Educación y Pedagogía CIDEP 2022 Parte III
Palabras clave:
Preparación a las familias, Coordinación, Intervención educativa, Comunicación y extensión universitaria, Estimulación del lenguaje oral, Talento científico, Hábitos de lectura, Envejecimiento, Responsabilidad social, La universidad popular José MartíSinopsis
Educación y Pedagogía CIDEP 2022 Parte III
Capítulos
-
Actividades de preparación a la familia para el reconocimiento de las cantidades en los niños del sexto año de vida
-
Desarrollo de la coordinación y ritmo en escolares con discapacidad intelectual en la educación física
-
Influencias del uso de pantallas en el desarrollo del lenguaje en los niños
-
Efectividad de intervención educativa en enfermería sobre salud sexual y reproductiva en la adolescencia
-
Comunicación y extensión universitaria, premisas para la preservación, conservación y promoción del patrimonio desde la movilización comunitaria
-
Actividades para la estimulación del lenguaje oral en escolares que cursan cuarto grado con retraso mental moderado
-
El talento científico en la educación ambiental en la infancia preescolar
-
Los hábitos de lectura de los futuros profesores de Español-Literatura
-
Envejecimiento exitoso y objetivos de desarrollo sostenible 2030
-
La responsabilidad social universitaria
-
Universidad Popular José Martí o rasgando el monopolio cultural de la dependencia
-
La composición corporal del equipo de béisbol sub 23 de Mayabeque
-
Estudio de caso sobre el control interno de la UEB “Occidente” almacenes Pedro Pi SERVISAP, Mayabeque
-
El modelo educativo cubano, expresión de la pedagogía socialista
-
La gestión en las organizaciones deportivas: Aspectos teóricos
-
Sistematización teórica del contenido educativo de la cultura de paz desde la primera infancia
-
Dimensión axiológica para la iniciación deportiva del Kick Boxing en Mayabeque
-
El trabajo con textos: Una necesidad en la enseñanza de estos tiempos
-
El trabajo independiente en la autogestión del conocimiento en la formación de los profesionales de cultura física, en condiciones de Covid19: Experiencia Cubana
-
Fundamentos teóricos de la capacitación para mejorar el desempeño profesional de los entrenadores de Gimnasia de la Concentración Deportiva de Pichincha, Ecuador
-
Influencia del Comandante Fidel Castro en la educación Cubana: Incentivo para la formación vocacional pedagógica en estudiantes de enseñanza media- superior
-
Asesoramiento a directivos y docentes cubanos ante situaciones de Bullying o acoso en el seno escolar
-
La orientación profesional en la licenciatura en educación en la especialidad de pedagogía psicología
-
Estrategia de intervención psicopedagógica para la atención a escolares de primer grado con dislalia
-
La promoción de salud en los centros penitenciarios. Acercamiento teórico
-
Una mirada reflexiva sobre las funciones didácticas y sus particularidades en la enseñanza de la matemática
-
La formación de los instructores de arte en Cuba: Un intento de periodización
PlumX
Descargas
Citas
Arés, P. (2002). Mi familia es así. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial: Pueblo y Educación.
Benítez M. E. (2003). La familia cubana en la segunda mitad del siglo XX. La Habana. Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.
Castro, P. L. (1996). Como la familia cumple su función educativa. Ciudad de la Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
Cruz E M y Cartaya L (2004). El porqué de las Nociones Elementales de las Matemáticas en la edad preescolar. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Cruz E M y Cartaya L (2012). Selección de temas de nociones elementales de la matemática. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Reca, I y et al. (1996). La familia en el ejercicio de sus funciones. La Habana. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
República de Cuba (2001). Constitución de la República de Cuba. Ciudad de: Pueblo y Educación.
Silverio, A. M. (2012). Para que la familia eduque mejor. La Habana. Cuba. Editorial: Pueblo y Educación.
