua extranjera para la competitividad laboral de egresados de un programa de finanzas y negocios internacionales
    Natalia González Serna, Heriberto González Valencia, Oscar Vásquez
  • Tensiones investigativas en la formación de ciudadanía global
    Alejandra Castro Muñoz, Cristian David Medina Moreno, Julián Eduardo Betancur Agudelo, Diana Katherine González Ocampo
  • Manejo de la ansiedad en el aprendizaje del inglés mediado por estrategias en inteligencia emocional
    Paola Andrea Mina Gómez , Eliana Andrea López Ramírez, Maira Alejandra Luna Giraldo
  • Tensiones investigativas en interculturalidad y etnoeducación en poblaciones vulnerables
    Camila Botero Cardona, Daniel Esteban Londoño Carvajal, Julián Eduardo Betancur Agudelo
  • Percepciones de los estudiantes de la licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés de la Unidad Central del Valle del Cauca frente a la investigación formativa
    Lizeth Ramos Acosta, Ana Sofía Izquierdo Álvarez, Gonzalo Romero Martínez, Carlos Hernán Méndez Díaz

PlumX

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giselle Cobo, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png gcoboo@uceva.edu.co

Profesional en Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales de la Universidad del Tolima, Colombia. Estudiante de Maestría en Bilingüismo y Educación. Traductora simultánea. Docente a tiempo completo y Líder de Internacionalización programa Comercio Internacional Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia. 

Lisseth Vanessa Enríquez, Colegio bilingüe hispano-Americano

Licenciada en educación básica con énfasis en lenguas extranjeras, docente tiempo completo del colegio bilingüe hispano-Americano y estudiante de Maestría en Bilingüismo y Educación de la Unidad Central del Valle del Cauca.

Lizeth Ramos Acosta, Unidad Central del Valle del Cauca

Licenciada en Lenguas Modernas, Especialista en Docencia para la Educación Superior, Magíster en Educación Superior, docente tiempo completo y estudiante de Maestría en Bilingüismo y Educación de la Unidad Central del Valle del Cauca.

Iván Adolfo Amaya Grajales, Unidad Central del Valle

email-01.png Ivanadolfoamayagrajales@gmail.com

Estudiante de la Maestría en Educación y Bilingüismo de la Unidad Central del Valle. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Lenguas Extranjeras. 

Víctor Manuel Osorio Arias

email-01.png osorionia@gmail.com

Estudiante de la Maestría en Educación y Bilingüismo de la Unidad Central del Valle. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Lenguas Extranjeras. 

Natalia Zabala Izquierdo, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png natalia.zabala01@uceva.edu.co

Licenciada en lenguas extranjeras con énfasis de la Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Valle del Cauca, Integrante del semillero de investigación SIPCE y co investigadora del proyecto Escuela Intercultural para el empoderamiento social, Colombia.

Julián Eduardo Betancur Agudelo, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png jbetancur@uceva.edu.co

Candidato a Doctor en Educación de la Universidad de Caldas, Magíster en Educación y Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad de Caldas, docente de planta auxiliar tiempo completo de la Unidad Central del Valle del Cauca e Integrante de los grupos de investigación “Mundos Simbólicos: Estudios en Educación y Vida Cotidiana” y “Educación y Currículo” Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.

Angelmiro Galindo, Universidad del Quindío

email-01.png agalindo@uniquindio.edu.co

Docente de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia. Líder del Grupo de Investigación en Bilingüismo. Doctor en Lingüística, áreas bilingüismo y educación bilingüe, de la Universidad Laval de Quebec, Canadá.

Lina María Moreno, Universidad del Quindío

email-01.png lmmoreno@uniquindio.edu.co

Docente de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Bilingüismo. Doctoranda en Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Aviñón, Francia.

Natalia González Serna, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-0044-3608

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales Universidad Santiago de Cali.

Heriberto González Valencia, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-9103-2152

email-01.png heriberto.gonzalez@endeporte.edu.co

Docente investigador Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Doctorando en Investigación en Humanidades Artes y Educación de la Universidad Castilla La Mancha, España. Miembro activo del Grupo de Investigación EDUCAR 2030 de la END. Investigador JUNIOR Colciencias.

Oscar Vásquez, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7867-2761

Director del programa de Administración de Empresas Universidad Santiago de Cali.

Alejandra Castro Muñoz, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png alejandra.castro01@uceva.edu.co

Estudiante de la licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis de la Unidad Central del Valle del Cauca, candidata a licenciada en lenguas extranjeras con énfasis de la Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.

Cristian David Medina Moreno

email-01.png cristian.medina01@uceva.edu.co

Estudiante de la licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis de la Unidad Central del Valle del Cauca, candidato a licenciado en lenguas extranjeras con énfasis de la Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.

Diana Katherine González Ocampo, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png dkgonzalez@uceva.edu.co

Magister en la enseñanza del inglés como lengua extranjera de la Universidad Internacional Iberoamericana en Puerto Rico. Actualmente cursa sus estudios de maestría en Bilingüismo y Educación en la Unidad Central del Valle del Cauca. Es docente investigadora de la misma universidad y miembro del grupo de investigación en Lingüística Aplicada ILA coordinando la línea de Investigación “procesos de aprendizaje de Lenguas Extranjeras”. En la actualidad se desempeña como directora de la Oficina de Internacionalización de la UCEVA. Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.

Paola Andrea Mina Gómez , Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.pngpmina@uceva.edu.co

Directora trabajo de grado y docente investigadora de la Unidad Central del Valle (UCEVA) adscrita al grupo ILA, Psicóloga de la Universidad de Manizales, Magister en Educación: Desarrollo Humano, de la Universidad San Buenaventura, Colombia; candidata a Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, México.

Eliana Andrea López Ramírez, Unidad Central del Valle del Cauca

Licenciada en educación básica con énfasis en lenguas extranjeras, de la Unidad Central del Valle (UCEVA)

Maira Alejandra Luna Giraldo, Unidad Central del Valle del Cauca

Licenciada en educación básica con énfasis en lenguas extranjeras, de la Unidad Central del Valle (UCEVA)

Camila Botero Cardona, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png camila.botero01@uceva.edu.co

Estudiante de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés (VIII Semestre). Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Colombia. Asistente de Investigación en el Proyecto de Escuela Intercultural como estrategia de empoderamiento social en comunidades en condición de vulnerabilidad.

Daniel Esteban Londoño Carvajal, Unidad Central del Valle del Cauca

email-01.png daniel.londono01@uceva.edu.co

Estudiante de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés (VIII Semestre). Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, Colombia. Asistente de Investigación en el Proyecto de Escuela Intercultural como estrategia de empoderamiento social en comunidades en condición de vulnerabilidad.

Ana Sofía Izquierdo Álvarez, Unidad Central del Valle del Cauca

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7093-2792

email-01.png ana.izquierdo01@uceva.edu.co

Estudiante de Octavo Semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés.

Gonzalo Romero Martínez, Unidad Central del Valle del Cauca

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-6097-5104

email-01.png gromero@uceva.edu.co

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lenguas Extranjeras y Magíster en Educación Bilingüe. Docente Tiempo Completo y Coordinador de la Maestría en Bilingüismo y Educación de la Unidad Central del Valle del Cauca, Uceva.

Carlos Hernán Méndez Díaz, Unidad Central del Valle del Cauca

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7739-8510

email-01.png cmendez@uceva.edu.co

Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte. Especialista en Gerencia Educativa con Énfasis en Gestión de Proyectos. Magister en Educación de la Universidad Católica de Manizales.

Citas

Burhan Ozfidan1, Krisanna L. Machtmes 2 and Husamettin Demir *1. (s.f.). Socio-cultural Factors in Second Language Learning: A Case Study of Adventurous Adult Language Learners.Jornal of educational research, Vol. 3 (No. 4), 185-191. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/297601536_Socio-cultural_Factors_in_Second_Language_Learning_A_Case_Study_of_Adventurous_Adult_Language_Learners

Chomsky, Noam. (1959). A review of Skinner’s Verbal Behavior. Language 35:26–58.

Cruz-Arcila, F. (2013). Accounting for difference and Diversity in Language Teaching and Learning in Colombia (p. Vol. 16). Universidad de la Salle Colombia.

Gholami, R. (2012). Social context as an indirect trigger in EFL contexts: Issues and solutions. English Language Teaching 5 (3), 73-82.

Jang and Robert T Jimenez, E.-Y. (2011). A sociocultural perspective on second language leaner strategies: Focus on the impact of social context. The College of Education and Human Ecology, The Ohio State University.

Jeong, P. L. (2020). The social brain of language: grounding second language. Science of Learning

Kao, P.-L. (2010). Examining second language learning: Taking a sociocultural stance. Annual Review of Education, Communication, and Language Sciences (ARECLS).

Kramsch, C. (1998). Language and culture. London, Oxford University Press.

Long, C. (2011). The Effect of Social Factors on English Language Acquisition. Tohoku Gakuin University Review, 95, 65-78

López Montero, R., Quesada Chaves, M., Salas Alvarado, J. (2014). Social Factors Involved in Second Language Learning: A Case Study from the Pacific Campus, Universidad de Costa Rica. Revista Lenguas Modernas, 20, 435-45.

Nader Assadi Aidinlou and Davound Ansari Kejal. (2012). Socio-cultural Factors and Teaching a Foreign Language (p. Vol. 2 Issue 2). International J. Soc. Sci. & Education.

Ortega, L. (2013). Understanding second language acquisition. London. Routledge.

Ramos Acosta L. Revista Vol 8 No 11. Formación y competencias docentes, currículo y aprendizaje. Revista Boletín.Redipe;8(11):18-22.

Ramos Acosta L. Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Revista Boletín Redipe 8(7):61-72.

Tabataba, A. (July de 2012). Sociocultural Perspectives on Foreign Language. Journal of Language Teaching and Research, Vol. 3(No. 4), pp. 693-699. Obtenido de http://www.academypublication.com/issues/past/jltr/vol03/04/14.pdf#:~:text=Sociocultural%20theory%20has%20a%20holistic%20approach%20towards%20learning.&text=When%20learners%20get%20involved%20in,or%20mediate%20the%20learning%20process.

Sagredo, A. (2008). Learning a Foreign Language through its cultural background: “Saying and Doing Are Different Things.” Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Tejeda Cerda, P. y Niebles Gutiérrez, A. (2016). Análisis de algunos factores socio-culturales en la enseñanza de un idioma extranjero. Estudios Pedagógicos, Vol. XLII, 31-39.

Verga Laura y K. S. (2013). How relevant is social interaction in second language learning? Frontiers in Human Neuroscience.

Widdowson, H.G. (1978). Teaching language as communication. Londres, Oxford University Press.

Zhang, J. (Mayo de 2006). Sociocultural Factors in Second Language Acquisition. English Teaching, Volume 3(No.5). Obtenido de https://dewalika.yolasite.com/resources/ELT_5102/Culture.pdf

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aljure, L.H.; Anzola, J.M.; Arciniegas, M.C. et al. (2017). et al. Bilingüismo, la opinión de los estudiantes. El Astrolabio, 41-61.

Cárdenas Vergaño, N. (jul - dic de 2018). Perspectivas para un estudio sobre bilingüismo en universidades regionales colombianas. Rev. hist.edu.latinoam, 20(31), 125 - 142.

Estrada Velasco, J., Mejía Montiel, J., & Rey Velásquez, J. (2015). Bilingüismo en Colombia: Economía y sociedad. Dimensiones del desarrollo económico, 5(2), 50-58.

Gómez Jiménez, A. F., Vásquez Tenorio, V. E. (2020). Actitudes Lingüísticas hacia el inglés por parte de los estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés de la Uceva. Tesis de pregrado. Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia.

Gómez Paniagua, J. F. (2017). Creencias sobre el aprendizaje de una lengua extranjera en el contexto universitario. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 22(2), 203-219. http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v22n2/0123-3432-ikala-22-02-00203.pdf

Mina Gómez, P. A., y Caicedo Saldaña, H. (2019). La motivación y su uso en la resolución de problemas. Revista Boletín Redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/803/731

Muñoz, M. (2019). Las actitudes y creencias lingüísticas de estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 9, Núm. 18. Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-748.pdf

Ramos Acosta, L. (2019). Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Revista Boletín Redipe, 8 (7). 61-72. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/777/715

Ricoy, M., & Álvarez-Pérez, S. (abr - jun de 2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 385-409.

Rodríguez, J. (2016). Estrategias de enseñanza para el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629780/Jaqueline%20Rodr%C3%ADguez%20Agudelo.pdf?sequence=6

Romero Martínez, G. (2010). Influencia de las estrategias motivacionales en el proceso EFL en la Licenciatura en idiomas de la Uceva. Repositorio de la Unidad Central del Valle: Trabajo de grado. http://dspace.uceva.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/675/T0010231.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, V. G. (ene-jun de 2016). Percepción Social Importancia del Inglés e Inclusión de Videojuegos como Herramienta de Aprendizaje. Amazonia Investiga, 5(8), 58-66.

Suárez Vivas, D. (2017). ¿Para qué el bilingüismo en Colombia? Rev. Bras. de Educ. de Jov. e Adultos, 5(9), 7-24.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Betancur, J. (2020). Acuerdos sociales sobre la inclusión en educación “una posibilidad desde el reconocimiento”. En J. Gómez-Vahos. (Ed.), Prácticas sociales de paz: la configuración de sujetos y escuelas creadoras de humanidad. (pp.145-179). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7739/Pr%-C3%A1cticas_Sociales_de_Paz.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=146

Calvo & García (2012). Revisión crítica de la etnoeducación en Colombia. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Popayán (Colombia). https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/download/11296/11714

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), (2018). Demografía Y Población, Valle Del Cauca (2018). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion

Decreto 1122, (1998). Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Junio 18 de 1998. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-86201.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20expiden,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.

Domingo, A. (2008). La práctica reflexiva en la formación inicial de maestros/as. Evaluación de un modelo, Universitat Internacional de Catalunya. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9346/Tesis_Angels_Domingo.pdf+

Gutiérrez, et.al. (2017) Caracterización y auto reconocimiento étnico-cultural de los grados noveno y décimo de la Institución Educativa Trujillo ubicada en Becerril Cesar año 2016. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13934

Martínez, M. G. R. El Modelo De Aprendizaje Integrado De Contenido Y Lengua Extranjera Aicle, Cuatro Experiencias Significativas En El Valle Del Cauca, Colombia. https://redipe.org/wp-content/uploads/2020/07/LIBRO-UCM-2020.pdf#page=172

Murcia, N., & Jaramillo, G. (2008). La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa. Cinta de Moebio: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=101/10101204

ONU, (2009). Discriminación racial en Colombia: informe alterno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_206.pdf

Ossa, M. E. Álvarez. (2016). La subjetividad e intersubjetividad: un camino en la comprensión de lo cultural. Revista Linhas, 17(34), 323 - 336. Recuperado de https://www.periodicos.udesc.br/index.php/linhas/article/view/1984723817342016323

Quintana Aguilera, Jaumer Andrés, Restrepo Castro, Daniela, Romero Martínez, Gonzalo, & Messa, Gustavo Adolfo Cárdenas. (2019). The effect of Content and Language Integrated Learning on the development of English reading comprehension skills. Lenguaje, 47(2), 427-452. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i2.7699

Ramos, L. (2019). Revista Vol 8 No 11. Formación y competencias docentes, currículo y aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 8(11), 18–22. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i11.843

Ramos, L. (2018). Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Revista Boletín Redipe, 8(7), 61-72. https://eric.ed.gov/?id=EJ1174173

Romo, R. (1999). Currículum, cultura académica y producción magisterial, unam, México, (tesis doctoral). http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_24/nr_283/a_3664/3664.htm

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Contus, Universidad de Antioquia.

Tójar, J. C. (2006). Investigación Cualitativa Comprender y Actuar. Madrid: La Muralla S.A.

Walsh, C. (2005). ¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo?”. En: La Interculturalidad en la educación. Lima, Ministerio de Educación, Dirección Nacional deEducación Bilingüe Intercultural. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/03/120319.pdf

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aguirre Seura, L. (2016). Evaluación de una propuesta para el desarrollo de la escritura en estudiantes universitarios a partir de habilidades de metacognición. Logos, 26 (2), 181-196.

Arancibia, M.C. y Montecino, L.A. (2013). El blog de comentarios a textos de opinión en ciberperíodicos: un género en constante reconstrucción. Literatura y Lingüística, 28, 127-147.

Arbeláez, M. Y Onrubia, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14 (23), 14 – 31.

Arciniegas, E. (2016). La escritura socialmente compartida en el aula universitaria: la autorregulación. Lenguaje, 44 (2), 197-226.

Baeza Duffy, P. Y Sologuren Insúa, E. (2017). Funciones del metadiscurso en la co-construcción identitaria en exámenes universitarios orales finales de pregrado: un estudio de caso. Calidoscópio 15 (2), 269-283.

Beck, C. (2017). Informal Action Research: The nature and contribution of everyday classroom inquire”, In L. Rowell, C. Bruce, J. Shosh & M. Riel (Eds.), The Palgrave International Handbook of Action Research (pp.37-48). Nueva York: Palgrave Macmillan.

Bereiter, C. Y Scardamalia, M. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 8, 43-64.

Brown, A. L., Bransford, J.D., Ferrara, R. A. Y Campione, J.C. (1982). Learning, remembering and understanding: Technical report No. 244. Cambridge, Massachusetts: Champaign.

Camelo, M. (2010). El mejoramiento cualitativo de la escritura a partir de la metacognición. Colombian Applied Linguistics Journal, 12 (1), 54–69.

Carey, L., Flower, L., Hayes, J. R., Schriver, K. A. Y Hass, C. (1989). Differences in writers’ initial task representations. National Center for the Study of Writing.

Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona: Anagrama.

Cassany, D., Luna, M. Y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona, España: Editorial GRAÓ, de lrlf, S.L.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 4 (1), 61-71.

Connor, U. (1996). Contrastive rhetoric: Cross-cultural aspects of second language writing. New York: Cambridge University Press.

Correales, R., Martínez, M. Y Rincón, M. (2007). Incidencia del uso de las estrategias metacognitivas en el proceso de escritura en inglés como lengua extranjera. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle.

Crismore, A., Markkanen, R. Y Steffenson, M. (1993). Metadiscourse in persuasive writing: A study of texts written by American and Finnish university students. Written Communication, 10 (1), 39–71.

Cubukcu, F. (2017). Revisiting metadiscourse markers of the language learners in academic writing. Revista Românească pentru Educaţie Multidimensională, 9 (2), 36-47.

Díaz-Barriga, A. (2013). Secuencia de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado, 17(13), 11-33.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Ediciones Morata.

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación (4ª Edición). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Errázuriz, M. C., Contreras, M., Arriagada, L. Y López, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarica UC, Chile. Perfiles Educativos, XXXVII, 150, 76-90.

Escorcia, D., Passerault, J.M., Ros, C. Y Pylouster, J. (2017). Profiling writers: analysis of writing dynamics among college students. Metacognition and Learning, 12 (2), 233-273.

Fareed, M., Ashraf, A. Y Bilal, M. (2016). ESL Learners’ Writing Skills: Problems, Factors and Suggestions. Journal of Education & Social Sciences, 4 (2), 82-93. Doi: 10.20547/jess0421604201.

Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En L.B. Resnik (Ed.), The Nature of Intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, NJ: Earlbaum.

Flower, L., y Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32 (4), 365-387. Doi:10.2307/356600.

Gholami, Rafsanjani Nejad, y Looragi Pour. (2014). Metadiscourse markers misuses; a Sstudy of EFL learners’ argumentative essays. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 98, 580 – 589.

Hayes, J. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. In C. Levy y S. Ransdell (Eds.), The Science of Writing. Theories, Methods, Individual Differences, and Applications (pp. 1-27). Mahwah, NJ: Erlbaum

Descargas

Publicado

octubre 15, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro

Libro

ISBN-13 (15)

978-1-951198-88-6