Educación y Pedagogía CIDEP 2022 Parte II
Palabras clave:
El proceso educativo en tiempos de pandemia, Valores, Estomatología, Juegos pre-deportivos, Orientación vocacional pedagógica, Educación superior, Alternativa, José martí, Educación primaria, Influencias del uso de pantallas, DemocratizaciónSinopsis
Educación y Pedagogía CIDEP 2022 Parte II
Capítulos
-
Una mirada al proceso educativo desde la perspectiva de dos jóvenes profesores universitarios, en tiempos de pandemia
-
La formación de valores desde una concepción axiológica-martiana en los profesionales de la cultura física y el deporte
-
La periodoncia, una visión ciencia-tecnología- sociedad y salud bucal
-
Juegos pre-deportivos de voleibol con aprendizaje significativo para la etapa de iniciación deportiva
-
Orientación vocacional pedagógica en los escolares de educación primaria dirigida por maestros en formación
-
La identificación y estimulación del alumno talento
-
Alternativa de estimulación del desarrollo cultural sostenible para la educación del talento de estudiantes universitarios
-
Educar para la vida, la defensa de la patria y la paz. Utilidad del pensamiento de José Martí
-
Historia de la educación en Jaruco y su influencia en la orientación vocacional pedagógica
-
Influencias del uso de pantallas en el desarrollo del lenguaje en los niños
-
La mujer como sujeto social en América Latina y el Caribe
-
Actividades para el desarrollo de la construcción en los niños del cuarto año de vida
-
Herramientas utilizadas en el diagnóstico exploratorio (primera fase) en la construcción de un programa de actividades recreativas físicas para la mujer rural
-
Experiencias para el trabajo con la tarea vida en la carrera matemática
-
Sistema de actividades desde el aprendizaje del contenido geográfico aplicando el principio de la localidad
-
Actividades didácticas para docentes y estudiantes sobre la implementación de la tarea vida en la disciplina fundamentos biológicos
-
Contribución educativa de la obra artística de Cecilio Avilés desde la perspectiva del trabajo sociocultural comunitario
-
Referentes teórico-metodológicos acerca de la construcción de textos orales desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural
-
Taller optativo a distancia: “Arte en lo cotidiano”
-
Intervención educativa a niños sobrepeso y obesos y sus familiares, del Policlínico Rafael Echezarreta
-
Comportamiento clínico-epidemiológico de la infección urinaria en niños menores de 5 años
-
Propuesta de acciones para disminuir la tasa de mortalidad infantil de la Provincia Mayabeque
-
Nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA de la población mayor de 20 años del CMF 19-20
-
La gestión de un proyecto sociocultural desde la comunidad Leguina
-
Trabajo de captación de alumnos para la carrera licenciatura en educación química en la UNAH
-
La orientación profesional vocacional pedagógica. Consideraciones teóricas generales
-
La didáctica universitaria en tiempos de Covid: ¿Una relación de progreso o retroceso?
-
La lucha clandestina en Nueva Paz: Cuatro historias de vida
-
Una concepción teórico-metodológica para la comprensión del discurso profesional pedagógico desde una asignatura no filológica en estudiantes no hispanohablantes
-
Proyecto de orientación para la atención de adolescentes con trastornos emocionales y de la conducta
PlumX
Descargas
Citas
Fe, B. (s.f.). Como el neandertal. EGREM, La Habana.
Gaceta Oficial. (s.f.). Obtenido de www.gacetaofical.cu
González, Y. d. (14 de Marzo de 2016). Periodico Granma. Obtenido de www.granma.cu
Martí, J. (2002). La Edad de Oro. La Habana: Editorial Gente Nueva.
Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico para la Educación Superior. (17 de Enero de 2018). La Habana, La Habana, Cuba.
Revista Técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (2012). Obtenido de www.revistatonoetecsa.cu
Reyes, A. M. (2012). La telefonía celular en Cuba: antecedentes, actualidad y perspectivas. Revista Técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. Obtenido de www.revistatonoetecsa.cu
